Download pdf - Plan de accion 1

Transcript
Page 1: Plan de accion 1

FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMIS PARA EL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

DORA LISE MENESES AMAYA YURANY CRUZ GUERRERO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SEMESTRE III INVESTIGACIÓN ACACIAS - META

2011

Page 2: Plan de accion 1

FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMIS PARA EL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

PLAN DE ACCION 1

DORA LISE MENESES AMAYA YURANY CRUZ GUERRERO

COINVESTIGADOR

DEISY SOLANGE HARRÁN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SEMESTRE 3 INVESTIGACIÓN ACACIAS – META

2011

Page 3: Plan de accion 1

GRADO

SEGUNDO

Page 4: Plan de accion 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS – META,

PLAN DE ACCIÓN No 1

“FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO”

LUGAR: Institución Educativa Veinte De Julio Sede Lilia Castro De Parrado. RESPONSABLES: Cruz Guerrero

Yurany, Meneses Amaya Dora Lise.

Actividad 1: verificación del problema “PAUTAS PARA TRIUNFAR”.

OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLES TIEMPO

Evidenciar la problemática detectada desde las variables autoconcepto, autoestima y autocontrol mediante instrumentos de investigación listas de chequeo para iniciar con su proceso de solución.

Listas de chequeo

(Ver anexo 1).

Físicos: Papel bond. Copias Televisor elaborado en cartón. Hojas resma. Lápices. Colores. Marcadores. Borradores. Aulas. Tecnológicos: Cámara digital. Cronometro.

Yurany Cruz

Guerrero. Dora Lise Meneses

Amaya.

07-02-2011 1 hora y 15minutos

Page 5: Plan de accion 1

DESCRIPCIÓN DELAS ACTIVIDADES:

1. PAUTAS PARA TRIUNFAR:

Para realizar esta actividad se divide el grado en dos grupos de trabajo equitativos los cuales son dirigidos por cada una

de las responsables (el grupo de Dora se queda en el aula de clase y el de Yurany se dirige hacia el aula de lectura o al

lado de la cafetería y por ello pide a los estudiantes que salgan con los colores y lápices); realizado esto se efectúan las

siguientes actividades:

ACTIVIDAD 1:RECONOCIENDOME Y VALORANDOME

Se les entrega a cada estudiante medio pliego de papel bond en el que deben dibujar y colorear todo su cuerpo, luego

escribir como se ven en el futuro, con quienes a su alrededor y por qué; terminado esto se jugara tingo-tingo-tango para

que los estudiantes socialicen su trabajo, para esto tienen un tiempo límite de 30 minutos.

Luego con los dibujos se seguirá con una galería en donde los estudiantes se darán opiniones teniendo en cuenta que

deben ser respetuosos con lo que se plasmó en la hoja.

ACTIVIDAD 2: CREAR UN YO COMERCIAL

Para realizar esta actividad los estudiantes escribirán una lista de lo que pueden y no pueden hacer (capacidades,

habilidades) para esto tienen 15 minutos. Al realizar esa parte los estudiantes escogen lo que pueden y no pueden hacer

de la lista tiempo 15 minutos, pasado el tiempo previsto se les explicara que con lo que escogieron deben diseñar un

comercial tiempo de diseñarlo 10 minutos y luego representarlo frente sus compañeros ( tiempo 45 minutos).

Page 6: Plan de accion 1

ANEXO 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

ACACIAS

CONVENIO VEINTE DE JULIO - SEDE

LILIA CASTRO DE PARRADO

SEMESTRE III A CA CIA S - M ETA

LISTA DE CHEQUEO DE LAS ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE LA

VERIFICACION DEL PROBLEMA DELFORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS

COMO MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

OBJETIVO: Conocer e identificar como determinados componentes sociales y

personales influyen en los autos de los estudiantes en su proceso educativo.

ACTIVIDAD 1:RECONOCIENDOME Y VALORANDOME

CRITERIOS

PRESENTA OBSERVACIONES

SI NO

Se le dificulta dibujarse.

Reconoce con facilidad sus habilidades.

Al hablar de él se siente seguro.

