Download pdf - NIVEL Culto e Inculto

Transcript

NIVEL

PATOLOGA DEL LENGUAJE

Docente: A. Heyer VNivel culto e inculto

CARACTERSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE COMUNICACINTIPO DE COMUNICACINCARACTERSTICAS

CULTA Se usa en situaciones formales de comunicacin

Se preocupa por la transmisin de contenidos

Se adquiere a travs de la educacin familiar, educacional y social

Se valora socialmente

Se utiliza gran variedad y exactitud en el vocabulario

Se utiliza palabras especializadas y abstractas (Cultismos)

Se ajusta a las normas gramaticales

Se usan oraciones completas

El lenguaje oral y gestual es mesurado y dirigido

Se usa en informes, actas, ensayos, tratados, congresos, etc.

COLOQUIAL Se usa en situaciones de comunicacin informal.

Se centra en la interaccin espontnea

Se adquiere a travs de la socializacin

Es menos valorado socialmente

No es tan preciso en el lxico

Se utilizan palabras concretas

Se emplea el apcope o corte de las palabras en dos slabas: profe, bici, etc.

Se utilizan las muletillas como apoyo a la continuidad del mensaje

No se cie estrictamente a las normas gramaticales

Se utilizan oraciones breves y simples Se utiliza el lenguaje gestual en la expresin oral

Se utilizan expresiones jergales.

Se usa en cartas personales, recados, conversaciones informales, etc.

INCULTA O MARGINAL Se utilizan en situaciones formales e informales

No es valorado socialmente

Lxico escaso, que se suple con gestos y palabras vulgares (Vulgarismos)

Se usan palabras concretas

Se alteran fontica y morfolgicamente las palabras

No se ajusta a las normas gramaticales

Se usan oraciones simples y breves

Es usado por personas que no han accedido a la educacin y al uso estndar de la lengua.

JERGAL Se emplea en situaciones de comunicacin informal

Sus hablantes pertenecen a determinados grupos sociales o profesionales.

JERGAS SOCIALES O ARGOT; como son la jerga del hampa, de los sectores marginales y los jvenes.

JERGAS PROFESIONALES; se caracterizan por el uso de TECNICISMOS, aunque puede acercarse a la lengua coloquial.

Pgina 1 de 2