Download docx - LA PITUK

Transcript
Page 1: LA PITUK

Distribución y morfología de los almidones El tamaño y la forma de los gránulos de almidón son extremadamente diversos y especifico para cada especie. Aunque los gránulos de almidón de muchas especies no son uniforme en tamaño. La variabilidad puede observarse por ejemplo en la distribución del tamaño de los gránulos del maíz, trigo, centeno, papa, cebada y otros. También se han encontrado diferencias en el tamaño de los gránulos de cultivares pertenecientes a la misma especie. Por ejemplo el promedio del diámetro del granulo de almidón de 12 cultivares de sorgo esta en un rango de 8.2 - 17.5 y entre 3.8 - 5.7 micras en 10 cultivares de arroz (Whistler 1984).

El tamaño del granulo del almidón varían de acuerdo a la variedad y especie del tubérculo, por ejemplo el promedio del diámetro del granulo de almidón de la pituca (Colocasia esculenta) posee tamaños entre 1-6.5 micras, es importante saber esto ya que los gránulos más pequeños pueden absorber mayor cantidad de agua y dar características diferentes al producto procesado.

La pituca (Colocasia esculenta) es una de las materias primas poco utilizadas, en su composición alrededor de 27% de almidón, posee tamaños de granulo entre 1-6.5 micras, cualidad que la hace un almidón e calidad, pues mientras más pequeño sea el tamaño de los gránulos de almidón, mayor será su digestibilidad (Marcano L 1991).

LA PITUCA O MICHUCSI-PERÚ

Es una planta herbácea de la familia de las aráceas, tiene tallo subterráneo, esférico y alargado. Sus hojas son grandes acorazonadas de color verde claro a oscuro. Se emplea el tallo bulboso subterráneo que al igual que la papa, es rico en almidón. Se consume cocida en sopas o fritas.

Su nombre científico es Colocasia esculenta, es un tubérculo rico en minerales y carbohidratos beneficiosos para la salud. El tallo de la planta también constituye un remedio natural, fuente de tiamina,riboflavina, hierro, fósforo, y zinc, un buen recurso de vitamina B6, vitamina C, niacina, potasio, cobre y manganeso. Los cormos (tallo bulboso subterráneo) tienen un alto contenido en almidón y son fuente de fibra dietética. El ácido oxálico puede estar presente en el cormo y especialmente en la hoja, por lo que no puede ser ingerido por personas con problemas de riñones, gota o artritis reumática.

La planta del Michucsi, necesita de suelos húmedos para crecer, en tierras áridas y secas las hojas se tornan amarillas, además de ser una planta heliófita, es decir, necesitan luz solar un promedio de 12 horas al día. Crece entre los 200 y 2300 msnm, sin embargo la altura ideal esta entre 200 y 1000 msnm, esto explica el crecimiento de esta planta en la zona del Alto Mayo. La belleza de la planta, al tener hojas grandes y un tamaño aproximado de 1,5 metros, hace que la utilicen también como planta ornamental.

El Michucsi o Pituca, también esta siendo considerado cada vez más en la gastronomía peruana, al igual que la exquisita sachapapa en sus dos variedades, la blanca y la morada. Reconocidos cheffs ya han incluido en sus menús purés y guarniciones a base de estos tubérculos.

Como en muchas ocasiones, este cultivo cambia de nombre en otros paises, es llamadoTaro en Tahitiano, Kalo en Hawaiano, Cara en Brasil, Malanga en Puerto Rico, México, República Dominicana y Cuba, en las Islas Canarias, Colombia y Costa Rica se conoce comoÑame.

Page 3: LA PITUK

Comercialización del almidon: http://www.codipsa.com.py/mercado.php

La pituca se encuentra en Alto mayo, Moyobamba en la ciudad de San Martin y existen 4 variedades. Esta necesita de suelos húmedos y crece entre los 200 y 2300 msnm. El consumo de la pituca a nivel local está limitada a las poblaciones nativas de la amazonia o aquellas con tradición para usarla en su dieta. Esta planta requiere de un clima tropical,

Sus principales usos son como harina de pituca , a veces reemplaza a la papa xq contiene alto contenido de calcio y es rica en carbohidratos y de poco contenido de grasas, se consume fritas o en sopa similar a la papa. crece

Hipótesis: la pituca (colocasia esculenta) posee alrededor de un 27 % (otros datos 77% de almidon y entre otros pentosanas, fibra cruda, dextrina azúcar reductoras un 4.6%) de almidón este posee tamaños de granulo entre 1-6.5 micras, cualidad que la hace un almidón de calidad, ya q mientras más pequeño sea el tamaño de los gránulos de almidón, mayor será su digestibilidad.

