Download pdf - PARTE_A

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAINGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: DIS|EO DE PROYECTOS

GRUPO: 102058_515

PARTE A

ELABORADO POR:

CLAUDIA MERCEDES ALVAREZ RINCNCODIGO: 1.057.573.458

PRESENTADO A:

WILLIAM MENDOZA GALVIS

SOGAMOSO, COLOMBIA2015

INTRODUCCIN

Diseo de proyecto es la formalizacin, preferiblemente reflejado en un documento, de todo el proyecto, y de cmo y porqu se va a llevar a cabo. Un diseo de proyecto debe reflejar una buena planificacin y gestin.En un diseo de proyecto, incluye planes para la supervisin de las actividades, los informes de los resultados y de algunos de los efectos que pueden. Aunque un diseo de proyecto, como un plan de accin, no es lo mismo que una agenda o un presupuesto, un buen diseo de proyecto incluye ambas cosas, y su argumento central (o texto) ser una justificacin de las dos.En este documento se encuentra el anlisis del entorno de Boyac, con la priorizacin de los problemas presentados y el problema central a tratar en toda la temtica.

Anlisis del Entorno Boyac

FACTOR SOCIAL Y CULTURAL

ANLISIS DE VARIABLES

Valores y principios predominantesLos valores y principios ms predominantes encabezan el compromiso por el trabajo, el respeto por la naturaleza, el campo y la amabilidad y humildad de la gente.

Costumbres y TradicionesMusicalmente predominaba la charranga, los platos caractersticos, son el cocido boyacense y la mazamorra chiquita tradicionalmente la fe Catlica y las romeras.

ActitudesActitudes enfocadas La artesana es una de las expresiones artsticas ms importantes de Boyac, manifestada en la cermica, la cestera, la orfebrera, el torno y el decorado, cuyos orgenes se pueden datar desde los tejidos aborgenes, elaborados en fibras vegetales como algodn y fique.49 Tambin se destaca el uso artesanal de la tagua en algunos municipios como Chiquinquir y Rquira.El evento artstico ms importante del departamento es el Festival Internacional de la Cultura de Boyac, que se realiza anualmente en el mes de septiembre, en el cual se presentan exposiciones, muestras de cine, obras de teatro y conciertos musicales. Dentro de las orquestas que han asistido se pueden mencionar Orquesta de Cmara de Leipzig, la Orquesta Sinfnica de Colombia, la Orquesta Filarmnica de Bogot y la Orquesta Sinfnica de Boston.50 Los eventos de este festival se realizan en Tunja y otros municipios del departamento.

Nivel EducativoEl nivel educativo predominante es la educacin secundaria completa. Seguido por el nivel educativo superior

Estructuras tnicas, raciales y lingsticasMestizos y blancos (98,26%)Afrocolombianos (1,25%)Amerindio (0,48%)La migracin europea se hace ms palpable en el departamento, ya que a la llegada de estos la poblacin Chibcha (aborigen) era muy abundante, por lo que se requiri de muchos andaluces, extremeos y castellanos para lograr controlar la regin (Especialmente en Tunja, la ciudad capital).38 Estudios genticos han determinado que el cromosoma Y en los hombres cundiboyacenses (Cundinamarca y Boyac) es de marcado origen europeo-espaol (ms del 80%) mientras que el ADN mitocondrial X tiene una preponderancia indgena Chibcha (85%) en este caso muisca.39 Adems de los Chibchas, habitaron el territorio boyacense los indgenas laches, chitareros y tunebos40 (provincias de Gutirrez y Norte) que tenan relacin con los mismos grupos Guanes-Chibchas de Santander en la provincia de Garca Rovira y cuenca del ro Chicamocha que comparten los dos departamentos y junto con estos vivieron los muzos-caribes del occidente esmeraldfero de Otanche, Muzo y Puerto Boyac en el Magdalena Medio. El idioma extranjero en la mayora de la poblacin es precario.

Hbitos de consumoEl hbito de consumo ms marcado es la papa.

Composicin demogrficaDe acuerdo con el censo 2005 del DANE, la poblacin total de Boyac es de 1.405.112 habitantes para el ao 2015, en donde la poblacin masculina representa el 52,24% y la poblacin femenina el 50,21%.

