Transcript
  • SEDE CIUDAD DE BUENOS AIRESRodrguez Pea 408 - 4 piso (C.A.B.A.)Tel: (011) 4861-4177

    SEDE PILARPedro Lagrave 726 - Pilar (Pcia. de Bs. As.)Tel: (0230) 4420143

    [email protected]

    Notas y Publicaciones:

    LA PERSONALIDAD PSICOPTICA

    El Psicpata, posee una personalidad, que sin llegar a ser una enfermedad mental, es anormal. Se la diagnostica, segn el DSMIV(Manual de diagnstico de Psiquiatra) dentro de los Trastornos de Personalidad, como un TRASTORNO ANTISOCIAL DE LAPERSONALIDAD.

    Dentro de esta categorizacin, podemos encontrar un amplio espectro y por lo tanto, grados diferentes de manifestacin, desde elcriminal, hasta una persona aparentemente integrada al entramado social, que trabaja, estudia, tiene hijos, familia. Pueden sercompaeros de trabajo, de estudio y esto los hace especialmente peligrosos ya que el otro, posible vctima, se encuentra ms vulnerableporque no hay seales externas que alerten y permitan una actitud defensiva.

    La caracterstica principal de estas personas es que tienen anestesia afectiva, no sienten culpa, por lo tanto, ellos no son los quesufren, pero s las personas de su entorno. Las emociones que s pueden sentir son clera, ira o tristeza, cuando las cosas no son comoellos quieren.Solo los mueve su propio inters y para llegar a ello, que es obtener dominio y poder sobre su ambiente, pueden llegar a simular, no asentir, amor, compasin, solidaridad, ternura, sentimientos de amistad, slo hasta conseguir sus objetivos. Cualquier estrategia esvlida para llegar al mximo placer del psicpata que es anular la voluntad del otro para explotarlo, atacarlo y demostrar su superioridady su desprecio hacia su vctima, ya sea en el rea laboral, de sus relaciones personales, sexual, etc. Esta es su esencia.

    Algunos actan su psicopata en ciertos lugares ms que en otros. Por ejemplo: Manifiestan toda su patologa dentro del mbito familiar,donde sus parejas y sus hijos son las vctimas, siendo para el afuera, personas encantadoras.

    Al psicpata, se lo ha denominado loco moral o loco sin delirio, poseen capacidad de juicio conservada, saben la diferencia entre loque est bien o mal, pero no les importa, esos lmites no son para ellos.

    A continuacin, transcribo una serie de criterios para catalogar al Trastorno Psicoptico de la Personalidad (Hare, Hart y Harper 1991)

    1) Locuacidad y encanto superficial2) Autovaloracin exagerada Arrogancia3) Ausencia total de remordimiento o culpa4) Manipulacin ajena y utilizacin de la mentira y el engao como recurso5) Ausencia de empatia en las relaciones interpersonales6) Problemas de conducta en la infancia7) Conducta antisocial en la vida adulta8) Impulsividad9) Ausencia de autocontrol10) Irresponsabilidad11) Estilo de vida parsito12) Conducta sexual promiscua13) Falta de objetivos realistas y a largo plazo14) Necesidad de estimulacin constante y tendencia al aburrimiento.15) Diversas relaciones matrimoniales de corta duracin.16) Conductas delictivas

    Este cuadro como todos los Trastornos de Personalidad se caracteriza por ser sus rasgos inflexibles y crnicos, no es modificable ni porexperiencia ni por aprendizaje, puede disminuir en la adultez a partir de la cuarta dcada de la vida. Para realizar un diagnstico precisoes necesario diferenciarlo de otros cuadros como Esquizofrenia o Episodio Manaco, Trastorno Narcisista, Lmite o Histrinico de laPersonalidad.

    Estas personas no suelen concurrir al tratamiento por voluntad propia, s los familiares o personas del entorno que lo padecen y que sonlos que pueden lograr beneficiarse, solicitando ayuda teraputica.

    Lic. Silvana SantoroCentro de Psicologa Clnica, Laboral y Forense

    Volver

    SEDE CIUDAD DE BUENOS AIRESRodrguez Pea 408 - 4 piso (C.A.B.A.)Tel: (011) 4861-4177

    SEDE PILARPedro Lagrave 726 - Pilar (Pcia. de Bs. As.)Tel: (0230) 4420143

    [email protected] Designed byinfoBIZ

    LA PERSONALIDAD PSICOPTICA http://www.cpcba.com.ar/personalidad_psicopatica.html

    1 de 1 21/03/2015 0:43