Download pdf - La saeta

Transcript
Page 1: La saeta

La saeta es un canto religioso tradicional interpretado

fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa en España,

especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura,

Castilla La Mancha y Murcia.

En el siglo XIX, Antonio Machado Álvarez definía las saetas

como "cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la

memoria del pueblo, especialmente en los días del Jueves y Viernes

Santos, algunos pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo”.

Se canta generalmente por seguiriyas o martinetes y su

interpretación exige conocer el estilo del cante jondo propio de la

tradición musical del flamenco. Suele cantarse delante de las

imágenes, bien desde los balcones o a pie de suelo.

PREGUNTAS

1. ¿Qué es la saeta?

2. ¿Cuándo se canta y en qué zonas de España es más común

escucharla?

3. ¿Cómo definía Antonio Machado este cante?

4. ¿Por qué palos del flamenco son más frecuente cantarlas?

Page 2: La saeta

Ahora escucharás una de las saetas más famosas, escrita por

Antonio Machado. Completa la poesía con las palabras que faltan.

¡Oh, la saeta, el _________

al Cristo de los gitanos,

siempre con ________ en las manos,

siempre por desenclavar!

¡Cantar del pueblo___________,

que todas las primaveras

anda pidiendo ___________

para ________ a la cruz!

¡Cantar de la tierra mía,

que echa flores

al Jesús de la agonía,

y es la ____ de mis mayores!

¡Oh, no eres tú mi cantar!

¡No puedo cantar, ni quiero

a ese Jesús del madero,

sino al que anduvo en el ________ !

Por último, puedes colorear o pegarle tela, fieltro… a este nazareno.

Para ello, puedes recortarlo y pegarlo en una cartulina para que

tenga mayor resistencia.