Transcript
Page 1: LUXEMBOURG CALASS 2009 · Fecha límite para aceptar las proposiciones de comunicación o póster. Las propuestas que se reciban• después de esta fecha serán solo puestas en el

Participación en CALASS 2009 Calendario

30-04-2009. Fecha límite para el envío de proposiciones decomunicación, póster o sesión que aparecerán en el programapreliminar.15-06-2009. Noti�cación de aceptación por parte de la Secretaría deALASS.15-08-2009. Fecha límite para el envío del texto completo de lacomunicación para ser candidato al premio de excelencia de Alassy aparecer en el programa de�nitivo.31-08-2009. Fecha límite para aceptar las proposiciones decomunicación o póster. Las propuestas que se reciban después deesta fecha serán solo puestas en el programa de�nitivo de la páginaweb de Alass.Muy importante: Sólo serán aceptadas para la presentación lascomunicaciones, posters o sesiones de las personas que hayanefectuado el pago de la inscripción.

Comité de Programa

• Antonio Alfano, Italia• Jean Paul Auray, France• Joan Barrubés, España• Domenico Bochicchio, Italia• Filippo Boll, Suisse• Georges Borges da Silva,

France• Monica De Angelis, Italia• Carlo De Pietro, Italia• Gianfranco Domenighetti,

Svizzera• Luminita Dumitrascu, România• Guy Durant, Belgique• Cécile Fontaine, Belgique• Marie-Pierre Gagnon, Canada• Berta Maria Iradier, España

• Karim Laaribi, France• Marie Lise Lair-Hillion,

Luxembourg• Ana Maria Malik, Brasil• Catherine Maurain, France• Luca Merlini, Svizzera• Lavinia Pavel, România• Jean-Claude Praet, Belgique• Alfredo Rivas, España• Nicole Rochat, Suisse• Denis Savage, Québec• Carnen Tereanu, România• Carolina Tetelboin Henrion,

México• Hubert Wallot, Québec

Comité Organizador

• Marie-Lise Lair , Luxembourg• Marc Hastert, Luxembourg• Sylvain Vitali, Luxembourg

• Christine Gauthier, Luxembourg

• Cathy Fousse, Luxembourg

CALASS 2009

Asociación Latinapara el Análisis de losSistemas de Salud

10-11-12 septiembre 2009 LUXEMBOURGXX Congreso de ALASS

Llamadaa losautores

Están previstas cuatro modalidades de participación:1. Propuestas de comunicaciónLa persona interesada en proponer una comunicación tiene que enviarun resumen (abstract) de una-dos páginas (400-800 palabras) en elcual debe indicar:• la selección del tema: tema principal de Calass 2009 u otros temas

de ALASS;• si la selección es sobre una sesión del tema principal de Calass 2009:

escoger una de las 10 sesiones propuestas;• el título de la comunicación;• los autores y las instituciones profesionales;• el autor que recibe la correspondencia indicando con claridad el

e-mail, teléfono, dirección postal;• el objetivo o la propuesta de la investigación;• el contexto y la descripción del problema;• las teorías, los métodos, los modelos y los materiales utilizados;• los resultados y la discusión sobre lo expuesto;• temas que se quieran discutir a lo largo de la sesión de la presentación;• 5 palabras clave.La evaluación de los resúmenes se realizará en función de los criteriosde calidad, originalidad y claridad.ComunicacionesEl texto �nal y entero, comprende 5.000 a 10.000 palabras. Un resumende 100 o 200 palabras en francés y en otra lengua latina precederá eltexto �nal con 5 palabras claves, los nombres de los autores y susdirecciones profesionales.Las presentaciones orales tienen una duración media de 15 o 20 minutos.Presentación oralEs indispensable que la presentación oral se realice en una lengualatina diferente que la utilizada en el soporte visual (Power point,retroproyectores,…). Si la presentación oral se realiza en francés ,el soporte deberá estar imperativamente en otra lengua latina (español,italiano, portugués, rumano, catalan). Si la presentación oral se realizaen español, italiano, portugués, rumano, catalán, el soporte visualdeberá estar imperativamente en francés.2. PóstersSe alienta a la presentación de pósters. El resumen (abstract) tiene quetener la misma estructura que la comunicación (ver arriba).Cada póster no debe tener más 10.000 palabras y debe contener unresumen escrito en francés y en otra lengua latina.Cada póster tendrá un espacio asignado para presentar su trabajo. Ala presentación de pósters, se dedicará una sesión especí�ca.3. Organización de las sesionesLos interesados en organizar una sesión sobre un tema especí�co,están invitados a proponer su proyecto lo antes posible.El organizador de una sesión deberá obtener un mínimo de trescomunicaciones relacionadas con el tema de la sesión propuesta.4. Participación simpleTodos los interesados pueden asistir a los trabajos del Congreso, aunqueno se presente comunicación, póster o sin organizar una sesión especí�ca.Todas las propuestas de participación con comunicación o póster, asícomo las propuestas de organización de sesiones, deben ser enviadasantes del 30 de abril de 2009 a la secretaría técnica:[email protected] - Fax : +34 93 202 33 17Apartado de Correos 12098 E-08006 Barcelona

