Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Mapa de riesgos de corrupción

Política de Gestión de Riesgos de Corrupción

Matriz de riesgos de corrupción

Plan de Acción: Controles de Riesgos de Corrupción

Diagnóstico para la gestión de riesgos de corrupción

Resumen riesgos de corrupción

Click sobre el tema de su interés

Page 2: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Política de Gestión de Riesgos de Corrupción

El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, promoverámecanismos que fortalezcan la prevención e identificación oportuna de riesgos decorrupción para implementar controles y realizar seguimiento a las acciones establecidaspara minimizar y mitigar el nivel de exposición a los riesgos de corrupción, así mismoadoptará medidas prácticas para fomentar la transparencia, la efectividad, eficiencia yeficacia en las actuaciones de la entidad que faciliten el logro de los objetivosinstitucionales.

Page 3: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Política de Gestión de Riesgos de Corrupción

Para garantizar el avance en la política, la

Entidad realizará seguimiento a las

acciones de control de los riesgos cada

cuatro (4) meses, así como también a

través de las auditorías internas que

desarrolla la Oficina de Control Interno y

actualizará anualmente el Mapa de Riesgos

de la entidad que contempla los riesgos

institucionales, por procesos y de

corrupciónVOLVER

Page 4: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

DIAGNÓSTICO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

El Mapa de Riesgos de Corrupción, es una herramienta que

permite tener claridad sobre los factores de riesgos y sus fuentes

que pueden afectar o impulsar el propósito de la entidad.

La identificación de dichos factores permite precisar hacia

donde deberán orientarse las acciones para el tratamiento de

los riesgos cuando sea pertinente, así mimos permite establecer

los desafíos que el entorno impone y cómo en su ambiente

interno responde a estos retos

Económico

•Restricciones de orden económico que pueden afectar el funcionamiento de la entidad o la ejecución del proyecto.

•Asignación presupuestal de la entidad o para el proyecto

Político

•Situaciones políticas que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos de la Entidad (Las que favorecen y las que impiden).

•Control politico sobre la gestión de la entidad

Legal

•Cambios en disposiciones legales actuales (en relación con trabajadores, contratistas, manejo del espacio público).

•Nuevas disposiciones legales que afecten a la entidad (laborales, contratación, manejo de espacio público).

Social

•Mayor demanda de su capacidad socio-espacial por Incremento de migración de población hacia Bogotá y permanencia de ésta en a periferia de la ciudad.

•Requerimientos de las partes interesadas externas (Vecinos, comerciantes, alcalde, concejales)

Ambientales

•Disposiciones ambientales que la organización deba cumplir.

•Manejo de residuos y Contribución al desarrollo sostenible.

Factores externos

Factores internos

Talento Humano

• Disponibilidad y suficiencia de personal.

• Cultura organizacional.

• Bienestar e incentivos.

• Capacitaciones.

Infraestructura

• Infraestructura Tecnológica Hardware – Actualización.

• Infraestructura Tecnológica Software – Desarrollos internos.

• Capacidad de la Planta física

Métodos de trabajo

• Se ha implementado un Sistema integrado de Gestión de calidad.

• Actualización constante de procesos y procedimientos

Monitoreo y medición

• Indicadores de gestión de la entidad y de proyectos de inversión.

• Seguimiento a planes, programas, proyectos y políticas

Una vez realizado la identificación del contexto externo e

interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta

dirección se construyó una política específica, para gestión de

los riesgos de corrupción de la entidad.

Política de gestión de riesgos de corrupción

Para la construcción de la política se aplicó la metodología

establecida en la Guía para la Gestión de Riesgos de

Corrupción 2015 y de acuerdo a la metodología del DAFP y al

Decreto Reglamentario 124 de 2016, así mismo se tuvo en

cuenta los resultados del monitoreo y seguimiento de la matriz

de riesgos de corrupción y los resultados de las auditorías

internas realizadas durante la vigencia del año 2017.

Para garantizar el avance en la política, en la

entidad se realizará:

• Seguimiento a las acciones de control de los

riegos en forma trimestral y a través de las

auditorías internas que desarrolle la Oficina de

Control Interno.

• Actualizar anualmente el Mapa de Riesgos de

la entidad que contempla los riesgos

institucionales, por procesos y de corrupción.

• Realizar el seguimiento correspondiente dentro

del marco de la aplicación de la Ley

Anticorrupción.

Adicionalmente y para garantizar la adopción y

socialización de esta política al interior de la

entidad y lograr la apropiación por parte de los

funcionarios y contratistas de la entidad, se

adelantarán durante el presente año reuniones

donde se explique de manera detallada, todo lo

relacionado con los riesgos de corrupción

identificados en la entidad.

VOLVER

Page 5: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Estudios sobre

espacio público

Click sobre el

proceso de su interés

VOLVER

Page 6: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado dos (2) riesgos de corrupción

Direccionamiento estratégico

VOLVER

Page 7: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgo Riesgo inherente

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Verificar que la destinación de recursos sea coherente con las metas de los

proyectos de inversión con la ficha EBI-D, que corresponda a los componentes de

costos y conceptos de gastos.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01 Capacitar al personal en herramientas de formulación de proyectos

02 Verificar técnicamente los proyectos de inversión

Registro

01 Listados de asistencia.

02 Verificación técnica de los proyectos de inversión.

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Se realiza el análisis previo y se ajusta la descripción tanto de las acciones identificadas, como los registros definidos. No realizaron cambios en la descripción o valoración de los riesgos identificados en este proceso.

Responsable

Oficina Asesora de Planeación

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Direccionamiento Estratégico.

Direccionar la planificación y coordinar de manera integral la gestión de la entidad, garantizando el logro de compromisos distritales e institucionales.

• Baja capacidad técnica en la formulaciónde proyectos.

• Desconocimientos de los instrumentosde formulación de los proyectos.

• Influencia externa orientada a interesesparticulares.

Proyectos de inversión con bajo rigor técnico para favorecer intereses particulares.

Ajuste de intereses particulares sustentados en los proyectos formulados.

VOLVER

Page 8: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderada

02Valoración del

riesgo

Controles

Verificar que el despliegue de la estrategia se realiza a través de los proyectos de

inversión y verificar que estos proyectos de inversión se formulen de acuerdo con la

metodología establecida por Planeación Distrital

Riesgo

residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01 Capacitar al personal en herramientas de formulación de proyectos

02 Concepto de viabilidad de la OAP \ Procedimientos y guías actualizadas

Registro

01 Listados de asistencia.

02 Conceptos de viabilidad expedidos \ Procesos y procedimientos actualizados

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Se realiza el análisis previo y se ajusta la descripción tanto de las acciones identificadas, como los registros definidos. No realizaron cambios en la descripción o valoración de los riesgos identificados en este proceso.

Responsable

Oficina Asesora de Planeación

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Direccionamiento Estratégico.

Direccionar la planificación y coordinar de manera integral la gestión de la entidad, garantizando el logro de compromisos distritales e institucionales.

• Desconocimiento de los procesos de laentidad

• Falta de comunicación en toda la entidad.• Débil planeación de los proyectos.• Intereses particulares

Decisiones erróneas en el momento de definir las prioridades que se incluyen en la planeación estratégica para favorecer intereses particulares.

• Sanciones disciplinarias• Retrasos en la ejecución de los

proyectos.• Bajo impacto de la inversión pública• Desviación de los recursos públicos

hacia necesidades no prioritarias

Page 9: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgo Riesgo inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Establecer requisitos para la selección de participantes en concursos y ponencias

cuando se va a realizar el evento.

.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Junio de 2018

Acciones

01Generar los lineamientos mínimos requeridos para la selección de participantes en concursos y ponencias de los eventos del Grupo de Estudios sobre Espacio Público y de acuerdo a la temática del evento, se establecería especialidad.

Registro

01Documento con los lineamientos para la elección de participantes en concursos y ponencias de los eventos del Grupo de Estudios sobre Espacio Público

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Un vez realizado el análisis pertinente se concluye que no se han identificado eventos

que ameriten generar cambios en la descripción y valoración del riesgo y no se han identificado nuevos riesgos.

Responsable

Subdirector de Registro inmobiliario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Estudios Sobre Espacio Público.

Realizar investigación, con el propósito de producir conocimiento confiable sobre la cantidad, accesibilidad, disponibilidad y calidad del espacio público del Distrito Capital con el fin de proponer legislación, políticas, planes y programas distritales relacionados con la defensa, inspección, vigilancia, regulación y control del espacio público.

• Falta de lineamientos en los procesos deselección para concursos y ponencias

• Variabilidad de lineamientos políticos• Articulación con las redes por el espacio

público (Universidades, Entidades, Ciudades yAsociaciones y Gremios).

Posible favorecimiento a terceros derivado de concursos y ponencias en eventos del Grupo de Estudios sobre Espacio Público.

• Generar percepción negativa y desconfianza de la entidad.

• Posibles sanciones disciplinarias• Posibles acciones de los actores

involucrados en los procesos.

