Download pdf - pag 27

Transcript

27

La construcción de la iglesia de Jadacaquiva obedece a una manda testamental de Don Diego Laguna, ejecutada por sus herederos Don Alejandro y Doña Rosa de Quevedo Villegas en 1749. La iglesia está relacionada con el símbolo de la religión judía. La estructura del campanario, separada de la iglesia, es de estilo holandés. El campanario está separado de la iglesia, es de estilo antillano posiblemente de ascendencia curazoleña. Se cree que en la construcción de la obra intervinieron albañiles holandeses, por los elementos hebreos que ostenta, como es el caso de la estrella de David en alto relieve.Actualmente es Monumento Histórico Nacional y representa la arquitectura colonial, está ubicada en la población de Jadacaquiva, específicamente en el municipio Falcón.

Fotografías: Carlos Sarmiento

Recommended