Transcript
Page 1: ot.2029133 amarillo morado · 4. LA DOCUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS CENTROS DE INFORMACIÓN. Biblioteconomía aplicada. Centros documentales y nuevas redes de información

CALENDARIO ACADÉMICO

Noviembre de 2010 a Junio de 2011.

TASAS ACADÉMICAS

1.147 €Se podrá realizar en dos pagos. Al formalizar la preinscrip-ción se efectuará un pago de 95 €(están incluidos en el precio total).

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo de 20 y grupos máximos de 60.

DIRECTOR DEL TÍTULO

D. Teodoro Andrés López.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La solicitud de preinscripción se realizará mediante impreso nor-malizado, enviado al Negociado de Títulos Propios de la Universidadde Salamanca o a la Secretaría del Título del 3 de mayo al 24 de sep-tiembre de 2010 (Ver instrucciones). La matrícula se realizará del 4 al29 de octubre de 2010.

Negociado de Títulos PropiosHospedería del Colegio Fonseca •C/ Fonseca, 2, 1

erpiso

37002 SALAMANCATeléf.: 923 29 45 00, ext. 1173Fax: 923 29 48 52Correo electrónico: [email protected]

Secretaría del TítuloCampus Unamuno. Facultad de Derecho. 1ª

aplanta. Dpcho. 121 B

37007SALAMANCATeléf.: 923 29 45 00, ext. 3075Fax: 923 29 45 16Correo electrónico:

[email protected]://tpij.usal.eshttp://www.usal.es/webusal/node/429

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL TÍTULO PROPIO: 4,32 SOBRE 514aEdición no presencial

multimedi@a distanci@

título propio

Experto en Serviciosde InformaciónJuvenile Información alCiudadanoUNIVERSIDAD DE SALAMANCA

ot.2029133 amarillo morado

Descripción General

Formación de postgrado no presencial e impartida através de internet. Utilizando todas las posibilidades de la plataformaIntranet-Extranet de Título Propio, se facilita un aprendizaje completo yflexible, sin barreras de espacio ni de tiempo, desde cualquier lugar y encualquier momento.

Se facilita el contacto individualizado e interactivo entretodos los miembros del Título propio: estudiantes, profesores y personal degestión. Se crea un espacio de comunicación y transmisión de conocimien-tos y un claro ámbito de relación académica y personal. Esta formación secomplementa con dos talleres prácticos en las áreas de nuevas tecnologías(Web 2.0 y Redes Sociales) y documentación (incluido tesauro de juventud).

El entorno de trabajo que se ofrece facilita el trabajocooperativo, permite una atención personalizada por parte del equipodocente: coordinadores de bloque y profesores-tutores para cada unidadtemática, aporta contenidos, material complementario y directorio derecursos imprescindibles para el profesional de la información en sopor-te web y DVD.

La propuesta formativa que aquí se plantea cuenta conla garantía de ser un Título Propio de Primer y Segundo Ciclo reconocidopor la Universidad de Salamanca.

Destinatarios

Titulados universitarios de primer o segundo ciclo (trabaja-dores Sociales, Pedagogos, Educadores Sociales, Lcdos. en Periodismo yComunicación Audiovisual, Lcdos. en Documentación, Diplomados enBiblioteconomía, Diplomados en Gestión y Administración Pública...).Profesionales del campo de la información juvenil y al ciudadano, de los servi-cios municipales de información y atención al ciudadano, que reúnan los requi-sitos habituales de acceso a la Universidad, siempre que no superen el 25% deltotal de alumnos matriculados.

Programación Académicay Metodología

250 horas lectivas de contenido teórico y práctico, conun mes de tutoría para cada unidad temática. El alumno dispondrá de uncódigo de acceso personalizado a la plataforma intranet/extranet,seguimiento personalizado de tutores (por correo electrónico, mensajespersonales, foros de discusión y chat), ejercicios prácticos a distancia,evaluación continua: cuestionarios de evaluación on-line para cadaunidad temática y puntuales actividades presenciales al comienzo ydurante el curso. El desarrollo de las actividades docentes se realizaráfundamentalmente a través de Internet y DVD.