Page 10: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado tres (3) riesgos de corrupción

Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

VOLVER

Page 11: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgo Riesgo inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

• La información se incorpora en el SIDEP 2.0

• Se tienen procesos y procedimientos

• Existe trazabilidad en el sistema de correspondencia

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Agosto a Diciembre del 2018

Acciones

01 Automatización de actas en SIDEP 2.0

02 Actualización de roles y perfiles del SIDEP 2.0

Registro

01Requerimientos para actualización en el SIDEP 2.0

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Una vez realizado el análisis de la información pertinente se concluye, que: hasta la fecha no se han identificado eventos internos o externos que ameriten realizar cambios en los riesgos definidos, en las valoraciones y acciones establecidas.

Responsable

Subdirector de Registro inmobiliario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

Mantener actualizada la información de las urbanizaciones predios y/o construcciones del inventario general del espacio público y bienes fiscales del Distrito Capital, asegurando la calidad y oportunidad de los datos cartográficos y alfanuméricos

• Deficiencias en la aplicación de laspolíticas de gestión de la información.

Alterar, ocultar o manipular información sobre los predios para favorecer un tercero.

• Pérdida de la credibilidad e imagen institucional.

• Detrimento patrimonial• Sanciones legales, fiscales y disciplinarias

Page 12: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgo Riesgo inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

• Aplicación de procesos y procedimientos

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Agosto a Diciembre del 2018

Acciones

01Definir el procedimiento para la elaboración de avalúos de los bienes inmuebles de uso público y fiscales de la entidad

Registro

01Procedimiento publicado y socializado

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01

Una vez realizado el análisis de la información pertinente se concluye, que: hasta la fecha no se han identificado eventos internos o externos que ameriten realizar cambios en los riesgos definidos, en las valoraciones y acciones establecidas.

Responsable

Subdirector de Registro inmobiliario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

Mantener actualizada la información de las urbanizaciones predios y/o construcciones del inventario general del espacio público y bienes fiscales del Distrito Capital, asegurando la calidad y oportunidad de los datos cartográficos y alfanuméricos

• Desconocimiento de la normatividadvigente para bienes de uso público ybienes fiscales.

Manipulación en los avalúos de los bienes inmuebles para beneficio propio o de un tercero.

• Venta del activo por un valor que no corresponde.

Page 13: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderada

02Valoración del

riesgo

Controles

• Identificación de casos de incumplimiento y requerimiento por escrito.

• Informes periódicos sobre la respuestas a SQDS

• Divulgación del Programa de Atención al Ciudadano con énfasis en respuestas para los SQDS.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Agosto a Diciembre del 2018

Acciones

01Realizar segumiento diario a traves de una matriz y generar reporte de seguimiento quincenal de los SQDS que llegan a la SRI.

Registro

01Informe de Seguimiento

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01

Por sugerencia de un funcionario de la Entidad, se complementa la acción establecida para la gestión del riesgo. No se realizaron cambios en los riesgos definidos porque hasta la fecha no se han identificado eventos internos o externos que ameriten realizar alguna modificación a este riesgo.

Responsable

Subdirector de Registro inmobiliario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

Mantener actualizada la información de las urbanizaciones predios y/o construcciones del inventario general del espacio público y bienes fiscales del Distrito Capital, asegurando la calidad y oportunidad de los datos cartográficos y alfanuméricos

• Falta de una cultura de servicio al ciudadanoal interior de la entidad, que afiance ypromueva la oportunidad en la respuesta,basados en la normatividad y procedimientosestablecidos por la Entidad

• Falta de seguimiento en la oportunidad derespuestas.

Incumplimiento en la oportunidad de la respuesta a SQDS fuera de los términos de ley.

• Posibles sanciones para la entidad y sus directivos.

• Inconformidad del ciudadano por la oportunidad en la respuesta

• Pérdida de la credibilidad e imagen institucional.

Page 14: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderada

02Valoración del

riesgo

Controles

• Reporte de visita técnica y/o social realizada para verificación de condiciones, Aprobación del

Líder del Área y Subdirector del documento de entrega, Verificación del cumplimiento del proceso

contractual .

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Marzo a Diciembre del 2018

Acciones

01Dar cumplimiento con los actividades en los procesos de licitación e implementar SECOP 2 para los nuevos procesos contratación de entrega de bienes de uso publico.

Registro

01SECOP 2.O ONLINE

03Monitoreo y

revisión

Periodo de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración del riesgo.

Responsable

Subdirector de Administración inmobiliaria y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Administración del Patrimonio Inmobiliario Distrital

Ejercer el manejo efectivo del Inventario General de espacio público y de bienes fiscales a cargo del Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

• Bajos estándares en ejercicio del control.• Debilidad en la aplicación de los

procedimientos para la gestión misional de laentidad.

Asignar o entregar bienes fiscales o de uso publico, sin el cumplimiento de los requisitos legales y lineamientos establecidos en beneficio propio o de un particular

• Acciones judiciales en contra de la entidad• Detrimento patrimonial,• Pérdidas de Espacio público

Page 15: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado dos (2) riesgos de corrupción

Defensa del Patrimonio Inmobiliario Distrital

VOLVER

Page 16: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderada

02Valoración del

riesgo

Controles

• Realizar seguimiento, verificación del procedimiento de defensa persuasiva y diligenciar el formato

taller, seguimiento y verificación del procedimiento .

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01Adelantar mensualmente un comité-sala para realizar el seguimiento y revisión de los procesos más emblemáticos y representativos, mayor control para el cumplimiento de las actividades definidas en los procedimientos

02Definir dentro de los contratos de prestación de servicios, actividades de supervisión para realizar mayor control en la realización de los procedimientos

Registro

01 Plan anual de Adquisición Vigencia 2018

02 Contratos de supervisión y acta de reunión

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Una vez realizado el análisis de la información pertinente se concluye, que: hasta la fecha no se han identificado eventos internos o externos que ameriten realizar cambios en los riesgos definidos para este proceso.

Responsable

Subdirector de Administración inmobiliaria y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Defensa del Patrimonio Inmobiliario Distrital

Defender el Patrimonio Inmobiliario Distrital a cargo del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio público.

• Deficiencias en la aplicación de las políticasde gestión de la información.

• Deficiencias en la implementación decontroles o seguimientos

Inadecuado manejo de información reservada para el desarrollo de una investigación o defensa de la entidad en beneficio de un particular.

• Detrimento del Patrimonio Inmobiliario.• Dilación en el inicio o continuación de las

acciones de defensa, perdida de espacio publico

Page 17: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

• Control de calidad realizado sobre los conceptos por parte del líder del área

• Documentación asociada al proceso.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01

Realizar el control de calidad sobre los conceptos emitidos por parte del líder del área verificando la estructura de documento, sustento jurídico y cumplimiento de la guía de uso de lenguaje claro

Registro

01Reporte de producto a servicios no conforme

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Una vez realizado el análisis de la información pertinente se concluye, que: hasta la fecha no se han identificado eventos internos o externos que ameriten realizar cambios en los riesgos definidos para este proceso.

Responsable

Subdirector de Administración inmobiliaria y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Defensa del Patrimonio Inmobiliario Distrital

Defender el Patrimonio Inmobiliario Distrital a cargo del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio público.

• Insuficientes controles en procesos yprocedimientos establecidos.

• Emisión de conceptos desde Oficinas o áreasdistintas a la Oficina Jurídica

• Concentración de información dedeterminadas actividades o procesos en unapersona

Alteración de los conceptos jurídicos para beneficiar a un tercero.

• Pérdida del Patrimonio Inmobiliario de la ciudad

• Sanciones Fiscales, Administrativas y/o disciplinarias.

• Pérdida de la credibilidad de la imagen institucional

Page 18: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado tres (3) riesgos de corrupción

Gestión de Recursos

VOLVER

Page 19: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderado

02Valoración del

riesgo

Controles

Cumplir con lo señalado en el Plan Adquisiciones, realizar la verificación de cumplimiento de: evaluar la

justificación, realizar el análisis de la necesidad y sondeo del mercado, aprobación del ordenador de

gasto y el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01

Seguir con el fortalecimiento de la aplicación de acción de control.

Registro

01 SECOP y carpeta del proceso

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Recursos

Suministrar oportunamente los bienes y/o servicios que la entidad requiere para cumplir su misión.

• Bajos estándares en ejercicio del control• Debilidad en la aplicación de los

procedimientos para la gestión

Elaborar estudios previos, pliegos de condiciones o invitaciones con: sobre costos, inexistencia de la necesidad, o con incumplimientos legales para beneficiar a un oferente

• Detrimento patrimonial.• Generación de procesos judiciales, fiscales

disciplinarios y/o penales• Productos o servicios que no requiere la

entidad

Page 20: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderado

02Valoración del

riesgo

Controles

El supervisor del contrato debe verificar que los bienes y/o servicios objeto del contrato sea lo contratado

y el encargado del Almacén verificar las cantidades y que cumpla con las especificaciones técnicas

contratadas y generar una autorización.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01

Fortalecimiento de la responsabilidad tanto de Supervisores y el encargado del Almacén

Registro

01 Lista de asistencia a sensibilizaciones

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Recursos

Suministrar oportunamente los bienes y/o servicios que la entidad requiere para cumplir su misión.

• Concentración de labores de supervisión demúltiples contratos en poco personal.

• Ausencia de criterios claros para la seleccióny asignación de los supervisores.

