Download pdf - PÒngale nombre al

Transcript
Page 1: PÒngale nombre al

28

PR

ENSA

LIB

RE

Gua

tem

ala,

s á b

ado

17de

mar

z o d

e 20

18

29

Guatem

ala, s á bado 17de m

ar z o de 2018

PR

ENSA

LIBR

E

Buena Vida# Gu at e Va Al Es p acio

FOTO PRENSA LIBRE: EQUIPO PROYECTO CUBESAT UVG

El CubeSat es un pequeño satélite que se desarrolla en Guatemala, lo cual demuestra que el país también sobresale en la tecnología.

Por Equipo Proyecto CubeSat *s at elit e @ u v g. edu . gt

En el marco de la Fe-ria Universitaria deRevista Aula, dePrensa Libre, que

se llevó a cabo ayer en unhotel capitalino, la Univer-sidad del Valle de Guate-mala (UVG) convocó unconcurso para que guate-maltecos, menores de 18años, propongan el nom-bre que tendrá el primersatélite guatemalteco, cuyolanzamiento está previstopara el 2019.

El CubeSat —el satélite—está siendo construido porestudiantes de la Facultadde Ingeniería e Instituto deInvestigaciones de la UVG.

La Oficina de Asuntosdel Espacio Exterior de Na-ciones Unidas tiene un re-gistro de los satélites que sehan lanzado al espacio. Pa-ra verificar si el nombre yafue empleado, ingresar en:http://www.unoo-sa.org/oosa/osoin-dex/search-ng.jspx?lf_id=.

¿CÓMO PARTICIPAR?Ingresar en el portal: Cu-beSat: uvg.edu.gt/cube-sat/#ponlenombre y llenarel formulario, antes del 15de abril próximo.

Del 16 al 27 de abril, unjurado integrado por repre-sentantes de UVG, PrensaLibre y Seguros Universa-les seleccionarán a 10 fi-nalistas, que se anunciaránel 28 de abril en las redessociales de UVG. El gana-dor se elegirá por votaciónen línea, del 28 de abril al20 de mayo, y se dará aconocer en la UVG.

Algunos de los criteriosde selección son: que elnombre no haya sido usadopara algún satélite; quecumpla con los caracteresestablecidos (15 máximo),

Póngale nombre alprimer satélite del país

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

FOTO PRENSA LIBRE: UNIVERSIDAD DE UTAH

DIC E MEDÍA DENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICOAlgunos satélites tienen como nombre un acrónimo; porejemplo, el DICE (Dynamic Ionosphere CubeSatExperiment, en inglés), siglas que también significandado, en inglés. Fue lanzado en el 2011.

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

CU RIOSITYEXPLORA MARTEEl nombre del primervehículo-laboratorio paraexplorar Marte, lanzado el 6de noviembre del 2011, fueelegido por Clara Ma, de 11años (en imagen).

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

HUBBL E SATÉ LIT E-T EL ESCOPIOLanzado en 1990, fue nombrado en honor delastrónomo Edwin P. Hubble (1889-1953), quien descubrióque el Universo está en continua expansión.

que sea atractivo y repre-sentativo de Guatemala.Un ejemplo es el satéliteIrazú — un volcán en CostaRica—, que es el primerCubeSat de ese país y deCentroamérica, que seráenviado a la Estación Es-pacial Internacional el 2de abril próximo desdeCabo Cañaveral, Florida.

En este espacio presen-tamos ejemplos de cómose nombraron satélites oaparatos famosos. Una re-ferencia es la de Clara Ma,

de 11 años, que ganó elconcurso para nombrar alprimer vehículo-laborato-rio para explorar Marte:Curiosity (Curiosidad).

“La curiosidad nos im-pulsa en nuestra vida co-tidiana. Nos hemos con-

vertido en exploradores ycientíficos al hacer pregun-tas. Hay riesgos y peligros,pero seguimos soñando”,fue parte del argumento dela elección de la menor.

* Facultad de Ingeniería e

Instituto de Investigaciones de UVG

CON DICION ES• Consultar bases delconcurso en el sitiou v g. edu . gt /cu bes at• La participación no tie-ne ningún costo.• Se debe proponer unnombre en idioma espa-ñol o lengua maya, y ex-plicar la razón o signi-ficado de su elección.• El padre, madre o tutordel ganador deberá ce-der los derechos del

nombre a la UVG.• El documento de ce-sión de derechos deberáser firmado, de manerapresencial; de lo contra-rio, se seleccionará al se-gundo lugar como gana-do r .• El ganador recibirá undiploma de reconoci-miento y pizza por unaño, cortesía de Domi-no’s Pizza, bajo ciertascondiciones, entre otros.

Menores de 18 años podrán participaren concurso para proponer cómo sele denominará al CubeSat, que esconstruido por la UVG.

ACTIVIDAD EDUCATIVA

Orientana jóvenesa elegirca r re ra

FOTO PRENSA LIBRE: ESBIN GARCÍA

El investigador y desarrollador Alí Lemus, de UniversidadGalileo, muestra el funcionamiento del robot GreenMoov.

