Download docx - La Vivienda Definicion

Transcript

La viviendaes ellugar cerrado y cubiertoque se construye para que sea habitado porpersonas. Este tipo de edificacin ofrecerefugioa los seres humanos y les protege de las condiciones climticas adversas, adems de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.

Casa,departamento,apartamento,residencia,piso,hogar,domicilioyestanciason algunos de los trminos que se usan como sinnimo de vivienda. La utilizacin de cada concepto depende de ciertas caractersticas, generalmente vinculadas al tipo de construccin. De esta forma, las viviendas colectivas reciben nombres como apartamento o departamento, mientras que las viviendas individuales se conocen como casa, chalet, etc.Las viviendas provisionales o precarias tambin pueden ser denominadas con trminos especficos, comochabola. EnArgentina, por ejemplo, el conjunto de dichas casas se conoce con el nombre devilla.Elacceso a una vivienda dignaes un derecho humano inalienable, ya que un techo inadecuado atenta de forma directa contra lasaludfsica y mental. La accesibilidad fsica, la inclusin de servicios bsicos (como el agua potable, el gas y la electricidad) el respeto por las tradiciones culturales y laseguridaddeben formar parte del derecho a la vivienda.Ms all de estos postulados, lo cierto es que la mayora de losEstadosno garantizan el derecho a la vivienda a todos sus ciudadanos. Las viviendas precarias son muy frecuentes tanto en las grandes ciudades como en los pueblos ms alejados; un nmero cada vez mayor de personas se ven forzadas a vivir en la calle, renunciando a toda comodidad, a la higiene y a la intimidad.En los ltimos aos, lacrisisa nivel mundial, en conjunto con las desafortunadas decisiones, han llevado a muchas personas a la ruina econmica. Se ha vuelto muy comn encontrarse con tiendas de campaa en parques pblicos y montes cercanos a las ciudades, pertenecientes aindividuos que lo han perdido todoy que no consiguen otra forma de seguir adelante.

El gran desequilibrio que tiene lugar en este mundo conjuga a una serie de personas que se niegan a trabajar y que se abusan delsistemapara obtener ayudas econmicas mientras disfrutan de unas vacaciones no merecidas, con aquellas que ven desmoronarse sus esfuerzos por construirse un futuro estable, dada la recesin y la tasa de desempleo, en muchos pases, siempre en ascenso. El derecho a una vivienda digna no parece otra cosa que una frase hecha al observar las condiciones en las que subsisten tantos seres humanos.La vivienda ideal es diferente para cada persona, aunque por convencin debera contar con las comodidades y las instalaciones necesarias para el aseo personal, para el reposo (que resulta esencial para llevar unavidasana) y para la alimentacin. En algunas de las grandes ciudades, el precio a pagar por metro cuadrado es tan alto que solo unos pocos pueden aspirar a comprar o alquilar una casa espaciosa; la mayora simplemente se conforma con una puerta que cerrar por las noches.Esto nos lleva a la reparticin que los seres humanos hacemos de losbienes: mientras a algunos se les niega una cama, otros tienen casas de varias plantas, con cuartos de bao individuales para cada integrante del grupo familiar, ms de un coche y grandes jardines con piscina. Existe una eterna discusin en torno a la pobreza y la riqueza, con una parte argumentando que cada uno hace lo que desea con su dinero y otra sosteniendo que todos deberamos tener un mnimo de comodidades, independientemente de nuestro capital.Dado que el ser humano, a lo largo de muchas generaciones, se fue adaptando a la vida en la ciudad, a una serie denecesidadesque hoy en da consideramos bsicas a pesar de no haberlo sido para nuestros antepasados ms lejanos, la vida en las calles resulta devastadora, tanto a nivel fisiolgico como mental.

Lee todo en:Definicin de vivienda - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/vivienda/#ixzz3hoKEiWWW