Obtención de beneficios por el recibo de bienes o servicios sin el cumplimiento total del objeto contratado, en los términos de calidad, cantidad y oportunidad

• Producto, bien o servicio que no cumpla con las necesidades de la Entidad.

• Detrimento patrimonial.

Page 21: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Solicitud a la empresa de vigilancia instalación y monitoreo de cámaras de seguridad, realización de

control de inventarios.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Febrero a Diciembre del 2018

Acciones

01

Seguimiento al cumplimiento a la empresa de seguridad del buen funcionamiento de cámaras y de las obligaciones de control efectuadas por el personal asignado.

Registro

01 Bitácoras, registros cámaras y solicitud de reportes.

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Recursos

Suministrar oportunamente los bienes y/o servicios que la entidad requiere para cumplir su misión.

• Debilidad en la aplicación de los controlesestablecidos en la administración de losbienes y activos de la entidad.

Sustracción de los bienes o dinero durante su uso, almacenamiento, suministro o administración en beneficio propio o de un tercero

• Generación de procesos judiciales, fiscales disciplinarios y/o penales.

• Detrimento patrimonial.

Page 22: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado tres (3) riesgos de corrupción

Gestión de la Información y la Tecnología

VOLVER

Page 23: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 2

Impacto 20

Zona de riesgo Alta

02Valoración del

riesgo

Controles

Aplicación del Manual de seguridad de la información y auditorias internas .

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01

El área de Sistemas realizará comités de seguridad de la información para revisar la seguridad de acceso a las aplicaciones, auditorias (logs), back-ups. Se hará un seguimiento a los avances de implementación de la política de seguridad.

Registro

01 Actas de reunión

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Jefe Oficina de Sistemas y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de la Información y la Tecnología

Garantizar la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones -Tics, manteniendo la integridad y confidencialidad de la información

• Incumplimiento de la reserva en el manejode la información.

• No aplicación de las políticas de seguridad dela información

Inadecuado manejo de información almacenada en los sistemas de información de la entidad para beneficio de un particular.

• Detrimento patrimonial.• Perdida de credibilidad institucional• Pérdida de información técnica y de

gestión relevante para la administración del Espacio Público en la ciudad

Page 24: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Alta

02Valoración del

riesgo

Controles

Procedimiento documentados, inventario documental, control de prestamos y seguimiento al control de

prestamos de expedientes.

Riesgo

residual

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderado

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Marzo a Diciembre del 2018

Acciones

01

Implementación de hoja de control en cada expediente para garantizar la trazabilidad del inventario del expediente, incrementar la frecuencia de seguimiento al control de prestamos.

Registro

01 El formato de hoja de control diligenciado por cada expediente.

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01 Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de la Información y la Tecnología

Garantizar la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones -Tics, manteniendo la integridad y confidencialidad de la información

• Incumplimiento de la reserva en el manejode la información.

• No aplicación de las políticas de seguridad dela información

Por deficiencias de la función administrativa realizar inadecuado manejo de la documentación en beneficio propio o de un tercero.

• Detrimento patrimonial.• Generación de procesos judiciales, fiscales

y/o disciplinarios.• Perdida de credibilidad institucional

Page 25: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderado

02Valoración del

riesgo

Controles

Verificación de perfil de los funcionarios, realización de inducción general, registro de control de

prestamos de expedientes realizado.

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Marzo a Diciembre del 2018

Acciones

01Incrementar la frecuencia de sensibilizaciones en la gestión documental, implementación de la hoja de control del inventario del expediente, incrementar la frecuencia de seguimiento al control de prestamos.

Registro

01Actas de reunión, hoja de control diligenciada por cada expediente, reporte de estado de expedientes prestados y correos electrónicos

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de la Información y la Tecnología

Garantizar la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones -Tics, manteniendo la integridad y confidencialidad de la información

• Escala de valores personales diferentes a losdefinidos por la entidad .

• Incumplimiento de la reserva en el manejode la información.

Uso inadecuado de información reservada para beneficio propio o de un particular.

• Detrimento patrimonial.• Generación de procesos judiciales, fiscales

y/o disciplinarios

Page 26: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

En este proceso se han identificado tres (3) riesgos de corrupción

Gestión de Talento Humano

VOLVER

Page 27: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Todos los documentos se reciben a través del sistema de correspondencia oficial y por tanto están

numerados y se puede controlar la trazabilidad, así mismo existe un procedimiento documentado y se

presentan los reportes de seguimiento

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01Iniciar investigaciones disciplinarias y/o remitirlas al competente para iniciar las actuaciones a que haya a lugar.

Registro

01Denuncia, queja, anónimo registrada en el Sistema Distrital de Información disciplinaria y en Entes de control

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Un vez realizado el respectivo análisis pertinente se concluye que, no se requiere realizar ajustes a los riesgos definidos y valorados porque no se han identificado eventos significativos en la entidad y su entorno que impacte la gestión de la entidad.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Talento Humano

Propiciar el fortalecimiento de las competencias del talento humano, a través de programas, que propendan por el mejoramiento del desempeño laboral y el desarrollo institucional contando con personal idóneo y calificado que conlleven al cumplimiento de los objetivos institucionales.

• Proteger a los funcionarios públicos de lasacciones disciplinarias.

• Intereses personales o de terceros

No reportar al área competente la información para adelantar las actuaciones disciplinarias a que haya lugar por actos de corrupción

• Detrimento patrimonial, generación de procesos judiciales, fiscales y/o disciplinarios.

Page 28: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Lista de chequeo para verificación del cumplimiento de requisitos para posesión de

cargo

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01Revisión del cumplimiento de requisitos exigidos por la Ley y los establecidos en el manual de funciones

Registro

01Formato de verificación de requisitos diligenciado y suscrito por el responsable de verificación

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Un vez realizado el respectivo análisis pertinente se concluye que, no se requiere realizar ajustes a los riesgos definidos y valorados porque no se han identificado eventos significativos en la entidad y su entorno que impacte la gestión de la entidad.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Talento Humano

Propiciar el fortalecimiento de las competencias del talento humano, a través de programas, que propendan por el mejoramiento del desempeño laboral y el desarrollo institucional contando con personal idóneo y calificado que conlleven al cumplimiento de los objetivos institucionales.

• Intereses particulares• Presiones de terceros para la vinculación del

personal,• Incumplimiento del perfil requerido

Acuerdo entre funcionarios públicos para beneficiar a personas en particular a través de su nombramiento de manera directa para beneficio propio o de un tercero.

• Personal no idóneo y reprocesos, perdidas económicas por desgaste administrativo al interior de la Entidad.

Page 29: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

Procedimiento y formatos documentados y establecidos, Niveles de acceso

para el ingreso sistema del personal autorizado para llevar a cabo el proceso y

las verificaciones

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01Verificación por las diferentes áreas involucradas dentro del proceso (Contabilidad y auditorias internas)

Registro

01 Correos electrónicos, cuadros en Excel e informes de auditorias

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Un vez realizado el respectivo análisis pertinente se concluye que, no se requiere realizar ajustes a los riesgos definidos y valorados porque no se han identificado eventos significativos en la entidad y su entorno que impacte la gestión de la entidad.

Responsable

Subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Interno Disciplinario y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Gestión de Talento Humano

Propiciar el fortalecimiento de las competencias del talento humano, a través de programas, que propendan por el mejoramiento del desempeño laboral y el desarrollo institucional contando con personal idóneo y calificado que conlleven al cumplimiento de los objetivos institucionales.

• Deficiencias de controles desde el inicio delproceso para las novedades y/o en surevisión.

Liquidación y pago en la nómina de factores salariales sin el respectivo control dentro del proceso en beneficio propio y de un tercero.

• Detrimento patrimonial.• Generación de procesos judiciales, fiscales

y disciplinarios.

Page 30: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 20

Zona de riesgo Moderado

02Valoración del

riesgo

Controles

Registro y trazabilidad de las solicitudes a través del sistema de correspondencia de la entidad y oficial

del Distrito , encuestas de satisfacción, seguimiento a la oportunidad en las respuestas, buzón de

sugerencias, indicadores de gestión, informes periódicos de correspondencia publicados en página web y

procedimientos documentados

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01Seguimiento al cumplimiento de procesos y procedimientos, publicación de los informes requeridos en página web.

02Revisión y control de las respuestas en los tiempos establecidos y racionalización, priorización, virtualización de trámites y divulgación

Registro

01Informes de auditorias, informes publicados en la Pagina Web, SUIT, campañas divulgativas.

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Líder del proceso Atención al Cliente y/o Servicio y Jefe Oficina Asesora de Planeación

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Atención al Cliente y/o Servicio

Tramitar oportuna y adecuadamente las solicitudes de los clientes y usuarios, velando por su satisfacción.

• Deficiencias en la aplicación de los controlesfrente a los procesos y procedimientosdefinidos.

• Uso inadecuado de los sistemas deinformación establecidos para la gestión delas peticiones.

Obtención de beneficios por agilizar o demorar la respuesta ante una solicitud o trámite.

• Desgaste operativo y/o administrativo.• Hallazgos por parte de los entes de

control.• Pérdida de la credibilidad de la imagen

institucional.