Ptoblema:

Tipo de cambio: 1 bolivar =0.16 dólar

El Kg de pituca=176 bolivar(venezolano)

1 millon 200 mil bolívares /ha

Page 4: LA PITUK

APLICACIONES

El almidón y los productos de almidón son usados en variedad de formas tanto en la industria

de alimentos como en la no alimentaria. En la alimentación, se usa como ingrediente de

diferentes preparados y en la industria no alimentaria como materia prima básica o producto

auxiliar para la elaboración de una amplia gama de productos. El consumo de almidón se

destina aproximadamente 75 por ciento al sector industrial y el 25 por ciento al sector de

alimentos.

PRODUCTOS ALIMENTARIOS

INDUSTRIA ALIMENTICIA

Medio de moldeo para caramelos de frutas, rodajas de naranja y gomas de mascar.

Dador de cuerpo, textura y estabilidad a caramelos.

Agente para espolvorear, combinado con azúcar pulverizada en gomas, caramelos y

gomas de mascar.

Protector contra la humedad de diversos productos en polvo –como azúcares- pues

los almidones absorben humedad sin apelmazarse.

Espesante, cuerpo y textura al alimento preparado; para sopas, alimentos para

infantes, salsas, gelatinas sintéticas.

Agente coloidal, textura, sabor y apariencia. La cocción del almidón produce una

solución coloidal estable, compatible con otros ingredientes en productos

alimenticios.

Aglutinante, para el ligamento de componentes. En la preparación de salchichas y

embutidos cocidos.

Emulsificante, produce una emulsión estable en la preparación de mayonesas y

salsas similares.

Estabilizador, por su elevada capacidad de retención de agua es usado en productos

mantecados-helados.

En la mezcla con harinas para bajar el contenido de proteínas y la fuerza del gluten

en panaderías. En la fabricación de galletas para aumentar su propiedad de

extenderse y crujir, además de ablandar la textura, aumentar el sabor y evitar que se

pegue.

En la preparación de bocadillos extruídos y expandidos.

INDUSTRIA DE EDULCORANTES

Pueden obtenerse maltodextrinas, jarabes de glucosa, dextrosa y fructosa cristalina y jarabes

de alta fructosa. Cada uno de estos jarabes tiene sus propias características y aplicaciones.

Los jarabes sólidos obtenidos por evaporación de los jarabes de hidrolizados de almidón son

ampliamente usados en alimentos dietéticos debido a sus bajo valor calórico.

PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS

INDUSTRIA TEXTIL

Apresto, en la industria textil como encolante de la urdimbre, aprestado y estampado de

tejidos. 

En lavandería para almidonar tejidos blancos y darles dureza y para restaurar apariencia y

cuerpo a las prendas de vestir.

Page 5: LA PITUK

INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y COSMÉTICA

Agente de dispersión de polvo y como ligante del ingrediente activo de tabletas y productos

medicinales.

Espolvorante, como polvo fino en la preparación de polvos faciales finos, polvos compactos y

polvos nutritivos.

INDUSTRIA PAPELERA

Adhesivo, para diferentes aplicaciones en la industria de papel y cartón.

En la industria del papel su su función es servir como aglomerante de los componentes que

forman el papel, fibra celulósica y rellenos, formando una capa superficial que reduce la

pelusa y aumenta la resistencia mecánica del papel a la aspereza y plegado, aumenta la

solidez y la durabilidad del papel.

En las empresas productoras de cartón corrugado se utiliza para la formación del cartón ya

que permite unir las láminas planas de cartón a la lámina corrugada u ondulada.

INDUSTRIA DE ADHESIVOS

Elaboración de adhesivos de alta fuerza o para colas de menor precio para diversas

aplicaciones en la industria de papel y cartón. 

Los adhesivos de almidón, que son adhesivos a base agua, son muy útiles para las

empacadoras y etiquetadoras de alta velocidad por el costo relativamente bajo y la gran

velocidad de adhesión.

INDUSTRIA BRIQUETAS Y CARBÓN VEGETAL 

Ligante para formar aglomerados de polvos finos como las briquetas de carbón.

OTRAS APLICACIONES

Absorbente, en la preparación de jabones y detergentes para aumentar su

efectividad y poder de limpieza.

Movilizante,como vehículo móvil en tintas de impresión.

Diluyente, en la industria de colorantes para estandarizar las tinturas con respecto a

los rangos de colores.

Conservante, en la industria de artes gráficas en forma de adhesivo, el cual se aplica

a las planchas de impresión litográfica para conservar la parte que no lleva imagen y

protegerla de bacterias, corrosión o rayado.

Espolvorante, como polvo fino en la preparación de germicidas y insecticidas.

Dispersante, para mejorar la dispersión y la estabilidad a alta temperatura de los

fluidos utilizados en los taladros para la perforación pozos de petróleo o de agua;

mejoran la viscosidad del lodo y la capacidad de retención de agua.

Aditivo de sedimentación, para recuperar sólidos en procesos de flotación y

clarificación en la refinación de metales.

Aglutinante, para formar moldes de arena en la industria de fundición y en la

elaboración de explosivos.


Recommended