Transcript
Page 1: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

La sistematización como proceso, como política institucional y como componente

de los procesos impulsados por Enda

ColombiaCatalina García-Enda Colombia

Page 2: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

¿Qué Entendemos por Sistematización?¿ Se trata de un ejercicio descriptivo de actividades? ¿ Es una memoria? ¿Un Informe? ¿Un texto académico?

¿ Es un ejercicio paralelo a los procesos? ¿Se hace al principio? ¿Al Final? ¿Durante?

¿Quién es responsable de la sistematización? ¿Es una persona? ¿Es un equipo? ¿Es una institución?

¿ Es un requisito que exigen los financiadores? ¿Es una Política Institucional?

¿Para quién se sistematiza? Para las comunidades? ¿La institución? ¿Otras organizaciones?

¿Es un ejercicio para archivar?

¿La sistematización da cuenta de todo, o de algunos aspectos?

¿La sistematización es un ejercicio de escritura que se da espontáneamente o es resultado de una planificación?

Page 3: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Cómo Concebimos la Sistematización? La sistematización es la construcción de un

sistema explicativo de las prácticas, de los aprendizajes derivados de ellas, y de unos marcos conceptuales referenciales que en su desarrollo nutren esas prácticas, quehaceres y proyecciones sobre las realidades sociales.

Es un ejercicio sistémico ligado a la

Planeación, el seguimiento y la evaluación.

Page 4: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Es un proceso de interpretación, racionalización, análisis crítico para el cual se deben tener en cuenta:

Unos recursos. Un tiempo. Una Planificación específica (Plan de

Trabajo). Unos responsables (institución, equipos

de proyectos, asesores externos, comunidades)

Page 5: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Se construye de manera simultánea al desarrollo del Proyecto, de manera que retroalimenta permanentemente las prácticas, las hipótesis de trabajo, la proyección del trabajo de campo y en general de la dinámica institucional. Es decir, que vincula en forma dinámica el conocimiento y la acción social.

La calidad de los productos resultantes se mide tanto por los aportes teóricos, metodológicos y conceptuales, como por el valor que agreguen a las organizaciones que realizaron las prácticas (fortalecimiento organizativo, calificación de las prácticas, flujos de experiencias sistematizadas entre las organizaciones).

Page 6: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Teoría y práctica no son opuestos, existe una relación dialéctica entre ellos.

“Siempre el tipo de prácticas del que hablamos tienen un discurso y una

conceptualización, por pragmáticas que parezcan”. Esto significa que el

conocimiento y la acción social son interdependientes, cada uno adquiere

sentido en relación con el otro.

Page 7: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Sistematizar es: Ver la relación entre qué,

para qué y cómo en el proyecto: COHERENCIA

Ver la relación entre qué, para qué y cómo en el contexto: PERTINENCIA

Page 8: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Qué Sistematizar? Los sujetos de las Prácticas Los contextos de las Prácticas La lógica interna de las Prácticas Las relaciones entre Sujetos, Contextos y

Prácticas.Comprender un hecho es comprenderlo en relación a su pasado, su presente y su futuro, las realidades tienen historia y tienen geografía.

Page 9: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Características de la Sistematización Qué sistematizar?Frente al proyecto: su marco conceptual

(categorías, variables, paradigmas, hipótesis, preguntas) Sus impactos: qué logra transformar el proyecto (indicadores de impacto y de proceso), los aprendizajes pedagógicos, de la experiencia. Los logros, dificultades, estrategias de intervención.

Frente al contexto: Situación de las comunidades y dinámica local (lo político, los actores, ritmos e intereses de acción en la localidad, su articulación con la ciudad.

Page 10: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Cómo sistematizar?Definición de Estrategias para la

Sistematización: Levantamiento de la información: La Información no está objetivamente

en la realidad, hay un observador que le da un carácter subjetivo, y es quien define qué es lo que requiere mirar, es decir que se mira con una intencionalidad.Depende del interés preciso que se tiene y está determinado por un propósito Instrumentos: guías pedagógicas, guías conceptuales, guías procesuales.

Nos permiten llevar a cabo un seguimiento y evaluación del proceso. Memoria Visual (video, fotografías)

Ordenamiento de la información: Elaboración de matrices relacionales. Mapas sociales por escalas. Bases de Datos. Edición de la memoria visual.

Análisis de la información: Relaciones entre proyecto y proceso. Valoración de impactos ambientales

y políticos derivados del Proyecto. Sostenibilidad de los procesos, caracterización de actores juveniles y sus contextos territoriales. Jornadas de sistematización colectiva.

Page 11: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

QUE SISTEMATIZAR?

La memoria de los procesos.

Los aprendizajes.

La interpretacion de los aprendizajes en los contextos y escalas.

Impactos, efectos, resultados: politicos, ambientales, economicos, socio culturales

Page 12: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

Sistematización Participativa

Lenguajes diversos, expresiones comunicativas: Audiovisuales, periódicos, videos, boletines, comics, entrevistas, entre otros.

La conceptualización de los procesos: socialización, validación con las comunidades.

Page 13: La sistematización como proceso, como política institucional y como componente de los procesos impulsados por Enda Colombia Catalina García-Enda Colombia

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA

¿Cuáles son las preguntas clave?¿Para qué queremos saber y aprender, mediante la

sistematización?

Para incidir en las políticas de la ciudad. Para hacer explícitas las relaciones entre barrio, localidad,

ciudad y región. Para cualificar las prácticas nuestras y de las comunidades. Para construir más colectivamente, propiciando el trabajo de

red. Para construir posturas, capacidad de negociación frente a

los actores implicados en el desarrollo. Para construir lenguajes comunes sobre nociones como

territorio, desarrollo, identidades culturales, empoderamiento.

Para construir una visión de futuro deseado y futuro posible desde los intereses y capacidades colectivas, y derivar de allí estrategias de intervención y articulación.

Para compartir aprendizajes con otras organizaciones.


Recommended