Page 31: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Valoración del riesgo de corrupción

01 Análisis de riesgoRiesgo

inherente

Probabilidad 1

Impacto 10

Zona de riesgo Baja

02Valoración del

riesgo

Controles

• Selección de personal idóneo

• Aplicación de los procesos y procedimientos establecidos

• Entrega de informes periódicos

Riesgo residual

Probabilidad 1

Impacto 5

Zona de riesgo Baja

Acciones asociadas al control

Periodo de ejecución Enero a Diciembre del 2018

Acciones

01• Ejecutar el plan de auditoria aprobado /Entrega de informes periódicos• Actualización de procesos y procedimientos de Auditoria bajo las NIAS• Publicación de planes de mejora e informes en página web

Registro

01• Informes Auditorias / Informes Periódicos• Procesos y procedimientos actualizados• Publicación en Pagina Web

03Monitoreo y

revisión

Período de ejecución 30 de Abril de 2018

Acciones

01Por sugerencia de un funcionario de la Entidad, se complementan las acciones definidas para la gestión del riesgo. Al realizar el análisis correspondiente se concluye que no se han identificado eventos que ameriten generar cambios en la descripción y valoración de los riesgos del proceso.

Responsable

Líder del Proceso Verificación y Mejora y Jefe Oficina Asesora de Planeación.

Indicador

No. De Acciones ejecutadas \ No. Acciones planeadas.

VOLVER

P Proceso

O Objetivo

C Causa

R Riesgo

C Consecuencia

Verificación y Mejoramiento Continuo

Brindar acompañamiento a los diferentes procesos de la Entidad con el fin de fomentar el autocontrol y determinar oportunidades de mejoramiento continuo a partir de las evaluaciones, auditorías internas y seguimientos.

• Diferencia entre los principios éticos de losfuncionarios y los de la entidad.

• Deficiencias en la Implementación decontroles frente a los procesos yprocedimientos definidos

Alterar los resultados obtenidos del ejercicio de auditorías internas en beneficio propio y de un tercero.

• Sanciones penales, administrativas y/fiscales.

• Detrimento patrimonial.• Pérdida de credibilidad de la entidad

Page 32: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Proyectos de inversión con bajo rigor técnico para favorecer intereses particulares

Decisiones erróneas en el momento de definir las prioridades que se incluyen en la planeación estratégica para favorecer intereses particulares

Posible favorecimiento a terceros derivado de concursos y ponencias en eventos del Grupo de Estudios sobre Espacio Público.

Alterar, ocultar o manipular información sobre los predios para favorecer un tercero.

Manipulación en los avalúos de los bienes inmuebles para beneficio propio o de un tercero

Incumplimiento en la oportunidad de la respuesta a SQDS fuera de los términos de ley.

Asignar o entregar bienes fiscales o de uso publico, sin el cumplimiento de los requisitos legales y lineamientos establecidos en beneficio propio o de un particular

Inadecuado manejo de información reservada para el desarrollo de una investigación o defensa de la entidad en beneficio de un particular

Alteración de los conceptos jurídicos para beneficiar a un tercero.

Elaborar estudios previos, pliegos de condiciones o invitaciones con: sobre costos, inexistencia de la necesidad, o con incumplimientos legales para beneficiar a un oferente

Obtención de beneficios por el recibo de bienes o servicios sin el cumplimiento total del objeto contratado, en los términos de calidad, cantidad y oportunidad

Sustracción de los bienes o dinero durante su uso, almacenamiento, suministro o administración en beneficio propio o de un tercero

Inadecuado manejo de información almacenada en los sistemas de información de la entidad para beneficio de un particular.

Por deficiencias de la función administrativa realizar inadecuado manejo de la documentación en beneficio propio o de un tercero.

Uso inadecuado de información reservada para beneficio propio o de un particular.

No reportar al área competente la información para adelantar las actuaciones disciplinarias a que haya lugar por actos de corrupción

Acuerdo entre funcionarios públicos para beneficiar a personas en particular a través de su nombramiento de manera directa para beneficio propio o de un tercero

Liquidación y pago en la nómina de factores salariales sin el respectivo control dentro del proceso en beneficio propio y de un tercero.

Obtención de beneficios por agilizar o demorar la respuesta ante una solicitud o trámite

Alterar los resultados obtenidos del ejercicio de auditorías internas en beneficio propio y de un tercero.

01

02

03

04

05

06 10 14 18

09 13 17

07 11 15 19

08 12 16 20

Riesgos de CorrupciónClick sobre el

riesgo de su interés

VOLVER

Page 33: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Baja capacidad técnica en la formulación de

proyectos.

• Desconocimientos de los instrumentos de

formulación de los proyectos.

• Influencia externa orientada a intereses

particulares.

RIESGO: Proyectos de inversión con bajo rigor

técnico para favorecer intereses

particulares.

CONSECUENCIA: Ajuste de intereses particulares

sustentados en los proyectos formulados.

CONTROLES: Verificar que la destinación de recursos

sea coherente con las metas de los

proyectos de inversión con la ficha EBI-D,

que corresponda a los componentes de

costos y conceptos de gastos.

PROCESO: Direccionamiento Estrategico

VOLVER

Page 34: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Desconocimiento de los procesos de la entidad

• Falta de comunicación en toda la entidad.

• Débil planeación de los proyectos.

• Intereses particulares

RIESGO: Decisiones erróneas en el momento de

definir las prioridades que se incluyen en la

planeación estratégica para favorecer

intereses particulares.CONSECUENCIA: Sanciones disciplinarias

Retrasos en la ejecución de los proyectos.

Bajo impacto de la inversión pública

Desviación de los recursos públicos hacia

necesidades no prioritarias

.

CONTROLES: Verificar que el despliegue de la estrategia

se realiza a través de los proyectos de

inversión y verificar que estos proyectos

de inversión se formulen de acuerdo con

la metodología establecida por Planeación

Distrital.

PROCESO: Direccionamiento Estrategico

VOLVER

Page 35: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Falta de lineamientos en los procesos de

selección para concursos y ponencias

• Variabilidad de lineamientos políticos

• Articulación con las redes por el espacio público

(Universidades, Entidades, Ciudades y

Asociaciones y Gremios).

RIESGO: Posible favorecimiento a terceros derivado

de concursos y ponencias en eventos del

Grupo de Estudios sobre Espacio Público.

CONSECUENCIA: Generar percepción negativa y

desconfianza de la entidad.

Posibles sanciones disciplinarias

Posibles acciones de los actores

involucrados en los procesos.

CONTROLES: Establecer requisitos para la selección de

participantes en concursos y ponencias

cuando se va a realizar el evento.

PROCESO: Estudios Sobre Espacio Público

VOLVER

Page 36: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Deficiencias en la aplicación de las políticas de

gestión de la información.

RIESGO: Alterar, ocultar o manipular información

sobre los predios para favorecer un

tercero.

CONSECUENCIA: Pérdida de la credibilidad e imagen

institucional.

Detrimento patrimonial.

Sanciones legales, fiscales y disciplinarias.

CONTROLES: La información se incorpora en el SIDEP

2.0.

Se tienen procesos y procedimientos.

Existe trazabilidad en el sistema de

correspondencia.

PROCESO: Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

VOLVER

Page 37: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Desconocimiento de la normatividad vigente para

bienes de uso público y bienes fiscales.

RIESGO: Manipulación en los avalúos de los bienes

inmuebles para beneficio propio o de un

tercero.

CONSECUENCIA: Venta del activo por un valor que no

corresponde.

CONTROLES: Aplicación de procesos y procedimientos

PROCESO: Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

VOLVER

Page 38: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Falta de una cultura de servicio al ciudadano al

interior de la entidad, que afiance y promueva la

oportunidad en la respuesta, basados en la

normatividad y procedimientos establecidos por la

Entidad.

• Falta de seguimiento en la oportunidad de

respuestas.

RIESGO: Incumplimiento en la oportunidad de la

respuesta a SQDS fuera de los términos

de ley.

CONSECUENCIA: Posibles sanciones para la entidad y sus

directivos.

Inconformidad del ciudadano por la

oportunidad en la respuesta.

Pérdida de la credibilidad e imagen

institucional.

CONTROLES: Identificación de casos de incumplimiento y

requerimiento por escrito.

Informes periódicos sobre la respuestas a

SQDS.

Divulgación del Programa de Atención al

Ciudadano con énfasis en respuestas para

los SQDS.

PROCESO: Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales

VOLVER

Page 39: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Bajos estándares en ejercicio del control.

• Debilidad en la aplicación de los procedimientos

para la gestión misional de la entidad.

RIESGO: Asignar o entregar bienes fiscales o de uso

publico, sin el cumplimiento de los

requisitos legales y lineamientos

establecidos en beneficio propio o de un

particular

CONSECUENCIA: Acciones judiciales en contra de la entidad.

Detrimento patrimonial.

Pérdidas de Espacio público.

CONTROLES: Reporte de visita técnica y/o social

realizada para verificación de condiciones.

Aprobación del Líder del Área y

Subdirector del documento de entrega.

Verificación del cumplimiento del proceso

contractual.

PROCESO: Administración del Patrimonio Inmobiliario Distrital

VOLVER

Page 40: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Deficiencias en la aplicación de las políticas de

gestión de la información.

• Deficiencias en la implementación de controles o

seguimientos

RIESGO: Inadecuado manejo de información

reservada para el desarrollo de una

investigación o defensa de la entidad en

beneficio de un particular.

