Transcript
  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    1/10

    Claves de respuesta

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    B A B A E C A D C D

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20D A E D A C A E B C

    21 22 23 24 25 26 27 28 29 30D C D B B C B C B D

    31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

    D E C A B C A D D C

    41 42 43 44 45 46 47 48 49 50E B E A A C B D D E

    51 52 53 54 55 56 57 58 59 60D B C A E D E C C A

    61 62 63 64 65 66 67 68 69 70E D B A E D C B E A

    71 72 73 74 75 76 77 78 79 80D E D D A C D E D -

    81 82 83 84 85 86 87 88 89 90- - - D C C C D B E

    20

    PRCTICAN4

    REPASOUNMSM

    GEOGRAFA

    Preguntas de examen de admisin de UNMSM 2000 - 2007

    [email protected]

    www.geosanmarcos.blogspot.com

    02 de febrero 2016

    http://www.geo-uni.blogspot.com/http://www.geo-uni.blogspot.com/http://www.geosanmarcos.blogspot.com/http://www.geosanmarcos.blogspot.com/http://www.geosanmarcos.blogspot.com/http://www.geo-uni.blogspot.com/
  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    2/10

    Preguntas examen de admisin UNMSM

    1. Los departamentos del Per, cuyo territorio se extiende entre la zona andina y laSelva sonUNMSM 2000a. Piura y San Martnb. Pasco y Junnc. Ica y Ayacuchod. Loreto y Cuscoe. Arequipa y Amazonas

    2. El objeto de estudio de la Geografa esUNMSM 2000a. la organizacin del espacio terrestreb. slo la distribucin de plantas y animalesc. la medicin de la Tierra y los planetasd. el planeta Tierra y sus mineralese. las interrelaciones entre las sociedades

    3. El clima de la regin Quechua se caracteriza por serUNMSM 2000a. fro con lluvias en todas las estacionesb. templado de altitud con precipitaciones de veranoc. templado de altitud con lluvias slo en inviernod. trmicamente homogneo entre el da y la nochee. de muy bajo contraste pluviomtrico estacional

    4. Indique dos caractersticas saltantes de las cuales se relaciona estrechamente el vallede JequetepequeUNMSM 2000a. cultivo de arroz-represa de Gallito Ciego

    b. cultivo de frutales-represa de Gallito Ciegoc. cultivo de caa de azcar-represa de Poechosd. cultivo de algodn-represa de Tinajonese. cultivo de caa de azcar-represa de San Lorenzo

    5. Los componentes que intervienen en el crecimiento de la poblacin sonUNMSM 2001a. defunciones, emigraciones e inmigracionesb. defunciones, nacimientos e inmigracionesc. nacimientos, defunciones y emigracionesd. nacimientos, emigraciones e inmigracionese. nacimientos, defunciones y migraciones

    2

    86. A los vientos locales que durante el da soplan del mar al continente y en lasnoches del continente hacia el mar, se les denominaUNMSM 2007a. tifonesb. huracanes

    c. brisasd. alisiose. monzones

    87. Las fuerzas constructoras del relieve terrestre se conocen comoUNMSM 2007a. exgenasb. morfodinmicasc. endgenasd. edficase. antrpicas

    88. La capa externa o superior de la Tierra se denominaUNMSM 2007a. Mantob. Messferac. Pirsferad. Litsferae. Astensfera

    89. Durante el da, el aire que est sobre la Tierra se calienta ms rpido que el aireque reposa sobre los mares debido a queUNMSM 2007a. existe una menor irradiacin en el continente que en el mar

    b. la irradiacin continental es mayor que la del marc. los rayos ultravioletas atraviesan directamente la atmsferad. la atmsfera es menos densa y absorbe ms calore. el Sol ha calentado directamente el ocano

    90. El departamento del Per con mayor produccin de arroz esUNMSM 2007a. Loretob. Arequipac. Amazonasd. Junne. Lambayeque

    19

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    3/10

    81. El movimiento de rotacin de la Tierra permite una convencin que regula lasdiferentes horas en los pases y ciudades del mundoUNMSM 2006 PREGUNTA DE ENSAYOa. Explique cmo funciona y cmo se denominab. Proceda a establecer la hora en Singapur (105 Este) cuando en Lima (75 Oeste)son las 2 p.m.

