Transcript
Page 1: NUEVA FASE ~ ESTOS MGMENTOS, PONE SOBRE EL TAPETE LA …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1944/07/... · 2005-01-10 · cuarenta y dos y hasta de cuarenta y ~larga cubierta

EL IMPULSO POR, REACCION

~ 11* NUEVA FASE ABIERTA EN AVIACION, DE TAN PIOFUNDAS CONSUUENCIAS EN~ . ~ ESTOS MGMENTOS, PONE SOBRE EL TAPETE LA OBRA DEINKIADOR DÉL CAPITAN F*ANK WHITTLE

COMO FVNCIONA EL SISTEMA DE “CHORRO DE REACCION” WHITTLE. — 1. El ~ ~ abso~b1Jdentro¿e Un t~ompre~r.— 2. El compresor eleva 1~~presIón ¿h~aire. — 3. El aire comprimido p~ua,a través de este~tibo.a irna e~.inaTade combustión. — 4. En este punto ~ g~isolhiase une ~ aire emnprimijo; paraproducir unamezcla combustible. — 5. Un eneendedoTeléctrico pt~ende1a fl~l~ — 6. La mezda se expandeenlkinces vio-lentamente,~ travésde la ~~ara de combu~tlón,aumentaindo ~ún n~slaprN~ón~— 7~Los gas~~n combustión~Jen por el único e~uninode eseapey hacengirar una turbina~,que, a su vez, pone en movimIento el compreío~?4eñala4doen el núm. 2. — 8. Los gaseseD eombis~tiónsalena granvelocidad. provocandoun empujehacia adelante

LA ACCION, TRA& DE LA diionetro, se requiere un mayor espacio durante el ciclo de las operaciones. ElREACCION libre para aterrizar y los trenes de ate- soplador rotativo introduce el aire y

Que el vue’lo con aviones sin hélice rrlzaje deben ser mA~fuertes y seguros. ~ lo sirve a gran presión0 a la parte

fundamentados en el éfecto reactivo de i~oshombres que domiliaron lbs pro- del tubo que se utiliza como cámaraUna salida de gasesa presión, era una blema~del motor de movimiento alter- de combustión. El combustible liquidocoas pr&cticamente a punto, lo cono- nativo son los llamadosa resolver loe ~ continuamentevertido en la cámaraclan nuestros lectores de un tiempo problemas del desenvolvimiento y la de con3hustión y mezclado y quemado,acá,por la recopilaciónde los hechos producciónde las nuevasmáquinas ro- ani con una porción de aire. Desdelaque han formado la aureola científica tatórias. cámara de combustión.estamezcla dedel capitán de grupo inglée. Franl~ ~ Querrán ustedes saber en qué con- aire y de gases Inflamados a bastantewhittie. Aviones de talla normal. ani- siste concretamente el chorro de pro- presión, pasaa la entrada de la tur-mados por e~emedio de avance, se Sa- pulsion. Comenzarépor explicarles,en- bina. El aire sobrante es añadlçle albis que hablan sido constrUidos en te todo. en qué no consiste.N~se trata gas para.aminorar la temperatura, aInglaterra por la Compañía Gloster y de la propulsión del cohete. Conviene fin de que ésta n» dafie a las s1~tasen los Estados Unidos por la Bell Air- 4ejar esto completamente en claro. zs de la turbina. Al forzar su paso dentroeraft Co.. siguiendo las trazas de este cierto que el cohete se mueve por las de la turbina, la mezcla de gas y aireinventor‘que ha consagrado largos años reacciones de un chorro de gases ca- origina una energia mecánica que hacede su vida para hacer descender de la lientes; pero estos gases son produci- girar la rueda de la turbina y actúazona do los provectos e1 atisbo a la dos por un con~bustible quimico que sobre el compresor aéreo, el cual hacem~sdifícil y complicada de las reali. contiene todo el oxigeno necesariopara entrar más aire paramantenerla cern-dades esta nueva idea que estaba ha- la combustión. En cambio, en el chorro buatión. La corriente de gaseequema-clencio antesala desde siempre, espe- de proptilsión aeronáutico la combus- dos en la turbina sale por la boquillarando que alguien la sacarade su Pe- tion es producida, por un combustible do la cola en un chorro de gran velo-nodo vago de nebulosa clentifica. liquido en contacto con el oxigeno ex- cidad y reacciona sobre la atmósfera