Áreas de formación

1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.Internet en la inf. juvenil y la Administración Pública: Servicios web 2.0.Diseño,creación y difusión de contenidos en la red.

2. FUNDAMENTOS NORMATIVOS E INSTITUCIONALES DE LA INFORMACIÓNAL CIUDADANO Y LA INFORMACIÓN JUVENIL. GESTIÓN DE UN CENTRODE INFORMACIÓN JUVENIL Y DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO.Conocimiento sobre los fundamentos legislativos en temas deAdministración Pública, Derecho a la información, Servicios Públicos y dein formación, voluntariado y ONGs. Democracia de proximidad y democra-cia electrónica. Redes Sociales y e-gobierno. Gestión del cono cimiento.Redes Sociales: participación ciudadana y construcción de conocimiento.Objetivos y áreas de trabajo. Organigramas y funciones. Disposiciónde la información. Recursos humanos y presupuestos. Evaluación decalidad. El papel del informador juvenil ante los nuevos retos.

3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN.FORMULACIÓN DE PROYECTOS.La investigación en los centros de información. Elaboración de cues-tionarios. Metodología cuantitativa y cualitativa. Planificación y for-mulación de proyectos.

4. LA DOCUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS CENTROSDE INFORMACIÓN.Biblioteconomía aplicada. Centros documentales y nuevas redes deinformación. Difusión de la información. Principales recursos deadquisición e información a través de internet. Elaboración de recur-sos documentales y proyectos de difusión de información.

5. TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LA INFORMACIÓN.La sistematización de la información: organización de la informaciónen bases de datos, requisitos y modelos.

6. LA ORGANIZACIÓN Y LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.Los nuevos sistemas de gestión de la información y documentación en laAdministración: Plan Avanza 2. Organización del conocimiento en siste-mas de información y documentación. Sistemas de recuperación de lainformación. Lenguajes documentales: tesauros de juventud.

7. ANIMACIÓN JUVENIL Y ANIMACIÓN COMUNITARIA.ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.Información y animación. Sistemas de comunicación. Metodología ytécnicas de la ASC y la dinamización comunitaria. Ocio y tiempo libreorganizado: tipos y programas. Asociacionismo.

8. LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA INFORMACIÓN A LOS JÓVENES Y ALOS CIUDADANOS.La organización del conocimiento, la comunicación y la información enla vida juvenil y ciudadana. La agenda sobre el mundo y la agendasobre uno mismo. Información y medios de comunicación. Publicidadaplicada. Formatos y campañas de información aplicados. Modelosculturales y sistemas de información y comunicación. Educación para eluso de los medios. Ciudadanos y jóvenes 2.0.

9. SECTORES ESPECÍFICOS DE INFORMACIÓN. PROGRAMAS E INICIATIVASCOMUNITARIAS.Educación, salud, empleo, servicios de información en la sociedad dela información, administración digital, redes ciudadanas y redesjuveniles, igualdad de oportunidades, consumidores, etc. Marco delas políticas comunitarias. Principales programas e iniciativas. Leyes yplanes de juventud.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAREL IMPRESO DE PREINSCRIPCIÓN

1º) A esta solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación:• Fotocopia del DNI o Pasaporte• Justificante de la titulación necesaria para el acceso.• fotografía tamaño carné.• Breve Curriculum indicando: cursos, becas, actividadprofesional, docente o de investigación, así como cual-quier otro dato que el solicitante desee hacer constar.

• La preinscripción requiere el pago de las tasas corres-pondientes (95 €). Se deberá adjuntar fotocopia delingreso bancario en la cuenta del Banco Santander noº0049/1843/44/2110228816. (Código e-bank: ES40/Código SWIFT:BSCHESMM).

2º) Los alumnos que resulten admitidos deberán formalizar su matrí-cula del 4 al 29 de octubre de 2010 en el Negociado de TítulosPropios.

* La Secretaría del título propio se pondrá en contacto con los alumnosque resulten admitidos antes de comenzar el plazo de matriculación.

REQUISITOS INFORMÁTICOS PARA REALIZAR EL TÍTULO PROPIO

Disponer de un ordenador personal con conexión a Internet y de uni-dad lectora de DVD.