CONSECUENCIA: Detrimento del Patrimonio Inmobiliario.

Dilación en el inicio o continuación de las

acciones de defensa, perdida de espacio

publico.

CONTROLES: Realizar seguimiento, verificación del

procedimiento de defensa persuasiva y

diligenciar el formato taller, seguimiento y

verificación del procedimiento.

PROCESO: Defensa del Patrimonio Inmobiliario Distrital

VOLVER

Page 41: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Insuficientes controles en procesos y

procedimientos establecidos.

• Emisión de conceptos desde Oficinas o áreas

distintas a la Oficina Jurídica.

• Concentración de información de determinadas

actividades o procesos en una persona.

RIESGO: Alteración de los conceptos jurídicos para

beneficiar a un tercero.

CONSECUENCIA: Pérdida del Patrimonio Inmobiliario de la

ciudad.

Sanciones Fiscales, Administrativas y/o

disciplinarias.

Pérdida de la credibilidad de la imagen

institucional.

CONTROLES: Control de calidad realizado sobre los

conceptos por parte del líder del área

Documentación asociada al proceso.

PROCESO: Defensa del Patrimonio Inmobiliario Distrital

VOLVER

Page 42: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Bajos estándares en ejercicio del control.

• Debilidad en la aplicación de los procedimientos

para la gestión.

RIESGO: Elaborar estudios previos, pliegos de

condiciones o invitaciones con: sobre

costos, inexistencia de la necesidad, o con

incumplimientos legales para beneficiar a

un oferente.CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial.

Generación de procesos judiciales, fiscales

disciplinarios y/o penales.

Productos o servicios que no requiere la

entidad.

CONTROLES: Cumplir con lo señalado en el Plan

Adquisiciones, realizar la verificación de

cumplimiento de: evaluar la justificación,

realizar el análisis de la necesidad y

sondeo del mercado, aprobación del

ordenador de gasto y el Jefe de la Oficina

Asesora de Planeación.

PROCESO: Gestión de Recursos

VOLVER

Page 43: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Concentración de labores de supervisión de

múltiples contratos en poco personal.

• Ausencia de criterios claros para la selección y

asignación de los supervisores.

RIESGO: Obtención de beneficios por el recibo de

bienes o servicios sin el cumplimiento total

del objeto contratado, en los términos de

calidad, cantidad y oportunidad

CONSECUENCIA: Producto, bien o servicio que no cumpla

con las necesidades de la Entidad.

Detrimento patrimonial.

CONTROLES: El supervisor del contrato debe verificar

que los bienes y/o servicios objeto del

contrato sea lo contratado y el encargado

del Almacén verificar las cantidades y que

cumpla con las especificaciones técnicas

contratadas y generar una autorización.

PROCESO: Gestión de Recursos

VOLVER

Page 44: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Debilidad en la aplicación de los controles

establecidos en la administración de los bienes y

activos de la entidad.

RIESGO: Sustracción de los bienes o dinero

durante su uso, almacenamiento,

suministro o administración en beneficio

propio o de un tercero.

CONSECUENCIA: Generación de procesos judiciales, fiscales

disciplinarios y/o penales.

Detrimento patrimonial.

CONTROLES: Solicitud a la empresa de vigilancia

instalación y monitoreo de cámaras de

seguridad, realización de control de

inventarios.

PROCESO: Gestión de Recursos

VOLVER

Page 45: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Incumplimiento de la reserva en el manejo de la

información.

• No aplicación de las políticas de seguridad de la

información

RIESGO: Inadecuado manejo de información

almacenada en los sistemas de

información de la entidad para beneficio de

un particular.

CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial.

Perdida de credibilidad institucional.

Pérdida de información técnica y de

gestión relevante para la administración del

Espacio Público en la ciudad.

CONTROLES: Aplicación del Manual de seguridad de la

información y auditorias internas.

PROCESO: Gestión de la Información y la Tecnología

VOLVER

Page 46: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Incumplimiento de la reserva en el manejo de la

información.

• No aplicación de las políticas de seguridad de la

información.

RIESGO: Por deficiencias de la función

administrativa realizar inadecuado

manejo de la documentación en beneficio

propio o de un tercero.

CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial.

Generación de procesos judiciales, fiscales

y/o disciplinarios.

Perdida de credibilidad institucional.

CONTROLES: Procedimiento documentados, inventario

documental, control de prestamos y

seguimiento al control de prestamos de

expedientes.

PROCESO: Gestión de la Información y la Tecnología

VOLVER

Page 47: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Escala de valores personales diferentes a los

definidos por la entidad .

• Incumplimiento de la reserva en el manejo de la

información.

RIESGO: Uso inadecuado de información reservada

para beneficio propio o de un particular.

CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial.

Generación de procesos judiciales, fiscales

y/o disciplinarios.

CONTROLES: Verificación de perfil de los funcionarios,

realización de inducción general, registro

de control de prestamos de expedientes

realizado.

PROCESO: Gestión de la Información y la Tecnología

VOLVER

Page 48: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Proteger a los funcionarios públicos de las

acciones disciplinarias.

• Intereses personales o de terceros

RIESGO: No reportar al área competente la

información para adelantar las actuaciones

disciplinarias a que haya lugar por actos

de corrupción.

CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial, generación de

procesos judiciales, fiscales y/o

disciplinarios.

CONTROLES: Todos los documentos se reciben a través

del sistema de correspondencia oficial y

por tanto están numerados y se puede

controlar la trazabilidad, así mismo existe

un procedimiento documentado y se

presentan los reportes de seguimiento.

PROCESO: Gestión de Talento Humano

VOLVER

Page 49: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Intereses particulares

• Presiones de terceros para la vinculación del

personal,

• Incumplimiento del perfil requerido

RIESGO: Acuerdo entre funcionarios públicos para

beneficiar a personas en particular a través

de su nombramiento de manera directa

para beneficio propio o de un tercero.

CONSECUENCIA: Personal no idóneo y reprocesos, perdidas

económicas por desgaste administrativo al

interior de la Entidad.

CONTROLES: Lista de chequeo para verificación del

cumplimiento de requisitos para posesión

de cargo.

PROCESO: Gestión de Talento Humano

VOLVER

Page 50: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Deficiencias de controles desde el inicio del

proceso para las novedades y/o en su revisión.

RIESGO: Liquidación y pago en la nómina de

factores salariales sin el respectivo control

dentro del proceso en beneficio propio y

de un tercero.

CONSECUENCIA: Detrimento patrimonial.

Generación de procesos judiciales, fiscales

y disciplinarios.

CONTROLES: Procedimiento y formatos documentados y

establecidos, Niveles de acceso para el

ingreso sistema del personal autorizado

para llevar a cabo el proceso y las

verificaciones.

PROCESO: Gestión de Talento Humano

VOLVER

Page 51: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Deficiencias en la aplicación de los controles

frente a los procesos y procedimientos definidos.

• Uso inadecuado de los sistemas de información

establecidos para la gestión de las peticiones.

RIESGO: Obtención de beneficios por agilizar o

demorar la respuesta ante una solicitud o

trámite.

CONSECUENCIA: Desgaste operativo y/o administrativo.

Hallazgos por parte de los entes de control.

Pérdida de la credibilidad de la imagen

institucional.

CONTROLES: Registro y trazabilidad de las solicitudes a

través del sistema de correspondencia de

la entidad y oficial del Distrito, encuestas

de satisfacción, seguimiento a la

oportunidad en las respuestas, buzón de

sugerencias, indicadores de gestión,

informes periódicos de correspondencia

publicados en página web y

procedimientos documentados.

PROCESO: Atención al Cliente y/o Servicio

VOLVER

Page 52: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

01

02

03

04

CAUSA:• Diferencia entre los principios éticos de los

funcionarios y los de la entidad.

• Deficiencias en la Implementación de controles

frente a los procesos y procedimientos definidos.

RIESGO: Alterar los resultados obtenidos del

ejercicio de auditorías internas en beneficio

propio y de un tercero.

CONSECUENCIA: Sanciones penales, administrativas

y/fiscales.

Detrimento patrimonial.

Pérdida de credibilidad de la entidad.

CONTROLES: Selección de personal idóneo.

Aplicación de los procesos y

procedimientos establecidos.

Entrega de informes periódicos.

PROCESO: Verificación y Mejoramiento Continuo

VOLVER

Page 53: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

TAREAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Capacitar al personal en herramientas de formulación de proyectos

Verificar técnicamente los proyectos de inversión

Concepto de viabilidad de la OAP \ Procedimientos y guías actualizadas

Generar los lineamientos mínimos requeridos para la selección de participantes en concursos y ponencias de los eventos del Grupo de Estudios sobre Espacio Público y de acuerdo a la temática del evento, se establecería especialidad.