Le da importancia a la opinión que sus compañeros sobre su imagen.

Se dibuja grande.

Se dibuja pequeño.

Se dibuja en el centro de la hoja.

Se dibuja en la parte inferior.

Se dibuja en la parte superior.

El dibujo ocupa todo el espacio.

Presenta actitud agradable en la actividad.

Page 7: Plan de accion 1

Es respetuoso con los dibujos de sus compañeros.

ACTIVIDAD 2 CREAR UN YO COMERCIAL

CRITERIOS PRESENTA OBSERVACIONES

SI NO

Es consciente de sus habilidades.

Es consciente de sus capacidades.

Estima sus habilidades

Estima sus capacidades.

Busca a sus compañeros para reconocer sus capacidades y habilidades.

Se le es difícil escoger entre sus habilidades y capacidades.

Se deja influenciar por sus compañeros al escoger las capacidades y habilidades.

Es seguro al representar el comercial.

Se burla de sus compañeros.

Presenta actitud agradable en la actividad.

Page 8: Plan de accion 1

Actividad 2: como actuó

OBJETIVO PROYECTO INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLES TIEMPO

Fortalecer el autoconcepto a partir de las experiencias y relaciones con su entorno para generar un avance en la construcción de la propia identidad.

Proyecto integrado

Instrumento de investigación: -Notas de campo (ver anexo 2)

Físicos: Copias Lápices. Colores. Marcadores. Borradores. Aula. Recursos Humanos: -Estudiantes -Investigadoras Tecnológicos: Cámara digital.

Yurany Cruz

Guerrero. Dora Lise Meneses

Amaya.

23-03-2011 1 hora y 15minutos

Page 9: Plan de accion 1

Actividad 3: El amor Dios.

OBJETIVO PROYECTO INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLES TIEMPO

Aprender a valorar positivamente a los demás y sentirse valorado por ellos.

Proyecto integrado

Instrumento de investigación: -Encuesta

Físicos: Copias Lápices. Colores. Marcadores. Borradores. Aula. Recursos Humanos: -Estudiantes -Investigadoras Tecnológicos: Cámara digital.

Yurany Cruz Guerrero.

Dora Lise Meneses

Amaya.

23-03-2011 1 hora y 15minutos

Page 10: Plan de accion 1

Actividad 4: Dramatizado construyendo una ciudad.

OBJETIVO PROYECTO INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLES TIEMPO

Potencializar en los alumnos el sentimiento de aceptación y conocimiento corporal necesarios para el desarrollo de la sensibilidad y la autoestima.

Proyecto integrado

Instrumento de investigación: -Lista de chequeo.

Físicos: Lápices. Colores. Marcadores. Borradores. Aula. Recursos Humanos: -Estudiantes -Investigadoras Tecnológicos: Cámara digital.

Yurany Cruz

Guerrero. Dora Lise Meneses

Amaya.

23-03-2011 1 hora y 15minutos

Page 11: Plan de accion 1

RED CONCEPTUAL:

Todos somos diferentes y nos motivamos por

el amor de Jesucristo.

Aprendo a controlarme

ante situaciones

desagradables para mí.

Agresividad-pedir

disculpas

Así logro

atender a uno

de los

mandamientos

de Dios.

Dios es amor Pautas para triunfar

Con ello me motivo

para triunfar en mi

vida.

VIDEO

A

C

T

I

V

I

D

A

D

JUEGO

Page 12: Plan de accion 1

ACCIÓN: Con el ánimo que los estudiantes tengan cercanía a los temas a trabajar durante las actividades de intervención se

realiza la actividad “como actuó” (anexo 1) la cual consiste en:

I. El educador entrega a cada uno de los participantes una copia del formato “como actuó”.

II. Explica que deberán escribir en él todas las satisfacciones y derrotas que han tenido en la vida: Familia, amigos,

estudio.

III. Al terminar la actividad anterior, el educador les pide a los participantes que ahora las clasifiquen con base a

los criterios establecidos en el cuadro final del formato.

