Download doc - La Problematica Ambiental

Transcript

LA PROBLEMTICA AMBIENTALEstetrabajoseelaborporlainquietudquetuviosde!ono!er "sa#ondo un problea abiental$ %a que todas las proble"ti!as a!tuales queanali&aosduranteel seinario$ 'El undo(o%)* #uelaque"snoslla la aten!in+ ,ebido a que este problea es uno de los "s !r-ti!osdel undo$ %es ne!esariore#le.ionar sobre ello+ Ade"s quetodalapobla!in toe !on!ien!ia de este #eneno$ % que a%ude a en!ontrar lasposibles alternativaspara resolver este problea o por lo enos de tenerlo+El ori/en de este problea no es a!tuado$ lo podeos entender a trav0s delar/os pro!esos 1istri!os por el que 1a transitado por el ser 1uano+2usor-/enes se reontan desde la apari!in del 1obre sobre la tierra peroepie&aaser "sevidente!onlosprierosdes!ubriientos3 !ooeljue/o$ la a/ri!ulturas entre otros+'2inebar/o$ ientras que el nuero de 1obres #ue liitado %elespa!io de que dispon-a para sus a!tividades era relativaente /rande$ nosepudode!ir quelos e#e!tos del jue/o#ueranda4inos odestru!tivos+2olaente 1asta que lo pobla!in 1uana se ipleento en /ran edida$% 1asta que se intensi#i!aron las presiones sobre los !apos$el jue/o se!onvirti en una #uer&a destru!tora para la tierra)5+En el !aso de la a/ri!ultura #ue otro #a!tor que in#lu%o en la altera!in deledioabiente %a que el 1obre se vioenla ne!esidadde obtenerejores tierraspara!ultivar sus alientos$ loquelea%udoatalar losbosques$ Lu-s 6itale'el transito de la so!iedad re!ole!tores de la so!iedada/r-!olare/istrado en Europa% 1a!e57777 a+ de !+ % en A0ri!a1a!e8777 a+ de !+ apro.iadaente si/ni#i!o el !oien&o de la altera!in delos e!osisteas)9 5 ,asann$ Ra%ond :+ ';n planeta en peli/ro)$ 2ep< 2etentas$ M0.i!o$ 5=>9$ P"/+ ?=+9 6itale$ Lu-s+ (a!ia una 1istoria del edio abiente en A0ri!a Latina$ nueva ia/en$ M0.i!o$ 5=@A+ P"/+ 85+Aunqueel ipa!todel 1obresobreel edioabiente#uesolaentelo!al$ sin ebar/o al ir !re!iendo la pobla!in auentando su te!nolo/-apare!ieron probleas "s si/ni#i!ativos % /enerali&ados+'Al trans!urrir el tiepo el r"pido avan!e te!nol/i!o produ!ido en la edadedio terino !on la revolu!in industrial+ :ue en este oento !uandolos seres 1uanos realente epe&aron a !abiar la pa& de la tierra$ lanaturale&a % su ats#era % la !alidad de su a/ua)A+Aunque el avan!e te!nol/i!o de la revolu!in industrial$ trajo !onsi/o eldes!ubriiento % e.pe!ta!in % el uso de los re!ursos !obustibles #siles$as- !oo la e.plota!in intensiva de los re!ursos inerales de la tierra+Posteriorente la se/unda /uerra undial$ el problea se a/ravo$ debido ala /ran produ!!in % de anda de diversos produ!tos en todas partes delundo loque trajo !oo !onse!uen!ia una sobre e.plota!in de losre!ursos naturales+ 'En las d0!adas de los >7 u!1as personas !oen&aron a darse !uenta delos !abios que estaba su#riendo la tierra+ Al estudiarlos pudieron observarla#ra/ilidaddel edioabiente%lou!1odelosqueseres1uanosdependeos de el+)8(o% en d-a este problea a tenido Bltiples !ausas que lo 1an provo!ado$ aparte de las antes en!ionados$ entre estas se en!uentra3 el auentodeo/r"#i!o undial$ la sobre e.plota!in de los re!ursos naturales % la!ontaina!in industrial+El e.!esivo !re!iiento de la pobla!in undial es una de los prin!ipales#a!tores que 1an intervenido el deterioro abiental$ %a que en la edida enque la pobla!in va auentando$ tabi0n seda el !onsuo de una a%or!antidad de produ!tos tanto naturales !oo industrialesen la viada diaria+A Orr$ ,avid C+ D 2oroos Marvin 2+ Mundo % e!olo/-a$ Probleas % perspe!tivas$ :!e$ M0.i!o 5==7 P+ =8+ 