Transcript
Page 1: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

El fenómeno del Niño incrementa la pesca en el norte peruano

Como resultado del Fenómeno “El Niño”, que favoreció el incremento

de algunas especies de oportunidad en el mar peruano, durante el 2015

se registró una captura de alrededor de 90,000 toneladas de bonito, cifra

histórica que cuadruplicó las 19,330 registradas el 2014, informó el

viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo.

Manifestó que si bien las capturas de bonito durante la última década

muestran una tendencia creciente, de acuerdo a las estadísticas de

desembarque entre el 2005 y el 2015, elaboradas por la Dirección de

Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción (Produce), durante el

año pasado hubo 88,324 TN del recurso.

“En el 2008 se reportó una cifra significativa, sin embargo no alcanzó ni

a la mitad de la actual: 42,871 TN. Aparte del bonito otras especies que

se están presentando en abundancia son los langostinos y los percebes en

el norte; también el jurel, caballa y caracol en el centro y sur; así como

los tiburones y el perico en diversas zonas del litoral”, señaló.

20

PRÁCTICA

Nº2

REPASO

UNMSM

GEOGRAFÍA

Contenido Pág.

La atmósfera 2

Propiedades físicas y químicas de la atmósfera 3

El ozono de la atmósfera terrestre 4

La meteorología y la climatología 6

El tiempo y el clima 7

El climograma 8

El color de la atmósfera 9

Preguntas tipo examen de admisión UNMSM 10

Bibliografía 19

Claves de respuesta 19

El fenómeno del Niño incrementa la pesca en el Perú 20

[email protected]

www.geo-uni.blogspot.com

www.geosanmarcos.blogspot.com

19 de Enero de 2016

Page 2: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

La atmósfera

Según Quereda (2005:

24), la atmósfera

terrestre es la capa

gaseosa que envuelve el

planeta y que puede

considerarse extendida

hasta unos 500 Km de

altura en que el valor de

masa es inapreciable y

donde dejan de

cumplirse las leyes de

los gases… más allá se

extiende la exósfera o

espacio exterior.

La envoltura gaseosa terrestre es una mezcla de gases, no una

combinación reactiva, la cual permanece constante hasta unos 80 Km de

altura, la cual es muy compresible, es decir que las capas inferiores son

mucho más densas que las superiores. Así, el 75% de la masa

atmosférica está incluida en los primeros 10 Km de altura; un 90%, en

los primeros 20 Km y, el 99%, en los primeros 30 Km de altura. Esta

concentración de masa determina que hasta esa altura (30Km), e incluso

menos, hasta los primeros 10 – 15 Km de altura, se extienda la parte de

la atmósfera meteorológicamente activa.

Según Ayllón (1996: 22), la concentración de los principales gases de la

atmósfera es la siguiente:

Gas Concentración (%)

Nitrógeno 78

Oxígeno 21

Argón 0,94

Dióxido de carbono 0,03

2

Bibliografía

Leyendo climogramas (marzo, 2010). Recuperado el 17 de enero de 2016 de

http://recursoslibart.blogspot.pe/2010/03/leyendo-climogramas.html

Pastor, A. (2014). Comunicación y sociedad I. Madrid: Paraninfo, p. 137.

Recuperado el 17 de enero de 2016 de https://books.google.com.pe

Blanco, I. (2014). Comunicación y sociedad I. Madrid: Editex, p. 16. Recuperado

el 17 de enero de 2016 de https://books.google.com.pe

Ledesma, M. (2011). Principios de meteorología y climatología. Madrid:

Paraninfo, p. 276. Recuperado el 17 de enero de 2016 de

https://books.google.com.pe

Geografía e historia (2011). Madrid: Editex, p.66. Recuperado el 17 de enero de

2016 de https://books.google.com.pe

Errázuriz, A. (1998). Manual de Geografía de Chile. Santiago de Chile: Andrés

Bello, p.45. Recuperado el 17 de enero de 2016 de https://books.google.com.pe

Quereda, J. (2005). Curso de climatología general. Castelló de la Plana: Universitat

Jaume, p.19. Recuperado el 17 de enero de 2016 de https://books.google.com.pe

Ayllón, T. (1996). Elementos de meteorología y climatología. México: Trillas,

p.16.

