Transcript
Page 1: La Revista-20151206 - La Revista - La Revista - Pag 52

O EL ALQUIMISTA

......

......

.....50 la re vista

Veinte añosdespués

¿Derecha oi z qu i e rd a ?

Letrero que indica el camino a la ciudad española.

PAULO COELHO

“Si piensas que la paz y la felicidadestán siempre adelante, jamás

conseguirás alcanzarlas. Trata deentender que ambas son tus

compañeras de viaje”.

Llego a Santiagode Compostela, esta vez en auto,para celebrar una de mis pere-grinaciones. Cuando estaba enPuente La Reina, me vino la ideade hacer tardes de autógrafos enlas pequeñas aldeas, así comotambién la propia Santiago deCompostela. Tuve un contactoinesperado con los lectores yaprendí que las cosas hechas conamor pueden tener la improvisa-ción como una gran aliada.Santiago estaba ahora delante demí. Y a algunas decenas de ki-lómetros más adelante, el océanoAtlántico. Pero estoy decidido aseguir adelante con los autógrafosimprovisados, ya que pretendoquedarme noventa días.Y como no quiero atravesar elocéano en este momento, ¿debo irpara la derecha (Santander, PaísVasco) o para la izquierda (Gui-marães, Portugal)? Es mejor dejarque el destino elija: con mi mujerentramos en un bar y le pregun-tamos a un hombre que está to-mando un café: ¿derecha o iz-quierda? Él responde que debe-mos seguir para la izquierda –qui-zás pensando que nos referíamosa partidos políticos–.Llamo por teléfono a mi editorportugués. Él no me pregunta quélocura es esa, no reclama de seravisado encima de la hora. Doshoras más tarde me llama, diceque contactó las radios locales deGuimarães y Fátima y que en 24horas puedo estar con mis lec-tores en aquellas ciudades.

Todo sale bien.

Y en Fátima, como una señal, re-cibo un regalo de una de las per-sonas que están allí. Se trata delas escrituras de un monje bu-dista, Thich Nhat Hanh, tituladasThe long road to joy (El largo ca-mino para la alegría). A partir deaquel momento, antes de conti-

nuar esta jornada, paso a leer lassabias palabras de Nhat Hanh, queresumo a seguir:1. Tú ya llegaste. Por lo tanto,siente el placer en cada paso y note preocupes con las cosas quetodavía tienes que superar. No te-nemos nada delante de nosotros,apenas un camino para ser re-corrido a cada momento con ale-gría. Cuando practicamos la me-ditación peregrina, estamos siem-pre llegando, nuestro hogar es elmomento actual y nada más.2. Por causa de eso, sonríe siem-pre mientras andas. Aunque tu-vieses que esforzarte un poco ysentirte ridículo. Acostúmbrate asonreír y terminarás alegre. Notengas miedo de mostrar que es-tás contento.3. Si piensas que la paz y la fe-licidad están siempre adelante, ja-más conseguirás alcanzarlas. Tratade entender que ambas son tuscompañeras de viaje.4. Cuando andas, estás masajean-do y honrando la tierra. De lamisma manera, esta trata de ayu-darte a equilibrar tu organismo ytu mente. Entiende esta relación ytrata de respetarla –Que tus pasossean dados con la firmeza delleón, la elegancia del tigre, la dig-nidad de un emperador–.5. Presta atención a lo que sucedea tu alrededor. Concéntrate en turespiración –eso te ayudará a li-berarte de los problemas y an-siedades que tratan de acompa-ñarte en tu camino.6. Al caminar, no eres tú apenasque te estás moviendo, sino todaslas generaciones pasadas y futu-ras. En el mundo llamado “re a l ” eltiempo es una medida, pero en elverdadero mundo no existe nadamás allá del momento presente.Ten plena conciencia que todo loque ya sucedió y todo lo que su-cederá está en cada paso tuyo.7. Diviértete. Haz de la medita-ción peregrina un constante en-cuentro contigo mismo; jamás unapenitencia en busca de recompen-sas. Que siempre crezcan flores yfrutos en los lugares donde tuspies toquen.w w w.paulocoelhoblog.com

Fo to

: w a

lkto

sa

nti

ag

o.c

om

Recommended