Transcript
Page 1: Newsletter n°10 Mes Febrero

La respuesta en lubricantes

Parque Industrial La Cantábrica

Tel: (5411) 4483-0240 Fax: (5411) 4483-4869

E-mail: [email protected]

Web: http://www.westlubricantes.com.ar

www.facebook.com/WestLubricantes

Newsletter N° 10

FEBRERO 2014

El clima laboral, o también conocido como clima organizacional, es un tema de gran importancia para todaempresa.Pero, ¿qué es el clima laboral? para comenzar a hablar del tema optaré por explicarles cómo fue que nació.El clima laboral nació en 1981, gracias a Robert Levering y Milton Moskowitx, mismos que escribieron el libro The100 best companies to work for in America (Las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos) y crearonGreat place to work institute, institución que tiene como misión construir una sociedad mejor, ayudando a lasempresas a transformarse en excelente lugares de trabajo.Al comenzar a escribir el libro, los autores no creían posible encontrar a cien empresas ideales para trabajar; sinembargo, se dieron a la tarea de buscar y estudiar a las organizaciones en las que los empleados referían queestaban más conformes y felices con su trabajo. Encontraron que estas empresas tenían algunas característicasen común, y fue así como basados en estas características, crearon toda una metodología, que después, los líderesde grandes empresas adaptarían para crear lugares de trabajo excelentes.En ese tiempo se creía que la clave del éxito estaba centrada en los programas de capacitación que se les daba alos empleados, o en el conjunto de beneficios que la empresa les ofrecía, sin embargo, Levering y Moskowitxdescubrieron que los empleados ofrecían mejores resultados en una empresa que tenía relaciones laborales decalidad caracterizadas por confianza, comunicación y respeto. Estos valores pasaron a un primer plano paramejorar los resultados de productividad de la empresa.Robert Levering define al lugar de trabajo excelente “como aquel en el que confías en las personas para las quetrabajas, estás orgulloso de lo que haces y te agrada la gente con la que trabajas”.Actualmente, Great place to work institute se encuentra aliado con las empresas y organizaciones más innovadorasy exitosas del mundo, para estudiar y reconocer el ranking de los mejores lugares para trabajar. Trabaja con másde 5,500 organizaciones que representan a más de 10 millones de colaboradores.Ahora que ya sabemos cómo nació el clima laboral, podemos definirlo como el conjunto de condiciones sociales ypsicológicas que caracterizan a la empresa, y que repercuten de manera directa al desempeño de los empleados.El clima laboral incluye elementos como el grado de identificación del trabajador con la empresa, la manera en quelos grupos de trabajo se integran y trabajan, los niveles de conflicto así como los de motivación, entre otros.El empleado, además de tener necesidades materiales, también necesita sentirse involucrado en un ambienteconfortable para poder trabajar de manera óptima. Muchos empleados pueden tener todas las aptitudes necesariaspara cubrir perfectamente con los requerimientos del puesto, pero si no están en un ambiente agradable, nolograrán desarrollar su potencial.Después de leer esto, te puede surgir la pregunta ¿cómo es el clima laboral de mi empresa y cómo podríamejorarlo? Hay especialistas dedicados a diagnosticar el clima de trabajo de una organización, así como encuestasque se aplican directamente a los trabajadores y que arrojan información de cómo perciben el ambiente laboral.Cada día surgen nuevas empresas y el medio es más competitivo, por lo que el tener un excelente clima laboral esde suma importancia para tener una empresa de éxito, donde los empleados logren sentirse comprometidos y, así,ofrezcan excelentes resultados para su empresa y para el consumidor.

Fuente: http://coparmexjal.org.mx/index.php/art2

Clima Laboral

Page 2: Newsletter n°10 Mes Febrero

Los carros de las máquinas herramientas operan típicamente sobre guías, sometidos a altas cargas

y bajas velocidades. Dichos carros deben ser capaces de empezar a moverse rápida y suavemente

y luego continuar en movimiento a velocidad constante.

La excesiva resistencia por fricción en el inicio comparada con la que se presenta durante el

movimiento puede causar un desplazamiento errático o con saltos, el cual se conoce comúnmente

como traqueteo. Un aceite eficaz para guías debe tener una baja relación entre los coeficientes de

fricción estático y cinético para evitar estos problemas. Asimismo, un aceite para guías debe poseer

una adherencia adecuada para evitar la fuga del lubricante, especialmente en guías verticales. Las

propiedades de extrema presión también son importantes para evitar el escoriamiento de los

canales y guías.

Las guías y bancadas de una máquina de herramienta constituyen la columna vertebral de la misma.

Sobre ella se apoyan los elementos móviles que son responsables de conseguir la realización de las

operaciones para las cuales la máquina ha sido diseñada. El correcto mantenimiento de los

componentes vitales de la máquina contribuye en la precisión para llevar a cabo las más variadas

operaciones de cortes. El mantenimiento de estos componentes sin corrosión o cualquier otro tipo

de alteración superficial es esencial.

La principal función del lubricante de guías y bancadas es conseguir que el carro se deslice en

ausencia del efecto “ stick – slip “ (movimiento discontinuo del carro, consecuencia del

desplazamiento interrumpido del carro de la máquina de herramienta sobre la bancada). El aceite

llega a la zona de trabajo desde un recipiente que lo contiene en algún lugar de la máquina de

herramienta.

Fuente: http://confiabilidad.net/articulos/los-lubricantes/

¡¡CONSULTA POR NUESTRA LÍNEA DE

LUBRICANTES PARA GUÍAS Y BANCADAS!!

Guías y Bancadas