    82. Nuestro planeta Tierra realiza simultneamente varios movimientos con unasincronizacin perfecta. Los movimientos de rotacin y traslacin son los quegeneran consecuencias geogrficas importantes.UNMSM 2006 PREGUNTA DE ENSAYOExplique las consecuencias geogrficas que se derivan del movimiento de rotacinde la Tierra sobre su eje imaginario

    83. La agricultura como actividad econmica productiva consiste en elaprovechamiento de la tierra en forma racional para producir alimentosUNMSM 2006 PREGUNTA DE ENSAYOa. Cul es la importancia econmica de la actividad agrcola para el Per?

    b. Cules son los problemas o limitaciones que enfrenta el desarrollo de laagricultura en el Per?

    84. La industria oleaginosa transformaUNMSM 2007a. el algodn en telasb. los recursos hidrobiolgicos en conservasc. la pulpa de madera en papeld. el fruto de la palma africana en aceite

    e. las pieles en cueros

    85. Cul es el ro que se forma por la confluencia del ro Tambo con el roUrubamba y, adems, forma parte del ro ms largo del Per?UNMSM 2007

    a. Huallagab. Enec. Ucayalid. Marane. Mantaro

    18

    6. Una de las discontinuidades de la estructura interna de la Tierra es la de Mohorovicicubicada entreUNMSM 2001

    a. el Ncleo y el Mantob. el Sial y el Simac. la Corteza y el Manto

    d. el Nife y el Mantoe. la Litsfera y el Ncleo

    7. Qu grupo de pases no forma parte de la Cuenca del Pacfico?UNMSM 2001a. India, Kenia y Omnb. Indonesia, Japn y Guatemalac. China, Taiwn y Mxicod. Australia, Filipinas y Canade. Nicaragua, Vietnam y Costa Rica

    8. Los principales puertos pesqueros del departamento de Ancash son:

    UNMSM 2001a. Samanco, Pacocha y Chimboteb. Chimbote, Supe y Chancayc. Chala, Chimbote y Salaverryd. Casma, Chimbote y Huarmeye. Chimbote, Casma y Supe

    9. Los movimientos migratorios internos de la poblacin peruana muestran, entrminos porcentuales, una mayor dinmica desde laUNMSM 2002a. Selva hacia la Costa y la Sierrab. Costa hacia la Selva y la Sierrac. Sierra hacia la Costa y la Selva

    d. Costa norte hacia la Costae. Sierra norte hacia la Sierra sur

    10. Al perodo de cambio en las tasas de natalidad y de mortalidad se le denominaUNMSM 2002a. densidad poblacionalb. crecimiento poblacionalc. explosin demogrficad. transicin demogrficae. pirmide poblacional

    3

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    4/10

    11. En un mapa a escala 1/5000, dos localidades presentan una separacin porcarretera de 20 cm, cul ser la distancia que les separa en el terreno?UNMSM 2002a 8 Kmb. 2 Kmc. 4,5 Kmd. 1 Km

    e. 10 Km

    12. De los 24 departamentos que conforman el Per, cuntos son fronterizos?UNMSM 2000a 9b. 10c. 8d. 7e. 6

    13. A la divisin de la T ierra en 24 partes iguales, de 15 de longitud cada una, se ladenomina

    UNMSM 2002a. escala grficab. coordenada geogrficac. longitud y latitud terrestresd. escala numricae. huso horario

    14. En un contexto estrictamente sudamericano, el Per forma parteUNMSM 2003a. del Grupo de Ro y de la Organizacin de Estados Americanosb. de la ONU y de la Cooperacin Econmica Asia-Pacficoc. de la Organizacin de Estados Americanos y del MERCOSURd. del Tratado de Cooperacin Amaznica y de la Comunidad Andina

    e. de la Comunidad Andina y de la Cooperacin Econmica Asia-Pacfico

    15. Desde el espacio rural peruano, la migracin que ocurre despus de 1980 se debeprincipalmente a la combinacinUNMSM 2003a. de la crisis del agro y de la violencia sociopolticab. de la modernizacin del agro y del desempleoc. de la vialidad y de la pobrezad. del Fenmeno del Nio y de las sequase. de la contaminacin minera y de las enfermedades