Automatización de actas en SIDEP 2.0

Actualización de roles y perfiles del SIDEP 2.0

Definir el procedimiento para la elaboración de avalúos de los bienes inmuebles de uso público y fiscales de la entidad

Seguimiento quincenal de los SQDS que llegan a la Subdirección de Registro Inmobiliario

Dar cumplimiento con los actividades en los procesos de licitación e implementar SECOP 2 para los nuevos procesos contratación de entrega de bienes de uso publico

Adelantar mensualmente un comité-sala para realizar el seguimiento y revisión de los procesos más emblemáticos y representativos, mayor control para el cumplimiento de las actividades definidas en los procedimientos

Definir dentro de los contratos de prestación de servicios, actividades de supervisión para realizar mayor control en la realización de los procedimientos

Realizar el control de calidad sobre los conceptos emitidos por parte del líder del área verificando la estructura de documento, sustento jurídico y cumplimiento de la guía de uso de lenguaje claro

Plan de AcciónControles Riesgos de Corrupción

Programado

Page 54: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

TAREAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Seguir con el fortalecimiento de la aplicación de acción de control.

Fortalecimiento de la responsabilidad tanto de Supervisores y el encargado del Almacén

Seguimiento al cumplimiento a la empresa de seguridad del buen funcionamiento de cámaras y de las obligaciones de control efectuadas por el personal asignado.

El área de Sistemas realizará comités de seguridad de la información para revisar la seguridad de acceso a las aplicaciones, auditorias (logs), back-ups. Se hará un seguimiento a los avances de implementación de la política de seguridad.

Implementación de hoja de control en cada expediente para garantizar la trazabilidad del inventario del expediente, incrementar la frecuencia de seguimiento al control de prestamos.

Incrementar la frecuencia de sensibilizaciones en la gestión documental, implementación de la hoja de control del inventario del expediente, incrementar la frecuencia de seguimiento al control de prestamos.

Iniciar investigaciones disciplinarias y/o remitirlas al competente para iniciar las actuaciones a que haya a lugar.

Revisión del cumplimiento de requisitos exigidos por la Ley y los establecidos en el manual de funciones

Verificación por las diferentes áreas involucradas dentro del proceso (Contabilidad y auditorias internas)

Seguimiento al cumplimiento de procesos y procedimientos, publicación de los informes requeridos en página web.

Revisión y control de las respuestas en los tiempos establecidos y racionalización, priorización, virtualización de trámites y divulgación

Plan de AcciónControles Riesgos de Corrupción

Programado

Page 55: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

TAREAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Realización de auditorias periódicas

Entrega de informes periódicos (Verificación y Mejoramiento Continuo)

Publicación de planes de mejora e informes en página web

Plan de AcciónControles Riesgos de Corrupción

Programado VOLVER

Page 56: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de
Page 57: Presentación de PowerPoint · interno y con el objetivo de visualizar el compromiso de la Alta dirección se construyó una política específica, para gestión de los riesgos de

Pro

babil

idad

Impacto

Zona d

el

riesg

o

Descripción del control Naturaleza Esta el control

Documentado

El control es

manual o

automático

Calificación

del control

Pro

babil

idad

Impacto

Zona d

el

riesg

o

Periodo de

EjecuciónAcciones Registro

* Baja capacidad técnica en la formulación de

proyectos.

* Desconocimientos de los instrumentos de

formulación de los proyectos

* Influencia externa orientada a intereses

particulares

Proyectos de inversión con bajo rigor

técnico para favorecer intereses

particulares.

* Ajuste de intereses particulares

sustentados en los proyectos

formulados.

1 5 Baja

Para la expedición del concepto de viabilidad ,

verificar que la destinación de recursos sea

coherente con las metas de los proyectos de

inversión con la ficha EBI-D, que corresponda

a los componentes de costos y conceptos de

gastos.

Preventivo SI Manual 2 1 5 Baja Febrero a Diciembre

del 2018

* Capacitar al personal en herramientas de

formulación de proyectos.

* Verificar técnicamente los proyectos de

inversión.

* Guía metodológicamente

para la formulación de

proyectos de inversión.

* Listados de asistencia.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Oficina Asesora de Planeación

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

* Desconocimiento de los procesos de la

entidad

* falta de comunicación en toda la entidad.

* Débil planeación de los proyectos.

* Interés particulares

Decisiones erróneas en el momento de

definir las prioridades que se incluyen

en la planeación estratégica para

favorecer intereses particulares.

* Sanciones disciplinarias

* Retrasos en la ejecución de los

proyectos.

* Bajo impacto de la inversión pública

* Desviación de los recursos públicos

hacia necesidades no prioritarias

1 20 Moderada

Verificar que el despliegue de la estrategia se

realiza a través de los proyectos de inversión y

verificar que estos proyectos de inversión se

formulen de acuerdo con la metodología

establecida por Planeación Distrital .

Preventivo SI Manual 2 1 5 Baja Febrero a Diciembre

del 2018

* Capacitar al personal en herramientas de

formulación de proyectos.

* Procedimientos y guías actualizadas

* Concepto de viabilidad de la OAP

* Guía metodológicamente

para la formulación de

proyectos de inversión.

* Procedimientos

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Oficina Asesora de Planeación

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

Investigaciones

Sobre Espacio

Público

Realizar investigación, con el propósito de producir

conocimiento confiable sobre la cantidad, accesibilidad,

disponibilidad y calidad del espacio público del Distrito

Capital con el fin de proponer legislación, políticas, planes y

programas distritales relacionados con la defensa,

inspección, vigilancia, regulación y control del espacio

público.

Falta de lineamientos en los procesos de

selección para concursos y ponencias

Variabilidad de lineamientos políticos

Articulación con las redes por el espacio público

(Universidades, Entidades, Ciudades y

Asociaciones y Gremios).

Posible favorecimiento a terceros

derivado de concursos y ponencias en

eventos del Grupo de Estudios sobre

Espacio Público.

Generar percepción negativa y

desconfianza de la entidad.

Posibles sanciones disciplinarias

Posibles acciones de los actores

involucrados en los procesos

1

10 Baja Establecer requisitos para la selección de

participantes en concursos y ponencias cuando

se va a realizar el evento.

Preventivo SI Manual 1 1 5 Baja

Junio de 2018

Generar los lineamientos mínimos requeridos

para la selección de participantes en

concursos y ponencias de los eventos del

Grupo de Estudios sobre Espacio Público y de

acuerdo a la temática del evento, se

establecería especialidad.

Documento con los

lineamientos para la

elección de participantes en

concursos y ponencias de los

eventos del Grupo de

Estudios sobre Espacio

Público

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Un vez realizado el análisis pertinente el Líder del

proceso con el equipo de trabajo identifican un

nuevo riegos y consideran que el anterior se debe

eliminar porque la información que se produce en el

desarrollo del proceso es información de uso publico.

Subdirector de Registro

inmobiliario y Jefe Oficina

Asesora de Planeación.

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

Deficiencias en la aplicación de las políticas

de gestión de la información.

Alterar, ocultar o manipular

información sobre los predios para

favorecer un tercero

Pérdida de la credibilidad e imagen

institucional.

Detrimento patrimonial

Sanciones legales, fiscales y

disciplinarias

1 10 Baja

La información se incorpora en el SIDEP 2.0

Se tienen procesos y procedimientos

Existe trazabilidad en el sistema de

correspondencia

Preventivo SI Automático 1 1 5 Baja Agosto a Diciembre

del 2018

Automatización de actas en SIDEP 2.0

Actualización de roles y perfiles del SIDEP 2.0

Requerimientos para

actualización en el SIDEP 2.0

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Al realizar el análisis correspondiente el equipo del

proceso concluye que es valorar nuevamente el riesgo

y definir acciones para disminuir su la probabilidad

de materialización.

Subdirector de Registro

inmobiliario y Jefe Oficina

Asesora de Planeación.

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

Desconocimiento de la normatividad vigente

para bienes de uso público y bienes fiscales

Manipulación en los avalúos de los

bienes inmuebles para beneficio propio

o de un tercero

Venta del activo por un valor que no

corresponde1 10 Baja

Aplicación de procesos y procedimientos.Preventivo SI Automático 1 1 5 Baja

Agosto a Diciembre

del 2018

Definir el procedimiento para la elaboración

de avalúos de los bienes inmuebles de uso

público y fiscales de la entidad.

* Procedimiento publicado y

socializado

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis pertinente se identifica

un nuevo riesgo , por lo cual se valora y se establecen

acciones para disminuir la probabilidad de la

materialización.

Subdirector de Registro

inmobiliario y Jefe Oficina

Asesora de Planeación.

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

Falta de una cultura de servicio al ciudadano al

interior de la entidad, que afiance y promueva

la oportunidad en la respuesta, basados en la

normatividad y procedimientos establecidos por

la Entidad

Falta de seguimiento en la oportunidad de

respuestas.

Incumplimiento en la oportunidad de la

respuesta a SQDS fuera de los términos

de ley

Posibles sanciones para la entidad y sus

directivos.

Inconformidad del ciudadano por la

oportunidad en la respuesta

Pérdida de la credibilidad e imagen

institucional.

1 20 Moderada

Identificación de casos de incumplimiento y

requerimiento por escrito.

Informes periódicos sobre la respuestas a SQDS

Divulgación del Programa de Atención al

Ciudadano con énfasis en respuestas para los

SQDS

Preventivo SI Manual 2 1 10 Baja

Agosto a Diciembre

del 2018

Seguimiento quincenal de los SQDS que llegan

a la SRI

Informe de Seguimiento Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Se realiza el análisis correspondiente y se concluye

que es importante incluir un riesgo frente a la

respuestas de los requerimientos de los ciudadanos

teniendo en cuenta el volumen de requerimientos que

se recibe.

