Transcript
  • Bueno es que en el terreno de la ciencia se discutan los preceptos cientficos. Pero cuando el precepto va a aplicarse, () es necesario que se planteen para la discusin, no el precepto absoluto, sino cada uno de los conflictos prcticos, cuya solucin se intenta de buena fe buscar.

    Jos Mart Prez, 1975: VI, p.335

  • Las exigencias del trabajo cientfico de culminacin de estudios: el doctorado

  • OBJETIVO

    Reflexionar en torno a las exigencias de los trabajos de culminacin de estudios en el doctorado

  • Temticas abordar

    La tesis

    El diseo terico-metodolgico de la investigacin. componentes a considerar. alcance.

    La sistematizacin terica

    Los aportes de investigacin

    El informe de investigacin

  • El Grado de Doctor en Ciencias de determinada especialidad podr alcanzarse con una tesis como forma de culminacin de estudios travs de tres vas: la modalidad libre, la modalidad de dedicacin parcial y la modalidad de tiempo completo.

    El Decreto Ley No. 133 de Grados Cientficos en su Artculo 20 establece:

  • La tesis ser el documento donde se expondrn los resultados del trabajo de investigacin desarrollado por el aspirante. Es el resultado ms importante dentro del proceso de formacin del doctor y constituye una sntesis de la investigacin realizada y de los logros cientficos alcanzados por el aspirante

    El Decreto Ley No. 133 de Grados Cientficos en su Artculo 26 establece:

  • Doctorado: modalidad de dedicacin parcial y de tiempo completo la elaboracin de la tesis se desarrolla segn resolucin No. 4/03 donde se plantea: los Programas de Doctorado estarn conformados en lo fundamental por tres componentes: formacin terico-metodolgica, formacin investigativa y la preparacin de la tesis, predefensa y defensa; este ltimo componente, en estas modalidades, pondera la presentacin de la tesis e incluye la presentacin de los captulos ante la colectividad cientfica, entrega a tiempo y con la calidad requerida de los ejemplares para la predefensa y defensa.

    Atendiendo al modelo curricular del programa

    (Doctorado Curricular )

  • QU ENTENDER POR ACTIVIDAD CIENTFICA INVESTIGATIVA?

    Constituye una forma especial de la ACTIVIDAD HUMANA

    dirigida CONSCIENTEMENTE

    para la obtencin PLANIFICADA, METDICA Y SISTEMTICA

    de NUEVOS CONOCIMIENTOS

    teniendo como fin, la TRANSFORMACIN Y MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD

    para el DESARROLLO PLENO DEL HOMBRE

  • LA ACTIVIDAD CIENTFICA INVESTIGATIVA PUEDE SER ANALIZADA DESDE DOS PLANOS

    COMO PROCESO

    COMO RESULTADO

    Se corresponde con el PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA,

    Se caracteriza por la BSQUEDA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS,

    Integrados a un cuerpo de conocimientos anterior y estructurado en el MARCO DE UNA TEORA CIENTFICA.

    Se corresponde con el NUEVO CONOCIMIENTO obtenido,

    A travs del cual se puede:

    DESCRIBIR,

    PREDECIR,

    EXPLICAR,

    TRANSFORMAR,

    la REALIDAD OBJETIVA

  • FORMA DE CULMINACIN ESTUDIOS DEL DOCTORADO

    RESULTADOASPECTO DE INTERSTesisResultados de trabajos de investigacin en una temtica concreta. Tesis en forma de libro de texto Coleccin de artculos y libros publicados distribuidos por editoriales nacionales y extranjeras, enlazados, en una misma temtica. Debe reflejar la novedad cientfica, logros cientficos en los aspectos investigativos o cientficos pedaggicos como parte de la obra cientfica del optante. Se deber acompaar con un resumen en el que se pongan de relieve los aportes originales contenidos en las publicaciones, as como una valoracin terico- prctico de los resultados derivados de la coleccin de artculos y libros publicados. Libro como tesis Libro publicado por un Consejo Editorial. No se trata de un libro cualquiera, sino de uno en el que se muestren los logros cientficos del autor desde el punto de vista investigativo o cientfico pedaggicos. Puede tratarse de libros de texto para alguno de los niveles de la enseanza o libros especializados que puedan servir de consulta a los profesionales de la rama en cuestin. Se deber acompaar de un resumen de aproximadamente 20 cuartillas en el que explican los aspectos metodolgicos de la investigacin que condujo a la elaboracin del libro para reflejar la novedad cientfica, los principales aportes y logros cientficos del autor que estn presentes en distintos captulos del libro.
  • OBSERVACIN

