Transcript

Mientras Escribimos para todXs, ¿por qué usamos la equis?

Como colectivo ciudadano nos declaramos incluyentes, con lo cual pretendemos

que el supuesto básico sea que nuestro grupo responda a las necesidades de

todxs lxs que lo integran y no sean las personas quienes tengan que adaptarse a

él.

La inclusión se puede observar en nuestra manera de hablar y escribir, pues a

través del lenguaje trasmitimos un mensaje, valores, normas, rasgos culturales,

entre otras cosas. Por lo que debemos tener especial cuidado en el uso que le

damos a este. El lenguaje es cambiante según a quien nos dirijamos, ya sean,

autoridades, comunidad científica o conocidas y conocidos así como en donde nos

encontremos.

Sin embargo, muchas personas hemos criticado la manera en cómo se han

homogenizado las estructuras gramaticales y otros elementos de la misma lengua.

Una de estas críticas va dirigida a la generalización gramatical del uso del

masculino, por ejemplo cuando decimos “niños” incluyendo la presencia de niñas,

es decir, cuando la pluralización de la palabra se hace en género masculino a

pesar de también referirse a personas del género femenino, y esto

desafortunadamente continúa observándose en nuestras reglas gramaticales.

Al declararnos como un colectivo incluyente nos comprometemos a que ese “ser

incluyente” se refleje en nuestras acciones y en nuestro discurso. Estamos

convencidos de que, al hacerlo, generamos una pequeña pero significativa acción

directa para cambiar este orden social que suele ser sexista y que practicamos

cotidianamente sin darnos cuenta. Es por ello que, al pluralizar y referirnos a

personas de ambos sexos, sustituimos las vocales “a”, “e” y “o”, según sea el

caso, por la letra “x”, expresando a través de ella que nos referimos a personas

que pudieran ser mujeres y hombres. Por ejemplo: “Les informamos a todxs que

ya hemos subido el evento en facebook de la próxima rodada. Lxs esperamos”. Si

bien gramaticalmente es incorrecto, el lenguaje lo hacemos y modificamos

nosotras, las personas, tal como mencionamos anteriormente y creemos que las

razones son suficientes para hacerlo en medios no oficiales como las redes

sociales. Por otro lado, preferimos el uso de la equis sobre las expresiones como

“amigos y amigas”, “todas y todos”, etc. porque de esta manera no se le da un

lugar prioritario a algún género.