Transcript

LO QUE LA RSM PIDE QUE HAGAN LAS MARCAS:• Asumircomocompromisocorporativoeldarprioridada fortalecerelcumplimientoconlalibertaddeasociación(LDA) ensucadenadeproveedoresenMéxico.• Desarrollarunacomprensiónintegralyunmapadelprogreso sobreLDAenlasplantasdevendedoresyproveedoresen México,incluyendolapresenciadecontratosdeproteccióny cómoéstosimpidenlaLDA.• Aumentarlatransparenciasobreloscontratosdeproteccióny otrostemasrelacionadosalaLDAensucadenadeproveedores enMéxico.• MonitorearefectivamentelasviolacionesalaLDA,incluyendo laexistenciadecontratosdeprotección,yaplicarlaacción correctivaapropiada.• Mejorarlacapacitacióndeauditoras(es)sobrecómoinvestigar, identificar,informaryremediarlasviolacionesalaLDAenMéxico.• Elevarlaconcienciadetrabajadoras(es)yproveedoressobrelos derechosdeasociacióndelastrabajadoras(es)ylosobstáculosa estosderechoscreadosporloscontratosdeprotección.• Asegurarquelastrabajadoras(es)puedanejercersusderechos deasociaciónsintemoradespidos,discriminaciónuotras formasderepresalias.

LO QUE LA RSM NO PIDE QUE HAGAN LAS MARCAS:• Facilitenlaformaciónorequieranqueexistansindicatosenlas fábricasproveedoras.• Interfieranenlosasuntosinternosdelossindicatosoensus procesosdenegociacióncolectiva.• Favorezcanaunsindicatouorganizaciónsindicalporencima deotra.• Dejarunafábricasolamenteporqueexisteuncontrato deprotección.

Los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos establecen que las empresas tienen la obligación de aplicar el debido proceso para identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta de y remediar los impactos adversos sobre los derechos humanos que hayan causado o contribuido a, incluyendo los derechos de las trabajadoras(es) en sus cadenas globales de proveedores, ya sean o no los gobiernos capaces o estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones.

Lo que deben hacer las marcas

para asegurar el respecto a la libertad de asociación en México

DICIEMBRE 2014

#2RED DE SOLIDARIDAD DE LA MAQUILA

A. TOMAR MEDIDAS PREVENTIVASMapear la LDA en su cadena de provee-dores de México 1. Detectarlaexistenciadeloscontratosde protección,otrosobstáculosalalibertad deasociación,yelconocimientoque tenganlastrabajadoras(es)desus derechoscolectivosdeasociacióncuando serealicenauditoríasdepre-aprobación delasplantasdeposiblesproveedoresen México,y,antesdecolocarcualquierorden deproducciónenellas,requeriracción correctivadondesehayanidentificado violacionesalaLDA.2. Noentrarenunarelacióndeabaste- cimientoconunnuevoproveedor, dondeexistaevidenciadeuncontrato deprotección.

3.Sobrelabasedelasauditorías defábricaylasinvestigaciones externas,hacerunmapadela existenciadecontratosdepro- tecciónenlasfábricasprove- edorasqueyatenganautoriza- dasactualmenteenMéxico, compartiresainformacióncon laspartesinteresadasperti- nentes,yadoptarmedidas paralograrunaaccióncorrec- tivaenesasfábricas,dondela existenciadeuncontratode protecciónrestrinjaelderecho delastrabajadoras(es)a asociarselibremente.

• Favoreceraunsindicatoporencimade otroy/opresionaralastrabajadoras(es) paraquenoapoyenoseafilienaun sindicatoenparticular.2. Requerirlealosproveedoresquepongan enmarchasuspropiaspolíticassobreliber- taddeasociaciónafirmandoquerespetan elderechodelastrabajadoras(es)aformar oafiliarseasindicatosdesupropiaelec- ciónyanegociarcolectivamente,yqueno vanadiscriminaraningunatrabajadora(or) encontrataciones,ascensos,despidoso medidasdisciplinariasenfuncióndesi apoyanactualmenteolohicieronenel pasadoaunsindicato,osipertenecenaél oaalgunaotraorganizacióndetrabajado- ras(es).Losproveedoresdebencomunicar estapolíticaverbalmenteyporescritoa todaslastrabajadoras(es),inclusoenel momentodelacontratación.3. Asegurarquetodaslascomisionesmixtas marcadasporleyesténinstaladasyfuncio- nandoadecuadamenteyquelastrabaja- doras(es)estáneligiendodemocrática- menteasusrepresentantesendichas comisiones.4. Motivaralosproveedoresyfábricas vendedorasaquesecapaciteneneltema delaLDA,enfocándoseensusobliga- cionesbajolaLeyFederaldelTrabajo,las ConvencionesdelaOIT,loscódigosde conductayotrasguíasdereferenciade lasmarcascompradorasylasiniciativas multi-interés.

