Transcript
Page 1: mercado laboral, nacional e internacional

7/21/2019 mercado laboral, nacional e internacional

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-laboral-nacional-e-internacional 1/2

MERCADOLABORAL

 NACIONAL EINTERNACIONAL 

 A UTORES:

Carlos Andrés Ortiz Navarro

Karla Cervantes

Karen Querales

Jhonis Ospino

Jhon Castro

Maria Berdugo 

RECURSOS HUMANOS 

NUMERO DE FICHA: 1090262 

INSTRUCTORA MILADIS HARDT 

TENDENCIA DEL 

MERCADO LABORAL 

En un contexto socioeconómico ymercado empresarial cada vezmás dinámico y en constantecrecimiento, se han presentado

variaciones al interior de lasorganizaciones y el negocio, y enel capital humano con el quecuentan y su labor,representadas en posiblescontrataciones, despidos,cambios de posición, entre otros. 

 A nivel mundial, son los sectoresmacroeconómicos, como el deconsumo masivo, financiero,tecnológico, industrial yfarmacéutico, los que manejan ladinámica del mercado de cadapaís y en los cuales las personasse desempeñan gracias a sus

competencias, conocimientos ytalento con el que cuentan,siendo esto fundamental y el másimportante componente dentrode cada negocio. 

En Colombia, la dinámica no esdiferente. 

Estos mismos sectores hanvivido movimientos quedeterminan actuales tendenciasdentro de la economía nacional yen cuanto al negocio y suscolaboradores, principalmente, enesta última, cambios enposiciones de alta dirección como

CEO, gerentes generales ydirectores de diferentes áreas oproyectos dentro de lasempresas. 

SENA, CEDAGRO 

SABANALARGA, 2015 

Page 2: mercado laboral, nacional e internacional

7/21/2019 mercado laboral, nacional e internacional

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-laboral-nacional-e-internacional 2/2

MERCADO LABORAL

INTERNACIONAL 

La economía internacional es la rama de la cienciaeconómica que se refiere al estudio de las transacciones que

realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser muydiversas, comerciales, financieras, tecnológicas, o turísticas;la economía internacional también se ocupa de los aspectosmonetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los

mercados cambiarios, resultado de la utilización de monedasdiferentes en los distintos países y el ajuste de la balanza de

 pagos.

Los aspectos internacionales de la economía han tenido

desde finales del siglo XX, un importante auge, cada vez

existe mayor interrelación entre lo que ocurre en losmercados internacionales y lo que ocurre en la economía deun país determinado.

En el sistema financiero internacional privado surgido

a partir del año 1945. 

Se apoya básicamente en tres instituciones 

Fondo Monetario Internacional 

Banco Mundial

El Gatt 

MERCADO LABORAL

NACIONAL

La economía colombiana es una de varias economíaemergentes con altos beneficios en la producción

agrícola y minería, teniendo uno de los mayoresíndices de desempleo en todo el continente deAmérica latina, un sector orientado a las

exportaciones de sus mayores productos económicosdel país, como el café la producción textil y la

industria petrolera-.

La economía, principalmente, esta sostenida porvarios sectores de producción nacional, uno de susmayores productos es el café, Colombia es uno de losmayores exportadores mundiales de este producto;que a su vez, la hacen como sector económico

 principal del país. También, su producción petrolífera

es una de las más importantes del continente. 

Esto hace importante caracterizar el mercado laboralcolombiano, para conocer las posibilidades ylimitaciones que ofrece a las empresas en la gerenciade los recursos humanos, para lo cual se consideran

cinco variables: 

Características de la oferta laboral (mano deobra disponible) 

Demanda laboral (puestos de trabajodisponibles) 

Los salarios 

La productividad laboral 

La movilidad laboral; es necesario precisar queno se trata de un análisis exhaustivo de estosfactores sino una mirada panorámica que permita ver el impacto sobre la gestión humana

al interior de las empresas. 

“La dinámica del mercado laboral varia con

relación al país y época”  

MERCADO

LABORAL

La oferta y la demanda de trabajo

confluyen en el mercado laboral. Cada año

decenas de miles de estudiantes recién

graduados inician su andadura en su

trayectoria profesional. El primer paso es

redactar su currículum vitae donde deben

recoger toda su experiencia formativa:

títulos oficiales, cursos a los que han

asistido, formación práctica, asistencia a

seminarios, conferencia... conocimientos y

habilidades relacionados con los idiomas, lainformática u otros más específicos

relacionados con su vocación profesional. 

En muchas empresas/instituciones

valorarán que se posea cartas de

 presentación, un documento que pretende

llamar la atención de la candidatura para

causar buena impresión frente a la multitud

de candidatos que se presentan cada oferta.


Recommended