Transcript

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 1/11

Verónica Laura Martínez Godínez

Métodos, técnicase instrumentos deinvestigaciónManual multimedia para el desarrollo de trabajso de investigació.

Una visión desde la epistemología dialéctico crítica.

2!"

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 2/11

!

1. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

1.1 Métodos de investigación

#n este documento se particularizar$ en la distinción %ue &a' entre método,

técnica e instrumento de investigación, %ue son los procedimientos ' medios %ue

&acen operativos los sistemas de investigación. #l término método proviene del

griego métodos, donde la raíz metá, signi(ica a lo largo o &acia ' odos, camino, es

decir, a lo largo del camino. La palabra método da la idea de orden ' de pasos a

seguir para lograr un objetivo. )uando se &abla de seguir un camino en la

investigación, se est$ &aciendo alusión a los pasos ordenados %ue permiten el

acercamiento a la realidad* son posibles vías para llegar a un objetivo, por lo tanto,

no son in(alibles. +ependiendo de los (ines o del campo de estudio %ue se trabaje

&a' distintos métodos de abordaje. nder-#gg! seala %ue desde un sentido

(ilosó(ico se &abla de métodos/ intuitivo, dialéctico, trascendental, (enomenológico,

semiótico, a0iom$tico, reductivo, genético, (ormalista, por demostración, por 

de(inición, inductivo, deductivo, analítico, sintético, e0perimental, entre otros. Los

métodos est$n emparentados entre sí por%ue deben cumplir con varios re%uisitos

b$sicos para ser considerados como cientí(icos.

#n el caso del paradigma interpretativo se emplean iun sinn1mero de métodos

dada la diversidad de (uentes ' orientaciones %ue &a' en este paradigma de

acercamiento a la realidad. ara 3uendía et al, los métodos usuales en la

orientación interpretativa son/ el grupo de discusión, la (enomenogra(ía, el estudio

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e  z ,   M

   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d  e   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 3/11

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 4/11

de casos, el método etnogr$(ico, el método clínico, la investigación-acción,

investigación colaborativa e investigación participativa. 2 ;andín agrega %ue las

metodologías usadas en la tradición cualitativa son/ investigación etnogr$(ica,

estudio de casos, teoría (undamentada, estudios (enomenológicos,

(enomenogra(ía, estudios biogr$(icos ' etnometodología, todos ellos considerados

como métodos orientados a la comprensión. Mientras %ue la investigación-acción,

la investigación colaborativa, la investigación participativa ' la investigación

evaluativa son consideradas como métodos orientados al cambio social ' a la

toma de decisiones ' le son propicias al sistema dialéctico-crítico.

+e manera pr$ctica, el método se inicia desde el momento en %ue el

investigador decide construir un objeto de estudio* para tal (in decide cu$l ser$ el

camino a seguir para darle concreción a la mediación (ormal %ue constitu'e su

pro'ecto de investigación &asta concluirlo, proceso %ue a0iológica '

teleológicamente debe orientarse a e0plicar el objeto %ue se investiga. Los pasos

en la investigación son consecuencia del método elegido ' éste se implica en el

sistema e investigación %ue es la parte operativa donde se revisan las (uentes de

in(ormación bibliogr$(ica, &emerogr$(ica, documental, de internet, entre otras*adem$s del uso de técnicas ' de alg1n instrumento, por ejemplo la entrevista, la

encuesta, la observación, entre otras.

1.2 Técnicas de investigación

<ablando de la técnica, ésta se e0plica como la manera de recorrer el camino

%ue se delinea en el método* son las estrategias empleadas para recabar la

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e

  z ,

   M   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d  e   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 5/11

2 ;4+=4 #;>#34, Ma. az, 2", Investigación cualitativa en educación. Fundamentos ytradiciones,/ McGra?-<ill@Anteramericana de #spaa, Andia/ pp. !2"-!27.

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 6/11

in(ormación re%uerida ' así construir el conocimiento de lo %ue se investiga,

mientras %ue el procedimiento alude a las condiciones de ejecución de la técnica.

La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de

investigación, de igual modo, proporciona instrumentos de recolección,

clasi(icación, medición, correlación ' an$lisis de datos, ' aporta a la ciencia los

medios para aplicar el método. Las técnicas permiten la recolección de

in(ormación ' a'udan al ser del método.