Las experiencias de Mr Whittle se traido del aire. La eficacia de la ope- para proptilsar el avión. Por «gran velo-habían mantenido en secreto por mu- ración dependeaqul del aprovechainlen- cidad» significamos équl la velocidadohos años.Se trataba de un valioso ele- to de una gran masa de aire que pene- del sonido, o seaunce 1.180 kilómetrosmento de guerra al principio, con dha- tra a través de la proa del fuselaje y por hora. Esta velocidad puede variar.tadasperspectivas para la paz. Pero al de ciertos oiiflcios abiertee en la cara naturalmente. pera en el vuelo seráfin y a la postre sus trabajos han sali- frontal del motor. El vuelo en la es- ‘ siempre, aprox1m~mente,una vez ydo a la luz y la nota del éxito de susaparatosha llenado largas columnas enla prensa inglesa y americana. de esteó,ltiino tiempo. Se trataba, en realidad,de uno de Jos más pr~dig1ososavancesque en el curso de su~historiaregistra-ba la aviación. Aparatos ultrarápidoscapaces de velocidades super-sónicaspor uu lado y eparatos de proporciones!nityúsculas que podian dejar, con eltiempo. muy atrás todo cuantose ha-bia hecha hasta ahora, iban hilvanadoscon el ~xito o el frgcaso de este nuevoavión.

Pero hoy el interés de las ideas doMr. Whittle han adquirido un nuevofliatiz de oportunidad. La bomba ve-Lente alemana está inspirada psvci&a-mente sobre este tipo de propulsión. Yeste invento inglés de hoy que poneante una nueva postura prtictic’a unproblema t”~ viejo como la aviación,cumple CDII una de las paradojasqueson tan comunes en estos tiempos deque los inventos de un pais son apro-vechadospor su~enemigos.Y aun cuan-do en este caso no se han interferidotodavia y es posible que en fecha pró-xima se tropiecen en el aire avionesingleses y americanos impulsados porreacción. luchando contra las bombasvolantes alemaUas, pugnando por unasupremaciay apov~ndoseunos y otrossobre el mismo fundamento técnico

EL MECANISMO REACTORLa entrada en las cuestionesdel airo

de la nueva forma depropulsión.no de-be entendersecomo un repliegu,e obli-gado hacia zonasde un interésmín]model clásico motor actual. La reacciónaspira a otras parcelas del programaaeronatiticoy apuntahacianuevoscain-pos en la Velocidad y en la altura, másallá de los normalesactualmente.

El nuevo mecanismoha recibido elas disertacionesfadiadasinglesasy —

pecialmenteen un articulo del «Illus-trated London News», una interesantedescripción por parte principalmentedel primer apologista en la prensa es-pecializada inglesa de esta aviación areactor y astro-náutica Algunos párra-fos de este técnico Mr. G. Geoffrey .,. .~. ~

eIcuadr~deideasaliectorcon)pietar El capitáncie grupo ing~ésFrank Whi tUe,Ceador CI~.1;~ifl~i: SVjÓfl r~eguerra~es anteriores hamosprodigado en es- ~ impu sado a reiwes~ntas mismas columnas. para presentareste nuevo medio propulsivo que hambrado hoy tan inusitado interés y haentrado subitamentey de una maneraestentoreaen la orden del día.

tratosl’era está ahora dentro de la~media mayor que la velocidad de avan-posibilidades prtcticas, siempre que se ce del avión.provea a los pasajerosde cabinas de PILOTAJE FACIL

~presión constante y la velocidad logra- ¿Son aficionados los pilotos a lasda.en estos vuelos será realmenteex- máquinas de chorrro de reacción? Ex-Las lineas que siguen, debidaa a ese

técnico y a propósito del Invento del traordlnaria. Las turbina.~de propul- traordi~ariamente.Pilbto~de gran pe~capitán Whittle, son e u estos momen- sión por reacción pueden ser habili~ta-ricia y experienciaaseguranque estostos, por lo tanto, de una actualidad das para producir una compensación aparalos Son de fácil vuelo, muy dóci-

automática de las variaciones de pro- les a las palancas de control y tanpalpitante. sión baromética, lo que las hace espe- suaves de vibraciones, a pesar de la

