Transcript

01. Con referencia a la 1ra Ley de Newton (LN1),culesdelassiguientes proposiciones son verdaderas? I.Lafuerzaalaqueserefiere Newtonensu1raLeyesuna cualquieradelasfuerzasbsicas de la naturaleza.II.LaLN1establecequeel movimiento solo puede iniciarse por laaccindefuerzassobrela partcula.III.DelaLN1seconcluyequeuna partculamantienesumovimiento sobreunarectasolosiunafuerza acta sobre la misma recta.A)Solo IB) Solo IIC) Solo III D) TodasE) Ninguna 02. Respecto a la fuerza, indique la verdad (V)ofalsedad(F)delassiguientes proposiciones: I.Es una cantidad fsica fundamental.II.Es de naturaleza vectorial. III.Solosemanifiestacuandodos cuerpos entran en contacto. A)VVV B) VVFC) FVV D) FVFE) FFV 03. Respecto a la primera Ley de Newton y alconceptodefuerza,sealeel nmero de proposiciones correctas.I.Si un cuerpo est en reposo y luego empiezaamoverseesporque acta fuerza neta sobre l.II.Siuncuerposemuevecon velocidadconstanteyluego aumentasuvelocidadesporque acta fuerza neta sobre l.III.Si un cuerpo se mueve con rapidez constantelafuerzanetasobrel vale cero.IV. Lapresenciadeunanicafuerza sobre un cuerpo garantiza que sta se mueva con velocidad constante. A)TodasB) TresC) DosD) UnaE) Ninguna 04. Respectoala1raLeydeNewton seale la verdad (V) o falsedad (F)de las siguientes proposiciones I.Una partcula que se est moviendo convelocidadconstantecontinuarendichoestadoalaplicarleuna fuerzaconstanteenelsentidodel movimiento.II.Uncuerpoenreposopuedeiniciar sumovimientosinlaaccindeuna fuerza.III.Paraqueunapartcularealiceun MRU no es necesario aplicar fuerza alguna.A)FVVB) FVFC) VVF D) FFVE) VVV05. Respectoala1raLeydeNewton, sealelaverdad(V)ofalsedad(F)de las siguientes proposiciones I.JosyPedrodentrodeunvagn ven un pndulo en reposo formando unngulode30conlavertical, concluyenquedichopndulose encuentraen equilibrio.II.Enlamesadeunlaboratoriouna billasemueveconMRU.Se concluyequedichocuerpose encuentra en equilibrio.III.Enelauladeclasesevequeun cuerpocaeconvelocidad constante,entoncesdichocuerpo est en equilibrio.A)VVV B) VFVC) VVF D) FVFE) FVV 06. Respectoaunapersonadepiesobre unabalanza,indiquelaverdad(V)o falsedad(F)delassiguiente proposiciones I.Elpesodelapersona,eslaaccin de la persona sobre la balanza. II.Lafuerzanormalsobrelapersona eslareaccinalpesodela persona. III.Sieslareaccindelabalanza sobrelapersona;labalanzaindica la magnitud de. N N A)VVV B) VFVC) FVV D) FFVE) FFF 07. Sealelaverdad(V)ofalsedad(F)de las siguientes proposiciones I.Lasfuerzasdeaccinyreaccin son iguales.II.LaterceraLeydeNewtonesla condicindeequilibriodeuna partculaenlaqueactanslodos fuerzas.III.Lasfuerzasdeaccinyreaccin actansimultneamenteen cuerpos diferentes.A)VVV B) VFVC) VFF D) FFFE) FFV08. Indiquelaverdad(V)ofalsedad(F)delas siguientes proposiciones sobre la fuerza. I.Esaquellacantidadvectorialque describelainteraccinentredos cuerpos en el universo. II.Estodaaccinquetiendeaalterarel estadodereposodemovimientode los cuerpos. III.Lasfuerzasnuclearessondelargo alcance. A)FFFB) FFVC) FVF D) VFFE) VVF 09. Seale la verdad (V) falsedad (F) respecto de las proposiciones siguientes: I.Todafuerzaactuandosobreuncuerpo escapazdecambiarsuestadode movimiento. II.La primera ley de Newton establece que uncuerpoquesemueveconvelocidad constanterespectodeunobservadorse encuentra en equilibrio. III.Lafuerzaesunacantidadfsica vectorial que caracteriza a un cuerpo. A)FFFB) FVVC) VVF D) VFFE) VVV

