Download docx - planeacion estrategica

Transcript
Page 1: planeacion estrategica

2

Administracion 1

INTRODUCCION

La planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y

los valores de una empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen sus

objetivos a largo plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos

objetivos. Esta se realiza a nivel organizacional, es decir, considera un enfoque global de

la empresa, razón por la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y

genéricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades.

Debido también a su carácter organizacional, ésta es realizada por la empresa y

proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo determinado.

Otras características de la planeación estratégica son que es móvil y flexible, requiriendo

ser revisada cada cierto tiempo para hacerle los ajustes o cambios que fueran necesarios

y, a pesar de ser realizada por la cúpula de la empresa, es un proceso interactivo que

involucra a todos los miembros de la empresa.

Podemos decir que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los

planes estratégicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar

correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.

También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la

misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental porque esta representa las

funciones operativas que se van a ejecutar en el mercado y van a suministrar a los

consumidores.

Page 2: planeacion estrategica

3

Administracion 1

PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El proceso de la planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Seguida de la adopción de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar sus metas.

Etapas del Proceso de Planificación Estratégica

El proceso de planificación estratégica puede ser constituido con los siguientes elementos:

1. Establecimiento de la misión, visión y valores de la empresa.2. Realizar un análisis interno y externo de la empresa3. Establecer los objetivos a largo plazo4. Formulación evaluación y selección de estrategias5. Diseño de planes estratégicos a corto y mediano plazo.6. Implementación de las estrategias7. Control y evaluación de las estrategias.

1. Establecimiento de la misión, visión y valores de la empresa

Desarrollar las declaraciones de la visión, la misión y los valores permite establecer una base sobre la cual establecer los objetivos y formular las estrategias, ya que por ejemplo permite establecer objetivos y formular estrategias que ayuden a alcanzar la visión, que sean congruentes con la misión, y que no vayan en contra de los valores.

La misión indica el objeto, propósito o razón de ser la empresa, mientras que la visión a visión indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo.

Page 3: planeacion estrategica

4

Administracion 1

2. Realizar un análisis interno y externo de la empresa

El objetivo de la dase de análisis es asegurar que se ha comprendido bien la naturaleza de un problema, necesidad de mejora o desarrollo en una empresa. Es decir que se ha entendido claramente el sistema de la empresa y detalles de la misma.

El análisis externo es análisis que consiste en analizar las diferentes fuerzas o factores (fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzas tecnológicas, consumidores y competencia) que puedan existir en el entorno de una empresa, con el fin de conocer los acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en éste. Mientras que un análisis interno consiste en analizar los diferentes elementos o factores(en el área administrativa, en el área de marketing, en el área de finanzas, en el área de recursos humanos o en el área de producción) que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer los recursos y capacidades con los que ésta cuenta.

FODA Como herramienta de análisis.

El análisis del FODA se ha utilizado para identificar en una compañía sus:

Fortalezas: es un elemento positivo de la organización que es determinante para alcanzar los objetivos de la misma.

Oportunidades: Representan para una empresa u organización una oportunidad que se debe aprovechar. Son elementos externos que pueden ser aprovechados para el logro de objetivos de la empresa.

Debilidades: son todos aquellos elementos, recursos y habilidades y actitudes de la organización que constituyen un obstáculo o barrera para el logro de los objetivos.

Amenazas: son aquellos factores externos que una empresa debe evitar o contrarrestar su efecto negativo. Son un obstáculo para el logro de sus fines.

Page 4: planeacion estrategica

5

Administracion 1

El análisis FODA se realiza en dos etapas: La etapa inicial consiste en el análisis de la situación actual de la organización y su entorno identificando asi las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. La segunda etapa consiste en analizar cómo aprovechar las fortalezas u oportunidades para minimizar las debilidades o amenazas.

El FODA presenta cuatro estrategias de alternativa y se basan de la sig. Manera:

Factores internos

Factores externos

FORTALEZASEnumera los elementos positivo de la empresa

DEBILIDADESEnumera los obstáculos o barreras que presenta una empresa.

OPORTUNIDADES Enlista los elementos que se puede aprovechar en la empresa

ESTRATEGIA FO (Fortalezas-Oportunidades) Anotar las fuerzas para aprovechar las oportunidades

ESTRATEGIAS DO (Debilidades- Oportunidades)Superar las debilidades aprovechando las oportunidades

AMENAZASEnumera todos los obstáculos que pueden presentarse para el logro de los fines de la empresa.