Comunicar la política sobre LDA y forta-lecer la capacidad de los proveedores1. Hacerconscientesalosproveedores actualesypotencialesquelapolíticadela marcaafavordelalibertaddeasociación, señalaalassiguientessituacionescomo violacionesalalibertaddeasociación: • Negociaruncontratocolectivode trabajo(CCT)sinelconocimientoy/o consentimientodelastrabajadoras(es) cubiertasporél; • Discriminación,despidouotraforma derepresalia,oinduciraunatrabaja- dora(or)arenunciarporinvolucrarseen actividadesorganizativasoporser miembrodeunsindicato,existaonouna cláusuladeexclusiónenelCCT;y

LibertaddeAsociaciónenMéxicoCajadeHerramientas#2/LoquedebenhacerlasmarcasparaasegurarelrespetoalalibertaddeasociaciónenMéxicopágina2

Promover la transparencia1. Informaralosproveedoresquetodaslas trabajadoras(es)actualesynuevasque seancontratadasrecibanlosiguiente: • Nombrecompletodelsindicatooindi- viduoqueposealatitularidaddelCCTy elnombrelegalydatosdecontactodel representante(s)delsindicato. • Copiadelcontratocolectivodetrabajo actual,asícomodecualquierrevisión delmismo. • Copiadelcontratoindividualdetrabajo. • Copiasdecualquierotroacuerdo(os) entreelempleadoryelsindicato,con- cernientealostérminosycondiciones deempleo.2. Informaralosproveedoresquetodaslas trabajadoras(es)debentambiénrecibir adecuadanotificaciónpreviaenlos siguientescasos: • Negociacióndecualquierrevisiónal actualcontratocolectivoyquiénesserán losrepresentantesdelastrabajadoras(es) endichasnegociaciones. • Cualquierotranegociaciónentreelsindi- catoylagerencia,quetengaquevercon lostérminosycondicionesdeempleo. • Sobreelpropósitoeimplicacionesde cualquierdocumentoqueselesrequiera firmar.(Lastrabajadoras(es)nodebenser presionadasafirmarningúndocumento delquenoconozcansucontenidoy/o conqueelnoesténdeacuerdo,ni

castigadasodiscriminadaspornegarse ahacerlo.)3. InformaralproveedorquebajolaLey FederaldelTrabajo(reformade2012)y elcódigodeconductadesuempresa,no sepermitedespediraunaempleada(o) enbaseasuexpulsióndelsindicatoque tengalatitularidaddelCCT,odesu decisiónderenunciaraél.

B. MEJORAR LA AUDITORÍA 1. Fortalecerlasauditoríasdefábricas,incor- porandolosfactoresresaltadosenlalista deauditoríadelaRSMsobreLDA.2. Asegurarquetodoslosauditoresinternos odeterceraspartesquerealicenlasaudi- toríasdefábricasenMéxicorecibanca- pacitacióndecalidadsobrelosobstáculos alaLDAenMéxicoyencómoinvestigar, identificar,informarycomenzararemediar violacionesalalibertaddeasociación.

C. REQUERIR ACCIÓN CORRECTIVADonde existan los contratos de protección1. Cuandoexistauncontratodeprotección, peroseaunabogadoounafirmade abogadosquienesfirmenelcontratoy nounsindicatoreal,requieranqueel proveedorseretiredeeseacuerdoen laprimeraoportunidad.2. Cuandohayaunsindicatofirmante, asegurarsequetodaslastrabajadoras(es), incluidaslasnuevascontrataciones, recibancopiasdesucontratocolectivode

trabajo,cualquierrevisióndeeseacuerdo, asícomocopiasdecualquierotroacuerdo entreelempleadoryelsindicatoqueafec- taalostérminosycondicionesdesu empleo;lastrabajadoras(es)también debenrecibirelnombreeinformaciónde contactodelosrepresentantessindicales ydelsindicatoquetienelatitularidaddel contratocolectivodetrabajo.

