Transcript
Page 1: Metodología de trabajo en el aula - UAH · Fomento del servicio a la comunidad mediante el diseño, planificación y desarrollo de actividades dirigidas a la concienciación social

Presentación de las iniciativas llevadas a cabo en de la UAH.

Agradecemos a la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Alcalá el apoyo y la ayuda prestada, así como a la Universidad de Alcalá mediante la financiación concedida a través del Proyecto UAH/EV951

Concienciación y participación activa del

alumnado como agente social de prevención,

mediante la promoción de actitudes que eviten

los abusos sexuales por sumisión química.

Objetivo: Aprendizaje activo de la temática: reconocimiento de mitos, actitudes

y situaciones de riesgo.

Fomento del servicio a la comunidad mediante el diseño, planificación

y desarrollo de actividades dirigidas a la concienciación social.

Metodología de trabajo en el aula:

Alumnado del primer curso del Grado en Farmacia y del Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses

49%

34%

5%

6%

BurundangaAlcoholBenzodiazepinasCocaína

¿Cuál crees que es la sustanciasinvolucrada en la mayoría de casos desumisión química?

6%

¿Te preocupa el riesgo de sufrir unepisodio de violencia sexual cuandosales de fiesta?

21%

79% 81%

19%

NO

Mujeres Hombres

Encuesta anónima

3000 respuestas

Residentes en España

Edad: 16 – 35 años

Difusión de una encuesta sobre los abusos sexuales

por sumisión química entre el alumnado participante

y su entorno:

Identificación de mitos e ideas erróneas acerca

de los abusos sexuales cometidos por sumisión

química.

Estudio de las dinámicas de ocio nocturno, el

consumo de sustancias psicoactivas y su relación

con el sexismo social latente.

Reconociendo mitos, actitudes y situaciones de riesgo

Creando conciencia

#QuienCallaNoOtorga

@sumisiónquímica

Campaña de concienciación con el apoyo de la Concejalía de Igualdad del

Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de la Unidad de Igualdad de la UAH.

Talleres de concienciación en institutos con alumnos de entre 13 y 16 años.

En el ámbito académico:

En las redes sociales:

En centros de educación secundaria y bachillerato:

Creación de un sitio web propio para la recolección y difusión del trabajo realizado.

En las calles:

Repercusión mediática

Estudiantes de la UAH lanzan una campaña

para informar a los jóvenes sobre la sumisión

química y cómo prevenirla

Diversión sin preocupación.

Sumisión química. ¿Mito o realidad?

Alcalá ya tiene una campaña contra

la sumisión química.

Alumnos de la UAH lanzan una campaña

contra abusos sexuales por sumisión química

Sumisión química y abusos sexuales:Proyecto de aprendizaje y servicio en el entorno universitario

Pablo Prego Meleiro, Carmen García Ruiz, y Gemma Montalvo García

Perfiles de concienciación y difusión en redes sociales.