8 Op+ Cit+ P+ 57ALoque1adadolu/ardelasatura!indela!apa!idaddeasiilar%dere/enerarsenuestranaturale&a$ loqueestallevandoaundesequilibrioe!ol/i!oen/eneral$ !u%as!onse!uen!iasenel #uturopuedenser "sdesastrosas de lo que son a!tualente+ Con el !re!iiento de la pobla!inse vano!upandonuevoespa!ios para di#erentes ne!esidades$ !oola!onstru!!in de viviendas la produ!!in de alientos entre otrasne!esidades que tiene el ser 1uano+;no de los autores e.pertos en la proble"ti!a abiental en!iona que 'sila pobla!in si/ue !re!iendo en #ora !ada ve& as r"pidas)$ o in!lusive sesi/ue !re!iendo a la velo!idad a!tual$ no trans!urrir" u!1o tiepo antesde a%a as /ente de la que !abe en la tierra)E+ Con esos nos daos !uentasper#e!taente que 1a% una e.!esiva !antidad de pobla!in la !ual %a no!abe+ Ade"s los re!ursos que nos o#re!e la naturale&a se est"n a/itando!ada d-a as+ 'Cabe esperarque la destru!!in de la tierra$ el a/otaientode re!ursos naturales la produ!!in de dese!1os % la !ontaina!in de latierra auentara !on el !re!iiento de la pobla!in)?+Por ellosesne!esarioqueseipleenteedidapor pro/raas!ona%or e#i!a!ia que a%uden a !ontrolar la tasa de natalidad en todo undo*sobre todo en los pa-ses al llaados 'del ter!er undo+)El a/otaiento de los re!ursos naturales$ es otro de los probleas que nosen#rentaos 1o% en d-a la !reen!ia que se ten-a en tiepos anteriores dequeestoseranin#initaenteina/otables$ estaidea1asidodese!1ada+Cabe en!ionar que el 1obre 1a sobree.plotado estos re!ursos naturalesprin!ipalente!on !ar"!ter e!oni!o+El sistea de produ!!in a!tual nos 1a llevado a una situa!in !r-ti!a$ de la!ual no es #"!il salir debido a que la produ!!in undial si/ue auentandod-a a d-a$ !on lo !ual se 1a!e ne!esario !ontar !on "s re!ursos naturales+E TurF$ Aos Et+ AL+ E!olo/-a !ontaina!in % edio abiente$ interaeri!ano$ M0.i!o$ 5=>9$ P+ 5EE+? TurF$ Aos+ Et+ Al+ Op+ Cit+ P+ 5EE+Entre los re!ursos que se est"n a/otando % que son deterinantes para lavida del ser 1uano est"n los si/uientes3 Los bosques$ el a/ua$ el aire$ elpetrleo entre otros+Enel !asodelosbosques$ estosest"nsiendodevastadosd-aad-a+ 2e!al!ula que por de#oresta!in se pierden anualente 5> illones de1e!t"reas de bosque tropi!al$ % !ada a4o se destru%e 8 illones de1e!t"reas en &onas !ultivablesG 2i se !ontinua !on esta barbarie no tardarau!1o tiepo en que los lu/ares en donde 1o% se en!uentran los bosquesse !onviertan en desierto$ !oo a su!edido en diversos lu/ares !oo en laindia$ parte de #ri!a de el norte$ la &ona devastada del aa&onas !ono!ida!oo 'el desierto rojo) entre otras+Otrodelos ejeplos quenos puedeilustrar estee!1o$ es el !asodelaa&onas en A0ri!a del 2ur !oo la #ira Lu-s 6itale3 'la de#oresta!in!ontinua a un rito /alopante en A0ri!a Latina entre E % 57 illones de1e!t"reasanuales+ ;nodelosa%orese!o!idiosesladevasta!indelaselva aa&ni!a$ el pral+ Abaste!edor de o.i/eno del undo+ 2e estia quela selva aa&ni!a provee un quinto del o.i/eno del planeta$ el 5E H dela/ua dul!e %la ter!era parte de adera enel undo+ Espe!ialistasbrasile4os !al!ulanque%ase1adevastados asdel 57Hdelaselvaaa&ni!a* en los pr.ios 97 a4os se 1abr" e.tin/uido lo #undaental$se/Bn el do!tor Ierr$ dire!tor del instituto de investi/a!iones delaa&onia)>Es ne!esario 1a!er notar que las epresas transna!ionales 1an abusado deanera e.!esiva de los diversos re!ursos naturales$ oralente en los pa-sessubdesarrollados$ %a que los !ostos de produ!!in son u!1o enores quelos pa-ses de ori/en+> Card$ B"rbara % ,ubos Rene+ ;na sola tierra$ :CE+ M0.i!o 5==@+ P @?+