Transcript
Page 1: Lgb1 control literatura T7-T.8

1.- En la literatura española de la Edad Media… o a.- se escribe sólo en castellano, aunque existían otros dialectos. o b.- se sirve del latín (como lengua culta) y de los dialectos y lenguas peninsulares. o c.- se escribe en latín para temas religiosos y en lengua vulgar para temas épicos.

2.- ¿Quién es el autor de Milagros de Nuestra Señora?

o a.- Don Juan Manuel o b.- Juan Ruiz

o c.- Alfonso X el Sabio o d.- Gonzalo de Berceo o e.- Anónimo

3.- Identifica los principales siglos coincidentes del mester de clerecía y el mester de juglaría a.- s. XI b. s. XII c.- s. XIII d.- s. XIV e.- s. XV f.- s. XVI

4.- Dentro de la lírica medieval de los siglos XI-XV, indica el siglo en el que se desarrolla principalmente o fue recopilado el género de las cantigas de amigo.

o a.- siglo X y posteriores o b.- siglo XI y posteriores

o c.- siglos XV-XVI o d.- siglos XII-XIV

5.- En la literatura universal encontramos poemas épicos muy significativos. Cuál no pertenece a la poesía épica de la

Edad Media o a.- los nibelungos o b.- canción de Roldán

o c.- El libro de buen amor o d.- Beow ulf

6.- En la Edad Media encontramos cuentos que han influido a lo largo de la literatura universal. Señala los tres cuentos

más significativos. o a.- El conde Lucanor de Don Juan Manuel o b.- Cuentos de Don Juan Manuel o c.- Cuentos de Canterbury

o d.- Decamerón de Boccacio

7.- Cuál es la obra principal de Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido de las letras españolas o a.- Cantigas de Santa María

o b.- Milagros de Nuestra Señora o c.- Siete Partidas o d.- Libro de Buen Amor

8.- Identifica las 5 características del mester de juglaría a.- anónimo b.- juglar

c.- oral d.- clérigo e.- entretenimiento f.- glosas

g.- realidad h.- obras f irmadas i.- cuaderna vía j.- escrito

k.- el saber l.- teatro 9.- El cantar de Mío Cid se divide en tres cantares. Qué cantar no tiene relación con el poema.

o a.- cantar del destierro o b.- cantar de la afrenta de Corpes o c.- cantar de las hijas del Cid

o d.- cantar de las bodas 10.- Definición de ciclo

o a.- Anotaciones en lengua romance en el margen de un libro

o b.- Cosas llevadas a cabo. Actos memorables y hazañas de los héroes. o c.- Grupo de textos que giran alrededor de los mismos personajes y acontecimientos

1º BACHILLERATO

AÑO: 2014-2015

ÁREA: Lengua castellana y literatura

1ª EVALUACIÓN SIMULACRO literatura (T.7-T.8)

OPCIÓN A

Page 2: Lgb1 control literatura T7-T.8

1.- En la literatura española de la Edad Media…

o a.- se escribe sólo en castellano, aunque existían otros dialectos. o b.- se sirve del latín (como lengua culta) y de los dialectos y lenguas peninsulares.

o c.- se escribe en latín para temas religiosos y en lengua vulgar para temas épicos.

2.- ¿Quién es el autor de Milagros de Nuestra Señora? o a.- Don Juan Manuel

o b.- Juan Ruiz o c.- Alfonso X el Sabio o d.- Gonzalo de Berceo

o e.- Anónimo 3.- Identifica los principales siglos coincidentes del mester de clerecía y el mester de juglaría a.- s. XI b. s. XII c.- s. XIII d.- s. XIV e.- s. XV f.- s. XVI

4.- Dentro de la lírica medieval de los siglos XI-XV, indica el siglo en el que se desarrolla principalmente o fue recopilado el género de las cantigas de amigo.

o a.- siglo X y posteriores

o b.- siglo XI y posteriores o c.- siglos XV-XVI o d.- siglos XII-XIV

5.- En la literatura universal encontramos poemas épicos muy significativos. Cuál no pertenece a la poesía épica de la Edad Media

o a.- los nibelungos

o b.- canción de Roldán o c.- El libro de buen amor o d.- Beow ulf

6.- En la Edad Media encontramos cuentos que han influido a lo largo de la literatura universal. Señala los tres cuentos más significativos.

o a.- El conde Lucanor de Don Juan Manuel o b.- Cuentos de Don Juan Manuel

o c.- Cuentos de Canterbury o d.- Decamerón de Boccacio

7.- Cuál es la obra principal de Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido de las letras españolas

o a.- Cantigas de Santa María o b.- Milagros de Nuestra Señora o c.- Siete Partidas o d.- Libro de Buen Amor

8.- Identifica las 5 características del mester de juglaría a.- anónimo

b.- juglar c.- oral d.- clérigo e.- entretenimiento

f.- glosas g.- realidad h.- obras f irmadas i.- cuaderna vía

j.- escrito k.- el saber l.- teatro

9.- El cantar de Mío Cid se divide en tres cantares. Qué cantar no tiene relación con el poema. o a.- cantar del destierro o b.- cantar de la afrenta de Corpes

o c.- cantar de las hijas del Cid o d.- cantar de las bodas

10.- Definición de ciclo

o a.- Anotaciones en lengua romance en el margen de un libro o b.- Cosas llevadas a cabo. Actos memorables y hazañas de los héroes. o c.- Grupo de textos que giran alrededor de los mismos personajes y acontecimientos