Enciclopedia de los gases. Recuperado el 18 de enero de 2016 de

http://encyclopedia.airliquide.com/encyclopedia.asp?LanguageID=9&GasID=48 Kotcher, J. (2009). Instrumentación quirúrgica: teoría, técnicas y procedimientos.

Madrid: Editorial Médica Panamericana. Recuperado el 18 de enero de 2016 de

https://books.google.com.pe Alex, el inusual huracán causado por El Niño que sorprende a los científicos.

Recuperado el 18 de enero de 2016 de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160114_huracan_el_nino_sorprende

nte_bm Arequipa: puerto de Matarani se renueva para exportación de minerales. Recuperado el 18 de

enero de 2016 de http://larepublica.pe/impresa/sociedad/645806-matarani-se-renueva-para-exportacion-de-minerales

Las Bambas realizó su primer envío de cobre a China. Recuperado el 19 de enero

de 2016 de https://poder.pe/2016/01/18/00690-las-bambas-realizo-su-primer-envio-de-cobre-a-china/

Claves de respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8

B C D A C E A B

9 10 11 12 13 14 15 16

B E B B A C D A

17 18 19 20 21 22 23 24

B C D A D C C A

19

Page 3: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

20. Desde la década de 1990 se ha venido profundizando nuestra economía primario exportadora, dando prioridad el envío de minerales a otros países. Conforme a esto fue necesaria la modernización de ciertos espacios de embarque como los puertos del litoral peruano, entre ellos Matarani. Sobre el particular, indique qué afirmaciones son correctas

I. fue construido en 1941 en el distrito de Islay, en la provincia del mismo nombre, con la finalidad de recibir toda la carga de exportación que se tenía, en el sur del Perú y países vecinos como Bolivia.

II. Desde sus inicios, los minerales fueron el principal producto que exportó. A 74 años de su creación, el desembarcadero busca convertirse en el principal puerto de envío de metales del país.

III. Para lograr su objetivo desde febrero del año 2015 se inició la construcción de un nuevo muelle de 260 metros de largo, dedicado exclusivamente a la exportación de concentrado de cobre de las minas Antapaccay, Cerro Verde y Las Bambas.

a. I, II y III b. II y III c. Solo I d. Solo II e. Solo III

21. Señale la causa principal del creciente proceso urbanización que experimenta la sociedad peruana en las últimas décadas

a. El crecimiento vegetativo de la población b. La plicación incorrecta del control de la natalidad en las ciudades c. El alto índice de natalidad d. La migración masiva del campo a la ciudad e. El inicio precoz de la maternidad en las ciudades

22. En relación con la geomorfología del Perú, las siguientes son afirmaciones verdaderas, excepto

a. La aridez de la zona costera se debe a la frialdad del mar peruano b. El desierto de Sechura es el más grande en el Perú c. El proyecto de irrigación de Chavimochic queda en la región Lambayeque d. El volcán Ubinas se encuentra en Moquegua e. La selva se divide en Rupa Rupa y Omagua

18

Propiedades físicas y químicas de la atmósfera

Según Ayllón (1996: 21, 24), las propiedades físicas más importantes de

la atmósfera son:

Movilidad: el aire se encuentra en constante movimiento

Compresibilidad: la presión de la atmósfera varía

proporcionalmente a la densidad y temperatura de la misma.

Expansibilidad: al disminuir la presión, aumenta la expansión

del aire.

Transparente, incolora e inodora

Diatermancia: es transparente a las radiaciones solares.

Tiene la forma de la Tierra; es decir, aplastada en los polos y

ensanchada en el ecuador terrestre.

En la atmósfera se producen fenómenos químicos como la oxidación y la

combustión.