Page 2: ot.2029133 amarillo morado · 4. LA DOCUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS CENTROS DE INFORMACIÓN. Biblioteconomía aplicada. Centros documentales y nuevas redes de información

CALENDARIO ACADÉMICO

Noviembre de 2010 a Junio de 2011.

TASAS ACADÉMICAS

1.147 € Se podrá realizar en dos pagos. Al formalizar la preinscrip-ción se efectuará un pago de 95 € (están incluidos en el precio total).

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo de 20 y grupos máximos de 60.

DIRECTOR DEL TÍTULO

D. Teodoro Andrés López.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La solicitud de preinscripción se realizará mediante impreso nor-malizado, enviado al Negociado de Títulos Propios de la Universidadde Salamanca o a la Secretaría del Título del 3 de mayo al 24 de sep-tiembre de 2010 (Ver instrucciones). La matrícula se realizará del 4 al29 de octubre de 2010.

Negociado de Títulos PropiosHospedería del Colegio Fonseca • C/ Fonseca, 2, 1er piso37002 SALAMANCATeléf.: 923 29 45 00, ext. 1173Fax: 923 29 48 52Correo electrónico: [email protected]

Secretaría del TítuloCampus Unamuno. Facultad de Derecho. 1ªa planta. Dpcho. 121 B37007 SALAMANCATeléf.: 923 29 45 00, ext. 3075Fax: 923 29 45 16Correo electrónico:

[email protected]://tpij.usal.eshttp://www.usal.es/webusal/node/429

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL TÍTULO PROPIO: 4,32 SOBRE 514a Edici

ón no pre

sencial

multimed

i@ a dist

anci@

t ítulo propio

Experto en Serviciosde In fo rmac iónJ u v e n i le Información alC i u d a d a n oUNIVERSIDAD DE SALAMANCA

ot.2029133 amarillomorado

Descripción General

Formación de postgrado no presencial e impartida através de internet. Utilizando todas las posibilidades de la plataformaIntranet-Extranet de Título Propio, se facilita un aprendizaje completo yflexible, sin barreras de espacio ni de tiempo, desde cualquier lugar y encualquier momento.

Se facilita el contacto individualizado e interactivo entretodos los miembros del Título propio: estudiantes, profesores y personal degestión. Se crea un espacio de comunicación y transmisión de conocimien-tos y un claro ámbito de relación académica y personal. Esta formación secomplementa con dos talleres prácticos en las áreas de nuevas tecnologías(Web 2.0 y Redes Sociales) y documentación (incluido tesauro de juventud).

El entorno de trabajo que se ofrece facilita el trabajocooperativo, permite una atención personalizada por parte del equipodocente: coordinadores de bloque y profesores-tutores para cada unidadtemática, aporta contenidos, material complementario y directorio derecursos imprescindibles para el profesional de la información en sopor-te web y DVD.

La propuesta formativa que aquí se plantea cuenta conla garantía de ser un Título Propio de Primer y Segundo Ciclo reconocidopor la Universidad de Salamanca.

Destinatarios

Titulados universitarios de primer o segundo ciclo (trabaja-dores Sociales, Pedagogos, Educadores Sociales, Lcdos. en Periodismo yComunicación Audiovisual, Lcdos. en Documentación, Diplomados enBiblioteconomía, Diplomados en Gestión y Administración Pública...).Profesionales del campo de la información juvenil y al ciudadano, de los servi-cios municipales de información y atención al ciudadano, que reúnan los requi-sitos habituales de acceso a la Universidad, siempre que no superen el 25% deltotal de alumnos matriculados.

Programación Académicay Metodología

250 horas lectivas de contenido teórico y práctico, conun mes de tutoría para cada unidad temática. El alumno dispondrá de uncódigo de acceso personalizado a la plataforma intranet/extranet,seguimiento personalizado de tutores (por correo electrónico, mensajespersonales, foros de discusión y chat), ejercicios prácticos a distancia,evaluación continua: cuestionarios de evaluación on-line para cadaunidad temática y puntuales actividades presenciales al comienzo ydurante el curso. El desarrollo de las actividades docentes se realizaráfundamentalmente a través de Internet y DVD.