    4

    76. El componente de la atmsfera, responsable del incremento global de latemperatura de la Tierra es elUNMSM 2005

    a. argnb. nitrgeno

    c. dixido de carbonod. nene. oxgeno

    77. Indique la alternativa que presenta la relacin ciudad-ro de manera correctaUNMSM 2005a. Yurimaguas-Maranb. Pucallpa-Huallagac. Cuzco-Tambod. Carhuaz-Santae. Tingo Maria-Ucayali

    78. La poblacin rural peruana se caracteriza, principalmente, por practicar lassiguientes actividades econmicasUNMSM 2005a. comercio, agricultura, pesquerab. minera, forestales, ganaderac. forestal, agricultura, artesanad. artesana, pesquera, ganaderae. agricultura, ganadera, forestales

    79. El ro Apurmac recibe por la margen izquierda al ro Mantaro, punto a partirdel cual adopta el nombre de roUNMSM 2005

    a. Tambob. Perenc. Pozuzod. Enee. Urubamba

    80. En el siguiente grfico (regin de la Selva Baja) identifique y describa la partedelimitada por A (tahuampas) y diga porqu es importanteUNMSM 2006 PREGUNTA DE ENSAYO

    17

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    5/10

    71. El ro Pachitea recorre el sector nor oriental del departamento deUNMSM 2005a. Ucayalib. Cerro de Pascoc. Junnd. Hunuco

    e. Loreto

    72. Durante todo el ao las regiones polares y las subtropicales son reas deUNMSM 2005a. anticiclonesb. baja presinc. borrascasd. ciclonese. alta presin

    73. Las principales cuencas lecheras del Per se encuentran enUNMSM 2005

    a. Ancash, Piura y Amazonasb. Arequipa, Ica y Cajamarcac. Tacna, Arequipa y Hunucod. Arequipa, Cajamarca y Junne. Cajamarca, Piura y Huancavelica

    74. El fenmeno de la Inversin Trmica en la costa peruana, esencialmente,implicaUNMSM 2005a. ascensos bruscos de temperatura del aireb. descensos bruscos de la temperatura del airec. saturacin de la humedad atmosfrica

    d. temperatura del aire ms baja a niveles inferiorese. cambios estacionales de la temperatura del aire

    75. Las nubes bajas de poco espesor que se observan en invierno sobre la costaperuana se llamanUNMSM 2005a. estratosb. alto-estratosc. cirrosd. cmulose. cmulo-nimbos

    16

    16. De los meridianos siguientes, cul es el ms prximo al extremo occidental delterritorio continental peruano?UNMSM 2003a. 82 00Eb. 75 19Ec. 81 00W

    d. 19 00Ee. 65 30W

    17. El rgimen irregular que registran los ros de la vertiente occidental andinaperuana, segn las estaciones del ao, se debe a:UNMSM 2003a. precipitaciones en veranob. precipitaciones en inviernoc. abundantes reservas hdricasd. precipitaciones a lo largo del aoe. rebasamiento de las lagunas

    18. El crculo ecuatorial terrestre mide aproximadamente 40 000 Km. Cuntos Kmle corresponden a 1 de longitud, medido en el Ecuador?UNMSM 2003a.125,20 Kmb.113 Kmc.115,25 Kmd.120,10 Kme.111,11 Km

    19. La capa de ozono, que absorbe los rayos ultravioletas, se encuentra ubicada enUNMSM 2003a. Tropsfera

    b. Estratsferac. Messferad. Ionsferae. Termsfera

    20. El Sol produce la luz y el calor que nos enva, funcionando comoUNMSM 2004a. un cuerpo radiactivob. un reactor atmicoc. una bomba atmica de hidrgenod. una bomba atmica de fisine. un cuerpo de combustin

    5

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    6/10

    21. Durante siglos, la navegacin martima ha sido un factor de desarrollo urbanopara las ciudades atlnticas de Amrica del Norte que intercambian recursos conEuropa. Un ejemplo de ello es la ciudad deUNMSM 2004a. San Franciscob. San Louis

    c. Bostond. Detroite. Chicago

    22. La principal forma de energa que retiene la Tierra para realizar sus procesosnaturales es la energaUNMSM 2004a. elicab. potencialc. solard. hidrulicae. geotrmica