LA LUCHA CONTRA LA VE- cialmente adecuadas para el vuelo a alta velocidad de su motor, que resul-LOCIDAD Y EL PESO grandes altitudes Pero es claro que es- tan, a su juiclo, muy superiores ~ lo~

«Los constructoresde aviones pedían tando sometidas estas mñquinas a las upos ortodoxos. En cuanto a su rendi-motoresmás poderosos.pero de menos condiciones de la atmósfera ordinaria miento, no se pueden divulgar cifraspeso y de menor tamaño — escribe¡ y no pudiendo volar en las regiones exactas ,pero en mi opinión, las velo-Mr. Oeoffrey Smith. — Era impractica- ~intraestelares,no deben ser confundi- cidades de 800 y 900 kilómetros porble hacer cilindros de mayor volumen; ~das con los mecanismosfantástic~~hora serán pronto la norma~corrienteasí que el aumento de poder se obtuvo ~imaginados para volar hasta la luna. ‘ en estos aparatos.multiplicando el número de cilindros, ~ EL ~PRINCIPIO DE LA REAC- ~ Reconsideremosahora algunas de lasTenemos ya en producción motoreo de ~ ClON ~Ventajasde la propulsión por reacción.veinte y cuatro cilindros, y están en ~ Veamos cómo se aplica esteprincipio Ante todo, el poder producido es apli-proyecto otros 1e treinta y uno, de ~~ la aeronáutica.Imaginen ustedesuna cado directainent~ Nb hay mecanismocuarenta y dos y hasta de cuarenta y ~larga cubierta tubular, abierta en sus~de transmisión o de’ conversión.De esteocho cilindros. Esto representa mayor dos extremos y exte~idida a lo largo ~modo, la in~tai5dt&tde la fuerza escoste, nuevas Complicaciones técnicas ~del fuselaje del avión. Dentro del tubo ‘ SimplifiCada; el~’peseconsiderablemen-y mayoresdificultades de tpdo género.~están los dos principales componentes: 1 te reducido y -la pérdida de energía por

Surge, ante todo, el p’~bia~i~de cons- ~el compresor de aire o soplador, y la ~fricción, suprimida.~~ otra parte. notruir hélices adecuadas a estos moto- ~turbina de combustión de gas; ainboo , hay necesidad de gasolina de alta gra-res gigantescos.Los constructoresIíenan ~conectadosy girando sobro un mismo dación como combustible.La parafina,todas las condiciones requeridas jlero el ~eje. Pensemosde nuevo en el tubo. Elcoste, el peso y las complicaciones au- ~aire entra, por el extremo del frente ymentan. Al emplearse hélices de largo ~sale por la cola a una gran velocidad

El ~munDo DupettluoFUNDADOEN 1906

J tlsslficoclón definitivaALPINISMO Y SU jdetTornaoRegionalá.

DESARROLLO ~EN SUIZA ¡promoción al grupo AT~s~e~pau~dod~zniv~oel .tore~o44

~ que ya t~uia~A do la Pri~~ora~Ps-con ci frl5iflfo del rqu~r~d.,~Fl~Pr lt~it c~iaJ~csnasIad~

i&~iíi~e&:~° ba

~l2 e 444~~ps~ ~iatr~a~ ~ 12 4 6 4~&31~stnAe4r~~ ~u e~ItW~i& 221337~l447l~tls~ ~I1 4 741Z1- ~atSi6 2.1 9 0~tDr~a 32 9 8 84036$~ ~a4g3844VlcIt. 22 0 3lá~~B~eit~ ~ 6 2143348~4Xmt~~, 21~2143O*oT~ ~421035’~U

a,,

8*éa lo eat*bieddo por la Pesleración~-tajana a p:Inc1~io de temporada tan cbtsunJAesi sacenaoal Ompo £ Regionalel ‘Ibo.toia 7 Sl VLCb, descendien~el Boa~ta~‘ dOraci&~ ~ Ltcrid~no, peso a ~i coat~4Sde casflOøón 4d Gnwo B~~o queda en totacat.~oria~I i~* babor obtenido una cla,ift-caci6~dentro de los ni~vc primeros,

~or ¡o t&i~~k~diea d*tbs qin ¡sj.t~ra,~.rkia 1* pr&ii~ teu*orada el ~Irupo A. ~e-a,.~ In& 8. Amir~, Badaio~ia,‘Zb~)t*t*r6~ l8dLrc,a E~rop~y Vich. Biteo WTbrtc~ Ma*ixeia: ~repa y Vicb. ~*los rc.~m .W Barcca~my t~ Bi1i~4*rticiparhfl cg el e~pt~25tG~(~i~51’-M~

