Download pptx - Presentación

Transcript
Page 2: Presentación

En la actualidad el consumo de drogas y estupefacientes dentro de la juventud, se ha vuelto una práctica normal y habitual. Muchos de estos jóvenes empiezan a fumar marihuana y se involucran en este mundo por diversas razones, entre las más comunes es la curiosidad y el deseo de ser parte de un grupo social, problemas personales y familiares. Es un hecho que los jóvenes que ya fuman cigarrillos o beben alcohol, tienen un mayor riesgo de probar la marihuana. Algunos jóvenes que usan drogas no tienen una buena relación con sus padres. Otros tienen amigos que usan drogas y les presionan a probarlas y usarlas.

Planteamiento del Problema

Page 3: Presentación

¿Qué conocimientos tienen los jóvenes de la URL acerca de los efectos del consumo de marihuana a largo plazo?

Por lo tanto se plantea la siguiente pregunta de investigación:

Page 4: Presentación

2.1. OBJETIVOS:General:Determinar el nivel de conocimiento que tienen

los jóvenes de la URL sobre los efectos a largo palazo que provoca el consumo de marihuana.

Específicos:Determinar el conocimiento que tienen los

jóvenes acerca de los efectos físicos y psicológicos por el consumo de marihuana.

Establecer el nivel de consumo de los estudiantes de la URL.

Page 5: Presentación

2.2. ELEMENTOS DE ESTUDIO: Conocimiento de los jóvenes sobre la marihuana. Efectos físicos y psicológicos.

2.4. ALCANCES Y LÍMITES Esta investigación tiene como fin poder establecer estadísticas

acerca del conocimiento que tienen los jóvenes de la URL sobre los efectos de la marihuana a largo plazo. Para lo cual, se realizaran encuestas tomando como muestra cinco alumnos de varias facultades: de Humanidades, Derecho, Ingeniería y Económicas.

 2.5. APORTES Esta investigación contribuye a informar a los jóvenes de la URL el

grado de conocimiento que tienen estos mismos, sobre los efectos de la marihuana a largo plazo y brindarles datos generales de la información que manejan. También busca crear un control en base a una tabla estadística que refleje el resultado de las encuestas realizadas que se aplicaran a cierto sector de la Universidad Rafael Landívar. Además de crear conciencia a la población en general sobre la perspectiva que tienen los jóvenes acerca del consumo de la marihuana.

Page 6: Presentación

3.1 SUJETOS Para este estudio, se tomaron como sujetos una muestra de 5 estudiantes

de las facultades de Humanidades, Ciencias Jurídicas, Económicas, Ingeniería; pertenecientes a la Universidad Rafael Landívar.

 Los sujetos que se tomaron fueron hombres y mujeres que oscilan entre

los 18 a los 20 años.  3.2 INSTRUMENTO Como instrumento se utilizó un cuestionario con preguntas de respuestas

múltiples y dos preguntas libres el cual fue distribuido en 5 estudiantes de las facultades de Humanidades, Ciencias Jurídicas, Económicas, Ingeniería; pertenecientes a la Universidad Rafael Landívar. (ver anexo)

Método

Page 7: Presentación

¿Fumas marihuana?

15 personas contestaron que no fuman marihuana, 3 que si fuman y 2 que solo esporádicamente.

Presentación de Resultados

10

2

4

6

8

10

12

14

16

3

15

2

SíNoA veces

Page 8: Presentación

¿Cada cuánto?

3 personas contestaron que fumaban cada semana y 2 de vez en cuando.

 

10

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3

2

Cada semanaCada mesDe vez en cuando

Page 9: Presentación

¿Eres dependiente de esa droga?

1 persona contestó sentirse dependiente de esta droga, mientras que 19 no lo son.

 

10

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1

19

SiNo

Page 10: Presentación

¿Tus amigos fuman esa droga?

5 personas tienen amigos que fuman marihuana y 15 no.

 

10

2

4

6

8

10

12

14

16

5

15

SiNo

Page 11: Presentación

¿Por qué empezaste a fumar?

1 persona fumó por influencia de los amigos y 19 por curiosidad.

10

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

1

Por mis amigosProblemas personalesCuriosidad

Page 12: Presentación

¿Crees que te hace daño? 

