Transcript

Calva Rodrguez Jhovana Areli Gutirrez Hernndez Carlos Daniel Hernndez Egua Andrei Paniagua Hernndez Daf ne Abigail Snhez !arrientos Elizabeth ""#$El %ro&eto ser desarrollado a %artir del '( de )arzo hasta su feha de entrega en los %ri)eros das de )a&o* es%e+a)ente antes del # de diho )es,Del '( de )arzo al ' de abril el e-ui%o reabar on.unta)ente infor)ai/n detallada del ob.eto de estudio en uesti/n* -ue en este aso es la ebada, Audiendo %rini%al)ente a libros & artulos de arter ient+o,Del " al '( de abril se %lanea hablar on )aestros o alu)nos de la arrera de ingeniera agrola de la 0aultad de Estudios Su%eriores Cuautitl1n,Del '' al "( de abril se organizar* analizar & disutir toda la infor)ai/n obtenida Del "( de abril al ' de )a&o obtendre)os nuestras onlusiones & +nalizare)os el %ro&eto,Reino2%lantaeDivision2)agnolio%h&taClase2lilio%sida3rden2%oales0a)ilia2%oaeaeSubfa)ilia2%ooideae4ribu2tritieaeGenero2hordeu)Es%eie2H,vulgare5a ebada ou%a el uarto lugar en i)%ortania entre los ereales* des%us del trigo* )az & arroz, Se ree -ue fue una de las %ri)eras %lantas do)estiadas al o)ienzo de la agriultura, 5a ausa de -ue la ebada ontin6e siendo un ereal i)%ortante* des%us de tantos siglos de ultivo* se debe a su a)%lia ada%tai/n eol/gia* a su utilizai/n* tanto %ara la ali)entai/n ani)al o)o hu)ana* & a la alta alidad de la )alta de ebada %ara la fabriai/n de erveza,En las 6lti)as dadas el rea ultivada de ebada en el )undo se ha inre)entado )s r%ida)ente -ue la del trigo & el arroz* & la evolui/n de sus rendi)ientos ha sido su%erior al arroz e inferior al )az & trigo,Su antig7edad ha sido o)%robada en restos ar-ueol/gios desubiertos en el erano & )edio oriente* donde se han enontrado ebadas on una antig7edad de 8(((9:((( a, de C,;na de las %ri)eras teoras sobre la evolui/n de la ebada ultivada se debe a De Candolle* la ual desde entones ha sido )u& disutida, Este autor %ro%ona " %osibilidades evolutivas* la %ri)era de ellas -ue la ebada de " arreras haba sido el origen de la ebada de uatro& seis arreras* en tie)%os %rehist/rios* & la segunda -ue los anestros de la ebada de < & : arreras se e=tinguieron & no se onoen en la atualidad,Aun-ue ha& varios %untos sobre los -ue a6n e=isten dudas res%eto a los a)inos -ue ha seguido la do)estiai/n de la ebada* todas las evidenias a%untan a -ue la ebada de " arreras %reedi/ a la de : arreras en la evolui/n* siendo Hordeu) s%ontaneu) el )s %robable anestro in)ediato* entre las for)as onoidas de las ebadas ultivadas* )ientras -ue las for)as de < & : arreras* bien ultivadas o silvestres* son el resultado de )utaiones e hibridaiones au)uladas,;na divisi/n - -ue %uede onsiderarse es la de ebadas de grano vestido & desnudo* en el %ri)er aso este es enerrado en sus glu)illas adherentes %rolongndose la glu)illa inferior en una arista o barba* )s o )enos es%inosa* & de longitud variable* salvo en las raras variedades sin barbas o iner)es,De igual )odo las " subes%eies de ebada se subdividen en variedades botnias* de auerdo on la o)%aidad de la es%iga & seg6n el grano este adherido o no a las glu)illas,5a ebada es un ultivo de li)a te)%lado & ree )e.or en los li)as fresos & )oderada)ente seos,5a ebada es ultivada en una diversidad de a)bientes )s a)%lia -ue ning6n otro ereal* 5a )a&or %arte de la ebada es %roduida en regiones on li)a desfavorable %ara el ultivo de otros ereales,4olera bien las altas te)%eraturas