~EIbrncvaros,camp.óade Hungrla

Vai1~os~s~ectesde ~ ascens~ióiia 1a~oumbreehel~4as~e1osAlpes suizos ~ ~ ~ de futbe4 di

la CopaUuflgars ~e ha jugado-de ni~,~oen I{Jai~emburg.El Ferencvaa~EL ALPINISMO ~ AJpini~,morio gusta do est.riden- no deseaperentos.~e1 todo..~te dep0~’~ d~iOtOdOa ~us ContrarioS~or tre

El a,lplnismo es un deporte poco cias ni superfielilidadeey por eso lo~~~e exactamee~teIgual qu.~eta propia t~~t’0e8 lffiO~desPuéedel emPate?ScuLtjva~Jo en ~Lepaña.Poco cuiltivado que l~practicar ~e1en ser hombres~esencia, necesite~~ra pz~gaie~= ~ ~ BUdO4~O6tadoe ~0lesYpoco conocido y meno- adnhirado. Lo de sencillos mo~aieuy grandesde co- ~~ ~ oamlnar sin~prisas~ e~-.t~k & ~ f8~V0~011 ~1 ¿~S~1~~

L q~ no debe extrañarnos,pues suela raz~. M~squedeporte, es ‘una ma- ~cenderpoco as pOCO. Y ~xa b1e~de K~5JflbU~O~~or un tAnto a cEO.ser norma comúe~en muchos paises. nifestacióndesoii~jaaqdadentreel hom- ~n~~j-~razas c~nnemo~’en una tu- Marearon l~ gde& 4e~~de~niere~arsede estacualidad depor- be-e y la NaturaI~za~ una fuerza que ~t.ura aclimatació~i. roe, l~ d~lan~terO8Si~ObY el ~. l~tiva. empuja a1 individuo hacia loe øflcafl- ALFO~BO~TO~1~ rosi. —

En primer lt~ar.obligado será re- t~o~de la vida sana,aire puro y con-

conocer que no todos los paises~~a- templacióne6t~áUcadel~asbeI1eza~na- - ~

senea.n a~peotosgeográfleos. que so na~urajesEs también deseo fervien1~presten& desarrolloe iheremenclade con e1 fin tame~Iiatode vigor y salu, ~EL ESTADO ACTUAL DEL ATLITISMO FRANCUESta prolongaciófl del excursionismo. fisica. Por ello las famosaspalabra&: — .

Pero aunque así iiea, Ce tropáeza la de ejercitar y prepararel organismoinmensa mayoría de ias veces~óon de Juvenal, “Nene sana ¡U corporefalta de adecuadapreparación propa- sano” (Un aimi sana’encuerpo sa- M~RCItLAC,CONSIGUIO LA MEJORganda, o en ei peor de 1054 casos, a- no). hallan e~e! alpinismo su melas ventajas mora~esy fír~icasque ACLfl~LA’pAcION MARCA EN LAS “JOURNEES JULES NOEI”liase p.~gligencIa O escepticismopoe’ jor aplicaciónpueda proporcio~lar. Todo puedeen ee~avida aprender-

Dicen los s’uizos ~- entusiastn~noé- ~ ~,, ~ alpinisrrto ~ ~ preo~samenterrinros de 1a mOfliaña — que e1 que ~ ~ ~ virtuosismo. Sqlo se necesi-quiera ser alpiiii2La, debereliunelar a ~ como ya henog indicado anterior-io~pliegues planchado’- de pantalón ~ vocacióa. Esta vocación sey al peinado ~mpec~be• Existe, ala conv1~rtemuchas v~esen pasión. pe-embargo, e1 inconveniente, de que ~a ro que se sepade antemano.que lrnmodernajuventudn~parece muy d~s-priin~1p1osserái duros y Cerá preci-puestaque digamos, a aiandoriar ta- ~ una aclimatseió’~i.PaXa ello, es ne-les menudenciasy prefiere con~inuarcesario sc~ntiin~atraídopor 1a monta-luciendo por 1a ciujad. pantalót~y ña. Tómese uni. decisiónfirme y unacabello bien planchados. ~ franqueadoilos primeros obstácu-

