Transcript
  • GEOLOGAECONMIA.pdf=====================GEOLOGAECONMIAGeologaGeneralSemestreOtoo2010FelipeRabajilleP

    GeologaEconmicaLaGeologaEconmica correspondeesencialmente al estudiodedepsitosminerales.Esto incluyetantorecursosmetlicos,mineralesindustriales(nometlicos)ytambienloscombustibles

    DEFINICIONESBSICASOcurrenciaMineral.Concentracinanmaladeunmineralqueseconsideravaliosa.

    DepsitoMineral.Es una ocurrencia mineral de tamao y ley suficiente para que en circunstancias favorables, seaconsideradoconpotencialeconmico.

    DEFINICIONESBSICAS

    Yacimiento.Depsitomineral que ha sido examinado y ha probado tener suficiente tamao, ley yaccesibilidad,comopara serpuestoenproducciny ser rentable.La rentabilidaddeunyacimientodepende tambin de condiciones ajenas al cuerpo mineral, como las tasas de impuesto, precio demetales,etc.

    DefinicionesBsicasIIMina.Correspondealaslaboresdeexplotacindeunyacimiento.

    MineraEscondida

    DEFINICIONESBSICASRecursoMineral.Tonelajeovolumenderocamineralizadadeinterseconmicointrnseco,cuyasleyes,lmitesyotrascaractersticasapropiadasestnconocidasconciertogradodecerteza.

    ReservasMinerales.PorcinovolumendeunRecursoMineralenelquesehanefectuadoestudiostcnicosyeconmicos.

    DEFINICIONESBSICASRocadecaja.Larocaquerodeaaldepsito,porejemplolasrocasaambosladosdeunaveta.

    Rocahusped.Larocadentrodelacualsepresentaeldepsitomineral.Ej.PrfidoChuquienChuquicamata.

    DEFINICIONESBSICAS

    Mena.Mineralomineralesquepuedenserextradosdeunarocacongananciaeconmica(utilidad).

    Ej.MenasdeCu:Calcopirita(CuFeS2),Bornita(Cu5FeS4),Calcosina(Cu2S).

    DEFINICIONESBSICAS

  • Ganga.Aquellos minerales los cuales ocurren con los minerales de mena, pero que no tienen valoreconmico.Ej.Cuarzo(SiO2),Calcita(CaCO3)oPirita(FeS2).

    DEFINICIONESBSICASLey.Gradodeconcentracindeunelementoenelcuerpomineralizado,yaseamineraloroca.

    LeydeCorte.Gradomnimodeconcentracin,paraquelaexplotacinsearentable.

    DEFINICIONESBSICAS

    Estril.Trminomineroutilizadoparareferirsealarocaquenoconstituyemenaexplotable,enoposicinarocasmineralizadas.

    PROCESOSDEMINERALIZACIN

    Mineralizacin.Se refiere usualmente a procesos formadores de minerales de mena o a minerales asociados quepermitenlasobreconcentracindeellos(pirita).

    TIPOSDEMINERALIZACIN

    1HipgenaoPrimaria.Mineralizacinendgena,esdecirproducidaporprocesosinternosdelatierra.

    1HipgenaoPrimaria.

    Magmticos:

    Metamrficos:Hidrotermales:

    CristalizacinSegregacinFraccionamientoRegionalesContacto

    Prfidos

    Magmticos

    PORFIDOSCUPRIFEROS

    PRFIDOSCUPRIFEROSGrandesintrusivoscristalizanparcialmentedejandounresiduodeelementosincompatiblesyaguamagmtica. Esos elementos ascienden en pequeas intrusiones llamadas prfidos AlteracinHidrotermal

    MineralizacinHipgena

    Esquemadeprfidos

    AlteracinesHidrotermales

  • PotsicaArgilicaModeradaFlica(CuarzoSericita)

    Propiltica

    Potsica(Biotita,Feldespatopotsico,magnetita)

    ArglicaModerada(arcillas)

    Flica(Cuarzo,Sericita)

    Propiltica(Epidota,Clorita,Actinolita)

    Metamorfismodecontacto:SkarnWollastonitaAureolatermalWollastonitaGranateypiroxeno

    Marmol

    Marmol

    100500m

    TIPOSDEMINERALIZACIN

    2SuprgenaoSecundaria.Mineralizacinoefectosexgenos(agentesexternos)sobrecuerposmineralizados.

    2SuprgenaoSecundaria.

    Sedimentarios:Meteorizacin:

    Superficiales:

    AlctonosAutctonosResidualesSuprgenosExticosExhalativos

    SedimentarioAutctono:Salar

    SalardeUyuni,Bolivia.

    SedimentarioAutctono:BIF

    SedimentarioAutctono:NodulosdeMn

    SedimentarioAlctonos:Placeres

    SedimentarioAlctonos:Placeres

    SedimentarioAlctonos:Placeres

    Yacimientosderidos

    Se llama ridos a losmateriales granulares (pequeos trozosde roca) utilizados en la construccin(edificacinyobraspblicas)yendiversasaplicacionesindustriales.Engeneral,sonconsideradoscomomaterialesbaratos,abundantes,situadosnecesariamentecercadelos centros de consumo, que tienen una composicin y textura muy diversas y presentan

  • caractersticas muy distintas. Esta diversidad comienza con el tipo de yacimiento y el enclavegeolgico,ycontinanconlastcnicasdeexplotacinyprocesosdetrituracindeltodounoqueseextraedelacanteraogravera.

    Meteorizacin,Residuales:

    LateritasyBauxitas

    EnriquecimientoSuprgeno Aguas metericas interactan con los sulfuros en superficie de los prfidos generando cidosulfurico.Loscidoslixivianelcobregenerandounfluidoricoenelmetal.EstefluidodesciendeatravsdelprfidoredepositndoseennivelesinferioresZonasminerales

    AlteracinArglicaAvanzada

    Meteorizacin:Suprgenos*

    Meteorizacin:Suprgenos*

    Meteorizacin:Suprgenos*ChuquicamataWE3000m.

    2500m.

    E3000

    E4000

    0

    100

    200m

    2000m.

    Zona Lixiviada (HemJarGoeth) ( 0,000,10%Cu) Zona deOxidos: antleritabrochantita atacamita(1,5%Cu)ZonaPrimariaFallaOeste(FW)Granodiorita"Fortuna"Granodiorita"Elena"

    Subzona Calcosina (2,5%Cu) Subzona calcosinacovelina (1,8%Cu) Subzona covelina (1,01,5%Cu)

    ZonadeEnriquecimientoSecundario

    Meteorizacin:Suprgenos*

    Meteorizacin:Suprgenos*

    Meteorizacin:Suprgenos*

    Arglicaavanzada(alunita,cuarzooqueroso,xidosdehierro

  • Superficiales:VolcanoExhalativos

    Superficiales:VolcanoExhalativos

    RecursosEnergticos

    PetrleoEl petrleo y el gas natural, los hidrocarburos fsiles, estn constituidos casi exclusivamente porhidrocarburos, es decir, compuestos orgnicos,ms omenos complejos, de Carbono eHidrgeno,mezcladosenproporcionesdiversasentres,yconotroscompuestosqumicos:

    ELEMENTORANGO(%)Carbono8595Hidrgeno515Azufre