IV. Posteriormente, el educador solicita a los participantes que traten de analizar qué aspectos comunes existen en

las satisfacciones clasificadas como “A” y luego socializar.

RESIGNIFICACIÓN: Seguidamente en sesión de plenaria el educador pide al grupo comentarios finales sobre el ejercicio y lo aprendido

en ély así tener un indicio para guiar satisfactoriamente las temáticas.

Page 13: Plan de accion 1

ESTRUCTURACIÓN: Por ultimo teniendo en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes orientaremos los temas con ayuda del

video (estudiantes agresivoshttp://www.youtube.com/watch?v=Fhrz_rnw-eM) y la actividad “el amor de Dios” (ver anexo 2)

en los que se podrá reflexionar sobre las formas adecuadas de tener buenas relaciones y como con ellas llegamos a

triunfar en nuestra vida.

Luego de haber orientado las temáticas se organiza a los estudiantes en 5 grupos en el que harán un dramatizado

construyendo una ciudad; para ello los alumnos de cada grupo debatirán el nombre que le colocarán a la ciudad y los

cargos que van a ejercer (alcalde, secretario (a), ciudadanos; entre otros) en la ciudad, teniendo en cuenta que

deben poner en práctica lo trabajado en clase.

Terminada la dramatización se realizara una pequeña reflexión para ello se responderá:

¿Qué estrategia utilizaron para realizar la ciudad?

¿Por qué es importante comunicarse con las personas que conforman la ciudad?

¿existieron dificultades en la organización de la ciudad?

Page 14: Plan de accion 1

Anexo 1:

MIS SATISFACCIONES: Nombre: __________________________________ fecha: _________________ Anota en cada uno de los renglones, una a una, las satisfacciones y derrotas que has tenido en tu vida: Amigos, estudios, familia. Trata de recordar y anotar tantas como puedas:

A = Cambió mi vida (Muy Importante e impactante) B = Me dio mucha satisfacción o dolor, pero no cambió mi vida C = Me dio satisfacción. D= Perjudico mi vida.

Nota (A,B,C) Satisfacciones

Page 15: Plan de accion 1

Anexo 2: Dios es amor: Descripción: La actividad consiste en que en primer lugar en el salón se colocaran una serie de carteles que se leerán en vos alta por los estudiantes, en estos encontraran las siguientes citas bíblicas: 1. El amor es iniciativo de Dios (1 Juan 4:9). 2. Si amamos es porque conocemos a Dios y viceversa. 3. El amor de Dios hacia nosotros es lo que nos ha hecho hijos suyos. La muerte de Cristo por nuestra salvación, nos da la entrada a la familia de Dios (1 Juan 3:1). 4. En el amor no hay temor (1 Juan 4:18) Después se realizaran las siguientes actividades: ACTIVIDAD: Iniciaremos con la hoja de trabajo titulada "Amor secreto" (ver anexo 3). En ella los estudiantes descubrirán un "mensaje escondido" en el borde del cuadro.Mientras vayan encontrando las palabras, deben ir escribiéndolo en los espacios del centro de la hoja. Al final cuando todos hayan terminado, cada uno debe leer su"mensaje escondido" en voz alta. ACTIVIDAD:Terminado seguimos leyendo el Salmo 23 el cual ayudara a que los niños piensen y sientan el amor tan grande de Dios para con nosotros; luego se realizara:

1. En la hoja realizaran un dibujo y un escrito en el que plasmaran como pueden brindar el amor de Dios a sus compañeros y familia y como el amor ayuda a que triunfen en la vida.

2. Al terminar se comparten los dibujos y escritos los cuales muestran el amor que brindamos y la forma como los estudiantes perciben que pueden triunfar.

3. Por último se realiza un mural en el que se pegara todos los dibujos que realizaron y así recuerden cada día el amor que brindan y sus triunfos.

Page 16: Plan de accion 1

Anexo 3

A M O R S E C R E T O

En el borde del cuadro encontraras un mensaje secreto para ti. Para descubrir el mensaje, debes tachar la segunda letra y luego la cuarta y así alternadamente vas tachando hasta el final. Cuando hayas tachado todas las letras alternadas, debes escribir el mensaje en los espacios indicados del cuadro.