en li)a seo o la elevada hu)edad en li)a freso* %ero se ada%ta )al a los li)as h6)edos & lidos* debido a la inidenia de las enfer)edades,El ultivo de ebadase desarrolla freuente)ente en reas on lluvias invernales esasas* en las uales el ilo de la %lanta se o)%leta r%ida)ente, Esta )adurai/n %reoz sugiere -ue la ebada re-uiere )enos unidades de alor %ara alanzar la )adurez +siol/gia,Para la obteni/n de )odernas variedades de ebada* ha llevado al establei)iento de )odelos ideo ti%os )orfol/gios de %lantas -ue %uedan )a=i)izar el rendi)iento, 4ales )odelos* no %ueden ser universales* dado -ue neesaria)ente deben ser distintos seg6n la loalizai/n & el a)biente en -ue la ebada es ultivada,De for)a general* los %rini%ales arateres -ue deben %oseerlas )odernas variedadesde ebada de alto rendi)iento son los siguientes>Pa.a rgida Alto ndie d oseha!uena a%aidad de ahi.a)iento* on elevada %ro%ori/n de tallos %rodutores de es%igas,Poas ho.as* %e-ue?as & eretas* & ho.a bandera )u& desarrollada,Es%igas on barbas o aristas )u& desarrolladas* & gran desarrollo de glu)as %ara au)entar el rea fotosinttia,Preoidad en la for)ai/n de la es%iga & la @orai/n,A=i)a duraiones fotosntesis ativa de la ho.a bandera & de la es%iga,!uena res%uesta a la a%liai/n de fertilizantes,Se onoe la resisteniade la ebada al alu)inio* )edida o)o resistenia a los ba.os valores de %H* -ue inhibe el desarrollo radiular & afeta indireta)ente a la resistenia a la se-ua* al endurei)iento invernal & a la e=trai/n de nutrientes,5as sie)bras te)%ranas favoreen el desarrollo del n6)ero de es%igas %or unidad de rea* inre)entndose el rendi)iento %otenial* aun-ue e=iste )s riesgo de enfer)edades* en es%eial del virus del enanis)o a)arillo trans)itido %or %ulgones,5as sie)bras tardas %ueden reduir el rendi)iento* & la e)ergenia de las %lantas se %rodue en un %eriodo )s largo & son )s afetadas %or el fri/,5a dosis de fertilizante nitrogenado de%ender del rendi)iento de ebada -ue se es%era obtener & del nivel de nitr/geno dis%onible en el suelo, %ulgones* )os-uito de los ereales* le)a* tronha es%igas* gusanos de ala)bre* e%hus fri/* zabrus teebroides,A%render a deter)inar los o)%onentes de un ali)ento* as o)o la antidad de ada uno de estos,Bdenti+ar %or )edio de las araterstias organol%tias el ali)ento a analizar, Bdenti+ar %or )edio del )iroso%io estereoso%io* las araterstias %artiulares del ali)ento a analizar,4ener un )a&or onoi)iento sobre la o)%osii/n del ali)ento,',9 Anlisis %r/=i)o o anlisis de Ceende,Consta de las siguientes deter)inaiones o fraiones2aD Deter)inai/n de hu)edad,9 )uestra sea a '(( E '(#FC!DDeter)inai/n de enizas,9 )uestra ininerada a #(( E :((FCCDDeter)inai/n de e=trato etreo,9 e=trai/n e=haustiva on ter de una )uestra e=enta de hu)edad,DDDeter)inai/n de +bra ruda,9 se deter)ina on el )aterial e=tratado on ter* hirviendo %ri)ero on un aido diluido GH"S3< al ',"#HD %or $( )in, Des%us se hierve on un lali diluido GIa3Hal ',"#D %or $( )in, 5a +bra es el residuo orgnio re)anente esti)ndole la resta de las enizas deter)inadas en la )uestra %or alinai/n, EDDeter)inai/n de +bra ruda,9 el )todo utilizado es el onoido o)o el )todo de J.endahl, Se basa en la deter)inai/n del nitr/geno de la )uestra -ue* )ulti%liado on el fator %rotena )s o)6n -ue es :,"#* nos dar el valor onoido o)o %rotena ruda de la )uestra, El )aterial -ue va haer analizado se dirige %ri)eroen aido onentrado GH"S3