    RELACIN CONOCIMIENTO

    EMPRICO Y CIENTFICO

    INTERPRETACIN

    COMPRENSIN

    EXPLICACIN

    EMPRICO

    CIENTFICO

  • Describir la realidad

    Explicar la realidad

    Transformar la realidad

    Requisitos lgicos metodolgicos

    Leyes

    Principios

    Teoras

    El sistema terico debe ser en principio, verificable empricamente, sobre la base de los resultados que nos proporcionan los mtodos empricos de investigacin y la prctica social

    Sistema conceptual

    coherente

  • ETAPA DE EXPLORACIN DE LA REALIDAD

    IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA SOCIAL A PARTIR DE LA CONTRADICCIN ENTRE EL ESTADO IDEAL Y EL ESTADO REAL.

    b) REALIZACIN DEL DIAGNSTICO EXPLORATORIO O INICIAL AL PROBLEMA SOCIAL IDENTIFICADO:

    - Anlisis de fuentes tericas de informacin

    - Anlisis de fuentes empricas de informacin

    c) DETERMINACIN DE LAS CAUSAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA SOCIAL IDENTIFICADO.

    e) FORMULACIN DEL PROBLEMA CIENTFICO.

    d) TOMA DE DECISIN DEL INVESTIGADOR DEBIDAMENTE FUNDAMENTADA.

  • EL DISEO DE INVESTIGACIN

    Toda investigacin es vlida en el campo de la ciencia siempre que se cumplan al menos dos requisitos esenciales:

    La validez de la metodologa seguida para llegar a ese resultado.

    La validez social, terica y prctica del resultado mismo.

  • Integra, de forma interrelacionada, los componentes esenciales, en dependencia del tipo de investigacin que se desarrolla: el problema, el objeto, los objetivos, el campo de accin, la hiptesis o supuestos hipotticos, las categoras y variables, los resultados investigativos, las tareas, la poblacin y muestra y los mtodos, tcnicas y procedimientos.

    EL DISEO TERICO - METODOLGICO

  • ETAPA DE PLANIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    a) ELABORACIN DEL DISEO TERICO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN.

    b) DESARROLLO DEL PILOTAJE O ESTUDIO DE PRUEBA.

    c) REAJUSTE DEL DISEO TERICO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN.

  • ETAPA DE EJECUCIN DE LA INVESTIGACIN

    SE CARACTERIZA POR LA RECOPILACIN DE DATOS Y EVIDENCIAS, MEDIANTE LA APLICACIN DE MTODOS CIENTFICOS DE INVESTIGACIN, QUE NOS PERMITEN PLANTEARNOS:

    - ESTUDIOS COMPARADOS ACERCA DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA PARA IDENTIFICAR TENDENCIAS ACTUALES.

    - DESARROLLO DE SISTEMATIZACIONES TANTO DESDE LA TEORA Y/O LAS MEJORES PRCTICAS, RELACIONADAS CON EL OBJETO Y CAMPO DE LA INVESTIGACIN.

    - DESARROLLO DE CARACTERIZACIONES A PARTIR DE DIAGNSTICOS REALIZADOS AL ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA.

    - OBTENCIN DE PROPUESTAS DE SOLUCIN.

    - ESTUDIOS DE ANTECEDENTES HISTRICOS.

