Transcript
Page 1: Las europeas también son venenosas Visitas guiadas “El IBt ... · mundial: arroz en el lejano oriente, trigo en el oriente medio y Europa, maíz en América mientras que en África

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

MARZO 2019

El ojo de la mosca Radio

13 de marzo 2019

Enrique Galindo

Visitas guiadas

Enrique Rudiño

6 de marzo 2019

20 de marzo 2019

Georgina Ponce

Hijos de trabajadores del IBt

27 de marzo 2018

Dentro del IBt

Conferencias de Divulgación

6 de marzo 2019

Centro de Bachillerato Tec. Industrial .

1 de marzo 2019

Carlos A. González

Alma F. Hernández

Luz de Ma. Bretón

Víctor Rivelino

Fidelia Romero

Alejandra Bravo

Paul Rosas

Rosario Vera

Edgar Neri

Rita Restano

Takuya Nishigaki

Francisca Villanueva

Enrique Rudiño

Ruth Pastor

Andrea Colis

11 de diciembre 2018

Alejandro

Alagón

7 de marzo 2019

2, 9 de marzo 2019

Marzo 2019

Brenda Valderrama

4 de marzo 2019 11 de marzo 2019 25 de marzo 2019

7 de marzo 2019

14 de marzo 2019

Marzo 2019

Leobardo Serrano

6 de marzo 2019

Lourival Possani

19 de marzo 2019

11 de marzo 2019

Alejandro Sánchez

Enrique Galindo

14 de marzo 2019

11 de marzo 2019 8 de marzo 2019

Tema: Mitos y realidades

de las vacunas

21 de marzo 2019

Susana

López

Enrique Galindo

Brenda

Valderrama

Brenda Valderrama

Adelfo Escalante

José L. Puente

Pedro Á. Cid

Luz C. Vallejo

Alejandra J. de los Santos

Ma. Elena Rodríguez

Raunel Tinoco

Verónica Albiter

Chris Wood

Xóchitl Alvarado

Andrés Saralegui

David Torres

Isabel Gómez

Esmeralda Cuevas

Eugenio López

Sonia Rojas

Adelaida Díaz

22 de marzo 2019

13 de marzo 2019

Universidad Iberoamericana de Puebla

Preparatoria 9 “Pedro de Alba” Cuernavaca, Mor.

22 de marzo 2019

Claudia Treviño

27 de marzo 2019

Carlos Peña

4 de marzo 2019

Alejandro Sánchez

11 de marzo 2019

INULINA: Polímero de fructosa con gran futuro en

nanotecnología

Susana López

Preparatoria Federal por Cooperación

“Andrés Quintana Roo”

Claudia Martínez

Clarita Olvera

Vanessa Hernández

Liliana Pardo

Leobardo Serrano

Herlinda Clement

Damaris Bolaños

Samuel Cardoso

Melisa Benard

Roberto Ponce

Saúl Magdaleno

Edson Cárcamo

Graciela Cabeza

Alejandro Sánchez

Roberto Ponce

Enrique

Morett

En entrevista con

Pilar Ferreira

11 de marzo 2019

5 de marzo 2019 7 de marzo 2019

En entrevista con Evaristo

Torres en el estudio del

espacio informativo

matutino.

11 de marzo 2019

Enrique Galindo

Leobardo Serrano

27 de marzo 2019

Fuera del IBtGuillermo Gosset Enrique Galindo

Brenda Valderrama

TEMA: “Mujeres

en la ciencia ”

7 de marzo 2019

Investigadores del Laboratorio de Polímeros Biocompatibles del Instituto de Biotecnología (IBt),

coordinados por Clarita Olvera Carranza, demostraron que el polímero de fructosa denominado inulina

se estructura naturalmente en forma de nanopartículas.

La salud de México

Cuantas veces no nos ha pasado en la

familia que uno de nosotros,

aparentemente estaba bien, resulta con

un padecimiento grave, todo porque la

enfermedad no presentó síntomas

evidentes. Así sucede con

enfermedades llamadas silenciosas

como la diabetes, la hipertensión

arterial, la osteoporosis. Por su

naturaleza, la única forma de detectar

estas enfermedades silenciosas en una

etapa temprana es mediante la

aplicación regular de pruebas de

laboratorio.

TEMA: Desarrollo del biofungicida

Fungifree y la empresa

Agro&Biotecnia

Las europeas también son venenosas

En Europa, hay incidencia de mordeduras por serpientes

y se presume que la gran mayoría de accidentes (95%)

son causados por serpientes del género Vipera.

Irving G. Archundia

Preocupa a la ciencia la reducción de

presupuesto federal

Representantes de diversas agrupaciones científicas se

unieron con senadoras de la Comisión de Ciencia y

Tecnología, donde abordaron diversos temas como el

presupuesto federal para ciencia, tecnología e innovación.