Abbaye de Neumünster: http://www.ccrn.lu/Brasserie de Neumünster: http://www .abbaye.lu/crbst_2.htmlVille de Luxembourg pour Agenda culturel, Plan de la Ville, Horairedes bus: http://www.vdl.lu/O�ce du tourisme: http://www.lcto.lu/O�ce national du tourisme: http://www.ont.lu/

Direcciones Internet

Page 2: LUXEMBOURG CALASS 2009 · Fecha límite para aceptar las proposiciones de comunicación o póster. Las propuestas que se reciban• después de esta fecha serán solo puestas en el

Objetivos de ALASS

Las lenguas oficiales del Congreso son todas las lenguas latinas. Laspresentaciones pueden ser en francés, español, italiano, portugués,rumano y catalán. Durante el congreso no está prevista la traducciónsimultánea.

Si la presentación oral es en francés, los textos que la acompañendeberán imperativamente estar en otra lengua latina. Si la presentaciónoral es en español, italiano, portugués, rumano o catalán, el textoque la acompañe deberá estar obligatoriamente en francés. Esta

regla facilita la comprensión por parte de todos los participantes. Lospósters deberán igualmente incluir un resumen en francés y en otralengua latina.

Lenguas del Congreso

Material técnico

Todas las salas del Congreso estarán equipadas de un videoproyectory ordenador portátil. Proyector de transparencias bajo petición.Si se requiere de algún otro material deberá ser comunicado conanterioridad a: [email protected]

Temas de CALASS 2009

Centre Culturel de Rencontre Neumünster (CCRN)Abbaye de Neumünster28, rue MünsterL-2160 LuxembourgURL: www.ccrn.lu

11ª Edición de los Premios de Excelencia enel Análisis de los Sistemas Sanitarios

Con motivo de la celebración de CALASS 2009, ALASS otorgará,por undécimo año consecutivo, los premios de Excelencia en elAnálisis de los Sistemas Sanitarios.

El premio de Excelencia “Tema Principal” será concedido a lamejor comunicación basada en un estudio relacionado con el temade “Impacto de la investigación en los sistemas de salud”

El premio de Excelencia “Tema general de ALASS” se otorgaráa la mejor comunicación presentada sobre un tema general de ALASS.

Se concederá el premio de Excelencia “Tema Profesional” a lamejor comunicación presentada sobre la evaluación de los programasde sanidad pública.

Un jurado “ad hoc” de ALASS realizará una selección previa decomunicaciones de entre los manuscritos presentados al congreso.

El importe de cada uno de estos premios es de 300 ¤, más la inscripcióngratuita al congreso CALASS 2010.