14 personas están de acuerdo en que la marihuana produce un daño y 6 que es una droga que no causa ningún efecto dañino.

10

2

4

6

8

10

12

14

14

6SiNo

Page 13: Presentación

¿Cuál crees que es el país que más consume marihuana?

 

14 personas coincidieron en que España es el país con mayor consumo de marihuana y 6 que México lo es.

10

2

4

6

8

10

12

14

14

GuatemalaEspañaMéxico

Page 14: Presentación

¿Crees que deberían legalizarla?

9 creen en la legalización de la marihuana y 11 personas no están de acuerdo.

10

2

4

6

8

10

12

9

11

SiNo

Page 15: Presentación

¿Qué opinas acerca este tema?

Se le dio la oportunidad a los encuestados de poder expresar en un breve comentario qué opinaban acerca de este tema. Tomando en cuenta las respuestas de los mismos se desarrolló lo siguiente:

Varias de las personas encuestadas coincidieron en que la marihuana al igual que muchas otras drogas, es un tabú en nuestra sociedad y por lo tanto las personas desconocen de sus efectos y la rechazan simplemente por el hecho de que es algo prohibido. Por otra parte algunos consumidores de ésta opinan que debería ser legalizada ya que esta expande sus mentes y les ayuda en diferentes aspectos de sus vidas.

Page 16: Presentación

 

El consumo de marihuana dentro de la sociedad guatemalteca se ha ido incrementando cada vez más en los últimos años, esto se debe a diferentes razones, las cuales van desde el aumento del narcotráfico hasta la influencia de los medios en la juventud actual. Los jóvenes buscan formas de expandir su mente y experimentar sensaciones nuevas y diferentes, por lo que recurren al consumo de drogas, no solo ilegales sino también las legales como lo son el tabaco y el alcohol; actualmente en la Universidad Rafael Landivar se pueden encontrar varios estudiantes que consumen estupefacientes, principalmente marihuana. Esto se ha demostrado con la presente investigación, la cual ha reflejado los resultados en el instrumento utilizado.

Conclusiones

Page 17: Presentación

La marihuana es adictiva ya que causa un deseo de búsqueda y consumo compulsivo e incontrolable, a pesar de los efectos adversos sociales y sobre la salud. Anualmente, más de 120.000 personas buscan tratamiento para su adicción primaria a la marihuana. Inclusive, estudios hechos en animales sostienen que la marihuana puede causar dependencia física y algunas personas han reportado síntomas asociados con la abstención o supresión.

Los efectos adversos del consumo de la Marihuana, superan  sus ventajas. El hábito de consumir Marihuana es un hábito tóxico y entre los efectos adversos, predominan en orden decreciente, los pertenecientes al sistema nervioso y aparato respiratorio fundamentalmente. Enfermedades como la Esquizofrenia, Cáncer de Pulmón e Infarto del Miocardio resultan las de mayor relevancia. El  consumidor de Cannabis o marihuana, pone  en riesgo su salud y estabilidad psicosocial

Page 18: Presentación

Se recomienda la creación de algún programa con relación a las drogas dentro de la universidad, al cual los alumnos puedan avocarse cuando tengan alguna duda o curiosidad acerca de este tipo de acciones y las consecuencias que esto les puede ocasionar. Los jóvenes estudiantes deberían poder enfocar sus energías y tiempo libre en actividades beneficiosas para la salud, con lo que se verían menos influenciados para caer en este tipo de situaciones.

  Profundizar en el estudio del efecto de la droga como analgésico

potente en el tratamiento del dolor crónico en  enfermedades incurable, tambien es recomendable el no consumo de la droga en otras circunstancias. De ser intervenido quirúrgicamente; considerar al consumidor de marihuana como un paciente con alto riesgo anestésico, por la posibilidad de complicaciones de las que puede ser objeto.

Recomendaciones

Page 19: Presentación

Para las instituciones educativas, que tomen en cuenta el tema de la marihuana y sus efectos tal como se habla de los efectos del tabaquismo y alcoholismo, ya que los estudiantes merecen ser informados sobre sus efectos para crear conciencia de las consecuencias de su consumo y así evitar el aumento de ésta.

Page 20: Presentación

GRACIAS!!!


Recommended