Download docx - libertad sindical

Transcript

LIBERTAD SINDICALLalibertad sindical es hoyreconocida universalmentecomo unodelos derechos inherentes a la persona. Su inclusin en la Declaracin de!rincipios y Derechos "undamentales en el Traba#o de la $IT% aprobadapor unanimidad de todos sus Estados miembros% es una prueba elocuentedel real ceeimportancia&uelamismahaad&uiridoenel mundocontempor'neo.!ero% al mismo tiempo% los cambios y trans(ormaciones e)perimenta*dospor la econom+a mundial &ue repercuten ine)orablemente sobre la estructuradelasempresasa(ectansensiblementelosalcancesdeestalibertad. Contraba#adores dispersos &ue ya no est'n al servicio de la tradicional empresavertical y (ordista% con el (enmeno creciente del out-sourcing% &ue ,enera lacreacin de (eudos de traba#adores peri(-ricos% conla e)pulsin del 'mbitodel derecho del traba#o de numerosos operarios &ue pasan a ser traba#adores#ur+dicamente independientes% aun&ue eco*nmicamente dependientes% elesp+ritudeasociacinsedebilitaycomoresultadodeeste(enmenoslalibertadsindicalsecontraeaunsimpleenunciadotericoconmuypocae(icacia pr'ctica.Sin embar,o% tal como lo recuerda la $IT% la libertad sindi cal es unelemento indispensable para lo,rar y (omentar un traba#o decente. De ah+la importancia de &ue se re(uercen en las le,islaciones positivas de cadaestado americano las orientaciones enunciadas por la Comisin deE)pertos y el Comit- de Libertad Sindical de la $IT% orientaciones% &uecomo se puede apreciar por lo e)plicado en este traba#o% buscan princi*palmente &ue las autoridades p.blicas y el derecho interno concedan unamplio mar,en de accin a traba#adores y empleadores en el e#ercicio desu derecho a asociarse% esco,er libremente el colectivo de sus pre(eren*cias% y or,ani/ar y administrar con absoluta libertad el (uncionamientode sus a,rupaciones.0ientras menor sea la re,lamentacin% mayor ser' la ,arant+a o(recidaal e#ercicio de la libertad sindical.AUTONOMA SINDICALEl Universal: Noticias de Mxico y el MundoLicenciado en Ciencias ol!ticas y Ad"inistraci#n $%lica& E'ra S(a%ot As)ena'iestudi# en la Universidad Nacional Aut#no"a de MxicoSindicatos co"o instru"entos de de*ensa de los tra%a+adores ante el ca,ital y los,atrones& o *or"as de coo,taci#n de la voluntad o%rera en el "arco de un Estadocor,orativoco"oel revolucionario"exicano& o-ui'.s ne/ocios redondos y,er"anentes ,ara diri/encias sindicales convertidas en un *actor de ,oderso%reviviente del vie+o r/i"en& esos cuestiona"ientos si/uen estando vi/entesen el Mxico de (oy& y ".s a$n ante la discusi#n so%re una re*or"a la%oral -ue,retende a*ectar intereses ,ara "odi0car realidades1 A esto (ay -ue a2adir el*en#"eno de sindicatos de %ur#cratas& -uienes reci%en recursos ,rovenientes delos i",uestos ciudadanos& lo -ue los (ace su+etos del escrutinio ,$%lico1Adi*erenciadeotrastransicionesde"ocr.ticas& co"olaes,a2oladondesedes"ont# el a,arato sindical del *ran-uis"o ,ara dar ,aso a las or/ani'acioneso%reras li/adas a los di*erentes ,artidos ,ol!ticos& en la transici#n "exicana elsindicalis"o cor,orativo ,er"aneci# intacto& a ,esar de su de%ilita"ientoestructural ,roveniente del de%ilita"iento del siste"a de ,artido (e/e"#nico1 Su*alta de vinculaci#n con los intereses de sus a0liados volvi# a estasor/ani'aciones o%reras instru"entos d#ciles *.cil"ente aco,la%les al nuevo/o%ierno ,anista1Cuando la re*or"a la%oral ,retende *or"ali'ar la 3exi%ilidad en la contrataci#n yaexistente *uera del "arco le/al& las resistencias en las diri/encias sindicales son"!ni"as& ,ues esto no a*ecta sus "ecanis"os de control y sus ne/ocios (ec(osal a",arodelare,resentaci#ndesus a/re"iados1 erocuandoseintentaesta%lecer unadis,osici#nle/al ,arao%li/aralosl!deresatrans,arentarlosrecursosdesusor/ani'aciones*renteasus,ro,iosre,resentados& as! co"o*or'areleccionesconvotosecreto& estoresultainace,ta%le,or-uedis"inuyesensi%le"enteel ,oder delosdiri/entes& as! co"osudiscrecionalidadenel"ane+o de los recursos de los tra%a+adores1Laintenci#ndee2aysuso,eradores& 4a"%oay5eltrones& esde"ostrarsuca,acidad de ne/ociaci#n en el Con/reso& y sacar la re*or"a la%oral enviada ,orCalder#n& con las recti0caciones -uesatis*a/ana lare,resentaci#nsindical,ri!sta en las C."aras1 or ello la necesidad de se/uir de*endiendo la 6autono"!asindical7& entendiendo ,or este conce,to la no in+erencia le/al en asuntosreservados ,ara los diri/entes y sus su%ordinados1 En realidad de lo -ue se trataes de "antenerinalterado el %ot!n -uere,resenta ,araloseternos lidera'/ossindicalesel "ane+odelosrecursos& yel control deladirectri'vertical -uei",ide la "ovilidad en los ,rocesos electorales internos de los sindicatos1