Para ser a1pini~Lase necesitapO- ~lcd, se abriránhor1zo’~ite~de bellezasae~vocación hacia e’ culto de l~ ~ifl.So6pechadaS.Ile y sano.y estardo tado de una per~~ No debeadOp~arsenunca en lø~pr!-sonalidadcon ia suficicoteenergíapa- merosdías,una posturade marchaora no desfallecero desmayarante las ascensión dificil pues ~i corazón noprimeras dificultades que se presen- está todavia accstumbrado a este nt-ten. mo de respiración~normad Se iiece•

Tiene en cambio, el aLp1nt~ta~la Sitan varios (lite, para que la sangre~ati~faeción de s~aberque su deporte se aclimate al esfuerzo de 1a subidapreferido.es tal vez el queofrece más difícil y es nicesarlo también cono-autonomía~l atleta ya que t~oexisten O~ aigunos (~etallesrudimentarios,normas iii reglas preooncebtdaa.El a- pero necesarios,que hacen referenciapinista en la má~amplia concepción a equipaje, ro~a~de abrigo. alimen-do la pa1a~ra es un hombre libre, un- tOS. etc...terameptelibre, que goza de esalíber. Los primeros días, debenser dedi-tad escogiendoute~iliosde viaje. he- cadod a marchis que des’puésprogre-ras de salida,comida y rutan a seguir, sivamente,aunien’tarán.El aire frescoCierto tambi&1, que cuando dee~u&y el movimiento, tonificará e! orga-de un ~sfrerzOfísico, conquistala cum- nismo. Las ariculaclones Se ccoplw-bre d~’pUIVIO escogido no hay para rán debidamente~ ritmo de marchaé , premios consis~enIe~con copas o Y el pa-so serámás rápido y elástico.trofeos Ni ~,Lquici’~ uL {,rupo aunque Se aprenderábambi~a conocer, elsea pequeñito,le ale~ltar~igon idus valor de l~ distanciasy se llegaráaPlaU’~.Sólo él, en medio de la in- entoncesal artículo de honor del al-niensided y sin pi2ca de p~’e&uncioi1.piniSta La ab~olutalealtad cont~igose oon’dderarávencedor.Y ahí radies mismo Ning-úa alpInista, puede en-1a gran verdad y bel1~zadel a.lpinis- gañarse a si propio intentando unamo, deporte de sencillez y modestia empresaque sabee~imposibede ma-y_ que rodea a aus eutu.,ia~Ladsegul- lizardores de una aurcola de pequeños~hé- SUIZA, PATEIA DE M~PINISTASroes anónimos. 1 Paranadie es un secreto,ei que la

1 el aceite diesel O el aceitede alquitrán ~canterade a.rninte.s.entusia&tasdel al- Jules NoeI, e1 gran ~, nzajirque l~ntsevecesfué ~pitáfl del equipo g&o,~ — ~ConfederaciónHelvética, ~ea CUtiS. ~ -

pueden ser utilizados. Los l1amadO~, pliilslno Bien merece, pon lo canto, ofrece a R. C. Howland ca ~ ~ ~ ~ británico un i~.m.ecombustiblesde seguridad pueden ser ~se le dediquenunaslineas, que orlen- cie nones, en el encuentro tnternacionai Ingiatto~ra- Francia, c~1ebradoenempleados sin perder su eficiencia- ~ten a lo~escaios aftci~a-diosespaño-1935, don~NoeJ fué unavez másvenoed~entre1o~ianza~orcs~ disco...

.Tampoco se necesita un complicado les sc~breel desarrollo&can~adoporsupercO!flPresor. Sólo se requiere un 1 el alpinismo sr. aquella simpáticasimple sistemade inyección de combus-~nación. I~.adoe jomada~dedicadasa~atie- ~ ve~i6en l~ 110 ~tibie. Hay menos componentesauxilla- ~ CLUBS AlPINOS tismo en memoria del que fué gvan llas ~ipl.eando 15 “ 9-10 y sobre 5.000res. Los instrumentos de control del ~ El rØ~sin’portante de todos, el C. ~ ~ recordma,~francés JuIe~Levéque aprovechandola ausencia ~a

quinas rotatorias capacitan para lograr ~dado & año 1853 ~ es tal ~ez el más Francia ~la~n~a4je Letieserand,Capelie y Thi..piloto se reducen al mínimo. Las má- A. 8. (O