Las capas inferiores de la atmósfera se mantienen sobre el planeta

debido a la gravedad; en cambio, las capas exteriores están aprisionadas

por fuerzas magnéticas. En consecuencia, el límite exterior de la

atmósfera está determinado por la interacción del viento solar y el campo

magnético terrestre.

3

Page 4: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

El ozono de la atmósfera terrestre

Según Ayllón (1996: 24), la cantidad de ozono (O3) en nuestra atmósfera

aumenta desde el nivel del suelo hasta los 25 – 30 Km de altura, en

donde llega a su máxima concentración. Según esto, el ozono se

distribuye tanto en la tropósfera y estratósfera.

El ozono troposférico se forma debido a la acción de los rayos solares

sobre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, productos ambos de la

combustión. En altas concentraciones, este ozono es nocivo para la salud

ya que es muy oxidante

El ozono estratosférico tiene un espesor de aproximadamente 20 Km y

absorbe gran parte de las radiaciones ultravioletas que provienen del Sol.

Según Quereda (2005: 26), un debilitamiento o depleción en la densidad

del ozono podría provocar efectos ciertamente negativos:

- Mayor calentamiento climático terrestre

- Aumento de cánceres cutáneos, de cataratas y de

inmunodeficiencias

- Efectos mutagénicos sobre las especies

4

23. En el Perú, el Banco Central de Reserva (BCR) ha previsto que la unidad minera de…, localizada en la región…, junto a otros proyectos (Cerro Verde, Toquepala, Toromocho y Constancia), contribuirán a que la producción nacional de cobre (el mayor bien exportación del país) se incremente en 75% entre los años 2015 – 2017. En la actualidad, esta unidad minera de cobre es considerada la de mayor importancia en el Perú. Recientemente ha realizado el primer envío de mineral rumbo a China, haciendo uso de las instalaciones del puerto de Matarani, localizado en Arequipa. El yacimiento está operativo luego de haber enfrentado un conflicto social que ocasionó su paralización y llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en la región. El malestar de la población se originó por los cambios hechos a la mina en cuestión, sin haber sido consultados.

a. Antamina – Áncash b. Cerro Verde – Arequipa c. Las Bambas – Apurímac d. Cobriza – Huancavelica e. Tintaya - Cusco

24. A fines de la segunda semana de enero de este año se reportó qué el fenómeno de El Niño, creó las condiciones para que se generara un inusual huracán en el Atlántico fuera de la temporada de huracanes, que va de principios de junio a fines de octubre. Alex, el nombre que se le dio al huracán, es el primer sistema tropical en formarse en enero desde 1938. Si bien es cierto que el fenómeno del Niño es un evento natural de gran escala mundial, hay que considerar principalmente que este proceso

I. Afecta particularmente en la zona central del Pacífico II. Tiene relación con la oscilación de presiones atmosféricas entre Australia y la

isla de Pascua (Chile) III. Puede estimular la formación e intensidad de los huracanes tropicales del

golfo de México como de los tifones asiáticos, pero que tenga una influencia decisiva en el Atlántico y Europa, no parece por el momento suficientemente demostrado

a. I, II y III b. II y III c. I y II d. Solo I e. Solo II

17

Page 5: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

18. A raíz de la ausencia de lluvias en la sierra central en el presente periodo, los voceros de Sedapal anunciaron la reducción de la presión del agua en los hogares de Lima y Callao principalmente de noche y madrugada, es decir durante horas de menor consumo. La ausencia de lluvias está afectando las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, principales fuentes de agua para Lima y Callao, por lo que la regulación del agua potable permitirá cubrir el abastecimiento a toda la población capitalina. Al respecto, la disminución de lluvias en la sierra central es consecuencia atribuida principalmente al

a. calentamiento global, ya que ha venido reduciendo la superficie glaciar andina, origen de los ríos de la vertiente del Pacífico

b. deterioro de la capa de ozono, ya que su reducción genera un mayor calentamiento del clima terrestre y una menor concentración de glaciares andinos

c. fenómeno El Niño, el cual está asociado a una reducción en las precipitaciones en la zona andina, lo cual genera un menor caudal disponible de los ríos del Pacífico

d. proceso de aridez costera, ya que ante la ausencia de lluvias del litoral peruano el caudal de los ríos del Pacífico puede verse afectado en su cantidad

e. proceso migratorio interno que genera un crecimiento demográfico desordenado y a su vez, una mayor dificultad para abastecer de agua potable a Lima y Callao