10. Indiquelasproposicionescorrectas respecto de la primera ley de Newton. I.Siuncuerpoestenreposo,debe mantenerseasamenosqueunafuerza modifique dicho estado. II.Siuncuerpotienevelocidadconstante, debemantenerseas,amenosqueuna fuerza modifique dicho estado. III.Siuncuerpomantienerapidez constante, est en equilibrio. A)Solo IB)Solo II C)I y IID)II y III E)Todas 11. RespectoalaprimeraleydeNewton, indiquelaverdad(V)ofalsedad(F)delas siguientes proposiciones: I.Permiteafirmarqueunapartculaen equilibrio se encuentra en reposo. II.Permiteafirmarqueunapartculaen equilibrio se encuentra en MRU. III.Establece el concepto de fuerza. A)VVVB) VVFC) VFF D)FVVE) FFF 12. Sealelaverdad(V)ofalsedad(F)delas siguientesproposicionesreferidasaun observador fijo a Tierra. I.Si un cuerpo se mueve con rapidez constante,entonces necesariamentedichocuerpose encuentraenequilibriorespectoal observador. II.Silafuerzaresultantequeacta sobreunapartculaesnula, entoncesdichapartculase encuentra en equilibrio. III.ElreposoyelMRUsonestados equivalentes(indistinguibles)de una partcula en equilibrio. A) VVVB)VFVC) FVV D) FVFE)FFF 13. Seale la verdad (V) o falsedad (F) respecto de las proposiciones siguientes: I.Sidosfuerzas 1 2Fy F sontalesque 1 2F F entonces se puede afirmar que 1 2Fy F constituyenunparaccin reaccin. II.Sidospartculasseejercenfuerzas entresentonceslademenormasa experimenta mayor fuerza. III.Siuncuerpocomprimeaunresorte vertical entonces la fuerza que el resorte ejercesobreelcuerposiempreser igual al peso de ste. A)VVVB) FFFC) FVV D) VVFE) VFV 14. Sealelaverdad(V)ofalsedad(F)delas siguientes proposiciones: I.DelaterceraleydeNewtonse concluyequelasfuerzasaparecenen pares. II.Paraqueuncuerposemantengaen movimientorectilneoesnecesarioque se le aplique una fuerza constante. III.Siuncaminchocadefrenteconun autopequeolafuerzaquerecibeel autopequeoesmayorquelafuerza que recibe el camin. A)VVVB) VFFC) FVV D) VFV E) FVF 15. LafiguramuestralosbloquesMym,en situacindereposo,unidosmedianteuna cuerdaypoleaideales.Respectodeellos indiquelaverdad(V)ofalsedad(F)delas siguientes proposiciones: I.Luego de realizar el DCL (diagrama decuerpolibre)delbloqueMse concluyequelafuerzadecontacto del piso sobre M es igual al peso de M. II.Sobreelbloquem,latensindel cable y el peso de m son fuerzas de accin y reaccin. III.Lamagnituddelatensindela cuerdaesigualalamagnituddela semisuma de los pesos de M y m. A)VVV B)FVF C) FFV D) VFV E) FFF 01. Respectoalmovimientobidimensional conaceleracinconstante,indiquela verdad(V)ofalsedad(F)delas siguientes proposiciones: I.Sedainclusosielmvilpartedel reposo. II. La trayectoria es una parbola. III. Enalgninstantelavelocidadyla aceleracin tienen el mismo sentido. A) VVVB) VVFC) FVF D) FVVE) FFF 16. Las condiciones que debe de cumplirse paraqueunapartculatengaun movimiento bidimensional son: IV.Lavelocidadinicialyla aceleracin deben ser paralelas. V. Lavelocidadinicialylaaceleracin debendeformarunngulodiferente de cero y 180. VI.Lavelocidadinicialdebeser diferente de cero. A) FVVB) VFVC) VFF D) FVFE) FFV 17. Semuestrancuatrotrayectorias parbolicas.Identifiqueencuantasde las cuatro, la representacin grfica de losvectoresvelocidadyaceleracin son correctas. M m (i) (ii) (iii) (iv) A) TodasB) TresC) Dos D) UnaE) Ninguna 18. Respectodelmovimientocircular, sealelaverdad(V)ofalsedad(F)de las proposiciones siguientes: VII.Si eslavelocidad tangencial; es la velocidad angular yr eselvectorposicin(radio vector) entonces se cumplev r . . VIII.Lavelocidadangulares siempreperpendicularala aceleracincentrpetadela partcula. IX.Laaceleracinangulares perpendicularalplanodegiroysu sentidoseobtieneutilizandolaregla de la mano derecha. A) VVVB) FVVC) FFV D) FVFE) VVF