Transcript
Page 1: Lluvia de Estrellas, Tela de Araña Resistente, Generador Electrico

LA PRÓXIMA LLUVIA DE ESTRELLAS DE MAYO SERÁ UN ESPECTÁCULO SIN IGUAL

Lluvia de estrellas Perseidas 2013Para ver todas las fotos haz click aquí

Según las predicciones de los expertos, la lluvia de estrellas que se producirá durante el mes de mayo será una de las más intensas y formidables del año. El motivo de que los observatorios astronómicos, los astrónomos y los aficionados estén tan entusiasmados por este anuncio se debe a que este tipo de lluvia de estrellas nunca antes había sido vista. Este acontecimiento se producirá gracias al paso cerca del Sol del cometa209P/Linear, cuyo descubrimiento se produjo en 2004 y del que se tiene muy poca información salvo que es un cometa periódico cuya órbita al rededor del Sol es de unos cinco años. La noche de más intensidad será la del 24 de mayo, cuando podremos observar desde la Tierra cómo las partículas de este cometa se convierten en espectaculares destellos en el cielo. Debido a la potente lluvia de estrellas que se espera, los astrónomos la califican de auténtica “tormenta demeteoros”. Lo habitual en una lluvia de estrellas es presenciar unas cien por hora; las opiniones más optimistas hablan de cerca de mil estrellas fugares por hora; las más pesimistas afirman que se producirán unas 200 estrellas fugaces por hora. Sea como fuere, estos datos la convierten, como mínimo, en una estupenda lluvia de estrellas. Otra de las peculiaridades de esta lluvia de estrellas es que aparte de que va a ser muy activa, también será muy espectacular, debido a que los fragmentos del cometa tienen un milímetro de diámetro de espesor, y este gran tamaño (grande en términos astronómicos) hará que se vean mucho más brillantes. La Luna también aportará su granito de arena para una visión perfecta, ya que al encontrarse en fase creciente, el cielo tendrá la oscuridad necesaria para una visualización ideal.

Page 2: Lluvia de Estrellas, Tela de Araña Resistente, Generador Electrico

CREAN UNA SEDA DE ARAÑA SINTÉTICA 5 VECES MÁS FUERTE QUE EL ACERO

Pura naturalezaPara ver todas las fotos haz click aquí

Si la tela de araña natural ya es de por sí más resistente que el acero (no en vano es la fibra natural más fuerte que conoce la humanidad), un equipo de científicos americanos ha creado una seda de araña sintética que es hasta cinco veces más fuerte que este metal. El estudio ha sido publicado en la revistaChemical & Engineering News de la American Chemical Society. La resistencia y la elasticidad de la tela de araña la han convertido en foco de estudio durante años, donde los científicos han estado tratando de crear una versión sintética de la misma en el laboratorio. El hilo de la araña es una proteína muy compleja y por ello el desafío de fabricación de una tela de araña sintética ha provocado la retirada de grandes empresas como DuPont y BASF tras infructuosos años de inversión. Ahora, gracias a que esta investigación ha llegado a su fin puede hablarse de comercialización del producto sin pestañeos y los científicos esperan que la producción comience una progresión ascendente cuando se planteen los posibles usos de esta seda de araña sintética extra fuerte. De hecho, algunos de los campos y aplicaciones útiles de la misma podrían ser en chalecos antibalas de los cuerpos de seguridad o incluso en implantes médicos.

Page 3: Lluvia de Estrellas, Tela de Araña Resistente, Generador Electrico

UN NUEVO GENERADOR CONVIERTE EL MOVIMIENTO HUMANO EN ELECTRICIDAD

Las energías renovables están dando cada vez un paso más firme y definido dentro de nuestra sociedad. La necesidad de encontrar energías limpias que vayan sustituyendo poco a poco a los combustibles fósiles es prioritaria, tanto porque estos recursos no son infinitos como por mimar (y no marchitar) el planeta en el que vivimos mediante el uso de “tecnologías verdes”. Existen muchas iniciativas dedicadas a la explotación de energías limpias y, de hecho, su crecimiento está siendo exponencial en países como Asia o China, al mismo tiempo que Europa o EEUU también apuestan fuerte por ellas. Buen ejemplo de ellos son las iniciativas enfocadas en aprovechar el movimiento humano para convertirlo en energía. Sin ir más lejos, el laboratorio de Bioingeniería de Auckland (Nueva Zelanda) diseñó una una serie de finísimos generadores eléctricos que podían aprovechar la energía del movimiento (como puede ser la que realizamos al correr o caminar), para cargar dispositivos como el móvil. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores chinos del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Pekín, liderados por Zhong Lin Wang, y publicado en la revista Nature Communications, presenta un innovador generador de pequeño tamaño que convierte el movimiento en electricidad gracias a la fricción. Lo interesante y particular de este invento es que es capaz de convertir no solo un pequeño movimiento del cuerpo en energía eléctrica, sino también una brisa suave, ondas de sonido, vibraciones naturales, las olas o una corriente de agua de un grifo; cualquier movimiento ambiental es susceptible de convertirse en electricidad gracias al generador triboeléctrico rotatorio.

Page 4: Lluvia de Estrellas, Tela de Araña Resistente, Generador Electrico

“El efecto triboeléctrico es una electrificación inducida por contacto. Un material se carga eléctricamente después de entrar en contacto con otro material distinto a través de la fricción. Este efecto origina la electrostática cotidiana”, afirma Lin Wang.

Según los autores, el dispositivo consigue una eficiencia del 24% y gracias a su pequeño tamaño y peso, podría ser ubicado en cualquier espacio. El coste de fabricación también es bajo, por lo que lo hacen un buen candidato para convertirse en producto de fabricación masiva.


Recommended