1ub A pino Suizo) ftó fun- Noei, han obtenidoplenoéxito en ~ot~ pujezct~.veneló ~ i~’ dg” ~ ~.

tamafio y de pesoen comparacióncon ~respetablecantidadde 30.500 ~filiadoii ~ (la temporadase inicia atio- 1 ~ sin nin~úniaciver~~nios-mayores velocid~~.con reducc~ónde importante del mundo Cuenta con i,a Si no se han conseguidogran~Jesrry.las máquifl~ alternativas. La vibración y disponede aicursaiesen innumera- ra en Francia), ~ ~ obtenido, en rio. venci~soi,i-e ioo m~~troscon l~es reducida. Y no necesito recordarles bIes punto

3 dti pais. Ha con~rtbufdo~ ijfla nutrida representaciónmaroa mecuocre de u “ i~io.~ot~ttque laS hélices quedan eliminadas. re- ~a la construcciónde gran número de en dondedominabanlc~elementoaju- ~ ~ pi~~j ~ ~ ~Ito ~ ~duciendo asi la complicación del apa-~cabañasy reftgios en las montañas. ~ y cadetes. ~ ~ ~. ~ ~ ~ rugi~mann-staciw~srato y sirnpli~icandOsu control. Tiene organizado asimismo un exce- La mejorntaxo~iia sido conseguida~~°‘~°~1 COn~IgUI6~ n~iarcaa~p~-

Estas son solamentealgunas de ia~lOnt~cuerpo c~guía~,dotado~de va- el domi~igoen el ~~n,jjo JeanBerna. Cl3b~Oex~el salte de longitu~IocaventajaS proporcionadaspor el avión ~jc~j~ element~y desde la época de de Paris. por M~,cinac~ ~ ~ 6 m. 80 Boekei venció en ~de chorro de reacción»,_la.a. ~ fundaci~~ ha dedicadoa publi- tro~,cbteniendo48” 9-iO anteLe c3~rcon un ~1rode 48 ni, 75~

— oar ljte~aturatipina con profusi u de llais Y Vives del PUO. El vencedor ~ esPecia’iStade 800 me-~= mapas,co’.nsejrn y partesmetereológi’ ha dado pruebesde que puedebajar ~ Y dj»ta~ciass~er~ox~4~ro~6

,o6. Ha conaegl1d~incluso, qt~etodos aún fletamentedo ese tiempo. el 4oijij~gosuerte aobre 400 me~.sus adocladosol,t ng~nun~robaja en Sobre1.500, ~ que fué extrao~-d1na-Y °t D.O ~fl~i&Uió IDI tiCfllPO ~‘*rloe ferrocarriles de~~stadO.Para lo~ ño corredor ~y~reoo~dn~anim~n~d1sl02’diXlMlO. ObtUVO~ 3152 ~fl1b&1’~OUflirefugio5 y cabañasdel territorio suizo~Ju’øs Ladoum e hizo su “nentré~”.mnai~apreciable venciendo e~50°la sola presentacióndel carñet‘~eiO. Sin einbar~oel vencedor fué ex Y ~10A~5. da derechoa una bonlflcacloTf OOfl

1a marcamediana de 4’ 4” 6-10, ~‘ ~ la fll~Vft e~tI~l’considerab~e.Por un franco suizo. seguidode PouzieuxeM,rando ~erc~o ~ ~ ~ 1111 muchachod~puede pasar ~l día y pernoctar có- “Ju1ot” con el l4empo de 4’ 9”. 20 ~ñO5 apenas,y dotado de eX~-modianiente Instalado. eualquler socio I~flt’P~Scondicionesfísicas, saltó 1 flLde esta eflddac. 90, batiendo su propio recor~jregio-

El Oluz SuIz Femenitio cuentacon flftl quetenía establecidoen 1 m. 86.3.600 asociadasy así COIflO su hoñió- Alric~ ha demostrado que será eManimo ma~culifl, cuentacon 86 ~eccio- ~ temporadaun duro adversarioties ellos disponen de 40. para ej recordmafln fra~icásGU~7L~

Otro c’ub tambiénimportante es el ~‘°~° ~‘y° 6~tode 1 m. 96 acabad~

las villas unlvsrsitaniasde Bale, Ber- Pradier, atleta de Nimes, batió 64Club Alpino Académico’con sedeen ~ homolegado.na, Friburgo y Zurlch ~ Po~typool(Inglaterra) . — Nor- del triple salto obteniendo 14 m, 491~misma reunión el record

