Download docx - La Revelacion Sobrenatural

Transcript

Bibliografa Captulo La Revelacin Sobrenatural3.3. Dios se nos da a conocerSi rompes tus cadenas, te liberas;pero si cortas con tus races, mueres.Doria CorneaQu es la Revelacin sobrenaturalEs la manifestacinque Dioshace de Smismo y desus planes de salvar alhombre, para que ste se haga partcipe de los bienes divinos, que superan totalmentela inteligencia humana (cfr.DV!. En otras palabras, el mismo Dios toma la palabrapara salir al encuentro del hombre y ofrecerle una vida nueva, la misma vida divina,que lo colmar" de felicidad para siempre.Esteplandesalvacin#sereali$aalave$%medianteaccionesypalabras%,ntimamente ligadas entre s y que se esclarecen mutuamente (DV&!. Este designiocomporta una %pedagoga divina% particular' Dios se comunica gradualmente alhombre, lo prepara por etapas para acoger la (evelacin sobrenatural que hace de smismoyqueculminar"enla)ersonaylamisindel *erboencarnado, +esucristo,(Catecismo, n. -.!. /omovimos al hablar delareligin, Dios nos ense0apor su(evelacintantoverdadessalvadorasquepodemosalcan$ar por nosotrosmismos,como otras que est"n m"s all" de nuestras capacidades. 1s por e2emplo, el misterio dela Santsima 3rinidad nos permanecera desconocido si Dios no nos lo hubieramostrado4 lo mismo cabe a5rmar de los sacramentos como medios de2ados por+esucristo para nuestra salvacin4 o de nuestra condicin de hi2os adoptivos de Diosdespus del 6autismo4 o de que el motivo m"s importante de la e7istencia del mundoes la donacin gratuita de Dios en su 8i2o y en el Espritu Santo.1dem"s de los signos e7ternos con que se da a conocer, Dios nos da el impulsointerior de su gracia, para que podamos responder a5rmativamente a su revelacin deamor. Es decir, cada ve$ que uno dice'creoest" haciendo uso libre de su voluntad,peroconlaayudainvisibledelagraciadel EsprituSanto, quemuevenuestroscora$ones. 9o mismo sucede cuando sugerimos a alguien la posibilidad de acudir alsacramentodela/onfesin' Diosactuar"enel interior deesapersona, yconsulibertad personal puede acoger ese impulso interior o recha$arlo.Las etapas de la Revelacin divina1ntesdel pecadooriginal, e7istaunagranintimidadentreDiosynuestrosprimeros padres, 1d"n y Eva. Despus de la cada, Dios mantiene su propsito de darseaconocer al hombreyhacerlopartcipedesuvidadivina. Seles varevelandoprogresivamente y les invita a establecer con :l una alian$a. 1s lo reali$a con No, aquien asegura despus del diluvio universal la continuacin del gnero humano y quecuidar"del. ;"sadelante, aAbrahamlehacecabe$adeunnuevopueblo, ylepromete que ser" muy numeroso, renueva con l la alian$a y lo bendice se0al"ndoleque en l ser"n bendecidos todos los pueblos de la tierra.Siglos m"s tarde, por medio de Moiss libera de la esclavitud de los egipcios a, >?&!. Este 8i2o es el*erbo eterno enviado a los hombres para vivir entre ellos y manifestarles los secretosde Dios'Jesucristo, el *erbo hecho carne, habla palabras de Dios y lleva a cabo laobra de la salvacin. 1 travs de su vida, palabras y obras, y sobre todo su muerte yresurreccin, ydel envodel EsprituSanto, /ristocompletala(evelacindivinayreali$alasalvacindeloshombresdel pecadoydelamuerte, paraquienquieraaceptarla.Cmo Dios nos da a conocer su Revelacin)odramos decir que hay dos caminos fundamentales a travs de los cuales Diosnos comunica el camino de la salvacin. )or una parte, la Sagrada Escritura, que es lapalabradeDios, encuantoescritapor inspiracindel EsprituSanto. )or otra, laTradicinrecibe la palabra de Dios, encomendada por /risto y el Espritu Santo a losapstoles, ylatransmitentegraalossucesores4 paraqueellos, iluminadosporelEspritu de la verdad, la conserven, la e7pongan y la difundan 5elmente ensupredicacin (cfr. Catecismo, n. @>!. 1hora bien, Acmo tenemos que entender estoB)odemos llegar al cielo sin leer las Escrituras. Si no fuera as, los analfabetos notendran esperan$a. Si hiciera falta leer la 6iblia para ir al cielo, la mayora de la genteque vivi antes de la invencin de la imprenta (unos -.. a0os atr"s! tambin se habravisto en un grave aprieto para llegar all" arriba.Sabemos que Dios no hi$o depender la salvacin de nuestras posibilidades deleer o tener una 6iblia. +es=s no mand a sus 1pstoles' #!. G estaresponsabilidad es continuada por los sucesores de )edro y los 1pstoles, es decir, porel )apa y los Ibispos que est"n unidos a l. #%El ;agisterio no est" por encima de lapalabra de Dios, sino a su servicio, para ense0ar puramente lo transmitido, pues pormandatodivinoyconlaasistenciadel EsprituSanto, loescuchadevotamente, locustodia celosamente, lo e7plica 5elmente4 y de este =nico depsito de la fe saca todolo que propone como revelado por Dios para ser credo% (DV >.!, (Catecismo, n. @!.En =ltima instancia, solamente la