Transcript
Page 1: Metrorragias perimenopáusicas

METRORRAGIAS PERIMENOPÁUSICAS. VALOS DE LA HISTEROSONOGRAFÍA EN EL

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO.

Silva Alonso, Judith; De los Bueis Fernández, Jaione; Iparraguirre Rioja, José Antonio

OBJETIVO

Valorar diferentes causas de metrorragia perimenopáusica en la consulta ambulatoria,

así como la necesidad de pruebas diagnósticas y el valor de la histerosonografía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 65 consultas ambulatorias por sangrado en sus diferentes

espectros. Se analiza la edad media de consulta, motivos, hallazgos ecográficos, necesidad de

pruebas complementarias y el diagnostico histológico.

RESULTADOS

Las 65 pacientes analizadas consultaron por metrorragia (de las cuales el 69% fue

postmenopausica), polimenorrea, hipermenorrea, spotting (1 de ellas con Mirena y otro

postlegrado), diagnóstico previo casual de engrosamiento endometrial, control RLX, control

tras aborto, mala visualización endometrial y abdominalgia.

La edad media de consulta fue de 46,18 años.

En cuanto al diagnóstico ecográfico se analizó el grosor endometrial, miomas, pólipos,

presencia de líquido intracavitario, lesión endometrial o ecografía normal. Se completaron

estos diagnósticos con histerosonografía.

En cuanto a la necesidad de pruebas complementarias se realizó histeroscopia,

microlegrado, legrado, radiografía o ninguna prueba.

En cuanto al diagnóstico histológico fueron pólipos, miomas, pólipo+mioma,

hiperplasia endometrial, no valorable, endometrio secretor, de tipo proliferativo, atrófico,

descamativo o irregular, también se encontraron restos deciduocoriales.

COMENTARIOS

Muchas veces los mismos síntomas se producen por causas muy diferentes.

CONCLUSIONES

El sangrado como motivo de consulta puede incluir muchas variables y con esto se

extrae como conclusión que las causas pueden ser múltiples.

Recommended