Lugar del Congreso

Tema principal: El futuro de los sistemas de salud: el impacto enlos sistemas de salud de la investigación y la innovación en lasciencias de la vidaEn un momento en el que el mundo entero está sumido en una profundarecesión, que ya se manifiesta claramente en indicadores coyunturales yeconómicos desfavorables, la innovación y la investigación deben serconsideradas como una prioridad para ayudar a encontrar una vía de salidaa la crisis económica, gracias a la estimulación del crecimiento y del empleoque conllevan. Teniendo esto en cuenta, ¿en qué medida los sistemassanitarios se pueden ver afectados por esta estrategia? ¿Cómo puede lainvestigación contribuir al desarrollo de estos sistemas?A corto o a medio plazo, es probable que la investigación en el campo delas ciencias de la vida y de la salud y las biotecnologías revolucionen lossistemas sanitarios con propuestas y soluciones accesibles e innovadorasen el ámbito de los diagnósticos y las terapias; estamos hablando demedicina regenerativa para enfermedades crónicas y degenerativas y demedicina predictiva a través de análisis genómicos. ¿Cómo podemosanticiparnos y preparar a nuestras organizaciones para estos cambios?¿Cuál será la mejor reacción de los sistemas de seguros de enfermedadante estos nuevos retos? ¿Podrán ofrecer las mismas garantías? ¿Esnecesario reinventar nuestros modelos de análisis de los sistemas sanitarios?Los indicadores tradicionales de salud pública o de economía de la saludtomados a posteriori ¿seguirán siendo válidos como herramientas de gestióny administración sanitaria? ¿O tal vez surgirán nuevos indicadores paradefinir las pautas de las políticas sanitarias nacionales? ¿Podremos garantizara todos los ciudadanos el acceso a las innovaciones biotecnológicas?¿Quién pagará estas innovaciones? ¿En qué medida las políticas energéticas,de gestión sostenible de los recursos y de protección del medio ambientetendrán repercusión en la salud de las poblaciones? ¿Acaso el crecimientode la población mundial y los cambios inevitables en nuestras formas deconsumo provocarán cambios en nuestros sistemas de salud o en sufinanciación? ¿Cómo prever y calcular estos cambios? ¿Es posible que lacooperación del sector público con la empresa privada en materia deinvestigación sanitaria se convierta en un punto de apoyo para relanzar laeconomía y garantizar al mismo tiempo el respeto por los principios éticosde la sanidad?El objetivo que ambiciona CALASS 2009 es poner encima de la mesa estasreflexiones y proyectarlas en los próximos 30 años. El tema principal searticulará en diez sesiones a lo largo del congreso:• Sesión 1. Accesibilidad a las innovaciones diagnósticas o terapéuticas.• Sesión 2. Calidad y seguridad de las innovaciones en el ámbito de

la sanidad.• Sesión 3. Ética e innovaciones en las ciencias de la vida y de la salud.• Sesión 4. Financiación de la investigación biomédica, clínica o de salud

pública.• Sesión 5. Formas de compartir los conocimientos en materia de

investigación sobre las ciencias de la vida y de la salud.• Sesión 6. Impacto de las innovaciones diagnósticas o terapéuticas

sobre los costes de la salud.• Sesión 7. La colaboración entre la esfera pública y privada ante estos

nuevos planteamientos.• Sesión 8. Impacto de la investigación en ciencias de la vida y de la

salud sobre la formación de profesionales de la sanidad, sobre las formas de colaboración, sobre la evolución de su estatus y sobre la multidisciplinariedad.

• Sesión 9. Impacto de la investigación en ciencias de la vida y de la saludsobre los usuarios de los sistemas sanitarios y sobre sus formas de consumo de la atención sanitaria.

• Sesión 10. Impacto de la investigación en ciencias de la vida y de la salud sobre la ingeniería de las estructuras sanitarias y sobre la organización de la atención sanitaria.