Por Brenda Martínezbmar t in ez @ p r en s alibr e. co m. gt

Unos 900 estudian-tes de 15 centroseducativos priva-dos asistieron ayer

a la Feria Universitaria, or-ganizada por Revista Aula,de Prensa Libre, para co-nocer las carreras que seofrecen en las universida-des del país y así hacer suelección con anticipación.

En uno de los salones delhotel Westin Camino Real,donde se desarrolló la ac-tividad, estaban los standsde los centros educativossuperiores, en los que sebrindaba información a losjóvenes. Además, se hacíanexhibiciones sobre inves-tigaciones que se realizanen las 10 universidades queparticiparon, para hacermás atractivas sus presen-taciones.

AD EMÁ SAl ingresar en este QR, se dirige al usuarioal formulario de participación en elco n cu r s o .

FOTO PRENSA LIBRE: ESBIN GARCÍA

Representantes de universidades ofrecen información y material promocional a unos 900 alumnos de 15 centroseducativos privados, que asistieron a la Feria Universitaria, organizada por la Revista Aula, de Prensa Libre.

Alí Lemus, director deInvestigación y Desarrollode la carrera de Sistemas deUniversidad Galileo, mos-tró cómo funcionan lasprótesis, robot GreenMoovy un programa de inteli-gencia artificial, que se de-

sarrollan en ese centroeducativo, entre otros.

Representantes de laUniversidad del Valle deGuatemala explicaron a losalumnos cómo funciona elSteam Truck, un labora-torio móvil donde se hacen

SPUTN I K EL PIONEROFue el primer satélite artificial,lanzado al espacio por laUnión Soviética, el 4 deoctubre de 1957. Su nombresignifica satélite en ruso.

Feria Universitaria de Revista Aula, de Prensa Libre, se convirtió enun caleidoscopio de información prevocacional para graduandos.

investigaciones sobre ge-neración de energía reno-vable.

“Es interesante conocerotras áreas que una puedeelegir para estudiar. Haycarreras que no sabía queexistían. Me interesa la in-geniería electrónica”, indi-có Vanessa Valenzuela, es-tudiante del último año debachillerato del ColegioSanta Mónica.

“Los jóvenes hacían pre-guntas sobre una carreraespecífica, becas y créditosestudiantiles que se ofre-cen en universidades”, re-firió Ástrid Morales, edi-tora de Contenidos Juve-niles de Prensa Libre. Lamayoría de asistentes es-taban interesados en las ca-rreras de psicología, comu-nicación, diseño gráfico,mercadotecnia y aquellasrelacionadas con tecnolo-gía e innovación.

Page 2: PÒngale nombre al

28

PR

ENSA

LIB

RE

Gua

tem

ala,

s á b

ado

17de

mar

z o d

e 20

18

29

Guatem

ala, s á bado 17de m

ar z o de 2018

PR

ENSA

LIBR

EBuena Vida# Gu at e Va Al Es p acio

FOTO PRENSA LIBRE: EQUIPO PROYECTO CUBESAT UVG

El CubeSat es un pequeño satélite que se desarrolla en Guatemala, lo cual demuestra que el país también sobresale en la tecnología.

Por Equipo Proyecto CubeSat *s at elit e @ u v g. edu . gt

En el marco de la Fe-ria Universitaria deRevista Aula, dePrensa Libre, que

se llevó a cabo ayer en unhotel capitalino, la Univer-sidad del Valle de Guate-mala (UVG) convocó unconcurso para que guate-maltecos, menores de 18años, propongan el nom-bre que tendrá el primersatélite guatemalteco, cuyolanzamiento está previstopara el 2019.

El CubeSat —el satélite—está siendo construido porestudiantes de la Facultadde Ingeniería e Instituto deInvestigaciones de la UVG.

La Oficina de Asuntosdel Espacio Exterior de Na-ciones Unidas tiene un re-gistro de los satélites que sehan lanzado al espacio. Pa-ra verificar si el nombre yafue empleado, ingresar en:http://www.unoo-sa.org/oosa/osoin-dex/search-ng.jspx?lf_id=.

¿CÓMO PARTICIPAR?Ingresar en el portal: Cu-beSat: uvg.edu.gt/cube-sat/#ponlenombre y llenarel formulario, antes del 15de abril próximo.

Del 16 al 27 de abril, unjurado integrado por repre-sentantes de UVG, PrensaLibre y Seguros Universa-les seleccionarán a 10 fi-nalistas, que se anunciaránel 28 de abril en las redessociales de UVG. El gana-dor se elegirá por votaciónen línea, del 28 de abril al20 de mayo, y se dará aconocer en la UVG.

Algunos de los criteriosde selección son: que elnombre no haya sido usadopara algún satélite; quecumpla con los caracteresestablecidos (15 máximo),

Póngale nombre alprimer satélite del país

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

FOTO PRENSA LIBRE: UNIVERSIDAD DE UTAH

DIC E MEDÍA DENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICOAlgunos satélites tienen como nombre un acrónimo; porejemplo, el DICE (Dynamic Ionosphere CubeSatExperiment, en inglés), siglas que también significandado, en inglés. Fue lanzado en el 2011.