Carencias y NecesidadesActualmente el departamento presenta un dficit en cuanto a pavimentacin de calles tanto principales como secundarias de la mayora de los municipios y

Aspiraciones de la comunidadSer una ciudad ms incluyente, generando mayores oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida a los estratos ms bajos. Mejorar la infraestructura de la ciudad lo que permita la construccin de un sistema de transporte mejor.

MEDIO ECONMICOANLISIS DE VARIABLES

Medio de sustento de la comunidadGeogrficamente se encuentra en el Valle del Alto Chicamocha y cuenta con una poblacin de medio milln de habitantes. Adems de reunir las tres principales ciudades, Tunja (sector comercio y servicios), Sogamoso y Duitama (sector industrial), rene un enorme complejo turstico (Paipa) y artesanal (Nobsa y Tibasosa).

Lo que producen en la reginEl sector de mayor participacin en 2010 fue el industrial (aporte de 97,5%), seguido por el sector minero (2,5%). As mismo, los principales subsectores de exportacin no tradicional son, la fabricacin de muebles e industrias manufactureras con 94,2%, explotacin de minerales no metlicos con 2,5%, fabricacin de maquinaria y equipo con 1,3% y fabricacin de productos metalrgicos bsicos con 0,9%.Los monocultivos de cebolla que genera erosin al suelo

Promedio de ingreso de las familiasPara el ao 2012, el ingreso per cpita promedio en el departamento de Boyac fue de $408.661, con un crecimiento de 11,1% con respecto al 2011. Esto indica que una familia promedio en Boyac compuesta por cuatro personas, tiene un ingreso de $1.634.644

En que invierten o gastanEn Vivienda, pago de servicios, pago de Movilidad y Transporte, pago de impuestos (IVA, 4 por mil, entre otros), alimentacin, vestuario, tecnologa, educacin y salud.

En que no invierten o gastanLa Poblacin Mayoritaria en lo que menos invierte es en esparcimiento y recreacin

Nivel de vida de esta comunidadLa lnea de pobreza es actualizada cada ao con el ndice de Precios al Consumidor de ingresos bajos. De otro lado, la lnea de pobreza extrema es el costo per cpita de una canasta alimentaria mnima que garantiza un adecuado consumo calrico; para el departamento de Boyac el valor de la lnea de pobreza extrema en el 2012 fue de $87.383, es decir, que un hogar de 4 personas ser clasificado como pobre extremo si su ingreso est por debajo de $349.532.

MEDIO TECNOLGICOANLISIS DE VARIABLES

Utilizacin de medios tecnolgicos en las empresas de esta regin.internet, empleando software especializado en chat como Skype, Lync, etc.

Utilizacin de medios tecnolgicos en la educacin.El uso de las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (NTIC) han permitido el uso continuo de dispositivos mviles por comodidad y costos (Smartphone, Tabletas, entre otros)

Tipo de tecnologa utilizada en la regin para comunicarse.Mayor cobertura de la tecnologa Wii-Fi, en lo referente a la comunicacin inalmbrica.

MEDIO POLTICO LEGALANLISIS DE VARIABLES

Presencia de organizaciones polticas representativas.

El departamento de Boyac est dividido en 123 municipios, 123 corregimientos, 185 inspecciones de polica, as como, numerosos caseros y sitios poblados, los cuales estn distribuidos en 13 provincias, un distrito fronterizo y una zona de manejo especial. Los municipios estn agrupados en 45 crculos notariales con un total de 53 notaras, un crculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas seccionales de registro. Existen 2 distritos judiciales, uno con sede en Tunja, y 7 cabeceras de circuito, con 11 cabeceras de circuito en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Duitama, El Cocuy, Paz de Ro, Soat, Socha y Sogamoso en el departamento de Boyac, y Monterrey, Orocu, Paz del Ariporo y Yopal en el departamento de Casanare. El departamento conforma la circunscripcin electoral de Boyac.De acuerdo con los resultados del censo 2005, cinco municipios de Boyac superan los 50.000 habitantes y tres de ellos tienen ms de 100.000: Tunja, Duitama y Sogamoso.

