Transcript

MERCADO DE CARBONO

Elsa Esquivel Bazán

18 de Julio de 2018, Oaxaca, Oax.

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA HUELLA DE CARBONO

Gases de Efecto InvernaderoVapor de Agua (H2O)

Dióxido de Carbono (CO2)Metano (CH4)

Óxido Nitrógeno (Nox)Ozono (O3)

Clorofurocarbonos (CFC)

CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS Y PROTOCÓLO DE KIOTO

Primer acercamiento en1997, en la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

con el Protocolo de Kioto

Firmaron 84 países

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Art. 12:

Mercado de Cumplimiento: Países desarrollados/Topes de

emisiones

Mercado Voluntario: Países en vías de desarrollo /proyectos

generan créditos por la reducción de emisiones certificadas CER o

CDM

Aplicación Conjunta:

Permite que un país con compromiso de reducción, ganar unidades de reducción generadas

en un proyecto de reducción o eliminación de las emisiones

Fondo de Adaptación:

Facilitó la creación de técnicas que combatan el

del cambio climático. Fondo se financia con ingresos

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) y

fondos de otra procedencia

Mercado de Carbono o Comercio de los Derechos de

Emisión:

Meta de reducción de emisiones de CO2 como medida

estándar

Se crea el Mercado de Carbono

Anexos I y II

Cap and Trade

Elemento del mercado para el intercambiode los derechos de emisiones entreagentes al menor costo

MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO

Tipos de Proyectos MDL

El Mercado Voluntario de Carbono trabaja bajo lapremisa de la emisión de los créditos de ReducciónVerificada de las Emisiones de carbono (VER, siglas eninglés) son adquiridos principalmente por el sectorprivado. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y lasrelaciones públicas están entre las motivaciones máshabituales para la compra de créditos de carbono. Otrasrazones son consideraciones tales como la certificación,la reputación y los beneficios ambientales y sociales.

La unidad de venta son los bonos de carbono, que semiden en toneladas de CO2 secuestradas por lasactividades desarrolladas por el proyecto que oferta elservicio

ESTÁNDARES DEL MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO

La creación de estos estándares, tuvo la finalidad de brindar certeza en el mercado.Estos aseguran al comprador reducciones reales, medibles adicionales ypermanentes, conservadores así como transparencia, evitan la doble contabilidad,reciben evaluaciones externas y garantizan cobeneficios. Entre los más importantes,se encuentran.

Estándar

Voluntary Carbon Standard (VCS)

Climate, Community and Biodiversity Standards (CCB Standards)

Gold Standard ISO-14064

Clean Development Mechanism (CDM)

Carbon Farming Iniciative (Australia)

VCS+CCB Plan Vivo

Climate Action Reserve (CAR)

CCB Standard

VER+ Chicago Climate Exchange Standard

Social Carbon Green-e

Fuente: Forest Trends 2016

Dos esquemas básicamente:

•Mecanismos bajo MDL: Energéticos y Forestales (captura de carbono)

•REDD+: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (pago basado en resultados)

MERCADOS DE CUMPLIMIENTO EN EL SECTOR FORESTAL

CO2

$

ACUERDO DE PARÍS Y ARTÍCULO 6

La 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP), celebrada en París, Francia en el año2015, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático concluyó con laadopción de un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas einversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.

Temperatura -2 grados

+ Capacidad de adaptación al

Cambio Climático

Desarrollo bajo en emisiones GEI

177 países

Corrientes financieras para un desarrollo resilente

al clima

Compromiso de países a marcar sus

Contribuciones Determinadas

Nacionales (NDC´s)

Retos

Precio base al carbono

Mecanismos de

intercambios entre países

Doble contabilidad

Legislaciones regionales, nacionales alineadas a

cumplimiento de NDC´s

Robustez en la transparencia y mecanismos de verificación

México: (LGCC, 2012) reducción de las emisiones de GEI en 30%para el 2020NDC´s reducción de las emisiones de GEI en un 22% (condicionado)y 36% (no condicionado

BONOS EX ANTE Y EX POST

ExAnte

Son créditos de reducción de emisiones(bonos de carbono, como se conocen demanera comercial) que ocurrirán en elfuturo.El desarrollador del proyecto hace unaproyección a futuro de lo que capturarán susactividades y se realiza un monitoreo de esasactividades. proyectos de aforestación yreforestación (A/R) entran en este esquema.Una vez monitoreadas, se registrapúblicamente ante instancias verificadoras lacantidad real de captura y se emite elcertificado.Es una compra por adelantado.

ExPost

Estos son créditos de reducción de emisiones(bonos de carbono), que ya sucedieron y queya fueron verificados por una tercera parte.En este esquema, en proyectos forestales,existe lo que se denomina emisionesevitadas, en dónde se toma como línea baseun bosque ya existente y se calcula lacantidad de carbono que ya capturó para laventa, esto como un mecanismo deconservación.De la mismas manera, los proyectos deenergías renovables entran en este esquema,ya que se mide la cantidad de CO2 evitadapor sus procesos.