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

CU RIOSITYEXPLORA MARTEEl nombre del primervehículo-laboratorio paraexplorar Marte, lanzado el 6de noviembre del 2011, fueelegido por Clara Ma, de 11años (en imagen).

FOTO PRENSA LIBRE: N ASA

HUBBL E SATÉ LIT E-T EL ESCOPIOLanzado en 1990, fue nombrado en honor delastrónomo Edwin P. Hubble (1889-1953), quien descubrióque el Universo está en continua expansión.

que sea atractivo y repre-sentativo de Guatemala.Un ejemplo es el satéliteIrazú — un volcán en CostaRica—, que es el primerCubeSat de ese país y deCentroamérica, que seráenviado a la Estación Es-pacial Internacional el 2de abril próximo desdeCabo Cañaveral, Florida.

En este espacio presen-tamos ejemplos de cómose nombraron satélites oaparatos famosos. Una re-ferencia es la de Clara Ma,

de 11 años, que ganó elconcurso para nombrar alprimer vehículo-laborato-rio para explorar Marte:Curiosity (Curiosidad).

“La curiosidad nos im-pulsa en nuestra vida co-tidiana. Nos hemos con-

vertido en exploradores ycientíficos al hacer pregun-tas. Hay riesgos y peligros,pero seguimos soñando”,fue parte del argumento dela elección de la menor.

* Facultad de Ingeniería e

Instituto de Investigaciones de UVG

CON DICION ES• Consultar bases delconcurso en el sitiou v g. edu . gt /cu bes at• La participación no tie-ne ningún costo.• Se debe proponer unnombre en idioma espa-ñol o lengua maya, y ex-plicar la razón o signi-ficado de su elección.• El padre, madre o tutordel ganador deberá ce-der los derechos del

nombre a la UVG.• El documento de ce-sión de derechos deberáser firmado, de manerapresencial; de lo contra-rio, se seleccionará al se-gundo lugar como gana-do r .• El ganador recibirá undiploma de reconoci-miento y pizza por unaño, cortesía de Domi-no’s Pizza, bajo ciertascondiciones, entre otros.

Menores de 18 años podrán participaren concurso para proponer cómo sele denominará al CubeSat, que esconstruido por la UVG.

ACTIVIDAD EDUCATIVA

Orientana jóvenesa elegirca r re ra

FOTO PRENSA LIBRE: ESBIN GARCÍA

El investigador y desarrollador Alí Lemus, de UniversidadGalileo, muestra el funcionamiento del robot GreenMoov.

Por Brenda Martínezbmar t in ez @ p r en s alibr e. co m. gt

Unos 900 estudian-tes de 15 centroseducativos priva-dos asistieron ayer

a la Feria Universitaria, or-ganizada por Revista Aula,de Prensa Libre, para co-nocer las carreras que seofrecen en las universida-des del país y así hacer suelección con anticipación.

En uno de los salones delhotel Westin Camino Real,donde se desarrolló la ac-tividad, estaban los standsde los centros educativossuperiores, en los que sebrindaba información a losjóvenes. Además, se hacíanexhibiciones sobre inves-tigaciones que se realizanen las 10 universidades queparticiparon, para hacermás atractivas sus presen-taciones.

AD EMÁ SAl ingresar en este QR, se dirige al usuarioal formulario de participación en elco n cu r s o .

FOTO PRENSA LIBRE: ESBIN GARCÍA

Representantes de universidades ofrecen información y material promocional a unos 900 alumnos de 15 centroseducativos privados, que asistieron a la Feria Universitaria, organizada por la Revista Aula, de Prensa Libre.

Alí Lemus, director deInvestigación y Desarrollode la carrera de Sistemas deUniversidad Galileo, mos-tró cómo funcionan lasprótesis, robot GreenMoovy un programa de inteli-gencia artificial, que se de-

sarrollan en ese centroeducativo, entre otros.

Representantes de laUniversidad del Valle deGuatemala explicaron a losalumnos cómo funciona elSteam Truck, un labora-torio móvil donde se hacen

SPUTN I K EL PIONEROFue el primer satélite artificial,lanzado al espacio por laUnión Soviética, el 4 deoctubre de 1957. Su nombresignifica satélite en ruso.

Feria Universitaria de Revista Aula, de Prensa Libre, se convirtió enun caleidoscopio de información prevocacional para graduandos.

investigaciones sobre ge-neración de energía reno-vable.

“Es interesante conocerotras áreas que una puedeelegir para estudiar. Haycarreras que no sabía queexistían. Me interesa la in-geniería electrónica”, indi-có Vanessa Valenzuela, es-tudiante del último año debachillerato del ColegioSanta Mónica.

“Los jóvenes hacían pre-guntas sobre una carreraespecífica, becas y créditosestudiantiles que se ofre-cen en universidades”, re-firió Ástrid Morales, edi-tora de Contenidos Juve-niles de Prensa Libre. Lamayoría de asistentes es-taban interesados en las ca-rreras de psicología, comu-nicación, diseño gráfico,mercadotecnia y aquellasrelacionadas con tecnolo-gía e innovación.


Recommended