LibertaddeAsociaciónenMéxicoCajadeHerramientas#2/LoquedebenhacerlasmarcasparaasegurarelrespetoalalibertaddeasociaciónenMéxicopágina3

2. Ejercertodalapresiónapropiadasobre elempleadorparaquenegociedebuena fecuandoexistaevidenciadequeel empleadorserehúsaanegociarcolec- tivamenteconunsindicatodebida- menteconstituidoporlalibreelec- cióndelastrabajadoras(es),oseniegue anegociarconunacoalicióntemporal detrabajadoras(es)pararesolverproble- masespecíficosdellugardetrabajo.3. Exigirlaaccióncorrectivaapropiadadonde hayaevidenciadequeunempleadorestá involucradoenelusoycreacióndelistas negrasdetrabajadoras(es)enbaseasu afiliaciónaunsindicato,actualopasada, oporactividadesorganizativas,incluyen- doelceseinmediatodelaprácticayel ofrecimientodeoportunidadesdeempleo aaquellastrabajadoras(es)afectadasnega- tivamenteportalpráctica.

D. IDENTIFICAR Y PREMIAR LAS MEJORES PRÁCTICAS1. Premiarafábricasquerespetenlalibertad deasociaciónyelderechodenegociación colectiva,favoreciendoaesasfábricas colocándolesórdenesdeproducción futurasyeneldesarrolloderelaciones comercialesdelargoplazo.2. Encasodeunaelecciónporlarepresen- taciónsindicalorecuento,promoverque elproveedorapoyeycoopereplenamente conunprocesolibreyjusto,incluyendoel votosecretoenunlugarneutral,bajo

3. Siexisteonounsindicatofirmante: • Sielproveedornotieneunapolítica deLDAaceptable,requerirlequeemita unadeclaraciónantelastrabajadoras(es), tantoverbalmentecomoporescrito, aclarandoquetienenelderechoaunirse oaformarunsindicatodesulibreelec- ciónydenegociarcolectivamente,yque laadministraciónnovaainterferirde modoalgunoconladecisióndelastra- bajadoras(es)sobresurepresentación sindical,nitomaráningunamedidarepre- sivaodiscriminatoriaencontradecual- quiertrabajadora(or)poresadecisión. Seguimiento:auditoríasfuturasdeben garantizarquelastrabajadoras(es)han recibidoyentendidoelmensajeyque elproveedorhaadoptadounapolíticade libertaddeasociaciónyquehacomunica- doconeficaciaatodaslastrabajadoras(es)

ypersonaldegerencia, incluyendoatodas lasempleadas(os)de nuevoingreso. • Introducirunproceso dedenunciaseguro yanónimoque permitaalas trabajadoras(es)a presentarquejasante lamarcacompradora siseviolansus derechosde asociación.

• Facilitarlacapacitaciónenlibertadde asociaciónparalastrabajadoras(es)yel personaldegerencia.4. Cuandoexistaunacláusuladeexclusión pordespidoenelCCT,requeriralprove- edorqueconsigasueliminacióndelCCT enlaprimeraoportunidad.

Donde se descubran otras violaciones específicas a la LDA1. Exigirlaaccióncorrectivaapropiada dondeexistaevidenciadediscriminación, despidos,presiónoinducciónarenunciar debidoalasactividadesorganizativasde lastrabajadoras(es),incluyendouncese inmediatodedichasprácticas,reinsta- laciónconelpagoplenoatrabajadoras(es) despedidasinjustificadamenteocoaccio- nadasoinducidasarenunciar,ycapacita- ciónenLDA.

LibertaddeAsociaciónenMéxicoCajadeHerramientas#2/LoquedebenhacerlasmarcasparaasegurarelrespetoalalibertaddeasociaciónenMéxicopágina4

condicionesenquelastrabajadoras(es)se sientanlibresdeemitirsuvotoporelsindi- catodesuelección,enunaatmósferalibre deintimidaciónocoerción.