Subdirector de Registro

inmobiliario y Jefe Oficina

Asesora de Planeación.

No. Acciones planeadas /

No. De Acciones

ejecutadas.

Administración del

Patrimonio

Inmobiliario

Distrital

Ejercer el manejo efectivo del Inventario General de espacio

público y de bienes fiscales a cargo del Departamento

Administrativo de la Defensoría de Espacio Público.

*Bajos estándares en ejercicio del control.

*Debilidad en la aplicación de los

procedimientos para la gestión misional de la

entidad.

Asignar o entregar bienes fiscales o de

uso publico, sin el cumplimiento de los

requisitos legales y lineamientos

establecidos en beneficio propio o de

un particular.

*Acciones judiciales en contra de la

entidad

*Detrimento patrimonial,

*Pérdidas de Espacio público

1 20 Moderada

Reporte de visita técnica y/o social realizada

para verificación de condiciones, Aprobación

del Líder del Área y Subdirector del documento

de entrega, Verificación del cumplimiento del

proceso contractual .

Detectivo SI Automático 1 1 10 BajaMarzo a Diciembre de

2018

Dar cumplimiento con los actividades en los

procesos de licitación e implementar SECOP 2

para los nuevos procesos contratación de

entrega de bienes de uso publico.

SECOP 2.O Online

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Realizado el análisis pertinente se considera

necesario cambiar el riesgo identificado por

considerarse que el momento de mayor riesgo de

materialización es en el proceso de entrega de

bienes públicos para administración.

Subdirector de Administración

inmobiliaria Y Jefe Oficia

Asesora de Planeación.

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas.

*Deficiencias en la aplicación de las políticas de

gestión de la información.

*Deficiencias en la implementación de controles

o seguimientos.

Inadecuado manejo de información

reservada para el desarrollo de una

investigación o defensa de la entidad

en beneficio de un particular.

*Detrimento del Patrimonio

Inmobiliario.

*Dilación en el inicio o continuación de

las acciones de defensa, perdida de

espacio publico.

1 20 Moderada

Realizar seguimiento, verificación del

procedimiento de defensa persuasiva y

diligenciar el formato taller, seguimiento y

verificación del procedimiento .

Detectivo SI Automático 1 1 10 BajaFebrero a Diciembre

de 2018

Adelantar mensualmente un comité sala para

realizar el seguimiento y revisión de los

procesos más emblemáticos y representativos,

Mayor control para el cumplimiento de las

actividades definidas en los procedimientos.

Definir dentro de los contratos de prestación

de servicios, actividades de supervisión para

realizar mayor control en la realización de los

procedimientos.

Plan de Adquisiciones Anual

Vigencia 2018 - Contratos de

supervisión

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Se realiza el análisis pertinente, se cambia la

redacción de uno de los riesgos para dar mayor

alcance a la mitigación del riesgo e incluir el

componente de desviar la gestión de lo publico a lo

privado, por lo tanto se valora nuevamente el riesgo,

identifican controles y se establecen acciones para su

gestión.

Subdirector de Administración

inmobiliaria Y Jefe Oficia

Asesora de Planeación.

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas.

Insuficientes controles en procesos y

procedimientos establecidos.

Emisión de conceptos desde Oficinas o áreas

distintas a la Oficina Jurídica

Concentración de información de determinadas

actividades o procesos en una persona.

Alteración de los conceptos jurídicos

para beneficiar a un tercero.

Pérdida del Patrimonio Inmobiliario de

la ciudad

Sanciones Fiscales, Administrativas y/o

disciplinarias.

Pérdida de la credibilidad de la imagen

institucional.

1 10 Baja

Realizar el control de calidad sobre los

conceptos emitidos por parte del líder del área. Detectivo NO MANUAL 1 1 10 BajaFebrero a Diciembre

de 2018

Realizar el control de calidad sobre los

conceptos emitidos por parte del líder del

área verificando la estructura de

documento, sustento jurídico y cumplimiento

de la guía de uso de lenguaje claro.

Reporte de producto a

servicios no conforme.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Se realiza el análisis pertinente y se concluye que no

se presenta cambios en valoración, como tampoco en

la controles y acciones.

Subdirector de Administración

inmobiliaria Y Jefe Oficia

Asesora de Planeación.

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas.

*Bajos estándares en ejercicio del control

* Debilidad en la aplicación de los

procedimientos para la gestión .

Elaborar estudios previos, pliegos de

condiciones o invitaciones con: sobre

costos, inexistencia de la necesidad, o

con incumplimientos legales para

beneficiar a un oferente.

*Detrimento patrimonial.

*Generación de procesos judiciales,

fiscales disciplinarios y/o penales

*Productos o servicios que no requiere

la entidad

1 20 Moderada

Verificar Cumplir con lo señalado en el Plan

Adquisiciones, realizar la verificación de

cumplimiento de requisitos diligenciando la

lista de chequeo de contratación directa o

elaborar el análisis de verificación de requisitos,

evaluar la justificación, realizar el análisis de

la necesidad y sondeo del mercado,

verificación para aprobación del ordenador de

gasto y el Jefe de la Oficina Asesora de

Planeación.

Preventivo SI Manual 2 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Seguir con el fortalecimiento de la aplicación

de acción de control.

SECOP y carpeta del

proceso.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis pertinente se identifican

nuevos riesgos asociados a: el procedimiento

contractual.

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas.

*Concentración de labores de supervisión de

múltiples contratos

en poco personal.

*Ausencia de criterios claros para la selección y

asignación de los supervisores.

Obtención de beneficios por el recibo

de bienes o servicios sin el

cumplimiento total del objeto

contratado, en los términos de calidad,

cantidad y oportunidad.

*Producto, bien o servicio que no

cumpla con las necesidades de la

Entidad.

*Detrimento patrimonial.

1 20 Moderada

El supervisor del contrato debe verificar que los

bienes y/o servicios objeto del contrato sea lo

contratado y el encargado del Almacén verificar

las cantidades y que cumpla con las

especificaciones técnicas contratadas y generar

una autorización.

Preventivo SI Manual 2 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Fortalecimiento de la responsabilidad tanto

de Supervisores y el encargado del Almacén

Lista de asistencia a

sensibilizaciones.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis pertinente se identifican

nuevos riesgos asociados a: el procedimiento de

supervisión de contratos de servicios y/o bienes.

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas

*Debilidad en la aplicación de los controles

establecidos en la administración de los bienes

y activos de la entidad.

Sustracción de los bienes o dinero

durante su uso, almacenamiento,

suministro o administración en

beneficio propio de un tercero.

*Generación de procesos judiciales,

fiscales disciplinarios y/o penales.

*Detrimento patrimonial.

1 10 Baja

Solicitud a la empresa de vigilancia instalación

y monitoreo de cámaras de seguridad,

realización de control de inventarios.

Detectivo SI Manual 2 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Seguimiento al cumplimiento a la empresa de

seguridad del buen funcionamiento de

cámaras y de las obligaciones de control

efectuadas por el personal asignado.

Bitácoras, registros cámaras

y solicitud de reportes

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis pertinente se identifican

nuevos riesgos asociados a: el procedimiento en la

administración de bienes, dinero y suministros .

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas

*Incumplimiento de la reserva en el manejo de

la información.

*No aplicación de las políticas de seguridad de

la información.

Inadecuado manejo de información

almacenada en los sistemas de

información de la entidad para

beneficio de un particular.

*Detrimento patrimonial.

*Perdida de credibilidad institucional

*Pérdida de información técnica y de

gestión relevante para la administración

del EP en la ciudad2 20 Alta

Ejecución de auditorias internas y elaboración

del Manual de seguridad de la información. Preventivo SI Automático 1 1 10 Baja

Enero a Diciembre de

2018

El área de Sistemas realizará comités de

seguridad de la información para revisar la

seguridad de acceso a las aplicaciones,

auditorias (logs), back-ups. Se hará un

seguimiento a los avances de implementación

de la política de seguridad.

Actas de reunión

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis se considera necesario

incluir la frase "información almacenada en los

sistemas de información" dado que la información es

un activo sensible y de gran importancia para gestión

de la entidad.

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas

*Deficiencias en la aplicación de controles en

los procesos y procedimientos establecidos para

el manejo del archivo físico.

Por deficiencias de la función

administrativa realizar inadecuado

manejo de la documentación en

beneficio propio o de un tercero.

* Detrimento patrimonial.

*Generación de procesos judiciales,

fiscales y/o disciplinarios.

1 20 Moderada

Realización del inventario documental,

Registro de control de prestamos y seguimiento

al control de prestamos de expedientes.

Detectivo SI Manual 1 1 10 ModeradaMarzo a Diciembre de

2018

Implementación de hoja de control en cada

expediente para garantizar la trazabilidad

del inventario del mismo, incrementar la

frecuencia de seguimiento al control de

prestamos.

El formato de hoja de

control diligenciado por

cada expediente.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis se replantea el riesgo

relacionado con la gestión documental, se realiza la

respectiva valoración y se establecen acciones a

controles para que el control una vez implementado

sea preventivo y disminuirla probabilidad de

materialización.