  • ETAPA DE EVALUACIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    SE CARACTERIZA ESTA ETAPA POR EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN RECOPILADA, EXIGIENDO:

    a) APLICACIN DE MTODOS PARA LA EVALUACIN O VALIDACIN TERICA Y PRCTICA DE LOS RESULTADOS CIENTFICOS PROPUESTOS.

    b) INTERPRETACIN DE LOS DATOS.

    c) REFORMULACIN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIN.

    d) FORMULACIN DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

  • ETAPA DE APLICACIN Y TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD

    a) INTRODUCCIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EN LA PRCTICA SOCIAL.

    b) CONTRIBUCIN A LA SOLUCIN DEL PROBLEMA CIENTFICO.

    c) TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD ESTUDIADA.

    d) CONFIRMACIN EN LA PRXIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PUDIENDO SER ESTOS ENRIQUECIDOS.

  • ETAPA DE COMUNICACIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    a) REDACCIN DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIN.

    b) DIVULGACIN DE LOS RESULTADOS CIENTFICOS OBTENIDOS MEDIANTE DIFERENTES VAS:

    -Conferencias

    -Eventos

    -Publicaciones

    -Intervenciones en medios de comunicacin

    -Ubicacin en Sitios de Intranet o Internet

  • MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIN

    Es el medio en el cual existe y se desarrolla el objeto. Esto es lo que rodea al objeto.

    Incluye el describir la caracterizacin de la sociedad en su conjunto y las caractersticas de la Institucin en su conjunto.

  • MARCO TERICO

    Es el estudio y sistematizacin de aquellas teoras precedentes que pueden ayudar en el anlisis del problema a investigar.

    La elaboracin del marco terico se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y modelos que existen en las ciencias, y que se sistematizan con el objetivo de determinar en qu medida estos contribuyen a la solucin del problema investigado y en qu medida son insuficientes.


  • FUNCIONES DEL MARCO TERICO

    Ayuda a definir el problema a investigar.

    Evita tomar un camino errado en el proceso de investigacin.

    Contribuye al establecimiento de un modelo terico y a una hiptesis.

    Da luz al estudio de nuevos problemas a investigar.

  • TAREAS DEL MARCO TERICO

    Revisin de la literatura.Sistematizacin de las teoras existentes que posibilita determinar el grado en que la misma explica el problema cientfico a investigar.
  • MARCO CONCEPTUAL

    Precisar los distintos conceptos utilizados en cada campo del saber.

    La definicin precisa de conceptos relevantes.

    Glosario de trminos claves en la investigacin.


  • LA CONSTRUCCIN DE LA CONTRIBUCIN A LA TEORIA

    JUSTIFICACIN

    ARGUMENTACIN

    APLICACIN Y/O EJEMPLIFICACIN

  • DISEO TERICO DE LA INVESTIGACIN

    1. Problema Cientfico

    2. Objetivos ( generales y especficos )

    3. Objeto de estudio (campo de accin )

    4. Hiptesis ( Ideas a defender, Preguntas Cientficas )

    5. Variables ( Conceptualizacin y Operacionalizacin )

    6. Tareas y resultados

    Integra, de forma interrelacionada, los siguientes componentes esenciales, en dependencia del tipo de investigacin que se desarrolla

  • PREGUNTA CIENTFICA

    HIPTESIS

    IDEA A DEFENDER

    Funcin de orientar y explicar tentativamente el fenmeno investigado

    COMPONENTES DEL DISEO

    TERICO MS DEBATIDOS

  • La categora resultados de investigacin: representan un determinado tipo concreto de conocimiento terico y/o aplicado acerca del objeto, o un producto material resultante de la aplicacin de una metodologa cientfica.

    Otro componente debatido en el diseo terico

  • SITUACIN PROBLMICA

    Contradiccin o discrepancia entre

    El ser en el contexto del desempeo:

    Sus fortalezas y logrosSus debilidades y sus dificultades

    El deber ser, las demandas:

    Internacional Nacional Local

    (lo que quiero transformar)

  • EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN

    Contradiccin entre lo conocido y lo desconocido.

    Debe ser objetivo, de actualidad y pertinente (posible de resolver).

    Puede plantearse en forma de pregunta o afirmacin.