Page 17: Plan de accion 1

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION CON SUS

RESPECTIVOS ANALISIS

Page 18: Plan de accion 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

ACACIAS

CONVENIO VEINTE DE JULIO - SEDE

LILIA CASTRO DE PARRADO

SEMESTRE III A CA CIA S - M ETA

LISTA DE CHEQUEO DE LA ACTIVIDAD “DRAMATIZADO CONSTRUYENDO UNA CIUDAD”

EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PROBLEMA “FORTALECIMIENTO DE LOS

AUTOS COMO MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO”

OBJETIVO: Demostrarla aceptación que presentan los estudiantes en el trabajo grupal a través de

la aplicación del instrumento de investigación la lista de chequeo para reconocer las situaciones

que le ayudan a fortalecer la autoestima.

ASPECTO A EVALUAR SI NO A VECES

1-¿Manifiestan sus puntos de vista teniendo confianza total de lo que dice?

X

2-¿Redactan en forma asertiva críticas constructivas y las comenta con los compañeros?

X

3-¿Participan activamente en la actividad? X

4-¿Se comunican participando de forma individual y colectiva?

X

5- ¿Se les facilita participar en grupos de trabajo interactuando colectivamente?

X

6-¿Respetan la opinión de sus compañeros escuchando con responsabilidad las diversas ideas?

X

7-¿Realizan juicios de valor previendo ventajas y consecuencias?

X

8-¿Al realizar la actividad tienen en cuenta lo trabajado en clase?

X

9-¿Muestran actitud de respeto cuando se busca coordinar una actividad?

X

10-¿Se esmeran por sobresalir como grupo en las actividades de la clase?

X

11-¿Hacen uso oportuno y valedero de sus actitudes y habilidades cuando se requiere su intervención?

X

12-¿Reconocen las pautas para triunfar y cuando siente que alguien no las cumple lo expresan?

X

13-¿Saben cuáles son sus derechos y deberes para convivir en el aula de clase?

X

Page 19: Plan de accion 1

14-¿Son conscientes de que viven en sociedad y deben aceptar los elogios, rechazos, aceptaciones y críticas que hacen sus compañeros frente a sus conductas?

X

SI TOTAL NO

A VECES

2

6

6

Page 20: Plan de accion 1

0%

71%

29%

AUTOESTIMA

SI

NO

AVECES

ANALISIS DE LA LISTA DE CHEQUEO

De acuerdo a los resultados aportados por la lista de chequeo se evidencia que la

variable autoestima de los estudiantes del grado segundo presenta dificultades ya

que a la hora de manifestar sus puntos de vista frente a un tema no defienden

con fuerza sus ideas teniendo como referente lo que viven día a día; se reconoce

también que al realizar las actividades no hacen uso totalmente de sus habilidades

puesto a que en la participación son inseguros de hablar y disfrutan muy poco de

las mismas, con esto nos conllevan a que el amor que sientes hacia ellos es muy

poco ya que no hacen que sus compañeros se enamoren de sus capacidades en

las actividades puesto que no rinden trabajando en equipo. Esperando que se les

condicione con una nota actuando bajo presión pero no con el interés y la

trascendencia que este proceso implica. Además de no permitir totalmente que

sus compañeros expresen sus ideashaciendo que con esto baje el ritmo de trabajo

ya que no previenen las desventajas que se presentan cuando hacen juicios de

valor a la hora de dar a conocer que no les gusta lo que comentan los demás,

persistiendo en no acceder a que todos tengan autoestima total y así mejorar su

aprendizaje.

Page 21: Plan de accion 1

Según los resultados arrojados por la lista de chequeo se observa que la variable

autoconocimiento está enmarcada por la carencia de autonomía para la toma de

decisiones puesto que se dejan influenciar por expectativas de los demás

compañeros ya que apoyan los comentarios destructivos, notándose en esto que

los estudiantes se comunican satisfactoriamente solo a la hora de burlas y con

esto si se esmeran para ser los mejores en la actividad. Cuando se les recuerda

que existen unas pautas para triunfar se les dificulta ponerlas en práctica ya que

las comentan pero no las trabajan. Con esto se nota que al no haber hábitos de

respeto se desconocen muchos acuerdos y la autonomía para ejercer un control

sobre las acciones que cada individuo debe ejecutar en las actividades.

