Transcript
Page 1: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

Monitoreo de la opinión pública A nivel nacional

14 de Febrero de 2013

Page 2: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

Análisis de los datosFicha Técnica

Fecha de relevamiento 8, 9 y 13 de Febrero de 2013

Universo Población general entre 18 y 70 años (votantes en 2011). 

Muestreo

Polietápico. Se definen 6 estratos: CABA, CENTRO, NOA, NEA, CUYO y SUR. Se seleccionan con probabilidad proporcional al tamaño (ppt) medido en electores

2009: 3 barrios en CABA, 5 partidos del GBA (2 en el 1º cordón y 3 en el 2º cordón), 4 partidos del resto de la PBA, 2 departamentos en Córdoba, 2 en Santa Fe y 1 en Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Misiones, Tucumán, Jujuy y Río Negro. Al interior de

dichas provincias se selecciona un departamento con ppt.

Tipo de InvestigaciónCuantitativa. Encuestas telefónicas, con cuotas de sexo, edad y nivel educativo

según datos del Censo Nacional 2001.

Casos 800 casos efectivos representativos a nivel Nacional. Error muestral: +/- 3,46%

DirecciónDra. Mariel Fornoni

[email protected]

Page 3: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

Análisis de los datosMuestra seleccionada

Provincia /Departamento

Hombres MujeresTotal18 a 39

años40 a 70

años18 a 39

años40 a 70

años

CABA – Belgrano 7 7 7 7 28CABA – Villa Urquiza 5 5 6 6 22CABA – Balvanera 4 4 5 5 18GBA 1 – Vicente López 8 9 8 9 34GBA 1 – Morón 7 5 7 6 25GBA 2 – La Matanza 11 9 11 9 40GBA 2 – Alte. Brown 11 8 11 9 39GBA 2 – Moreno 11 8 12 8 39PBA – La Plata 7 5 7 7 26PBA – Escobar 8 5 8 5 26PBA – Bahía Blanca 9 8 11 9 37PBA – Gral. Pueyrredon 7 7 8 8 30Córdoba – Capital 10 8 11 9 38Córdoba – Río Cuarto 7 6 7 7 27Rosario 11 9 12 11 43Santa Fé 7 5 8 7 27Entre Ríos – Paraná 7 5 6 7 25Mendoza – Guaymallén 15 12 16 13 56Chaco – San Fernando 12 8 12 8 40Misiones – Capital 12 8 12 8 40Tucumán – Cruz Alta 13 9 13 11 46Jujuy – Dr. Manuel Belgrano 15 10 15 10 50Río Negro – Gral. Roca 12 10 12 10 44

TOTAL 800

Page 4: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

Análisis de los datosSegmentación de la muestra

Por sexo Por nivel educativo

Por edad Situación ocupacional

Bajo

Medio

Alto

40.4%

37.6%

22.0%

Trabajador asalariado

Trabajador por cuenta propia

Desocupado

Estudiante

Ama de casa

Jubilado

42.6%

20.5%

9.2%

7.3%

10.6%

9.8%

Hombre; 48.5%

Mujer; 51.5%

Hasta 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 años o más

12.5%

28.5%

21.2%

14.6%

23.2%

Page 5: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

COYUNTURA NACIONAL

Page 6: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

¿Está usted a favor o en contra de dicho acuerdo?

SÓLO PARA LOS QUE SABEN DEL ACUERDO

Coyuntura nacionalAcuerdo entre Argentina e Irán

¿Sabe usted del proyecto de Ley que la Presidente envió al Congreso por un acuerdo entre Argentina e Irán para

interrogar a los acusados del atentado a la AMIA?

A favor del acuerdo

En contra del acuerdo

NS/NC

11.2%

81.1%

7.7%

Sí67.1%No

29.8%

NS/NC3.1%

67,1%

Page 7: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

Sí6.8%

No76.4%

NS/NC16.8%

¿Cree que Irán va a permitir que se juzgue a los ciudadanos Iranies imputados por la Justicia Argentina?

Coyuntura nacionalAcuerdo entre Argentina e Irán

Page 8: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

¿Cree que el Gobierno firmó el memorándum para saber la verdad sobre el atentado o para mejorar la relación económica con Irán?

Para saber la verdad

Para mejorar la situación económica con Irán

Ns/Nc

10.3%

78.2%

11.5%

Coyuntura nacionalAcuerdo entre Argentina e Irán

Page 9: Monitoreo de la opinión pública  A nivel nacional 14  de  Febrero de 2013

¿Cree que el acuerdo con Irán colaborará con llegar a la verdad sobre los responsables del atentado a la AMIA?

Sí8.6%

No82.1

%

NS/NC

9.3%

Coyuntura nacionalAcuerdo entre Argentina e Irán


Recommended