    Debe redactarse de forma clara, precisa y simple.

  • OBJETO DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIN

    El qu de la investigacin.

    Esfera del conocimiento terico que se estudia.

    Se sistematiza en el captulo I de la investigacin.

  • CAMPO DE ACCIN DE LA INVESTIGACIN

    Parte de la esfera del conocimiento terico que se estudia del objeto de estudio de la investigacin.

    Parte de la realidad sobre la cual acta el sujeto para su transformacin (beneficiario de forma directa e inmediata).

    En y sobre el se realiza el trabajo de campo de la investigacin (diagnstico y validacin).

  • EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN

    Expresa el propsito a alcanzar con la investigacin (el resultado).

    Precisa la respuesta al problema y orienta el desarrollo de la investigacin.

    Debe expresarse con un verbo en infinitivo, en trminos claros, precisos y sin ambigedad.

  • SU FORMULACIN SE DEBE CORRESPONDER CON LOS ALCANCES DELIMITADOS POR EL PROBLEMA CIENTFICO O EL OBJETIVO GENERAL.EL ORDEN EN QUE SE EXPRESAN SE DEBE CORRESPONDER CON LA LGICA INVESTIGATIVA A SEGUIR.LA FORMULACIN DEBE REVELAR LA NECESARIA TRASCENDENCIA Y SIGNIFICATIVIDAD CIENTFICA.

    PREGUNTAS CIENTIFICAS

  • Interrogantes que orientan la investigacin cientfica.Muy empleadas en la investigacin educativa. En general se trabaja con las siguientes preguntas cientficas:

    1ra. Orienta la construccin del marco terico de referencia (fundamentos tericos y metodolgicos de la investigacin - captulo I).

    2da. Orienta la determinacin del estado actual del fenmeno (diagnstico).

    3ra. Orienta la construccin de la propuesta.

    4ta. Orienta la validacin de la propuesta.

    PREGUNTAS CIENTFICAS

  • DEBE CONTENER CONCATENACIN O SUBORDINACIN DE LAS VARIABLES.

    DEBE SER VERIFICADA MEDIANTE DATOS EMPRICO OBJETIVOS

    CONSISTENCIA TERMINOLGICA Y/O INVESTIGATIVA RESPECTO A LAS VARIABLES COMPROMETIDAS

    HIPTESIS

  • QUE ESTABLECEN RELACIONES

    DE CAUSALIDAD

    DESCRIPTIVAS

    CLASIFICACIN DE LAS HIPTESIS

    HIPTESIS

    DE INVESTIGACIN

    NULAS

    ALTERNATIVAS

    ESTADSTICAS

    CORRELACIONALES

    DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS

  • SON FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRODUCTOS DE LA COGNICIN PARA REFLEJAR LA REALIDAD EN LA CONCIENCIA, SUPERANDO AL DATO Y UBICNDOSE EN EL NIVEL DE LO CONCRETO PENSADO.

    FORMAS DE SISTEMATIZACIN DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO EN LA BASE DE LOS CONCEPTOS, LAS LEYES, LAS TEORAS Y EL CUADRO.

    IDEA A DEFENDER

  • Expresan las acciones cognitivas y prcticas a realizar en el proceso investigativo. Cada una se refiere a un resultado parcial a alcanzar en correspondencia con las preguntas cientficas.Para su formulacin se debe sustantivar el verbo.Orientan la realizacin del proceso investigativo de acuerdo a un cronograma.

    TAREAS DE LA INVESTIGACIN

  • En general se trabaja con las siguientes tareas:

    1ra. Sobre la construccin del marco terico de referencia (fundamentos tericos y metodolgicos de la investigacin).

    2da. Sobre la determinacin del estado actual de lo que se investiga (diagnstico).

    3ra. Sobre la construccin de la propuesta.

    4ta. Sobre la validacin de la propuesta.

    TAREAS DE LA INVESTIGACIN

  • RELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL DISEO DE LA INVESTIGACIN

    Problema - Objeto de estudio: El problema es una contradiccin en una esfera de la realidad (en el objeto de estudio).

