Download pptx - organizador grafico

Transcript
Page 1: organizador grafico

HISTORIA DE LOS

MÉTODOS CUANTITATIV

OS

tuvo lugar en Inglaterra a finales de 1939. La

finalidad era conseguir la máxima eficiencia posible

Así en Agosto de 1940 el Físico P.M.S Balckett de la Universidad de Manchester fue responsabilizado de formar un grupo de trabajo

A mediados de la década de los cincuenta, la investigación operativa se encontraba afianzada en el mundo

industrial

Los aspectos que caracterizan a los estudios de Investigación Operativa:

1.-Toma Directa de Datos.2. Empleo de Modelos matemáticos

3. Obtención de las políticas óptimas

4. Modificación de dichas políticas de acuerdo con factores reales no

considerados en el modelo.

La I.O. utiliza resultados de muchas áreas científicas, aunque su base fundamental se encuentra en la

matemática, la economía y el cálculo de probabilidades y estadística.

Page 2: organizador grafico

la Investigación Operativa se encuentra encarada con

problemas para los que no existe método analítico

La Investigación de Operaciones ha establecido por

tales razones métodos denominados heurísticos,

incapaces de proporcionar el óptimo formal

los últimos años han aparecido una serie de métodos. Entre ellos se puede enumerar los

algoritmos genéticos

Los algoritmos genéticos fueron introducidos por Holland

para imitar algunos de los mecanismos que se observan

en la evolución de las especies

El algoritmo de búsqueda Tabú a diferencia de otros algoritmos basados en técnicas aleatorias

de búsqueda de soluciones cercanas

Page 3: organizador grafico

Las Redes Neuronales son modelos analógicos que tienen como objetivo reproducir

la medida de lo posible las características y la capacidad de procesamiento de información

podría decirse que el uso de estas técnicas supone la posibilidad de resolver

problemas de gran complejidad que resultaban intratables mediante técnicas exactas.

Page 4: organizador grafico

La Investigación Operativa

Los objetivos de los métodos cuantitativos están claramente ceñidos al estudio de problemas de toma de

decisiones

En la cuarta Fase La última fase trae consigo la

caracterización en todos sus detalles de la decisión

tomada.

En la Tercera Fase, deducción se soluciones, se requiere un bagaje técnico suficiente que

permita obtener las soluciones del modelo

La primera Fase, formulación del problema es posible enjuiciar que

aspectos deben analizarse

La segunda Fase: consiste en la formulación de un modelo matemático que describe la

situación a estudiar

Page 5: organizador grafico

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE

GESTIÓN: el análisis y desarrollo de algoritmos básicos y herramientas para la optimización.

LA PROGRAMACIÓN LINEAL : como una

técnica dedicada a la resolución de cierto tipo

de problemas de asignación de recursos

FLUJO DE REDESSe trata de un módulo

centrado en el problema de transporte sirviendo como

finalización del módulo dedicado

PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA

El siguiente módulo introduce la programación lineal entera mediante el modelado de

situaciones

TEORÍA DE JUEGOS aborda un conjunto de situaciones

caracterizada por la lucha

TEORÍA DE LA DECISIÓNEn el quinto módulo se

realiza una cinta introducción al análisis de alternativas en diversos

entornos

PROGRAMACIÓN DINÁMICA

El sexto módulo se dedica al estudio de problemas de

decisión secuenciales o de múltiples etapas

TÉCNICAS DE MODELADO

El módulo de técnicas de modelado describe la sistemática general

del modelado

Page 6: organizador grafico

SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS

Consiste en la construcción de modelo que describen la parte esencial del

comportamiento de un sistema

MÉTODOS AVANZADOS DE GESTIÓNtécnicas más novedosas para la resolución de problemas lineales continuos y enteros, amplia las técnicas más novedosas para la

resolución de problemas

EXTENSIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Comienza con el análisis, desde un punto de vista computacional del algoritmo simplex

como método de resolución

PROGRAMACIÓN NO LINEALSe estudian las condiciones necesarias y

suficientes de optimalidad en cada tipo de problema

ALGORITMOS GENÉTICOSEn particular se muestran diversos tipos de operadores de selección, cruce, mutación,

etc

RECONOCIDO SIMULADOLa idea básica consiste no sólo en moverse de un punto a otro mejor, que sería lo razonable

Page 7: organizador grafico

BUSQUEDA

TABÚ

 

REDES NEURONAL

ES ARTIFICIAL

ES

 

TEORIA DE

COLAS 

El efecto de memoria a corto plazo que supone la Lista Tabú se completa con mecanismos de memoria intermedia y memoria a largo plazo que se denominan intensificación y Diversificación respectivamente.

 

Son capaces de realizar tareas como clasificación,

generalización, optimización, abstracción, etc

Entre las aplicaciones prácticas de la teoría de colas, destacan las relativas al diseño y análisis de unidades productivas y de servicios. 

 


Recommended