Transcript
Page 1: Los 7 saberes de Edgar  Morin

CENTURIA I

LOS 7 SABERES DE EDGAR MORIN

Page 2: Los 7 saberes de Edgar  Morin

ESPECIALIZACION EN EDUCACION CON NUEVAS

TECNOLOGIAS

PROFESOR: ALHIM ADONAI VERA SILVA

AUTOR: PIEDAD MERCEDES SAMPAYO MEJIA

Page 3: Los 7 saberes de Edgar  Morin

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ASESORÍA DE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS MEDIADOS CON NTICC

BUCARAMANGA, NOVIEMBRE 4 DE 2.012

Page 4: Los 7 saberes de Edgar  Morin

Presento este informe con las expectativas y las dudas propias de un principiante en este tipo de

TICS… e incursionando en la primera centuria de Nostradamus.

Page 5: Los 7 saberes de Edgar  Morin

LOS SIETE SABERES SEGÚN EDGAR MORIN

1 . Una educación que cure la ceguera del conocimiento

2 . Una educación que garantice el conocimiento pertinente

3. Enseñar la condición humana 4. Enseñar la identidad terrenal 5. Enfrentar las incertidumbres 6 . Enseñar la comprensión 7. La ética del género humano

Page 6: Los 7 saberes de Edgar  Morin

1. UNA EDUCACIÓN QUE CURE LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO.

“La primera e ineludible tarea de la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento. “

Ruptura en mi Institución: Es importante que los niños aprendan el saber teórico sin renunciar al propio saber que se vive dentro de su medio. Descubrir que se aprende, lo que en pocos meses seguramente se va a desprender en la rutina diaria.

Page 7: Los 7 saberes de Edgar  Morin

2. UNA EDUCACIÓN QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERTINENTE.

“La educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos. ”

Ruptura en la Institución: Nuestros alumnos están desbordados de información que les llega por todos los ámbitos, pero es importante como docentes guiarlos en el análisis y aplicación de los mismos,

Page 8: Los 7 saberes de Edgar  Morin

3. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA

“La educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra. Éste será el núcleo esencial formativo del futuro.”

Ruptura en la Institución: Debemos como docentes ;esforzarnos en hacer de estos niños unos niños que sean participes de su individualidad como seres de este planeta pero también coparticipes del mundo global, que puedan ver mas allá de los propios limites del conocimiento de su entorno: barrio, ciudad, departamento, país.

Page 9: Los 7 saberes de Edgar  Morin

4. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

"Hemos tardado demasiado tiempo en percibir nuestra identidad terrenal", dijo Morín citando a Marx ("la historia ha progresado por el lado malo") pero manifestó su esperanza citando en paralelo otra frase, en esta ocasión de Hegel: "La lechuza de la sabiduría siempre emprende su vuelo al atardecer.“

Ruptura en La Institución: Desafortunadamente el poco acceso a las nuevas tecnologías impide que, no solo estudiantes sino también docentes estemos aun como “atados a nuestro pedazo de espacio”, aun es difícil que se llegue nuevamente al principio… a ver que en ultimas; todos somos seres humanos como tal, que con el paso de los años nos hemos dispersado y dividido cada vez más y más.

Page 10: Los 7 saberes de Edgar  Morin

5. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

“… Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento. “

Ruptura en la Institución: Personalmente considero que aquí hay una gran ruptura ya que ni el docente ni el estudiante tienen parte activa en el conocimiento dado( por el uno, o al otro), Simplemente es la repetición de una serie de temas ya preestablecidos por otros, y sin permitírseles validar que tan certero o no, esta siendo ese conocimiento para la futura vida personal y profesional de los educandos.

Page 11: Los 7 saberes de Edgar  Morin

6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

“La educación del futuro deberá asumir un compromiso sin fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas más que en el marco de una democracia abierta.”

Ruptura en la Institución: aun, hoy, en el siglo XXI, como docentes , transmitimos a nuestros estudiantes por medio de muchas actitudes el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo… será esta la raíz del bullyng tan evidenciado actualmente a nivel nacional y mundial entre los educandos?

Page 12: Los 7 saberes de Edgar  Morin

7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO

“En el bucle individuo- sociedad surge el deber ético de enseñar la democracia…En el bucle individuo - especie Morín fundamenta la necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre. “

Ruptura en la Institución: en nuestra institución se intenta hacer muy valedero este saber, partiendo de la aplicación del gobierno estudiantil, el hecho de que los niños practiquen la democracia, nos lleva de manera incipiente pero practica a llevarlos a ese mundo ideal de entender que todos somos importantes y que nuestra voz puede ser escuchada…

Page 13: Los 7 saberes de Edgar  Morin

POR SUS APORTES Y CORRECCIONES PROFESOR ALHIM, ESTARE ATENTA A PONERLOS EN PRACTICA.

GRACIAS….