1º BACHILLERATO

AÑO: 2014-2015

ÁREA: Lengua castellana y literatura

1ª EVALUACIÓN SIMULACRO literatura (T.7-T.8)

OPCIÓN A SOLUCIONARIO

Page 3: Lgb1 control literatura T7-T.8

1.- A qué autor corresponde la obra Decamerón

o a.- Boccaccio o b.- Chaucer o c.- Don Juan Manuel

2.- Identifica las 5 características del mester de clerecía o a.- anónimo o b.- juglar o c.- clérigo

o d.- entretenimiento o e.- realidad o f .- oral

o g.- obras f irmadas o h.- cuaderna vía o i.- escrito o j.- el saber

o k.- glosas o l.- teatro

3.- Ordena según su temporalización cantares que aparecen en el Ciclo del Cid.

o a.- Cantar de las bodas o b.- Cantar del destierro o c.- Cantar de la afrenta de Corpes

4.- Cuál es el tema principal de la moaxaja. o a.- amor apasionado o b.- amor sereno o c.- amor reflexivo

o d.- variedad de temas 5.- El libro de El conde Lucanor tiene como intención…

o a.- que el lector diferencie entre el loco amor mundano y el buen amor a Dios. o b.- que los criados aprendan cómo han de servir a los caballeros en la guerra y en la paz. o c.- enseñar unas normas de conducta prácticas y morales especialmente a la clase nobiliaria.

6.- Cuál de las siguientes características no es un referente de la li teratura medieval. o a.- lírica tradicional o b.- anónimo o c.- tema erótico

o d.- escrita 7.- El teatro medieval fue muy escaso y sus protagonistas son sobrenaturales. Indica qué protagonistas no corresponden con este género.

o a.- ángeles o b.- diablos o c.- monstruos

o d.- dragones 8.- Indica cuáles son las tres tradiciones literarias líricas de la Edad Media

o a.- jarchas mozárabes

o b.- villancicos castellanos o c.- romanceros mudéjares o d.- cantigas de amigo

9.- Identifica las obras más significativas de autoría anónima del mester de clerecía o a.- Libro de Apolonio o b.- Libro de Alexandro o c.- El poema de Fernán González

10.- Qué es un trovador y un juglar en la Edad Media.

o a.- El juglar era el autor de la letra y música y el trovador era su intérprete.

o b.- El trovador era el autor de la letra y música y el juglar era su intérprete.

o c.- El trovador y el juglar son los intérpretes de las letras que componían.

1º BACHILLERATO

AÑO: 2014-2015

ÁREA: Lengua castellana y literatura

1ª EVALUACIÓN SIMULACRO literatura (T.7-T.8)

OPCIÓN B

Page 4: Lgb1 control literatura T7-T.8

1.- A qué autor corresponde la obra Decamerón

o a.- Boccaccio o b.- Chaucer o c.- Don Juan Manuel

2.- Identifica las 5 características del mester de clerecía o a.- anónimo o b.- juglar o c.- clérigo

o d.- entretenimiento o e.- realidad o f .- oral

o g.- obras f irmadas o h.- cuaderna vía o i.- escrito o j.- el saber

o k.- glosas o l.- teatro

3.- Ordena según su temporalización cantares que aparecen en el Ciclo del Cid.

o a.- Cantar de las bodas o b.- Cantar del destierro o c.- Cantar de la afrenta de Corpes

4.- Cuál es el tema principal de la moaxaja. o a.- amor apasionado o b.- amor sereno

o c.- amor reflexivo o d.- variedad de temas

5.- El libro de El conde Lucanor tiene como intención…

o a.- que el lector diferencie entre el loco amor mundano y el buen amor a Dios. o b.- que los criados aprendan cómo han de servir a los caballeros en la guerra y en la paz. o c.- enseñar unas normas de conducta prácticas y morales especialmente a la clase nobiliaria.

6.- Cuál de las siguientes características no es un referente de la literatura medieval. o a.- lírica tradicional o b.- anónimo o c.- tema erótico

o d.- escrita 7.- El teatro medieval fue muy escaso y sus protagonistas son sobrenaturales. Indica qué protagonistas no corresponden con este género.

o a.- ángeles o b.- diablos o c.- monstruos

o d.- dragones 8.- Indica cuáles son las tres tradiciones literarias líricas de la Edad Media

o a.- jarchas mozárabes

o b.- villancicos castellanos o c.- romanceros mudéjares o d.- cantigas de amigo

9.- Identifica las obras más significativas de autoría anónima del mester de clerecía o a.- Libro de Apolonio o b.- Libro de Alexandro o c.- El poema de Fernán González

10.- Qué es un trovador y un juglar en la Edad Media.

o a.- El juglar era el autor de la letra y música y el trovador era su intérprete.

o b.- El trovador era el autor de la letra y música y el juglar era su intérprete.

o c.- El trovador y el juglar son los intérpretes de las letras que componían.

1º BACHILLERATO

AÑO: 2014-2015

ÁREA: Lengua castellana y literatura

1ª EVALUACIÓN SIMULACRO literatura (T.7-T.8)

OPCIÓN B SOLUCIONARIO