    23. La rama de la Geografa que estudia el relieve y sus modificaciones es laa. Climatologab. Ecologac. Biogeografad. Geomorfologae. Hidrologa

    24. Qu tipo de energa le permite a las estrellas poseer luz?UNMSM 2004a. magnticab. nuclear

    c. solard. cinticae. electrosttica

    25. Cul de los siguientes departamentos es al mismo tiempo el productorprincipal de caa de azcar y arroz?UNMSM 2004a. Moqueguab. La Libertadc. Tumbesd. Icae. Arequipa

    6

    66. La actividad ssmica en el Per generalmente est localizada a lo largo de lasmrgenes de las placasUNMSM 2005

    a. ocenicasb. divergentesc. continentales

    d. convergentese. Cocos

    67. El Crculo Ecuatorial Terrestre mide 40 075, 51 Km. Si un grado de longitud en elEcuador equivale a 111,3 Km, entonces un minuto ser igual aUNMSM 2005a. 1850 Kmb. 1863 Kmc. 1855 Kmd. 1840 Kme. 1845 Km

    68. La consecuencia ms importante de las acciones fluviales es la formacin deUNMSM 2005a. estrasb. meandrosc. canaladurasd. tahuampase. colinas

    69. Una vegetacin de rboles espaciados en una superficie cubierta de hierbas es loque caracteriza a laUNMSM 2005a. Tundrab. Llanura

    c. Estepad. Punae. Sabana

    70. La lnea de mayor profundidad que se ubica entre la Placa Sudamericana y la Placadel Pacfico se denominaUNMSM 2005a. fosa abisalb. cordillera submarinac. plataforma continentald. talud continentale. llanura abisal

    15

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    7/10

    61. La maca es un cultivo que ofrece buenas oportunidades de ingresoseconmicos a los campesinos de la reginUNMSM 2005a. Selva Altab. Sunic. Quechua

    d. Yungae. Puna

    62. La riqueza ictiolgica del mar peruano se debe fundamentalmente aUNMSM 2005a. la temperatura de las aguasb. la amplitud del zcalo continentalc. las sustancias orgnicas que depositan los rosd. la abundancia del planctone. la existencia de algas marinas

    63. El paso de La Viuda est ubicado en la carretera

    UNMSM 2005a. Arequipa-Juliacab. Canta-Cerro de Pascoc. Olmos-Marand. Arequipa-Punoe. Pativilca-Huaraz

    64. Cul es el ro cuya llanura aluvial, destinada a la agricultura industrial de caade azcar, da lugar a un importante centro industrial y al pueblo de Paramonga?UNMSM 2005a. Fortalezab. Pativilca

    c. Huaurad. Supee. Huarmey

    65. El Convenio sobre la Diversidad Biolgica es el primer acuerdo mundial integralque abarca todos los tipos de diversidades biolgicas y, a su vez, est compuestapor la diversidad UNMSM 2005a. climtica, taxonmica y ecolgicab. biotipo, biocenosis y ecosistemasc. bitica, climtica y ecosistemasd. gentica, climtica y ecolgicae. gentica, taxonmica y ecolgica

    14

    26. El Crecimiento Vegetativo de una poblacin resulta deUNMSM 2004a. natalidad menos morbilidadb. natalidad menos migracinc. natalidad menos mortalidadd. natalidad ms mortalidade. natalidad ms morbilidad

    27. El Acantilado es una forma de relieve propio de un proceso que acta enlugaresUNMSM 2004a. sin lluvias espordicasb. de abrasin marinac. de acumulacin lticad. con corrientes ocenicase. con corrientes continentales

    28. La mayor proporcin de elementos que contiene el aire puro en el ambiente esUNMSM 2004a. oxgenob. argnc. nitrgenod. dixido de carbonoe. carbono

    29. Cules son los dos planetas del sistema solar que tienen mayor nmero desatlites?UNMSM 2004a. Plutn-Neptunob. Saturno-Jpiter

    c. Urano-Marted. Mercurio-Uranoe. Venus-Tierra

    30. La presin atmosfrica es el peso del aire sobre la superficie terrestre, siendomayorUNMSM 2004a. en las superficies cubiertas de vegetacinb. en las grandes ciudadesc. sobre los 500 m de altitudd. al nivel del mare. en las grandes alturas