28%

43%

29%

AUTOCONCEPTO

SI

NO

AVECES

Page 22: Plan de accion 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

ACACIAS

CONVENIO VEINTE DE JULIO - SEDE

LILIA CASTRO DE PARRADO

SEMESTRE III A CA CIA S - M ETA

NOTAS DE CAMPO DE LA ACTIVIDAD No 2 “COMO ACTUO" EN EL DESARROLLO DEL

PLAN DE ACCIÓN 1 DEL PROBLEMA “FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO

MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO”

OBJETIVO:Fortalecer el autoconcepto a partir de las experiencias y relaciones

con su entorno a través de la aplicación del instrumento de investigación notas de

campo para reconocer generar los avance en la construcción de la propia

identidad.

Criterios a observar:

Participación:

Se integran con compañeros y compañeras en la actividad

orientados a colaborasen a encontrar las derrotas y satisfacciones

que han vivido.

Realizan la actividad respetuosamente.

Sinceridad:

Reconocen sus comportamientos cuando son inapropiado y con ello

modificar sus actitudes y pensamientos distorsionados en dicha

situación.

Expresan con apropiación sus habilidades y capacidades para

desenvolverme en diferentes situaciones.

Socialización de la reflexión:

Integran la autoconfianza y respeto con la convicción de que no son

iguales y tal vez no todos realicen la socialización con total

sinceridad.

Son conscientes de que viven en sociedad y deben aceptar los

elogios, rechazos, aceptaciones y críticas (AUTOCONTROL) que los

enriquecen día a día.

Page 23: Plan de accion 1

FECHA:

HORA:

ACTIVIDAD No. 2: Como actuó.

INVESTIGADORAS: Cruz Guerrero Yurany, Meneses Amaya Dora Lise

DIRECTORA DE GRADO: Lic. Hernández Consuelo.

DESCRIPCIÓN:

Page 24: Plan de accion 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

ACACIAS

CONVENIO VEINTE DE JULIO - SEDE

LILIA CASTRO DE PARRADO

SEMESTRE III A CA CIA S - M ETA

ENCUESTA DE LA ACTIVIDAD No 3 “EL AMOR DE JESUCRISTO” EN EL DESARROLLO DEL

PLAN DE ACCIÓN DEL PROBLEMA “FORTALECIMIENTO DE LOS AUTOS COMO

MECANISMO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO”

OBJETIVO:Conocer en los estudiantes la capacidad de reflexionar ante cuestionamientos

del aprender a valorar positivamente a los demás y sentirse valorado por ellos a través de

una encuesta instrumento de investigación que nos permita evidenciar lo aprendido en

clase.

A continuación encontraras unas series de preguntas las cuales esperamos las contestes con la

mayor sinceridad.

NOMBRE: _______________________________ EDAD: ____________ FECHA: ____________

Marca con una x la respuesta que consideres correcta y luego escribe por qué.

1. ¿Sabías que el amor de Dios está en tu corazón de niño?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿Eres consciente que cuando tu maestra o compañeros te brindan un abrazo es porque

eres importante para ellos?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. Sientes el amor de tu familia en los abrazos que te brindan?

Si _____ A veces _____ No ______

Page 25: Plan de accion 1

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. ¿Expresas el amor a tu familia?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Expresas tu amor a tus amigos?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6. ¿Al realizar los dibujos expresaste realmente lo que sentías?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

7. ¿Confías en tus capacidades de amar a tu prójimo?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

8. ¿Sientes que el amor de tus amigos es real?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

9. ¿Cuándo tus amigos te trata mal tu actitud es igual?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

10. ¿Eres consciente que vives en sociedad y por ende somos iguales y nos debemos el mismo

respeto?

Si _____ A veces _____ No ______

Porque:

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

Page 26: Plan de accion 1