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas

*Escala de valores personales diferentes a los

definidos por la entidad .

*Incumplimiento de la reserva en el manejo de

la información.

Uso inadecuado de información

reservada para beneficio propio o de

un particular.

*Detrimento patrimonial.

*Generación de procesos judiciales,

fiscales y/o disciplinarios

1 20 Moderada

Verificación de perfil de los funcionarios,

realización de inducción general, registro de

control de prestamos de expedientes realizado.

Preventivo SI Manual 1 1 5 BajaMarzo a Diciembre de

2018

Incrementar la frecuencia de sensibilizaciones

en la gestión documental, implementación de

la hoja de control del inventario del

expediente, incrementar la frecuencia de

seguimiento al control de prestamos.

Actas de reunión, hoja de

control diligenciada por

cada expediente, reporte de

estado de expedientes

prestados y correos

electrónicos .

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Se define este nuevo riesgo, teniendo en cuenta que

en la gestión documental incluye la manipulación de

información tanto publica como reservada, por lo

tanto se evalúa y se establecen acciones a controles

para disminuir la zona de riesgo.

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

No. De actividades

ejecutadas / No. De

acciones programadas

*Proteger a los funcionarios públicos de las

acciones disciplinarias.

*Intereses personales o de terceros

No reportar al área competente la

información para adelantar las

actuaciones disciplinarias a que haya

lugar por actos de corrupción.

Detrimento patrimonial, generación de

procesos judiciales, fiscales y/o

disciplinarios.

1 10 Baja

Todos los documentos se reciben a través del

sistema de correspondencia oficial y por tanto

están numerados y se puede controlar la

trazabilidad, así mismo existe un procedimiento

documentado y se presentan los reportes

solicitados por la normativa vigente.

Preventivo SI Manual 2 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Iniciar investigaciones disciplinarias y/o

remitirlas a el competente para iniciar las

actuaciones a que haya a lugar

Denuncia, queja, anónimo y

en el sistema distrital de

información disciplinaria.

Entes de control

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Auditoria Interna

realizada por la Oficina de

Control Interno.

*Intereses particulares

*Presiones de terceros para la vinculación del

personal

*Incumplimiento del perfil requerido

Acuerdo entre funcionarios públicos

para beneficiar a personas en

particular a través de su nombramiento

de manera directa para beneficio

propio o de un tercero.

*Personal no idóneo y reprocesos,

*Perdidas económicas por desgaste

administrativo al interior de la Entidad.1 10 Baja

Lista de chequeo de verificación de requisitos

para posesión de cargo.Defectivo SI Manual 2 1 10 Baja

Enero a Diciembre de

2018

Revisión del cumplimiento de requisitos

exigidos por la Ley y los establecidos en el

manual de funciones

Formato de verificación de

requisitos diligenciado y

suscrito por el responsable

de verificación

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

*Deficiencias de controles desde el inicio del

proceso para las novedades y/o en su revisión.

Liquidación y pago en la nómina de

factores salariales sin el respectivo

control dentro del proceso en

beneficio propio y de un tercero.

*Detrimento patrimonial.

*Generación de procesos judiciales,

fiscales y disciplinarios.

1 10 Baja

Procedimiento y formatos documentados y

establecidos, niveles de acceso para el ingreso

sistema del personal autorizado para llevar a

cabo el proceso y las verificaciones.

Preventivo SI Manual 2 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Verificación por las diferentes áreas

involucradas dentro del proceso

(Contabilidad, auditorias internas)

Correos electrónicos,

cuadros en Excel e informes

de auditorias.

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Auditoria Interna

realizada por la Oficina de

Control Interno.

Atención al

Cliente y/o

Servicio

Tramitar oportuna y adecuadamente las solicitudes de los

clientes y usuarios, velando por su satisfacción.

*Deficiencias en la aplicación de los controles

frente a los procesos y procedimientos

definidos.

*Uso inadecuado de los sistemas de información

establecidos para la gestión de las peticiones.

Obtención de beneficios por agilizar o

demorar la respuesta ante una solicitud

o trámite.

*Desgaste operativo y/o administrativo.

*Hallazgos por parte de los entes de

control.

*Pérdida de la credibilidad de la imagen

institucional.

1 20 Moderada

Registro y trazabilidad de las solicitudes a

través del sistema de correspondencia oficial

Uso de herramientas de gestión como :

Encuestas de satisfacción, Seguimiento a la

oportunidad en las respuestas, Buzón de

Sugerencias.

Informes periódicos de correspondencia

publicados en página web.

Interfaz que registra las solicitudes al Sistema

Distrital de Quejas y Soluciones, Además se

cuenta con un procedimiento documentado.

Preventivo SI Manual 2 1 5 Baja Enero a Diciembre de 2018

- Seguimiento al cumplimiento de procesos y

procedimientos (Auditorias)

- Publicación de los informes requeridos en

página web.

- Revisión y control de las respuestas en los

tiempos establecidos normativamente.

-Racionalización, priorización, virtualización

de trámites y su divulgación

Informes de auditorias,

Informes publicados en la

Pagina Web,

SUIT, Campañas

divulgativas,

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez efectuados los respectivos análisis y

actualizadas las evaluaciones; se identifica otra

causa y otro control y se establece una nueva acción

para evitar la probabilidad de ocurrencia.

Líder del proceso y Oficina

Asesora de Planeación

Auditoria Interna

realizada por la Oficina de

Control Interno.

Verificación y

Mejoramiento

Continuo

Brindar acompañamiento a los diferentes procesos de la

Entidad con el fin de fomentar el autocontrol y determinar

oportunidades de mejoramiento continuo a partir de las

evaluaciones, auditorías internas y seguimientos.

*Diferencia entre los principios éticos de los

funcionarios y los principios éticos de la

entidad.

*Deficiencias en la Implementación de

controles frente a los procesos y procedimientos

definidos

Alterar los resultados obtenidos del

ejercicio de auditorías internas en

beneficio propio y de un tercero.

*Sanciones penales, administrativas

y/fiscales

*Detrimento patrimonial.

*Pérdida de credibilidad de la entidad

10 10 Baja

Selección de personal idóneo

Aplicación de los procesos y procedimientos

establecidos

Entrega de informes periódicos

Preventivo Si Manual 85 1 5 BajaEnero a Diciembre de

2018

Realización de auditorias periódicas

Entrega de informes periódicos

Publicación de planes de mejora e informes

en página web

Informes

Actas

Publicación en página web

Diciembre de

2017 a Enero

de 2018

Una vez realizado el análisis se actualiza la

descripción del riesgo, se identifica otras causa, se

valora nuevamente el riesgo pero no se presenta

cambios en los resultados de la valoración como en

las valoraciones de controles para mitigar el riesgo.

Líder del proceso y Oficina

Asesora de Planeación

Auditoria Interna

realizada por la Oficina de

Control Interno.

Garantizar la disponibilidad de las Tecnologías de la

Información y Comunicaciones -Tics, manteniendo la

integridad y confidencialidad de la información.

Gestión de

Recursos

Suministrar oportunamente los bienes y/o servicios que la

entidad requiere para cumplir su misión.

Direccionamiento

Estratégico

Direccionar la planificación y coordinar de manera integral la

gestión de la entidad, garantizando el logro de compromisos

distritales e institucionales.

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

2018

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Proceso Objetivo del Proceso Causa Riesgo Consecuencia

ANALISIS DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO

RIESGO INHERENTE RIESGO RESIDUALACCIONES ASOCIADAS

AL CONTROLCONTROLES

Un vez realizado el respectivo análisis se identifican

dos (2) riesgos, uno relacionado con las

investigaciones disciplinarias para fortalecer el uso

de esta herramienta y otro con el proceso de

liquidación de la nomina; así mismo se modifica la

descripción del riesgo "Vinculación de funcionarios sin

cumplir los requisitos y competencias profesionales,

laborales o comportamentales." para incluir en la

descripción el uso del poder para la obtención de

beneficios, debido a lo anterior se evalúan los

riesgos identificados, identifican los controles y se

establecen las acciones a seguir.

Defensa del

Patrimonio

Inmobiliario

Distrital

Defender el Patrimonio Inmobiliario Distrital a cargo del

Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio

público.

VALORACIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN MONITOREO Y REVISIÓN

Acciones Área responsable IndicadorFecha

Inventario General

de Espacio Público

y Bienes Fiscales

Mantener actualizada la información de las urbanizaciones

predios y/o construcciones del inventario general del espacio

público y bienes fiscales del Distrito Capital, asegurando la

calidad y oportunidad de los datos cartográficos y

alfanuméricos.

Propiciar el fortalecimiento de las competencias del talento

humano, a través de programas, que propendan por el

mejoramiento del desempeño laboral y el desarrollo

institucional contando con personal idóneo y calificado que

conlleven al cumplimiento de los objetivos institucionales

Gestión de

Talento Humano

Subdirectora Administrativa,

Financiera y de Control Interno

Disciplinario y Oficina Asesora

de Planeación

Se realiza el análisis previo y se concluye que los

riesgos de corrupción identificados no están

directamente relacionados con el objetivo del

proceso, por lo cual se identifican y definen nuevos

riesgos de corrupción para el proceso.

Gestión de la

Información y la

Tecnología

VOLVER