MERCADO INTERNACIONAL

Mercado con amplio conocimiento del tema, son países que entraron en el

mercado de cumplimiento

Europa, Latinoamérica, Asia y Oceanía

Empresas social y ambientalmente responsables

Empresas u organizaciones con una huella de carbono alta por sus actividades

En su mayoría revendedores o brokers

Sector privado, Gobiernos, ONG´s y otros

Segmento Privado: Transporte, industria, aviación, alimentos, eventos, agricultura,

naval, manufactura, turismo, construcción y comunicaciones

MERCADO INTERNACIONAL

MERCADO NACIONAL

La Ley General de Cambio Climático platea la posibilidad de compensar

emisiones, sin embargo no establece en la praxis los mecanismos para su

operación

Resistencia de las empresas en invertir en compensar sus emisiones

Algunas lo hacen como responsabilidad ambiental sin recibir incentivos fiscales

Compradores directos y revendedores

Plataforma Mexicana, albergada en la Bolsa de Valores realiza actualmente un ejercicio de simulación de Mercado con

90 empresas nacionales

Sector privado, Gobiernos y otros

Segmento Privado: industria, aviación, eventos, turismo y logística

MERCADO NACIONAL

Oportunidad para empresas y comunidades

Compra de bonos de carbono de Scolel’ Te

Empresas con responsabilid

ad social Manejo de emisiones de la empresa

Bienestar social

Mejor economía

Apoyo a la mitigación del CC

¿Quiénes compran?

Equilibrio en la oferta y la demanda

Compradores (Empresas, organizaciones, individuos)

Vendedores ( Scolel’ te-Productores)

La venta de bonos de carbono funciona • En base a la oferta y la demanda.• Precios de los bonos• Gustos y/ o necesidades de los

compradoresoCantidad de bonos en el mercado

AMBIO

Enfoques para la fijacion de precios de carbono

ENFOQUE DESCRIPCION

Sistema “Cap and Trade”

Determinación de un tope de emisiones y compensación restante. El gobierno promueve mejoras ambientales, generando compensaciones que también son subastadas en el mercado fijando precios competitivos

Impuestos al carbono

El Gobierno impone un impuesto al carbono en alguna parte del proceso productivo.

Línea Base y enfoque de Crédito

El gobierno establece una linea base para cada sector. Los participantes obtienen créditos excediendo la línea de base, o entregan créditos si se quedan cortos. Los créditos son negociables y pueden acumularse, como en el enfoque de límite e intercambio.

Proyectos para fines de acreditación

Se compara la línea de base del proyecto, al representar la mejor tecnología, si al final las reducciones de emisiones del proyecto son mejores que la línea de base, se emiten créditos. Estos créditos son intercambiables y los gobiernos pueden comprarlos directamente o utilizarlos como instrumentos de cumplimiento en los sistemas de límite máximo y comercio.

Situación actual de los mercados

El quinto informe de evaluación del IPCC, estimó que se necesita un rango de precio de carbono de USD $ 40-70 por tonelada de CO2 en 2020 para limitar el aumento en la temperatura promedio global a 2 ° C.

Por otro lado, la Comisión de alto nivel de precios de carbono de la Coalición de Liderazgo de Carbono (CPLC) concluyó para alcanzar el objetivo de temperatura de París el rango de precio es de US $ 40-80 / tCO2 para 2020.

Precios actuales de los mercados

Durante la primera mitad de 2018, el mercado siguió siendo inestable y dependio en gran medida de las preferencias de los compradores, así como de la disposición de los vendedores a bajar de precio para respaldar el funcionamiento futuro de sus proyectos.

La oferta más alta fue de $ 12.0 / t. Los vendedores pudieron cobrar este alto precio por la reciente cosecha y pequeña escala del proyecto, así como por el hecho de que produce un co-beneficios documentados para las comunidades locales: un proyecto "boutique" en la jerga del mercado.

Thomson Reuters, 2018

Hubo créditos vendidos a 50 centavos por tonelada. Generalmente estos precios se presentan en volúmenes altos y que implican vintage anteriores (2010 - 2014), lo que muestra que en la mayoría de las ocasiones los precios los pueden fijar los vintage más que los volúmenes.

Los precios giran en un rango de 5 a 8 USD/t

Precios actuales de los mercados

Thomson Reuters, 2018

Construcción de los mercados

Creditos elegibles en CORSIA

Esquema de Compensación y Reducciónpara la aviación internacional (CORSIA)

Creación de Salvaguardas

Rescate y uso de especies locales para reforestación

Fortalecimiento de la gobernanza y liderazgo local

Inclusión de mujeres en procesosproductivos y participativos

Grupos de trabajos, en actividadespuntuales; bordados, miel,

chocolate, plantas medicinales, hongos)

Fortalecimiento de capacidades y rescate de conocimientos

tradicionales

-Manejo Integral del Territorio

- Planes Vivos

- Manejo sustentable de los recursos naturales

Generación de empleos

(permanentes y temporales)

Capacitaciones en mitigación y concientización sobre los impactos

del cambio climático

Ingresos se emplean en salud, educación, comida y actividades

productivasFortalecimientos de las capacidades

organizativas de las comunidades

Promueve la conservación e la biodiversidad

COBENEFICIOS GENERADOS

Impulso al desarrollo rural

GRACIAS !!

COOPERATIVA AMBIO

www.ambio.org.mx

CONTACTO