Transcript
Page 1: Liěnea del tiempo. siglo de oro espanţol

La demografía y la economía estarán a favor de la Iberia marítima.

Indiscutible la Decadencia. Política: etiqueta, corrupción e intriga. Demo-gráfica: migración masculina. Economía: inflación; Sociedad parasitaria.

Después del 1600: de “EDAD DE ORO” a “EDAD DE BRONCE”. Siglo de Oro fue todo un proceso de florecimiento: arte, lengua, géneros literarios, etc.

Decadencia futura debido a: desequilibrio de los precios interiores y exterio- res, gastos del estado pagados fuera del reino.

El hecho colonial español fue agente decisivo en la transformación económi-ca, dando lugar al primer “MERCADO MUNDIAL”.

Dos años de la hazaña de Colón, el papa reparte la tierra entre Portugal y Espa-ña. En 50 años se recorre las costas del Nuevo Mundo.

Felipe II inicia una guerra, causa una gran pérdida material. España paralizadaen la miseria, en 1557 está en bancarrota.

Reyes Católicos prestan atención al peligro de la mezcla de razas, religiones ycostumbres. 1478: Creación de la Inquisición contra judíos.

Tres reinados, más de un siglo: tiempo necesario para uno de los más brillantestriunfos de la historia. 1580: punto culminante de la historia peninsular.

Dualidad en la realidad española: la tendencia al particularismo y al universa- lismo.

Regiones débiles económicamente son contraste de las periferias repletas de burgueses. España de la reconquista se disgrega más que unificarse.

La reconquista fue lenta, una empresa de colonización permanente y una guerra santa marca a una sociedad en combate permanente. Ideología: fe.

Invadida en 711, donde tiene sus matices de destrucción y embellecimiento;se introducen frutos y práctias de África y Persia.

Regiones litorales rápidamente romanizadas impusieron su influencia dandolugar a la “EDAD DE ORO”. España se hunde ante el Islam.

España: mezcla de pueblos africanos, civilizaciones pirenaicas, celtas y por navegantes del mediterráneo y romanos.