    Problema - Campo de accin: Para resolver el problema hay que transformar el campo de accin.

    Objeto de estudio - Campo de accin: El campo de accin es subconjunto del objeto de estudio.

  • RELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL DISEO DE LA INVESTIGACIN

    Campo de accin - Objetivo: Debe haber correspondencia entre ellos. El objetivo precisa la transformacin que se har en el campo de accin. Problema Preguntas Cientficas - Campo de Accin : Las preguntas dan respuesta al problema en el campo de accin.
  • DISEO METODOLGICO

    TERICOS

    MTODOS

    EMPRICOS

    TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

    POBLACIN

    MUESTRA

    OBSERVACIN, ENCUESTAS,

    ENTREVISTAS, TEST y PRUEBAS,

    HISTRICO- LGICO, ANLISIS Y SNTESIS, ENFOQUE DE SISTEMA, INDUCCIN- DEDUCCIN, HIPOTTICO-DEDUCTIVO, EL TRNSITO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO, LA MODELACIN, ENFOQUE DE SISTEMA, GENTICO (ESTUDIO TRANSVERSAL Y ESTUDIO LONGITUDINAL)

    Integra, de forma interrelacionada, los siguientes componentes esenciales, en dependencia del tipo de investigacin que se desarrolla

  • FUNCIONES DE LOS MTODOS TERICOS

    Posibilitan la interpretacin conceptual de los datos empricos.Permiten interpretar teoras.Se utilizan en la construccin y desarrollo de las teoras al explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales de los procesos no observables.
  • FUNCIONES DE LOS MTODOS EMPRICOS

    Proporcionan los datos empricos para el desarrollo de las teoras cientficas.Constituyen la va para constatar hechos cientficos.Permiten arribar a conclusiones inductivas.Posibilitan poner a prueba la veracidad de las hiptesis y teoras cientficas.
  • MTODOS DE LAS

    INVESTIGACIONES

    EDUCATIVAS

    TERICOS

    PERMITEN OBTENER LA INFORMACIN

    NECESARIA DE LA REALIDAD

    HISTRICA O ACTUAL

    ANLITICO- SNTTICO,

    INDUCTIVO- DEDUCTIVO,

    TRNSITO DE LO ABSTRACTO

    A LO CONCRETO,

    HISTRICO-LGICO,

    SISTMICO ESTRUCTURAL

    PERMITEN HALLAR LO ESENCIAL,

    LAS REGULARIDADES EN LA INFORMACIN

    OBTENIDA MEDIANTE LOS MTODOS

    EMPRICOS

    EMPRICOS

    OBSERVACIN, ENCUESTA,

    ENTREVISTA, TEST,

    CRITERIOS DE EXPERTOS,

    SOCIOMTRICO, ESTUDIO

    DE DOCUMENTOS,

    EXPERIMENTO

  • MTODOS TERICOS


  • MTODOS TERICOS

    Permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigacin, no observables directamente. Participan en la etapa de asimilacin de hechos, fenmenos, procesos y en la construccin del modelo e hiptesis de investigacin.

    Cumplen una funcin epistemolgica importante, ya que posibilitan la interpretacin conceptual de los datos empricos encontrados. Contribuyen al desarrollo de las teoras cientficas

  • LA INDUCCIN ES LA FORMA DE RAZONAMIENTO POR MEDIO DE LA CUAL SE PASA DEL CONOCIMIENTO DE CASOS PARTICULARES A UN CONOCIMIENTO GENERAL, LA DEDUCCIN IMPLICA PASAR DE UN CONOCIMIENTO GENERAL A OTRO DE MENOS NIVEL DE GENERALIDAD.

  • INDUCCIN

    La induccin es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a proposiciones generales, lo que posibilita desempear un papel fundamental en la formulacin de las hiptesis. Siempre esta ligado a la deduccin.

  • DEDUCCIN

    La deduccin es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares.

    En la actividad cientfica ambas se complementan entre si y nos pueden proporcionar un conocimiento verdadero de la realidad.

