Download pdf - peru21_pdf-2015-04_#24

Transcript
  • | Per21 | Sbado 11 de abril del 2015 24

    cultura Homenaje a enrique Solari Swayne. CC. Ccori Wasi (arequipa 5098, Miraflores). Martes, 7 p.m.

    Carlos alCntara es un artista querido y reConoCido pero an no ha enContrado

    un papel en el Cine que exhiba su verdadero rango. esta seCuela es un filme fallido.

    NO CUAJA. Ojal Asu Mare! 2 fuera un misil cmico irrespetuoso. No lo es.

    Cine

    mico que faltase el respeto a medio mundo y pusiese en ridculo nuestras huachafe-ras. Pero no, el humor sirve para correr los minutos, no entraa riesgo alguno. Hay innumerables ejemplos de comedias intrascendentes que se esforzaron por desa-rrollar un argumento, que no tenan mucho que decir pero

    DATO

    asu Mare! (2013) convoc a ms de 3 millones de espectadores: es la pelcula ms vista del cine peruano. La secuela tambin es dirigida por Ricardo Maldonado.

    Asu Mare! 2, una cinta floja y rutinaria

    aSU Mare!

    dicen los entendidos que hacer una come-dia es ms difcil que hacer un drama. asu Mare! 2 les da la razn. Pese a todo el talento involucrado, la pe-lcula no funciona.

    Ms que un largometra-je, estamos frente a una sucesin de sketches am-bientados los 90, poca que pareciera estar circunscrita a lo que se transmita en la TV nacional. el concepto no tendra nada de malo si estas referencias a la cultura popu-lar formaran parte de una vi-sin nostlgica o crtica del pasado. lamentablemente, estn all como simples deco-rados al uso. los homenajes a Fantstico y Torbellino van y vienen sin justificacin.

    la ausencia de un punto de vista es la carencia ms grave que tiene la cinta, de-cisin que parece delibera-da, una renuncia voluntaria a formular otra cosa que no sean chistes fciles. ojal asu Mare! fuera un misil c-

    La ligereza puede

    convertirse en un atribu-

    to, un entretenimiento es-

    capista no tiene por qu

    condenarse a la apata.

    No es as ac.

    Cita

    supieron sacar lustre a sus mejores armas.

    Carlos alcntara es un ar-tista muy querido y recono-cido, pero an no ha encon-trado un papel en el cine que exhiba su verdadero rango. esta debi ser la oportunidad para que luzca su lado ms

    romntico y amable; despus de todo, esta es la historia de amor entre Cachn y emilia (emilia drago). los dilogos reclaman a gritos lo que las imgenes nos niegan: un pro-tagonista capaz de conquis-tar al objeto de su afecto con algo ms que chacota. esos son los detalles que ayudan a darle verosimilitud a una historia, por ms ligera y des-cabellada que quiera ser.

    el gran conflicto de Cachn es cmo conciliar su origen

    proletario con su as-piracin de ser del

    jet set, por eso empatizamos ms con lo s amigos de ba-rrio de Cachn, un gr up o d e

    impresentables mil veces ms au-

    tnticos, el verdadero corazn de asu Mare! 2.

    incluso simpatizamos con Christian Meier burlndose de su imagen como galn. estamos ante una comedia que reuna los ingredientes para ser especial y se confor-m con ser rutinaria.

    ClAuDiO COrDerO

    Crtico de cine

    DesTe reynOMuestra de pintura de Con-suelo Amat y Len donde in-terpreta personajes y leyen-das de las crnicas de Juan de Dios Pachacuti. Casona de San Marcos (Nicols de Piro-la 1222, Lima). De 10 a 5 p.m.

    Un recorridopor lo mejorde la ciudad

    en trnSito

    sTOp KissPolmica obra escrita por Diana Son y dirigida por Norma Martnez en el Tea-tro de la Universidad del Pacfico (Jr. Snchez Cerro 2121, Jess Mara). Hora: De J a L, 8 p.m. Teleticket.

    ChiCO enCuenTrA ChiCAObra de la escritora Rebecca Gilman (EE.UU.), en versin y direccin de David Carrillo en el Teatro Larco (Av. Larco 1036, Miraflores). Con Gisela Ponce de Len. Funciones: De J a L, 8 p.m. Teleticket.

    oPina.21

    permanente aprendizaje y cuestionamiento.

    En las ltimas semanas me he sentido muy impli-cado y emocionado con Pequeas Historias de Maternidad 3, de Natalia Iguiiz en la Sala Luis Mir Quesada. Esta muestra es desafiante e imperdible al poner en cuestin la mater-nidad y su carga cultural. Iguiz presenta una inves-tigacin donde varios ar-tistas evidencian cmo la maternidad est ms pre-sente en el arte peruano de lo imaginado. El juego de roles entre madre e hijo trasciende los formatos presentes y cierra un ciclo de diez aos donde las prc-ticas artsticas se vinculan a la vida, a lo cotidiano y a estas pequeas historias.

    Definitivamen-te, la experiencia ms impactante de mi vida fue ver nacer a mi hija Urpi. Tuve con-tacto fsico con ella minu-tos antes que su madre, quien con esto culmina-ba un proceso de parto de 15 horas. En ese momen-to la matrona, como se suele llamar en Espaa a las obstetras, me pidi que yo le cortara el cordn umbilical. A partir de ese momento el ser padre ha significado para mi un

    El juego de roles entre madre e hijo transciende los for-matos presentes.

    MATerniDADy pATerniDAD

    David Flores-horaCrtico