1.3 Instrumento de investigación

Lo %ue permite operativizar a la técnica es el instrumento de investigación. ;e

aclara %ue en ocasiones se emplean de manera indistinta las palabras técnica e

instrumento de investigación* un ejemplo es lo %ue ocurre con la entrevista %ue es

una técnica, pero cuando se lleva a cabo, se &abla entonces de la entrevista como

instrumento. Las técnicas m$s comunes %ue se utilizan en la investigación

cualitativa son la observación, la encuesta ' la entrevista ' en la cuantitativa son la

recopilación documental, la recopilación de datos a través de cuestionarios %ue

asumen el nombre de encuestas o entrevistas ' el an$lisis estadístico de los

datos. 4o es la (inalidad de esta investigación mostrar en (orma amplia las

características de las técnicas e instrumentos de investigación m$s usados en la

investigación, sólo es la de comentar brevemente su presencia en una

investigación.

uadro 1. Técnicas e instrumentos de investigación

>écnica Bbjetivo +e(inición Anstrumentos

!"servación #l objetivo de laobservación esobtener in(ormación

 Clvarez-"Ga'ou &abla de la observación como una

de las principales &erramientas %ue utiliza el ser &umano para ponerse en contacto con el mundo

- Libreta decampo

- Dic&a de

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e  z ,

   M   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d  e   i  n  v

  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 7/11

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 8/11

>&ousands BaIs, )ali(ornia/ ;age ublications, Abídem., p. !6.entrevistado pueden ser vagas o ambiguas,e0presando las contradicciones con las %ue viveuna persona en su mundo.-am"io/ #n el proceso de la entrevista elin(ormante pasa por un estado de introspección por lo %ue éste puede cambiar la descripciones osigni(icados respecto de cierto tema.

-&ensi"i#idad/ +i(erentes entrevistadores propiciandi(erentes respuestas sobre determinados temas,dependiendo de su sensibilidad, empatía 'conocimiento del tema.-&ituación inter$ersona#/ #l conocimiento seproducir$ a partir de la interacción personal durantela entrevista.-%-$eriencia $ositiva/ Una entrevista puedeconstituirse en una e0periencia enri%uecedora parael entrevistado %uien a lo largo de ella puedeobtener nuevas visiones de su propia situación.

H

Los pasos %ue se siguen en la técnica de laentrevista son/)&e#ección de# tema ara llegar a esta etapa, 'a sedebe tener claramente establecido el problema ' laspreguntas de investigación ' conocimiento teórico '

conceptual del tema tratado, pues de estodepender$ el método ' la técnica de investigación aemplear, en este caso, la entrevista.)(ise/o #l diseo del estudio se realiza con baseen el conocimiento %ue se busca ' teniendo encuenta las implicaciones éticas del mismo.)%ntrevista ara llevar a cabo la entrevista sere%uiere tener una guía, saber del tema ' tener unaactitud re(le0iva ' de empatía durante la entrevista.)Transcri$ción ara analizar la in(ormación,previamente se debe transcribir lo grabado.)+n0#isis #l an$lisis de la in(ormación debe &acersea partir de las preguntas planteadas, del objetivo dela investigación ' considerar cu$l ser$ el en(o%uebajo el cual se &ar$ el an$lisis 8por ejemplo(enomenológico:.)Veri'icación ;e valoran la con(iabilidad ' lavalidez* la primera se re(iere a la consistencia de losdatos ' la segunda, a %ue el estudio basado enentrevistas corresponde al propósito de lo %ue buscael investigador.)re$aración de# in'orme #n esta etapa se debeconsiderar una redacción clara ' consistente con loscriterios cientí(icos ' éticos de la investigación.

;e

recomiendaal término de la o las sesiones de

entrevista, &acer las anotaciones %ue el investigador considere pertinentes como el tono de voz del, elestado de $nimo, alg1n evento %ue &a'a propiciadoel estado de $nimo ' en general todo a%uello %ue seconsidere de impacto en el sentir ' percibir delentrevistado, por%ue entre m$s tiempo transcurraentre la entrevista, la transcripción ' el an$lisis de la

in(ormación, el investigador va olvidando losdetalles %ue percibió.

uestionario #s el conjuntode   preguntaspreviamentediseadas paraser contestadas

#l cuestionario es uno de los instrumentos m$susados en el método &ipotético-deductivo, sobretodo cuando es de preguntas cerradas 8&a'opciones de respuestas pre(ijadas: por su ($cilcodi(icación ' an$lisis a partir de (órmulasestadísticas. ero esta (acilidad a la vez se convierte

-)uestionarios-#scalas deopinión

H=dem.

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e

  z ,

   M   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d  e

   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 9/11

por la mismapersona o por elaplicador, peroa partir de lasrespuestasotorgadas por lapersona %ue

responde.