    7

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    8/10

    31. La teora evolutiva del Universo conocida como Estado Constante sostiene queUNMSM 2004a. el Universo es una realidad debido a la multiplicacin de tomos de hidrgeno yheliob. la materia es constantec. siendo el espacio curvo, entonces es finito

    d. el Universo no ha tenido principio ni tendr fine. el Universo es perdurable por la presencia de protones y neutrones

    32. La causa de la disminucin de la temperatura en el globo terrestre a partir delEcuador hacia los polos es laUNMSM 2004a. alturab. altitudc. humedadd. longitude. latitud

    33. Seale cul de las siguientes especies corresponde a plantas nativas de AmricaUNMSM 2004a. oca, camote, papa, cebollab. arroz, trigo, cebada, quinuac. palto, pacae, cacao, chirimoyad. man, rocoto, alverja, frejole. caigua, lechuga, repollo, zanahoria

    34. Nevado peruano considerado uno de los ms bellos del mundo por su perfectaforma piramidalUNMSM 2004a. Alpamayo

    b. Huandoyc. Mistid. Huascarne. Yerupaj

    35. El clima del desierto peruano se diferencia de El Sahara, entre otros porqueUNMSM 2004a. llueve mucho msb. es ms nubosoc. tiene estaciones ms marcadasd. es ms calurosoe. hay ms vientos

    8

    56. Los tablazos son reas de la Costa caracterizados por unUNMSM 2005a. desplazamiento hacia el continenteb. pleno proceso de hundimientoc. equilibrio o inmovilidad permanented. lento proceso de levantamientoe. proceso de plegamiento tectnico

    57. Quin fue el primer cartgrafo que represent la forma esfrica de la Tierra sobreun plano utilizando latitudes y longitudes?UNMSM 2005a. Mercatorb. Coprnicoc. Pitgorasd. Eratstenese. Tolomeo

    58. En cul de las zonas que se indica los tornados es generalmente ms frecuente?UNMSM 2005

    a. SO de fricab. SO de Amrica del Nortec. SE de Amrica del Norte, Australiad. SO de Amrica del Sure. SE de Amrica del Sur

    59. Cul de los siguientes pases no suscribi el Tratado de Cooperacin Amaznica?UNMSM 2005a. Surinamb. Perc. Paraguayd. Boliviae. Venezuela

    60. Los aguajales de la Selva Baja deben su importancia al hecho de ocupar reasgeneralmente extensas. Marque la alternativa que indica una caracterstica correctaUNMSM 2005a. permanentemente inundadosb. solo se inundan espordicamentec. no se inundan nuncad. presentan abundantes especies vegetalese. no presentan vegetacin alguna

    13

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    9/10

    51. En la primera Ley de Kepler se afirma queUNMSM 2005a. en la rotacin, la Luna est totalmente iluminadab. las rbitas de la Tierra son redondas con el Sol como centro.c. la rotacin terrestre completa se realiza en 24 horas alrededor del Sold. las rbitas de los planetas son elpticas y en ellas el Sol ocupa uno de sus focose. la Tierra est dotada de movimientos rpidos

    52. La capa de ozono, que absorbe los rayos ultravioletas, se encuentra ubicada en laUNMSM 2005a. Tropsferab. Estratsferac. Messferad. Ionsferae. Termsfera

    53. La cadena de montaas que se levanta casi paralela y prxima a la costa del Pacficoen Canad y EEUU recibe el nombreUNMSM 2005

    a. Sierra Madreb. Apalachesc. Rocosasd. Mackenziee. Missouri

    54. Al medioda, durante el solsticio el 21 de junio, una vara vertical no deja sombra enelUNMSM 2005a. trpico de Cncerb. Ecuadorc. trpico de Capricorniod. crculo polar rtico

    e. crculo polar antrtico

    55. Los montes Apalaches estn formados por un conjunto de montaas que abriganvalles paralelos orientados de Noreste a Suroeste y se ubica en el sectorUNMSM 2005a. sur de Amrica del Norteb. occidental de Amrica del Nortec. central de Amrica del Norted. norte de Amrica del Nortee. oriental de Amrica del Norte