Áreas de formación

1.LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.Internet en la inf. juvenil y la Administración Pública: Servicios web 2.0.Diseño,creación y difusión de contenidos en la red.

2.FUNDAMENTOS NORMATIVOS E INSTITUCIONALES DE LA INFORMACIÓNAL CIUDADANO Y LA INFORMACIÓN JUVENIL. GESTIÓN DE UN CENTRODE INFORMACIÓN JUVENIL Y DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO.Conocimiento sobre los fundamentos legislativos en temas deAdministración Pública, Derecho a la información, Servicios Públicos y dein formación, voluntariado y ONGs. Democracia de proximidad y democra-cia electrónica. Redes Sociales y e-gobierno. Gestión del cono cimiento.Redes Sociales: participación ciudadana y construcción de conocimiento.Objetivos y áreas de trabajo. Organigramas y funciones. Disposiciónde la información. Recursos humanos y presupuestos. Evaluación decalidad. El papel del informador juvenil ante los nuevos retos.

3.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN.FORMULACIÓN DE PROYECTOS.La investigación en los centros de información. Elaboración de cues-tionarios. Metodología cuantitativa y cualitativa. Planificación y for-mulación de proyectos.

4.LA DOCUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN A LOS CENTROSDE INFORMACIÓN.Biblioteconomía aplicada. Centros documentales y nuevas redes deinformación. Difusión de la información. Principales recursos deadquisición e información a través de internet. Elaboración de recur-sos documentales y proyectos de difusión de información.

5.TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LA INFORMACIÓN.La sistematización de la información:organización de la informaciónen bases de datos, requisitos y modelos.

6.LA ORGANIZACIÓN Y LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.Los nuevos sistemas de gestión de la información y documentación en laAdministración: Plan Avanza 2. Organización del conocimiento en siste-mas de información y documentación. Sistemas de recuperación de lainformación. Lenguajes documentales: tesauros de juventud.

7.ANIMACIÓN JUVENIL Y ANIMACIÓN COMUNITARIA.ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.Información y animación. Sistemas de comunicación. Metodología ytécnicas de la ASC y la dinamización comunitaria. Ocio y tiempo libreorganizado: tipos y programas. Asociacionismo.

8.LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA INFORMACIÓN A LOS JÓVENES Y ALOS CIUDADANOS.La organización del conocimiento, la comunicación y la información enla vida juvenil y ciudadana. La agenda sobre el mundo y la agendasobre uno mismo. Información y medios de comunicación. Publicidadaplicada. Formatos y campañas de información aplicados. Modelosculturales y sistemas de información y comunicación. Educación para eluso de los medios. Ciudadanos y jóvenes 2.0.

9.SECTORES ESPECÍFICOS DE INFORMACIÓN. PROGRAMAS E INICIATIVASCOMUNITARIAS.Educación, salud, empleo, servicios de información en la sociedad dela información, administración digital, redes ciudadanas y redesjuveniles, igualdad de oportunidades, consumidores, etc. Marco delas políticas comunitarias. Principales programas e iniciativas. Leyes yplanes de juventud.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAREL IMPRESO DE PREINSCRIPCIÓN

1º)A esta solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación:•Fotocopia del DNI o Pasaporte•Justificante de la titulación necesaria para el acceso.•fotografía tamaño carné.•Breve Curriculum indicando: cursos, becas, actividadprofesional, docente o de investigación, así como cual-quier otro dato que el solicitante desee hacer constar.

•La preinscripción requiere el pago de las tasas corres-pondientes (95 €). Se deberá adjuntar fotocopia delingreso bancario en la cuenta del Banco Santander n

0049/1843/44/2110228816. (Código e-bank: ES40/Código SWIFT:BSCHESMM).

2º)Los alumnos que resulten admitidos deberán formalizar su matrí-cula del 4 al 29 de octubre de 2010 en el Negociado de TítulosPropios.

*La Secretaría del título propio se pondrá en contacto con los alumnosque resulten admitidos antes de comenzar el plazo de matriculación.

REQUISITOS INFORMÁTICOS PARA REALIZAR EL TÍTULO PROPIO

Disponer de un ordenador personal con conexión a Internet y de uni-dad lectora de DVD.