El mexicano que desafió a los alacranes

El Dr. Alejandro Alagón , investigador IBt de la UNAM,

compara los venenos con zoológicos moleculares donde

predominan decenas y hasta cientos de proteínas distintas.

Pensamiento mágico y pensamiento crítico: El

doble filo de la razón humana

Por definición, el pensamiento mágico es una forma de

razonar basada en supuestos informales, no justificados y

con frecuencia, de índole sobrenatural. Por lo tanto, es un

pensamiento arbitrario, distorsionado, parcializado,

desinformado o prejuiciado.

Pensamiento mágico y pensamiento crítico:

El doble filo de la razón humana

Por definición, el pensamiento mágico es una forma de razonar

basada en supuestos informales, no justificados y con frecuencia, de

índole sobrenatural. Por lo tanto, es un pensamiento arbitrario,

distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado.

Alimentos sanos e inocuos usando biotecnología:

el ejemplo del desarrollo del biofungicida

“Fungifree AB”

Abraza la ciencia a Susana López

“En ciencia, especialmente en la universidad, no creo en

este momento que haya algún tipo de discriminación; sí es

cierto que hay mucho menos mujeres en ciencias que

hombres, pero también es cierto que históricamente las

mujeres no tenían acceso a la educación; entonces, estamos

como retrasadas 20 años.

Situación de los

combustibles después del

desabasto

Derivado de las acciones del

gobierno federal frente al robo de

combustibles sufrimos un

evidente desabasto de gasolina en

todo el territorio nacional, siendo

particularmente grave en el

centro. Con base en los datos

recientemente liberados por la

Secretaría de Energía en su

portal del Sistema de

Información Energética

conoceremos las consecuencias

de dicha medida.

Nueva plataforma para producir vacunas más

rápido y económico

Se analiza el concepto de biotecnología y sus

componentes, a partir de ejemplos como el

nixtamal, la cerveza, el queso, el pulque o los

colorantes naturales de los textiles. Se

identifican las contribuciones de la biotecnología

y su potencial para resolver algunos de los

problemas actuales, por ejemplo, en la

agricultura.

Elabora IBt-UNAM guía para la

redacción y registro de

patentes

Mario Trejo

Marzo 2019

Anuncian exportación de biofungicida

puma

Un grupo de científicos mexicanos encabezados por Enrique Galindo

y Leobardo Serrano, del IBt, lograron desarrollar y poner en el

mercado el primer biofungicida elaborado completamente en México:

el FungifreeAB, el cual tiene registros de efectividad para el control de

cuatro enfermedades ocasionadas por hongos en 22 diferentes

cultivos.

Transformar para mejorar

Entre estas transformaciones, nada con

mayor impacto que la agricultura, cuyo

origen data del establecimiento de los

primeros asentamientos hace más de 10

mil años, cuando los humanos primitivos

comenzamos a sembrar plantas para su

consumo. Desde entonces la actividad de

producción de alimentos ha sido el

motor del desarrollo tecnológico siendo

los cereales el principal cultivo a nivel

mundial: arroz en el lejano oriente, trigo

en el oriente medio y Europa, maíz en

América mientras que en África se

siembran los tres.

Los 100 días que cimbraron

la ciencia en MéxicoEn los primeros 100 días de la administración federal

hemos vivido un torbellino de reformas. Durante su

primer encuentro con la comunidad en el mes de

agosto del 2018, el entonces presidente electo

lamentó no poder incrementar el presupuesto para el

sector pero aseguró que no habría recortes.

Desafortunadamente la realidad contrasta con la

expectativa. Lo primero fue el recorte presupuestal

general para el sector científico y tecnológico de 8%

y de 12% para el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología CONACyT. Entre los programas que

desaparecen se encuentra el de Estímulos a la

Innovación, el único en el país que promovía la

transferencia de tecnología desde centros de

investigación a pequeñas y medianas empresas.

Igualmente desaparecen el de Incorporación de

Maestros y Doctores a la Industria y el de

Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e

Innovación.

La bacteria que inspira nuevos

plásticos

Carlos Arias

Siguen paso a paso evolución

del viroma humano de bebés

en su primer año de vida

Marzo 2019

El flagelo del espermatozoide

humano en tres dimensiones

El espermatozoide es una célula flagelada

cuya misión es fecundar al gameto

femenino. Esta célula tiene un reto de

gran envergadura: Recorrer el tracto

genital femenino. Con técnicas de análisis

de imágenes y usando una cámara de alta

velocidad fue posible caracterizar cómo se

mueve el espermatozoide en 3D.

Alberto Darszon

Gabriel

Corkidi

25 de marzo 2019

Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) desarrollaron una

plataforma que permitirá producir vacunas y medicamentos de forma

más rápida y económica.