E. FACILITAR LA CAPACITACIÓN1. Ayudaradesarrollarprogramasymate- rialesdecapacitaciónsobrederechos laborales(queincluyanlalibertadde asociación)dealtacalidad,accesibles yquetratenconelcontextomexicano,en colaboraciónconlosexpertosenderechos laboralesapropiados,desindicatosyONGs interesadas.2. Ademásdelacapacitaciónpara auditoras(es),facilitarlacapacitaciónen LDAparaproveedoresyvendedores, personaldegerenciaytrabajadoras(es)a travésdeorganizacionessindicalesinde- pendientes,ONGsdederechoslaborales oinstitucionesacadémicasdenivel superiorqueseancreíbles.

F. PROMOVER LA COLABORACIÓN DE MARCAS Y MÚLTIPLES INTERESADOS PARA ABORDAR LAS VIOLACIONES SISTÉMICAS DE LDA1. Compartirinformaciónconotrasmarcas, sindicatoseinteresadosenderechoslabo- ralessobrelasfábricasdeproveedores mexicanosconelfindeidentificarlasfábri- casquelasmarcastengancompartidas,el númeroylostiposdecontratosdeprotec- ciónidentificados,otrasviolaciones

comunesalaLDAdescubiertas,acciones correctivasrequeridasyaplicadas,las mejoresprácticasenlaspolíticasdelpro- veedorsobrelalibertaddeasociación,etc.2.Colaborarconotrasmarcas,sindicatos ypartesinteresadasenderechoslaborales sobreeldesarrollodeunmodelodepolíti- casdelproveedorsobrelibertaddeasocia- cióny/ocriteriosmínimosparaestetipode políticas,asícomoprogramasdecapaci- taciónymaterialeseducativossobreLDA enMéxico.3.Colaborarconotrasmarcas,sindicatosy partesinteresadasenderechoslaborales enrelacionarseconelgobiernomexicano sobrelasposiblesaccionesqueelgobier- nopodríatomarparamejorarelrespeto delalibertaddeasociaciónenMéxicoy paraeliminarlosobstáculosinstitucionales alalibertaddeasociaciónyalderechode negociacióncolectivaenelpaís.

G. TRATAR EL PROBLEMA DE CORRUPCIÓNLoscontratosdeprotecciónconfrecuenciaseasocianconprácticasdecorrupción,incluyendolospagosalsindicatooindividuoquefirmayobtienelatitularidaddelcontratocolectivo,antesqueningunatrabajadora(or)hayasidocontratada,y/olospagosalsindi-catooalindividuofirmantequeesténmasalládelascuotassindicalesnormales.1. Comopartedelasauditoríasdefábrica, antesydespuésdeliniciodeunarelación comercialconunproveedor,auditarlos pagosrealizadosalsindicatooalindividuo quetienelatitularidaddelCCT.2. Comunicarasusproveedoresmexicanos quetodoslospagosrealizadosalsindicato oalindividuoquetienelatitularidaddel CCTsedebenregistrarcorrectamentey quetodoslospagosmásalládelascuotas sindicalesnormalesseránconsiderados actosdecorrupciónqueafectaránnega- tivamenteasurelacióndenegocios.

LibertaddeAsociaciónenMéxicoCajadeHerramientas#2/LoquedebenhacerlasmarcasparaasegurarelrespetoalalibertaddeasociaciónenMéxicopágina5

LaCaja de Herramientas para la Libertad de Asociación en México establecereferentesparaquelasmarcaspuedanfortalecersuspolíticassobrelaLDA,susprocedimientosdeauditoríaysusplanesdeaccióncorrectiva,igualquesucomunicaciónconvendedores,proveedoresylicenciatariosrespectoasuspolíticasyexpectativas.LaCajadeHerramientasincluyecuatroelementos:1. El contexto mexicano 2. Lo que deben hacer las marcas para asegurar el respecto a la LDA en México 3. Lista de verificación de auditoría4. Gráfica de avances sobre LDA en México

La Caja de Herramientas está disponible en:www.en.maquilasolidarity.org/node/969