19. El escape de gases anestésicos en la sala de operaciones es un peligro ambiental para los profesionales sanitarios. Existen recomendaciones de instituciones internacionales que establecen que no deben de superarse las 0,5 ppm de agentes halogenados por hora como valor máximo en el ambiente (gas liberado) para el sistema de anestesia cuando se usa con óxido nitroso. Los sistemas de purificación de gases pueden reducir la exposición de los trabajadores hasta un 95% capturando los gases liberados y eliminándolos de forma activa a través de un sistema de vacío, o pasivamente al medio exterior. La situación anteriormente descrita hace hincapié en una de las propiedades físicas del aire, indique cuál es

a. Oxidación b. Combustión c. Compresibilidad d. Movilidad e. Hidratación

16

De lo contrario, una capa de ozono más densa anularía los beneficiosos

efectos que las actuales dosis moderadas de radiación ultravioleta

provocan tanto como bactericida como por minoración en la síntesis de

la vitamina D, determinando mayores secuelas de raquitismo y

osteoporosis.

El ozono es también un componente esencial del clima ya que la

absorción de radiación ultravioleta solar determina el calentamiento de la

estratósfera entre 10 y 40 Km de altura, contribuyendo al efecto

invernadero.

La mayor parte del ozono es estratosférico (90%) a concentraciones

moleculares de 5 a 10 ppm. No obstante, si todo el espesor atmosférico

de ozono se sometiese a una presión atmosférica equivalente a la del

nivel del mar, la capa de ozono se comprimiría a un espesor de solo

3mm.

5

Page 6: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

La meteorología y la climatología

Conforme a Geografía e historia (2011: 66), la meteorología es una

ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las

capas bajas de la atmósfera, donde se desarrolla la vida.

El objetivo de la

meteorología es predecir

el tiempo de las siguientes

24 o 48 horas y, en menor

medida, pronosticar el

tiempo a medio plazo.

Según Ledesma (2011:

277), el objetivo principal

de la meteorología es la

predicción del tiempo y

para ello necesita conocer,

con la mayor precisión

posible, el tiempo actual

para evaluar su evolución

futura.

Según Ayllón (1996: 16), la meteorología estudia las causas, estructura,

naturaleza, evolución y relación de los fenómenos atmosféricos así como

las condiciones dominantes en un período corto que es llamado tiempo

meteorológico.

Según Ayllón (1996: 16, 17), la climatología por su parte, es una ciencia

que requiere de la información de cada una de las variables

meteorológicas de grandes períodos para obtener valores medios,

normales, frecuencias, etc., que permitan detectar y apreciar la

interrelación de los fenómenos atmosféricos con la geografía del lugar y,

de esta manera, determinar el clima.

6

15. El desarrollo de los censos demográficos aporta información importante que le permite al Estado orientar sus acciones a fin de satisfacer las diversas necesidades de la población, como las de vivienda, salud y educación; será en la segunda mitad del SXX donde se llevarán a cabo la mayor cantidad de censos en nuestra historia. Indique las relaciones correctas entre el año y el gobierno respectivo donde se desarrollarlo dichos censos