Aplicacin de las normas legales en los medios de produccin.

Las empresas grandes predominan por su organizacin y normas legales ambientales y de seguridad por ende los pequeos productores con pocos por la produccin a menor escala.

Aplicacin de las normas legales por parte de las personas y la comunidad en general.

Es cumplidor de la ley, a tal punto que permite el abuso de la aplicabilidad de esta por parte del funcionario encargado de ello, Sin embargo no pierde la fe en las instituciones,

Moralidad poltica y legal en la regin.

La religin predominante es el Cristianismo principalmente profesada a travs de la Iglesia catlica, que ha influido notablemente en la idiosincrasia y la cultura de los habitantes del departamento durante su historia.52 Algunos de los templos ms visitados por los feligreses son: La Baslica de Nuestra Seora del Rosario de Chiquinquir, en donde se venera la imagen de la Virgen de Chiquinquir considerada por los fieles como la santa patrona de Colombia, la cual de acuerdo con la tradicin se encontr restaurada en 1586,53 y la Catedral Baslica Metropolitana Santiago de Tunja, construida en 1567 y sede de la arquidicesis de Tunja, territorio eclesistico del departamento. Baslica del seor de los milagros Sativa Sur, San Jos Sativa Norte.Actualmente en el departamento se empieza a organizar una pequea comunidad de ateos y agnsticos autodenominados ateos y Agnsticos de Boyac, la cual responde a la presencia de una pequea pero creciente comunidad no religiosa, caracterizada por conformarse en su inmensa mayora por personas jvenes, en los municipios ms habitados del departamento.

MEDIO ECOLGICOANLISIS DE VARIABLES

Respeto al medio ambiente y recursos naturales por parte de las empresas.

Se han implementado medidas de control de emisiones atmosfricas, pero se sigue contaminando el medio ambiente falta de responsabilidad social respecto al medio ambiente.La explotacin en cuanto a minera en el departamento en los ltimos aos, pero tambin el gran impacto que esta actividad ha producido en el medio ambiente, ya que as como ha trado consigo un impulso para la economa de la regin, de igual forma, ha terminado por generar graves consecuencias negativas al ecosistema, principalmente porque se desarrollada de manera ilegal.

Respeto al medio ambiente y recursos naturales por parte de las personas y la comunidad.

Boyac es un Departamento rico en agua, sus tierras estn surcadas por numerosos ros que constituyen un gran potencial elctrico para el Departamento y el pas ejemplo de ello es la represa de Chivor ubicada en la provincia de Neira que tiene 22 kilmetros de longitud y cubre 1200 hectreas, con un volumen de 815 millones de metros cbicos de agua. Su construccin se inici en el ao 1969 y finaliz en 1976 con una inversin total de diez mil millones de pesos financiados por empresas nacionales, emprstitos concedidos por el Banco Interamericano de Reconstruccin y Fomento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y algunos crditos de proveedores y bancos comerciales.

Aplicacin de las leyes competentes para conservacin de los recursos.

Decreto No. 1449 del 27 de Junio de 1977: reas Forestales Protectoras: El Parque Nacional Natural Pramo de Pisba se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Regin Andina de los Andes en Colombia. Consiste en ecosistemas de montaa, como los bosques de niebla y pramo. Aporta a los ros Magdalena y Chicamocha, adems de poseer varias lagunas de origen glaciar.

Conciencia ambiental en la regin.

El ciudadano como individuo y la colectividad de la sociedad boyacense, no han tomado conciencia de la importancia del medio ambiente, pese a que el Gobierno y organizaciones no gubernamentales han hecho campaas publicitarias en torno al uso moderado de los recursos, a reciclar, etc. A pesar de que la comunidad se ve afectada en su calidad de vida por la contaminacin circundante, que aumenta progresivamente, agravada con la deforestacin que se percibe en la ciudad, cada vez hay menos verde y ms gris.