ESTRATEGIA FA (Fortalezas-Amenazas) Usar las fuerzas de la empresa para evitar las amenazas a la misma

ESTRATEGIAS DA (Debilidades-Amenazas)Reducir las debilidadesy evitar las amenazas.

3. Establecer los objetivos a lo largo plazo

Los principales objetivos son los puntos finales hacia donde se dirigen las actividades de la empresa. Son los objetivos formulados para un periodo de 3 a 5 años, que suelen estar basados en expresiones genéricas, y que una vez alcanzados suelen definir el rumbo de la empresa.

Se deben establecer objetivos a largo plazo que permitan aprovechar las oportunidades o hacer frente a las amenazas, y capitalizar las fortalezas o superar las debilidades, pero que a la vez ayuden a alcanzar la visión de la empresa, y tengan en cuenta la misión y los valores de la misma, así como la situación del entorno y los recursos y capacidades con los que cuenta.

4. Formulación, evaluación y selección de estrategia

Ya que han establecidos dichos objetivos a largo plazo, la siguiente etapa en el proceso de la planeación estratégica consiste en formular, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.

Las estrategias alternativas que se formulan en base al análisis externo e interno de la empresa. Luego estas deben evaluarse con mucho cuidado antes de su selección para así determinar las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada una.

Por último se seleccionan las estrategias a implementar o ejecutar, y se clasifican de acuerdo a su prioridad o atractivo.

Page 5: planeacion estrategica

6

Administracion 1

5. Diseño de planes estratégicos a corto y mediano plazo

La planeación a corto y mediano plazo se debe considerar durante el proceso. Los planes estratégicos son documentos en donde se especifica cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas y seleccionadas, requiriendo así de cursos de acción, asignación de recursos, encargados y responsables, plazos de implementación o ejecución e inversión o presupuesto.

6. Implementación de las estrategias

Requiere organizar o incluso realizar una reingeniería para la empresa. Es aquí donde se culmina con el diseño de los planes estratégicos. En detalle se establecen los objetivos a cumplir y los logros en cada etapa.

En ocasiones la implementación de estrategias suele generar conflictos debido, a la disputa por recursos que son limitados o por incongruencias entre los objetivos de dos áreas, la implementación de las estrategias radica en la capacidad para motivar a los trabajadores en el cumplimiento de ésta. La implementación de las estrategias requiere la participación de la mayor cantidad posible de miembros de la empresa, a los cuales previamente se les debe comprometer con todo el proceso, y motivar en el cumplimiento de los objetivos.

7. Control y evaluación de estrategias

Es el traslado de las antiguas a las nuevas estrategias. La empresa debería de trabajar ya normalmente en esta etapa. El control consiste en hacer seguimiento a la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que las actividades se estén realizando de acuerdo a lo establecido en los planes estratégicos o, en todo caso, que ayuden realmente con ésta. Y la evaluación consiste en evaluar los resultados de la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, al comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados.

Page 6: planeacion estrategica

7

Administracion 1

CONCLUSIONES

Una planeación permite unir las estrategias con acciones concretas. A través de definir

indicadores, metas e iniciativas a cada objetivo, manteniendo así el la idea central en corto

plazo, que corresponde a los resultados financieros u operativos de la empresa y de

satisfacción, sin perder interés en largo plazo que se identifica con las capacidades para

crear dichos resultados en el futuro.

La publicación de los principales contenidos de la Planificación Estratégica ofrece a cada

empleado una impresión global de la visión corporativa por medio de

Comunicar la visión y la estrategia a toda la organización causa efecto al cumplimiento de

los objetivos definidos a los distintos niveles jerárquicos desde los directivos hasta los

operativos.

Tanto el control como la evaluación implican también tomar las medidas o acciones

correctivas que sean necesarias cuando se detectan errores en la implementación o

desviaciones con respecto a lo planificado.

Page 7: planeacion estrategica

8

Administracion 1

BIBLIGRAFIA

Automatización de Procesos Administrativos 2Cuarta Edicion 2011Ing. Nidia De Orozco.

Administración Estratégica y Política de negocios. Décima edición

Editorial Pearson Pretince HallThomas L. Wheelen

yJ. David Hunger

E-GRAFIA

es.wikipedia.org/wiki/Planificación_estratégica