Por toda-1a ~oufederación, se hallan ~ Lewis campeónde peso galio (antiguo récord 14 m ~1)dimminadas las caJbafins,que contra- de Gales, 1~iavencidocon sumafa- En los Plrtneoa se batie~rcti~riainentea otros paíeie~,no se rigen en~ ci idad por puntos a Johnny Suni récorda regionales. El primero ~ diba~1dadde hoteles.Dichascabafiasson~ mers, ie Edimburgo. Lewis triun~ó 300 n~t1’Ospor Bow~h, que ObtUVOexclustvas para108 SOCIOS alpinistas ~ en t,ojos los asaltos. de lrn diez en 35” 5-10. A señalar que el récord ro.

-ESotrEJ~~A8DE ALPINISMO ~ que se concertó 1a pelea. gtol~a.1lo ~enia Va’my en 35” 6-10.En Suiza. 1a organizactón de escue- ~ prdximo conibnf,ede Lewis se- ~Tranchandbatió 01 de pértiga conB~’

las de alpinismo propiamentedichas, ~ contraMicky Talbetpara el. día ~gulendo 3 m. 45. Doménech lanzó laprocedende cmaci~1re ativeanente re- ~ ~ del próximo mes de agostO. ~~ (jtmlor) a 41 m 95. En 4 *ciente y ~e ccmprende perfectamente.i ~200 el equipo de Talrb~c~inis1gu1ó

muy crecido. Cua~iquierparticular po- ~ Pontypool (Inglaterra) . — ~ la ~ “ ~ o . opues~einumero de guias existenteera o s o- los servici~cíe un guía en u~ajor- ~ población, además del encuentro ~metros en 13” 2-10. La sefionita V~-_ día por una tTló~iCacantidad poseer velada de boxeo celebrada en esta ~ ~ se a,propió e1 de loe 100- nada.SIn eln]~srgo~las modernasea- Lewis — Surnmers,llamaba La aten- lle~u~ea del peso cadetes(p~ di

cuelashan llegado a arraigar profun- ~ ción 1a lucl~iaentreJonesy Mora. ~ )rjloe) con 9 m 91 y en seflior8~damentey en,re i~ que acttalmente ~ Elprlmero triunró por puntos des- ~ s~i~-p~lcbtenfa unse dedican a ~.aense atlas, de técni- ~ P~ de ocho a~altOs. (peso de 4 kilos), de 10 m 53.ca de montaña.destacanlas escuelas~ o o o ~ Pujazon ta V1SP~ade dichos Jc~’d- de Jungfrau, Qlacj~du RhOne y Pon- ~ Newmarket. — La Copade Oro riadaeY e~1‘a inauguraciónde una

Po~pl~lmcravez Pies llegan noticias tresina. de Ascot disputada en el HipódrO- nueva plata en Paris, batió netamei~de Una’ ~rrer~L en LasPalmasganada Talflbiéii en las excur~ionescoleoti- ~ ~ de estapoblaciónacausade la ~a k~dossus adversarios.Soüller, PO~por Juan Santa.iia, del i~iquip~j“Cali- ~vasde monta.fía, se ap jeanbrevesmé- guerm ha sido ganada ~or Ursid- ~~ etc., en 5 27” 3-10 lo que ~say”. En ‘a presentefoto & vencedor todos de enseñanzapor profesorés es- 1 dad, del Aga Khan~ clasificándo~e ~l~eCeifldiO5r que se hai1~en formirecibiendo la Copa de’ presidentedel~pecializado~,cen lo ctaj se consigue, en segundo iugar Brigt.h Lady. No 1 paraintentar batir el recordde la d~Club Levante,rorgainizados’c~~ C5fl~~L~~ mejor increatentoY propegatldadel~ colocados:“Precipítate‘, ‘Milling” ~taiicl& en Fra~ic1aque detenta.-a~

1 plnismo. y Harrowey. 1 Ladoumegue~con5~21” 8-10.~estos ~iltimos día ha hecho un entro. 1 Como date~inal, consignaremosque~será superadopor el invencible San- con preferenciasdurantelos mesesde ~ Londres.— El caballo“Boreaiis” j ~ habla de un eran mat~iPS~~namiento en un tiempo que creo no ~el deportealpno~e practicaen Suiza~ ° ° ° ~ ATLETIOOZtana. Segúnrumores«El Tomatero)ha ~junio. julio, agostoy parte del o~oño~ qjj~no participó en las prim~ras ~ esta temporada e~t’cPu,lasDn ~