I. 1961 – 2º gobierno de M. Prado U. II. 1993 – 2º gobierno de Fujimori III. 1981 – 2º gobierno de Beláunde IV. 1972 – gobierno de Morales Bermúdez

a. I, II y III b. II y IV c. I y II d. I y III e. II y III

16. Los gases medicinales son aquellos gases que por sus características específicas son utilizados para consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud y en forma particular. Para uso medicinal el oxígeno se produce por el método de destilación fraccionada, que consiste básicamente en el enfriamiento del aire previamente filtrado y purificado. Según el texto anterior se puede evidenciar una propiedad física del aire, señale cuál es

a. Compresibilidad b. Movilidad c. Combustión d. Hidratación e. Oxidación

17. El uso indiscriminado de combustibles fósiles y la deforestación han provocado un aumento en las concentraciones de dióxido de carbono, metano y otros gases que aumentan

a. la incidencia de los rayos ultravioletas b. el calentamiento global c. el efecto invernadero d. la variación climática e. el enfriamiento del mar

15

Page 7: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

12. La atmósfera terrestre es una envoltura gaseosa que rodea la superficie continental y oceánica; su presencia, hace posible el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Sobre ella, señale qué afirmaciones además son correctas

I. La amplitud de la atmósfera, hasta los 500 Km de altitud, corresponde a que el valor de la masa es inapreciable y donde dejan de cumplirse las leyes de los gases

II. La envoltura gaseosa es una combinación reactiva de gases hasta una altura de 80 Km

III. Luego del nitrógeno y el oxígeno, los gases más abundantes son el argón y el dióxido de carbono

a. Solo I b. I y III c. I y II d. II y III e. Solo II

13. La capa de ozono es importante porque nos protege de la radiación ultravioleta nociva a nivel de la estratósfera, sin embargo también hay presencia de ozono en la baja atmósfera. Al respecto, indique qué otras afirmaciones son verdaderas

I. La cantidad de ozono aumenta desde el nivel del suelo hasta 25 – 30 Km de altura, en donde llega a su máxima concentración

II. El ozono troposférico se forma por la acción de la radiación solar sobre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, procedentes ambos de la combustión

III. El ozono estratosférico tiene un espesor de aproximadamente 20 Km

a. I, II y III b. I y III c. I y II d. Solo II e. II y III

14. El climograma es un gráfico donde se registran los valores medios de temperatura y precipitaciones de un determinado lugar durante el año. Una de sus principales importancias está en que permite

a. identificar el tipo de clima de un lugar b. conocer las variaciones del tiempo en un lugar y momento determinado c. reconocer si un lugar se encuentra en riesgo de inundaciones o sequías d. obtener una estadística de la condición meteorológica de un lugar e. pronosticar el tiempo

14

El tiempo y el clima

Según Errázuriz (1998: 45), el tiempo meteorológico es el estado de la

atmósfera en un punto dado y época determinada respecto a una estación

de observación o a una determinada área en particular de la superficie

terrestre. Conforme a Geografía e historia (2011: 66), el tiempo nos

indica el estado de la atmósfera (calor, frío, presión, humedad…) en un

lugar y momento concreto.

Según Errázuriz (1998: 45),

el clima es la condición

característica de la atmósfera

deducida de observaciones

constantes de largos períodos

(alrededor de 30 a 50 años).

El conocimiento del clima es

consecuencia del

conocimiento del tiempo

meteorológico… el clima

representa una

generalización… el tiempo

refleja una situación

particular.

Conforme a Geografía e historia (2011: 66), el clima nos indica el

comportamiento medio del estado de la atmósfera en un lugar concreto y

durante un largo período de tiempo.

Según Quereda (2005: 19), la observación de los elementos atmosféricos

suscita, por un lado, la interrogación sobre sus causas y su dinámica

(Meteorología) y, por otro, el interés sobre los mecanismos que

conducen a la asociación y sucesión habitual de esos mismos procesos

sobre los distintos espacios del globo (Climatología).

7

Page 8: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

El climograma

El climograma es un gráfico que representa el clima de un área

geográfica determinada. Utiliza dos datos esenciales: las temperaturas

promedio en cada uno de los meses del año, y el total de agua caída

(lluvia) en cada uno de los meses del año.