Serán recibidos todo tipo de trabajos de investigación en la línea de planteartodas estas cuestiones, trabajarlas, proponer respuestas, etc. El envío delas propuestas de comunicación debe llevarse a cabo concretando el númerode sesión.Teniendo en cuenta que ALASS es una asociación cuyos miembros tienenintereses muy diversos, se podrá proponer presentaciones o sesionesespecíficas sobre otras problemáticas relacionadas con el anállisis de lossistemas de salud.:Epidemiología y sanidad pública, asistencia a los ancianos, condiciones deacceso y equidad, organización de los servicios en redes integradas, itinerariodiagnóstico-terapéutico-asistencial e integración hospital-territorio, saludmental, sistemas de financiación de los servicios sanitarios, lógicas einstrumentos de dirección y gestión de empresas, tecnología de la informacióny de la comunicación, gestión de riesgos en los hospitales, modelos deorganización y competencia para los cuidados de enfermería, instruccióny formación de los profesionales sanitarios, gobernanza y políticas sanitariasnacionales, descentralización de los sistemas de asistencia sanitaria,relaciones entre el sector público y el privado y procesos de privatización,educación para la salud, información pública, etc.El comité organizadorreunirá estas comunicaciones en torno a temas comunes que darán lugara las correspondientes sesiones del Congreso.Animamos tanto a los socios de ALASS como a los participantes en elCongreso a proponer la organización de sesiones especiales sobre temasque consideren de especial interés.

ALASS es una asociación científica y profesional que tiene comoobjetivos la promoción de los intercambios y el desarrollo deinvestigaciones conjuntas, así como la formación de investigadoresde diferentes países de cultura latina en el campo del análisis de lossistemas de salud.

Los campos de interés de ALASS son:

• La planificación, la organización y la gestión de los servicios de salud.

• El análisis de los factores que influyen sobre las condiciones de la salud y el uso de los servicios.

• El desarrollo de métodos de evaluación de las prácticas profesionales, tecnologías y acciones de promoción de la salud.

• El análisis de las políticas y estrategias de intervención sanitaria.

En todas sus actividades, la Asociación pone especial énfasis en elcontexto específico de los países de cultura latina.

Miembros

Están invitados a integrarse en ALASS todos los investigadores,profesionales, gestores, planificadores y analistas del sector sanitario,de cultura latina o los que se identifiquen con ésta. En particular,todo miembro de ALASS debe poder hablar al menos una lengualatina y entender bastante bien las otras. ALASS desea que cadauno de sus miembros pueda expresarse en su lengua y ser entendidopor los demás.

ALASS se beneficia del soporte de

AndorraMinisteri de Salut i Benestar, Govern d’Andorra

BelgiqueUniversité Catholique de Louvain. Département des SciencesHospitalières et Médico-Sociales. BruxellesUniversité Libre de Bruxelles. Hôpital Erasme. BruxellesAssociation des Etablissements Publics de Soins (AEPS). BruxellesCentre Hospitalier Universitaire de Liège.Union Nationale des Mutualités Socialistes. BruxellesAlliance Nationale des Mutualités chrétiennes. ANMC. Bruxelles

CanadaSecteur de la Santé Publique, Université de MontréalInstitut National de la Santé Publique du Québec

EspañaEscuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. MadridServei Català de la Salut. Departament de Sanitat i Seguretat Social.Generalitat de Catalunya. BarcelonaEscola Valenciana d’Estudis per a la Salut. ValenciaEscuela Andaluza de Salud Pública. GranadaEscuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias-Consejeríade Sanidad del Gobierno de CanariasIB Salud. Govern de Balears. Palma de MallorcaFundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI).MadridO+Berri. Instituto Vasco de Innovación Sanitaria.Hospital Universitario Dr. Peset. Servei Valencià de la Salut. ValenciaSecretaría General de la Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.Santander.

FranceIRDES. Institut de recherche et documentation en économie de lasanté. ParisEcole Nationale de Santé Publique. RennesAssistance Publique – Hôpitaux de ParisHaute Autorité de Santé (HAS)

ItaliaAORN "Domenico Cotugno" - NapolesCRISS. Centro interdipartimentale per la Ricerca e l'IntegrazioneSocio-Sanitaria. Università Politecnica delle Marche. Ancona

LuxembourgEntente des Hôpitaux Luxembourgeois. LuxembourgCentre de Recherche Public Santé. Luxembourg

Rèpublique de Moldova

România

Suisse /SvizzeraDépartement de l'Economie et de la Santé (DES). Republique etCanton de GenèveDépartement de la Santé et de l’Action Sociale. Canton de Vaud.LausanneService de la Santé Publique du Canton du ValaisHôpitaux Universitaires de Genève (HUG)

Recommended