en una desventaja por%ue limita las respuestas1nicamente a las %ue aparecen como opción derespuesta ' en ocasiones éstas no responden cone0actitud a lo %ue las personas tienen en mente,por eso es recomendable agregar palabras como/Otras o Por quéN ara dar cabida a las respuestas%ue no aparecen como opción.Los cuestionarios contienen preguntas abiertas 'cerradas. Las primeras permiten %ue cada persona%ue las responde e0terne ampliamente surespuesta. Mientras %ue las preguntas cerradastienen opciones prediseadas de respuesta.Las preguntas del cuestionario se redactan a partir del problema de investigación, de las preguntas deinvestigación, de la &ipótesis ' de lo encontrado enel marco teórico-conceptual. #s recomendable %uelos cuestionarios tengan preguntas abiertas 'cerradas para complementar la in(ormación, adem$sde poner al inicio una serie de preguntas %ue seconocen como identificadores para tener m$sre(erentes de los sujetos %ue los responden, laspreguntas pueden ser/ género, edad, escolaridad,entre otras.Los cuestionarios deben tener un título, un objetivo,la e0plicación de sus (ines, las instrucciones de

llenado ' agradecimientos.+ependiendo de la vía o (orma en %ue se contestenlos cuestionarios pueden ser autoadministrados, por entrevista personal, por correo electrónico, por correo postal o por telé(ono.)omo instrumento de medición el cuestionario debecumplir con dos re%uisitos esenciales/ con(iabilidad 'validez. La con(iabilidad se re(iere al grado en %uesu aplicación repetida al mismo individuo produceresultados iguales. La validez se re(iere al grado en%ue un instrumento mide la variable %ue pretendemedir.<a' cuestionarios %ue miden la actitud o la opinión.

 nder-#ggOre(iere %ue la actitud es la tendencia a la

acción ad%uirida en el ambiente en %ue se vive 'derivada de e0periencias personales ' de (actoresespeciales a veces mu' complejos* es un estado de

disposición psicológica ad%uirida ' organizada através de la propia e0periencia %ue incita alindividuo a reaccionar de una manera característica(rente a determinadas personas, objetos osituaciones.#l procedimiento de medición de actitudes consisteb$sicamente en pedir al sujeto %ue seale dentro deuna serie graduada de ítems, a%uellos %ue acepta opre(iere* Las escalas de actitudes constitu'en unavariante de los test, pero &a' %ue agregar %ue talesescalas presentan características %ue les sonpropias, derivadas del &ec&o de %ue representancontinuos bipolares %ue no se dan en los test. #nuna escala com1n de actitudes, el sujeto aceptaa(irmaciones en cierta región del continuo ' rec&azalas %ue est$n por encima o por debajo de ese punto,mientras %ue en los test sólo &a' uno.<a' escalas de ordenación de puntos, declasi(icación directa ' de comparaciones binarias*escalas de intensidad o de apreciación. La escalam$s conocida es la de escalamiento tipo LiIert %ue(ue creada por 5ensis LiIert en !62", pero siguesiendo mu' usada. )onsiste en un conjunto deítems presentados en (orma de a(irmaciones o

 juicios, ante los cuales se pide la reacción de los

O 4+#5-#GG, #ze%uiel, Bp cit., pp. 27-277.

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e  z ,

   M   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d

  e   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 10/11

 

participantes ante las 7 categorías de respuesta. +eeste modo el participante obtiene una puntuaciónrespecto de la a(irmación ' el valor total, sumandolas puntuaciones obtenidas en relación con todaslas a(irmaciones. #n general las opciones derespuesta son/ Mu' de acuerdo, de acuerdo, ni deacuerdo noen desacuerdo, en desacuerdo ' mu' en descuerdo,

lo %ue da la idea de respuestas polarizadas.P

Btrotipo de escala de medición es la Guttman %uienconsideró %ue un conjunto de actitudesesescalable si las respuestas a ciertos ítems puedenser jerar%uizadas* esta escala considera %ue la

 

e'erencias

 CLV5#E-GFBU U5GU#4;B4, uan Luis, 26 8!:, Cómo hacer  

investigación cualitativa. Fundamentos y metodologa,   )olecc.2aidós#ducador, 41m. !H6, aidós, Mé0ico/ idioma espaol, 222 pp.

 4+#5-#GG, #ze%uiel, !667 829:, >écnicas de investigación social, LUM#4,3uenos ires, rgentina/ idioma espaol, 929 pp.

<#54C4+#E ;MA#5A, 5oberto, et al, 2! 87:, !etologa de la investigación,

McGra?-<ill, idioma espaol, )&ile/ H!" pp.

;4+=4 #;>#34, Ma. az, 2", Anvestigación cualitativa en educación.Dundamentos ' tradiciones, McGra?-<ill@Anteramericana de #spaa, Andia/27P pp.

   V  e  r   ó  n   i  c  a   L  a  u  r  a   M  a  r   t   í  n  e  z   G  o   d   í  n  e  z ,   M

   é   t  o   d  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  a  s  e   i  n  s   t  r  u  m  e  n   t  o  s   d  e   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n ,

   2   0   1   3 .

8/16/2019 Metodos Tecnicas e Instrumentos de Inves

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-inves 11/11

P<#54C4+#E ;MA#5A, 5oberto, et al, 2! 87:, $etología de la investigación, )&ile,

McGra?-<ill, p. 297.