Transcript
Page 1: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “FRONTERIZA”.

Reforma curricular para las Escuelas Normales 2011. Licenciatura en Educación Primaria

Prácticas sociales del lenguaje.

Profra. Ana María Serna Espinoza.

Page 2: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Propósitos y descripción general del cursoDesarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresarpensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos;formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia ycohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestimay la confianza en sí mismo.

El analizar y la reflexionar sobre el enfoque de la enseñanza del Español en la escuelaprimaria, permitirán que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar yaplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza, permitiéndole reconoceralternativas a la práctica docente.

El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades deaprendizaje, cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y suenseñanza.

Centralidad del aprendizaje en el alumno, propiciar el aprendizaje colaborativo,aprovechando su diversidad, sus estilos para aprender, sus distintos conocimientos y sushabilidades previas

Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de laevaluación –diagnóstica, formativa y sumativa– considerando los diferentes agentes ymodalidades: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

Page 3: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Competencia profesional.-

• Conocimientos "saberes", habilidades "saber hacer", actitudes y conductas "saber estar" integrados entre sí, y transferibles a otros aprendizajes que pueden aplicarse a la práctica en forma ilimitada, en gran cantidad de situaciones correspondientes a la profesión conforme a los niveles esperados.

Competencias profesionalesa las que contribuye el curso

• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares, para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica, para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

• Emplea la evaluación, para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

• Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Page 4: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Competencias de española las que contribuye este curso

• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje, para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.

• Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.

• Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español, para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.

• Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños, para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos

Page 5: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

• Unidades de

competencia:

Desagregación de

las competencias

del español en el

curso.

Ejemplos

• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas, para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad

• Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje, para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados

• Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación, para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas

Page 6: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Unidades de aprendizaje comprende la secuencia temática específica que permite desarrollar las unidades de competencias

(3 en el curso).

UNIDAD DE APRENDIZAJE I : El proceso de la comunicación y las

funciones del lenguaje

Unidades de compe-tencias

SecuenciaTemáticaY actividades

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

recursos

Desagrega-ción de las competen-cias del curso.Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.

Moviliza-ción de diversos saberes y preguntas generado-ras.Lenguaje, lengua y habla.¿El lenguaje es únicamente habla?

El portafolio de evidencias.(productos)

Ensayo sobre una práctica social del lenguaje como manifestación estética

Los diversos sabereslogrados.

Identifica los elementos del lenguaje, la lengua y el habla.Expresa sus ideas por escrito con claridad, sencillez y coherencia

MultimediaDiversosmaterialesLecturas.

MultimediaLecturas de la unidad I

Page 7: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Prácticas sociales del lenguaje

semestre 1

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

semestre 3

Procesos de alfabetización inicial

semestre 2

Trayecto disciplinario del español LEP

Producción de textos escritos

semestre 4

Literatura infantil y creación literaria

semestre 5 optativa

Page 8: Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2

Muchas gracias por su atención.

“Hay tres grupos de personas: las que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó.”

Nicolás M. Batler