  • Inductivo-deductivo

    Casos particulares

    Caso 1

    Caso 2

    Caso 3

    Induccin

    Deduccin

    Generalizacin

  • ANLISIS Y SNTESIS

    Anlisis

    Partes

    Sntesis

  • EL ANLISIS Y SNTESIS INTEGRA DOS PROCESOS COGNITIVOS QUE CUMPLEN FUNCIONES MUY IMPORTANTES EN LA INVESTIGACIN: EL ANLISIS QUE POSIBILITA DESCOMPONER MENTALMENTE UN TODO COMPLEJO EN SUS PARTES, CUALIDADES Y RELACIONES Y LA SNTESIS, OPERACIN INVERSA QUE ESTABLECE MENTALMENTE LA UNIN ENTRE LAS PARTES Y POSIBILITA DESCUBRIR RELACIONES Y CARACTERSTICAS GENERALES ENTE LOS ELEMENTOS.

  • ANLISIS Y SNTESIS

    En el ANLISIS un todo complejo se descompone en sus diversa partes y cualidades. Permite la divisin mental del todo en sus mltiples relaciones y componentes.

    La SNTESIS establece mentalmente la unin entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y caractersticas generales entre ellas. Posibilita la generalizacin de los conocimientos.

  • EL MTODO DE TRNSITO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO ES DE ESPECIAL IMPORTANCIA EN LAS INVESTIGACIONES CIENTFICAS POR CUANTO EXPRESA LA TRANSFORMACIN DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO EN SU PROCESO DE DESARROLLO.

    CONCRETO SENSORIAL

    ABSTRACTO

    CONCRETO PENSADO

  • ABSTRACCIN

    No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relacin del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible del conocimiento emprico.

    El objeto es analizado en el pensamiento y descompuesto en conceptos; la formacin de los mismos es el modo de lograr un nuevo conocimiento concreto.

  • MTODO HISTRICO (TENDENCIAL)

    Est vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica; para conocer la evolucin y desarrollo del objeto de investigacin se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales.

  • MTODOS LGICOS

    Expresan, en forma terica, la esencia del objeto, la necesidad y la regularidad, explica la historia de su desarrollo, reproduce el objeto en su forma superior y madura. Permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigacin y la concepcin de su historia. La estructura lgica del objeto implica su modelacin.

  • EL MTODO SISTMICO-ESTRUCTURAL EST DIRIGIDO A MODELAR EL OBJETO MEDIANTE LA DETERMINACIN DE SUS COMPONENTES, AS COMO LAS RELACIONES ENTRE ELLOS. ESAS RELACIONES DETERMINAN POR UN LADO LA ESTRUCTURA Y LA JERARQUA DE CADA COMPONENTE EN EL OBJETO Y POR OTRA PARTE SU DINMICA, SU FUNCIONAMIENTO.

  • HISTRICO- LGICO: EST INTEGRADO POR DOS MTODOS TERICOS RELACIONADOS Y ESENCIALES EN EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES EDUCACIONALES: EL HISTRICO QUE ESTUDIA LA TRAYECTORIA REAL DE LOS FENMENOS Y ACONTECIMIENTOS EN EL DECURSAR DE SU HISTORIA Y EL LGICO, QUE INVESTIGA LAS LEYES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTIO Y DESARROLLO DE LOS FENMENOS.

  • Enfoque de sistema

    Proporciona la orientacin general para el estudio de los fenmenos como una realidad integral, formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interaccin entre ellos.

    Cualidades

    Principio de jerarqua: Cada componente se considera un subsistema de la totalidad.

    Estructura: Organizacin e interaccin estable entre los componentes.

    Relaciones funcionales: De coordinacin y de subordinacin.

  • MTODO DE MODELACIN

    Permite crear abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigacin se nos muestra como algo semejante a l, donde existe un correspondencia objetiva entre el modelo y el objeto, aunque el investigador es el que propone especulativamente a dicho modelo. La condicin fundamental de la modelacin es la determinada relacin entre el modelo y el objeto modelado.