~manifestado que para esta carrera se nizlcpie en eet~última estación, las ~ pruebasciásicasapareceehor& co- ~R~e~Pujazun eon~eguiría,.~lnduJi~1 encuentra en magnificas condiciones y ~~SC~1flSiOneSSUO~dfl~er dificultadaspor ~ mo el primer favorito del SaL’it tse- ~de “Ju1ot”.1 en esa OcaSión batir la pino~en casode no ocurrirle ningún contra-~la nieve y s~ioalpinistas categorlza-~ ger, con 1a cotizaci~de 6 contta1.

~tiempo como en pa pasada, espera cia- doapuedenllevarlasa cabo ~ Siguen en la cotización “ OceaTi ~ — Ba1~ZZo que i~ab2JU4O recli~~*8ificarse en los primeros puesios». f Por cont.rapart’l a nosotrop los es- ~all y Te’hera.n.que ocuparonel ~~°‘~ ~ de Francia d~

~ Ciclismo en Canariso, ieleavon~~do ~1a~opaxa dedicarnosa tal espe-~ ú1~1mftcarrera dei Derby. — Alfil. ~ ‘ ~ POSO Y &~S8~tOde 1~fl~M~I.I* t ~ ~paf~0ies podemosdisponerde casi to- ‘ primero y ~egundopue~toeen la O9.thlO~l a dedioéalea los 100 ~‘

~o 1 .- . — T. cial~a.4 U a~en~~~ b.actimos ‘Pero ~. ____________________________ Udo MATJNIER,

El Club Levante de las Palmas se ciistingu•organizando las primeras pruebas

¿Nos vendrá de Canarias el «Mano-lote» que falta para dar el empujónal ciclismo ~spafiol?

., Nunca habiamos sabido una palabrade ciclismo de Canarias. Ma~flfflcO~futbolistas, nadadores,atletas.. . perode corredores ciclistas nl rastro.

Y con la natural y agradable sorpre-eavimos el otro día en un periódico doLas Palmas la reseñade una carreraciclista.

Ofrecemos a~nue~rossectores 1a~primicias de la misma:

«El domingo se celebró la anun-ciada carrera ciclista organizadapor elClub Levante, que constituyó un éxi-te más para este club.

A las 9 se dá la señal al primer po-lotón que lleva una venta3a de cincominutos. Pasados estosse da la salidaal segundo compuestopor 4os corre-dores favoritos de otras pruebas. San-tana pedales potentemente p~,ra~al-~cansaral grupo de cabezaque ~3orSan-ta Brígida lleva una ventaja de mlni~itOy medio. En el cruce de la Calzada elcorredor Antonio Cabrera cae aparato-san1ente,por la que Santana y Her-nándezque venían a la zaga se apro-vechan y meten a todo tren, aleján-dose del grupo y llegando a la metaen primera y segunda posición.

Clasificación1 . JuanSantana,unahora 45 minu-

tos, 9 segundos.2. Francisco Hernández.

3. Juan Montesd,eoca..4. Guillermo Pérez.6. JoséLluch.Juan Santana se adjudicó el trofeo

«Licor Calisayacon jersey de dicha ca-Sa CUYO premio le fué entregado du-rante el baile que dicho clUg organizó

— en honor de los corredores, socios ySe han eclebya4o recientemente en Granada, ~os campeonatos de’ Espaf~ familiares de los mismos.de TIrO. Nuestras fotos reproducenel equipo catalán que acudió a 1os mio- ‘ Paraen breve se disputaráotra granmos fotígra?iado en un pat~.ogranadiflo y a don Angel ~eLeón, Jefe de I~prueba ciclista organizada por el ClubEscuela Superior de Tiro de 1~Jefatura de Policía de Madrid. ganador Levante.

del c~inpeo~’atoa pisto1a El formidable estilista Guerrero en

EL

¿Qué esel alpíniSato? :: Adaptación previa :: Desarrollo en Suiza :; tinheAlpinos lamosos:: La escuelade Alpinismo Suiza

O

D~L CAMPICICLISMO EN CANARIAS