Según Pastor (2014:137), el climograma es un gráfico que representa los

valores medios de la pluviosidad y las temperaturas mensuales de una

zona durante un periodo de tiempo.

Según Blanco (2014: 16), un climograma es la representación gráfica de

dos elementos básicos del clima: la temperatura y la precipitación y, por

tanto, sirve para identificar el tipo de clima que le caracteriza y la zona

de la Tierra en la que está situada esta localidad. Analizar el climograma

de una localidad determinada nos puede ayudar, entre otras cosas, a

saber si se trata de una zona con riesgo de inundaciones, de ciclones, de

sequías, etc.

8

9. La capa de ozono es importante para la vida sobre la superficie terrestre, tan así que su disminución de concentración podría generar

I. Mayor calentamiento climático terrestre II. Aumento de inmunodeficiencias III. Efectos mutagénicos en las especies

a. Solo I b. I, II y III c. I y II d. I y III e. Solo III

10. Luego de la tropósfera, la capa más densa de la atmósfera terrestre es la estratósfera, en la cual se concentra la capa de ozono, importante filtro de radiación ultravioleta. ¿Qué otras afirmaciones corresponden a las características de esta capa?

I. La estratósfera presenta turbulencias asociadas a la circulación general de la tropósfera

II. La estratósfera es una estructura completamente estable y estratificada III. La estratósfera se extiende aproximadamente desde los 12 Km hasta los 50

Km de altitud

a. Solo III b. I y II c. Solo II d. Solo III e. I y III

11. Los mapas topográficos (mapas hipsométricos) muestran los detalles planimétricos de los accidentes culturales y físicos así como la forma y elevación del terreno. Las series cartográficas nacionales están compuestas normalmente por estos mapas, los cuales se usan para múltiples propósitos, que incluyen:

I. Selección de emplazamientos industriales II. Planificación de autopistas III. Recorrido de líneas eléctricas, telefónicas o de tuberías

a. Solo I b. I, II y III c. I y II d. II y III e. Sol III

13

Page 9: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

6. ¿Qué consecuencias podrían darse en un incremento de la concentración de ozono en la estratósfera?

I. Pérdida de la acción bactericida por radiación ultravioleta II. Menor producción de vitamina D desde la piel III. Mayores secuelas de osteoporosis

a. Solo I b. Solo II c. Solo III d. I y II e. I, II y III

7. Indique qué aspectos se deben tomar en cuenta para comprender la coloración de nuestra atmósfera

I. Las partículas del aire dispersan la luz solar a modo de prisma II. Las ondas más cortas son las que menos se desvían y dan al cielo el color azul III. Las ondas más largas son las que más se desvían y dan al cielo el color rojo y

amarillo

a. Solo I b. I, II y III c. II y III d. I y II e. I y III

8. El estudio de la dinámica atmosférica es importante ya que influye directamente en la superficie terrestre y, con ello, en nuestras actividades económicas, sociales, etc. Tanto la meteorología como la climatología están abocadas a su estudio, sin embargo, ambas se distinguen principalmente en que

a. la meteorología es una técnica de recolectar datos del tiempo, mientras que la climatología es una ciencia

b. el objetivo principal de la meteorología es pronosticar el tiempo, mientras que la climatología tiene que ver con los aspectos generales de la atmósfera en largo tiempo.

c. la meteorología es una ciencia y la climatología una técnica estadística abocada a obtener el promedio del tiempo en largo periodo de tiempo

d. los objetivos que persigue la meteorología son de largo plazo, mientras que la climatología, en corto plazo

e. la meteorología es una rama de la Geografía y la climatología, una rama de la Física

12

El color de la atmósfera

Según Ayllón (1996: 24), el color de la atmósfera en los niveles

inferiores se ve de color azul y, a medida que aumenta la altura, pasa de

azul oscuro al violeta, y finalmente al negro, donde el Sol brilla con un

blanco resplandeciente. Este fenómeno se debe a que las partículas del

aire dispersan la luz solar como si fuera un prisma, en una gama de

colores que van del violeta al rojo. Como el número de partículas

grandes (gotas de agua, polvo, etc.), es mayor en los niveles inferiores de

la atmósfera, la dispersión aquí es mayor.