    12

    36. El parque nacional Cerros de Amotape se localiza entre los departamentos deUNMSM 2004a. Lambayeque-Piurab. La Libertad-Lambayequec. Tumbes-Piurad. Cajamarca-Lambayequee. Piura-Cajamarca

    37. En la cadena occidental de los Andes Centrales se extienden las mesetas deUNMSM 2004a. Parinacochas y Castrovirreynab. Collao y Junnc. Lampas y Conocochad. Huanzo y Chilae. Chonta y La Viuda

    38. El Sol se encuentra estructuralmente dividido en partes, en cul de ellas se observalas manchas solares?UNMSM 2004a. en el Ncleob. en la Cromsferac. en la Coronad. en la Fotsferae. en el Estrato Inversor

    39. La placa de Nazca se desplaza de Oeste a Este y la de Amrica del Sur de Este aOeste originando el ejeUNMSM 2004a. dorsal Pacficob. amaznicoc. dorsal Atlnticod. orogrfico andino

    e. abisal Pacfico

    40. Los mayores desiertos del mundo tienden a agruparse alrededor deUNMSM 2004a. los crculos polaresb. el Ecuadorc. los trpicosd. los polose. las zonas templadas

    9

  • 7/24/2019 Practica 4 Repaso Unmsm Febrero 2016 (Practica 1 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisin 2014)

    10/10

    41. La Ciencia Geogrfica estudia principalmenteUNMSM 2004a. los animales y las plantas y su relacin con la superficie terrestreb. las relaciones sociales que existen entre los grupos humanosc. el interior de la Tierra y sus efectos sobre la superficie terrestred. las relaciones econmicas que existen entre los grupos humanose. las interrelaciones del medio fsico terrestre y las actividades humanas

    42. La regin natural de nuestra Amazona que, por su configuracin morfolgica, sufrelos mayores impactos de erosin en forma de deslizamientosUNMSM 2004a. son los pongos y caonesb. es la Selva Altac. es la Selva Bajad. son las colinas altase. es la Ceja de Selva

    43. El monte ribereo alcanza su mximo desarrollo en lasUNMSM 2004a. vertientes de los ros de la regin Quechua y Sunib. mrgenes de los ros de la regin Quechua y Sunic. mrgenes de los ros de la regin Omagua o selva bajad. vertientes de los ros de las regiones Chala o Yungae. mrgenes de los ros de las regiones Chala y Yunga

    44. La curva que describe la Tierra en su revolucin se llamaUNMSM 2004a. elpticab. traslacinc. rotacind. crculoe. declinacin

    45. Entre los puntos A y B hay una distancia de 6 Km en el terreno; sobre el mapa lossepara una distancia de 6 m, cul es la escala del mapa?UNMSM 2004a. 1:1000b. 1:10 000 000c. 1:10 000d. 1:1 000 000e. 1:100 000

    10

    46. El ro Mayo desemboca en elUNMSM 2004a. Ucayalib. Maranc. Huallagad. Amazonase. Urubamba

    47. En la regin de la Selva, las reas que permanecen inundadas casi todo el ao yestn pobladas de palmeras sonUNMSM 2004a. las restingasb. las tahuampasc. las cochasd. los caose. los altos

    48. Une el Mar Negro con el Mar de Mrmara permitiendo el paso, por v a acutica, deEuropa a Asia. Es el estrecho deUNMSM 2004a. Dardanelosb. Kerchc. Gibraltard. Bsforoe. Ormuz

    49. Con excepcin de Lima Metropolitana, Lima y Callao, el proceso de regionalizacinactual en el Per toma como regin a la circunscripcin territorial enmarcada por loslmitesUNMSM 2004a. municipalesb. provinciales

    c. de gobiernos regionalesd. departamentalese. de varios departamentos

    50. La regin Quechua se caracteriza por serUNMSM 2005a. ms poblada, cerealera y con lluvias de inviernob. ms poblada, frutcola y con precipitaciones de inviernoc. menos poblada, hortcola y con precipitaciones de inviernod. menos poblada, frutcola y con lluvias de veranoe. ms poblada, hortcola y con lluvias de verano

    11