Lacasas: Proteínas amigables con el medio ambiente

para descontaminar el agua

La contaminación del agua es uno de los problemas ambientales más

importantes en la actualidad. Los productos de desecho de muchas industrias

consisten en compuestos tóxicos que persisten en el ambiente, ya que son

difíciles de degradar por los microorganismos. Estudiamos a las enzimas

lacasas para descontaminar el agua.

Joaquín Ramírez

24 de marzo 2019

Clarita Olvera

En esta entrega abordamos las garrapatas como azote del

ganado, tema que trata Enrique Alejandro Reynaud

Garza, investigador del Instituto de Biotecnología de la

UNAM. 26 de marzo 2019

Las garrapatas y sus efectos en el ganado

Enrique Reynaud

Microbios contra microbios

En los últimos años ha surgido el interés de identificar nuevos

antimicrobianos producidos por microorganismos. En cualquier lugar del

planeta hay microorganismos compitiendo contra otros microorganismos

por nutrientes para sobrevivir y replicarse. Esto da la posibilidad de

identificar microorganismos que produzcan nuevos compuestos con actividad

antimicrobiana, a partir de fuentes vírgenes o poco exploradas.

Víctor Bustamante

Antonio Ibarra

25 de marzo 2019

La biotecnología moderna no debe ser estigmatizada

por la propuesta de ley de CyT: Investigadores

La Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología, que en febrero de

2019 fue presentada por una senadora de Morena, estigmatiza a la

biotecnología moderna, por lo que resulta improcedente e inaceptable, resaltó la

comunidad académica del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

Nuestra investigación demuestra que la conducta de las

ratas mamás hacia sus crías durante la etapa de la

lactancia, influye en la forma en que las crías reaccionen a

un estrés cuando son adultas

Lorraine Jaimes

El estrés en la infancia puede dejar

huellas que perduran hasta la vida adulta

29 de marzo 2019

Bioluminiscencia: herramienta para el estudio del cáncer y la regeneración celular

31 de marzo 2019

En los organismos vivos, la capacidad de producir luz se llama bioluminiscencia la cual usamos para estudiar procesos

complejos como el cáncer y la regeneración celular.

Verónica

Rojo

Celina

GarcíaLuis

Covarrubias

Encuentro Facultad de Artes de la

UAEM con la ciencia

14 de marzo 2019

Irma Vichido

Enrique Rudiño

Luis Cárdenas

Edgar Neri

Adán Guerrero

Alejandro Olvera

XIII Encuentro de Investigación

del Caribe

CUAM-Cancún

27 de febrero 2019

Historia de la Biotecnología en Mesoamérica

Estudiantes ecuatorianos de la Carrera de

Biotecnología realizan sus Prácticas

Preprofesionales en la UNAM-México

Los estudiantes Edison Sánchez y Jazmín

Garrido de la Carrera de Biotecnología

actualmente se encuentran cursando sus

Prácticas Pre-profesionales en el IBt–

UNAM. 1 de marzo 2019

En esta ocasión les comentaré sobre una de las formas

para comunicarnos con la sociedad y es nuestra página

web: www.ibt.unam.mx. Si usted entra y hace una

búsqueda podrá ver muchos temas en los cuales estamos

trabajando en el Instituto, también está el acceso a

nuestra revista “Biotecnología en Movimiento” donde

podrán obtener todos los números que se han publicado.

En nuestro número 16 de la revista “Biotecnología en

Movimiento”, uno de los artículos es el nado del

espermatozoide en 3D, es decir, sabemos ahora como el

espermatozoide mueve su flagelo para poder desplazarse

en el tracto genital hasta llegar al ovulo y poder

fecundarlo. Este estudio requirió de una cámara que tiene

que tomar muchas fotografías en un solo minuto.

Debo comentarle al público que en el Instituto de

Biotecnología desde hace 3 años y medio tenemos una

revista de divulgación para todo el público que se llama

“Biotecnología en Movimiento” y que está disponible en

nuestra página web: www.ibt.unam.mx y la pueden

consultar de forma gratuita, ya salió el numero 16

correspondiente al primer trimestre del año enero,

febrero y marzo del 2019, que trata diversos temas.

Les quiero comentar sobre la Escuela de Verano que

ofrece el IBt y hoy quiero recordarles que la convocatoria

ya está abierta. Es un proyecto que iniciamos el año

pasado, este año vamos a poder recibir hasta 20 alumnos

de nivel licenciatura que están en los últimos semestres de

las carreras de biología, química, medicina o áreas afines, y

será de dos semanas (teórico y práctico) en el IBt.

Edmundo Calva

Noemí Flores

Eugenio López

XVIII Concurso Estatal de

Creatividad e innovación

20 de marzo 2019

Georgina Hernández

Martha A. Contreras