Debido a que las ondas más cortas, en este caso las azules y violetas, son

las que más se desvían, al difundirse en todas direcciones hacen que el

cielo tenga una coloración azulada. En cambio los rayos rojos y

amarillos, que son los que experimentan menos difusión, provocan que a

su salida y puesta, el Sol se vea con una coloración rojiza y amarilla al

atravesar el mayor espesor de la atmósfera.

Agrandes alturas, y debido a la escasez de partículas, ya no se produce

esta desviación, por lo que el manantial de luz queda concentrado en el

Sol y el cielo aparece negro.

9

Page 10: Practica 2-Atmosfera y Clima-repaso Unmsm Enero-marzo 2016

Preguntas tipo examen de admisión UNMSM

1. Haciendo un estudio de los valores medios de temperatura y precipitaciones durante el año de un determinado lugar se observa lo siguiente: I. La zona es de baja latitud, con temperatura constante durante el año II. Las precipitaciones son abundantes y continuas, con variaciones no tan pronunciadas III. Los meses de menor precipitación corresponden a los meses de julio y agosto IV. La región descrita tiene similitud climática con Ucayali

(I)

(II)

(III)

Conforme a la situación descrita, señale qué climogramas corresponden

a. Solo I b. Solo II c. Solo III d. I y III e. I y II

2. El Fenómeno de El Niño es un evento natural océano – atmosférico que impacta de forma positiva y negativa, principalmente, en los países de Ecuador y Perú. Los aspectos negativos se relacionan con inundaciones en la zona costera, sequías en la zona sur andina y, en la zona marítima de Perú, una disminución de especies de agua fría. Sin embargo, según reporte del Ministerio de la Producción (Produce) del mes de enero, se registró una cifra histórica en la pesca de… Otras especies que se están presentando en abundancia son…

a. anchoveta – los langostinos, el jurel y caballa b. jurel – el tiburón, la caballa y la anchoveta c. bonito – los langostinos, el tiburón y el perico d. caballa – la caballa, la anchoveta y el bonito e. tiburón – el bonito, la caballa y la sardina

10

3. A través de la lectura de un climograma se pueden conocer los valores medios de la pluviosidad y las temperaturas mensuales de una zona durante un período de tiempo. Según el presente climograma, ¿qué rasgos climáticos corresponden al lugar representado?

I. La región presenta lluvias abundantes y continuas durante el año

II. Los meses de menor temperatura corresponden a los de junio, julio y agosto

III. Si la región se localiza en el hemisferio austral, sus periodos de menor precipitación corresponden a los meses de verano

IV. Los rasgos de precipitaciones coinciden en tiempo a los que se desarrollan en la zona andina del Perú

a. Solo II b. I y II c. Solo IV d. II y III e. Solo III

4. Indique qué afirmaciones son correctas respecto del ozono de la atmósfera terrestre

I. El 98% del ozono se localiza en la estratósfera II. Si todo el espesor atmosférico del ozono se sometiese a una presión atmosférica

equivalente a la del nivel del mar, la capa de ozono se comprimiría a un espesor de 3 mm

III. El ozono contribuye al efecto invernadero, ya que la absorción de radiación ultravioleta determina el calentamiento de la estratósfera entre los 10 y 40 Km de altura

a. I, II y III b. I y II c. II y III d. I y III e. Solo II

5. Señale una afirmación correcta acerca de la atmósfera terrestre

a. Es de menor densidad que la de Mercurio b. Su principal componente es el dióxido de carbono c. Sus capas altas están fijas a la Tierra por el magnetismo d. La concentración de ozono disminuye con la altitud e. Su coloración azul se da en sus capas altas

11