Download docx - plan de clase Nº 4-1

Transcript
Page 1: plan de clase Nº 4-1

Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”Unidad Educativa “Elisa de Ballivian”

PLAN DE CLASE

I. DATOS REFERENCIALES:

Unidad Educativa: Elisa de Ballivian Año de Escolaridad: 4 “B”

Campo: Comunidad y Sociedad Nivel: Secundaria

Área: Educación Musical Bimestre: Cuarto

Estudiante de la P.E.C: Efrain Quispe Quispe Fecha: 02-octubre-2015

II. DESARROLLO CURRICULAR:

Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural.

Objetivo Holístico:Valoramos la utilidad de las ligaduras y puntillos, a través del estudio de los signos musicales desde la “Teoría de la Música”, escribiendo cada una de ellas en el pizarrón y explicando la función que cumplen dentro de una partitura; para incentivar la comprensión y aprendizaje de referencia.ContenidosTema: Ligaduras y Puntillo

Orientaciones Metodológicas Recursos/Materiales

Criterios de evaluación

PRACTICA:- Organizamos equipos de trabajo.- Observamos las partituras

planteadas identificando los puntillos y ligaduras.

- Dibujamos cada uno de estos signos en el pizarrón.

- Copiamos en los cuadernos.

TEORÍA:- Conceptualización de la “Ligadura”

y el “Puntillo” desde la Teoría de la Música.

- División de las ligaduras.VALORACIÓN:Valoramos los signos para el uso de la escritura y lectura musical.PRODUCCIÓN:- Presentación de cuadernos con la

redacción de la teoría avanzada.- Explicación de la función de los

MATERIAL ANALÓGICO:- Pizarrón- Marcadores- Cuadernos- Lápices- Archivador

Ser:Valoramos la importancia de la teoría de la música en la lectura de partituras.Saber:Conocemos las características de las “Ligaduras” y del “Puntillo” desde la “Teoría de la Música”Hacer:Participamos de forma activa en la comprensión de estos signos musicales a partir de identificación de estos en una partitura.Decidir:

Page 2: plan de clase Nº 4-1

Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”Unidad Educativa “Elisa de Ballivian”

signos aprendidos por estudiantes voluntarios.

Adaptamos el conocimiento adquirido para reconocer las ligaduras y puntillos en una partitura.

PRODUCTO: dibujos de las distintas alteraciones en el archivador de Educación Musical.BIBLIOGRAFÍA:- https://www.teoria.com/.../guevara_sanin-teoria_de_la_musica

Lic. Américo Cahuaya Lic. Jaime Mamani Ramos Prof. Ángel Chipana Director Docente Tutor Docente Guía