CONCLUSIN GLOBAL DE MEDIOS EN LA REGINANLISIS GLOBAL DEL ENTORNO LA REGIN

Resumen y conclusin GeneralBoyac es un departamento con riqueza natural y cultural por sus artesanas que son de las expresiones artsticas ms importantes de Boyac, manifestada en la cermica, la cestera, la orfebrera, el torno y el decorado, cuyos orgenes se pueden datar desde los tejidos aborgenes, elaborados en fibras vegetales como algodn y fique.49 Tambin se destaca el uso artesanal de la tagua en algunos municipios como Chiquinquir y Rquira, la situacin econmica en cuanto al ingreso per cpita es muy bajo, por ende la calidad de vida se ve afectada, la riqueza natural est representada por: el Parque Nacional Natural Pramo de Pisba se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Regin Andina de los Andes en Colombia. Consiste en ecosistemas de montaa, como los bosques de niebla y pramo. Aporta a los ros Magdalena y Chicamocha, adems de poseer varias lagunas de origen glaciar y la gente es gente trabajadora y humilde.

TABLA 1. IDENTIFICACIN DE PRIORIZACIN DE PROBLEMAS.PROBLEMANIVEL DE IMPORTANCIAMAGNITUD O IMPACTOGRAVEDAD

Sin importancia (0-1)Medianamente importante (2-3)Muy importante (4-5)

Los monocultivos de cebolla que genera erosin al suelo.5El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa, y as se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adicin de fertilizantes.Alto

El ciudadano como individuo y la colectividad de la sociedad boyacense, no han tomado conciencia de la importancia del medio ambiente, pese a que el Gobierno y organizaciones no gubernamentales han hecho campaas publicitarias en torno al uso moderado de los recursos, a reciclar, etc.5La contaminacin industrial del suelo, el agua y el aire; la amenaza del cambio climtico, provocado por la accin antrpica; la degradacin incesante del medio ambiente; la irresponsable deforestacin y envenenamiento del plancton marino, los peligros de los qumicos y txicos en nuestros alimentos y la crisis del agua, aun en ciernes.Alto

La minera genera un impulso para la economa de la regin, de igual forma, ha terminado por generar graves consecuencias negativas al ecosistema, principalmente porque se desarrollada de manera ilegal.5Prospeccin, exploracin, explotacin, desarrollo, preparacin, extraccin y almacenamiento de sustancias minerales, incluidas todas las actividades destinadas al cierre de la minaAlta

Deficiente gestin de residuos convencionales5Altera estructuralmente muchos ecosistemas y afecta la vida de diversas comunidades. Proliferacin de insectos, roedores y microorganismos patgenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastrficas para el hombre como la peste. Degradacin del medio ambienteAlta

El idioma extranjero en la mayora de la poblacin es precario.4Poca oportunidades de mejor empleo para los boyacensesAlta

PROBLEMA CENTRAL

Deficiente gestin de residuos convencionales en Boyac.

CONCLUSIONES

Boyac est envuelta en un mal sistema de gestin de las basuras, produciendo un deterioro y depreciacin del entorno debido a la contaminacin del aire, del agua y del suelo. La recogida selectiva, es decir, la separacin de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente. El reciclado, as como la recuperacin de materias primas, son tcnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

La humanidad se encuentra en un momento decisivo en la historia. Nos enfrentamos con las disparidades entre naciones con el continuo empeoramiento de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar. No obstante, si se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y al desarrollo y se presta ms atencin se podrn satisfacer ms las necesidades bsicas, elevar el nivel de vida de todos, conseguir una mejor proteccin y gestin de los ecosistemas y lograr un futuro ms seguro y ms prospero

BIBLIOGRAFIA

Boyac - Wikipedia, la enciclopedia libre, consultado el[ 14 de Febrero de 2015] tomado de: 14http://www.bing.com/search?q=+BOYACA&go=Enviar&qs=ds&form=QBRE

Boyac : Noticias, Fotos y Videos de Boyac - consultado el[ 14 de Febrero de 2015] tomado de: http://www.eltiempo.com/noticias/boyaca

BOYACA: Departamento de Boyac Colombia - consultado el[ 14 de Febrero de 2015] tomado de: http://www.todacolombia.com/departamentos/boyaca.html