Transcript
Page 1: Principales hitos de la historia · de explotación del ganado, aprovechando no solo el cuero, sino también la carne, el sebo y las astas. 1781. Se instala el 1er Saladero, en la

1680. Gracias al desarrollo de la ganadería, losterritorios de la Banda Oriental que estabandespoblados, se incorporaron al flujocolonizador, en el rol de abastecedor dematerias primas para la Corona. El cuero es elúnico producto de exportación durante granparte del siglo XVII.

JUN

‘11

SIGLO XVII

Principales hitos de la historia

SIGLO XVII

1611/1617. El Rey de Españaautoriza a Hernando Ariasde Saavedra (Hernandarias)a transportar y liberar unaimportante tropa de ganadovacuno y equino en lastierras al este del RíoUruguay, llamadas “tierrassin ningún provecho”, porno tener oro ni metalespreciosos. Con el tiempo,los animales sereprodujeron ampliamenteconstituyendo unaimportante riqueza.

Desde los orígenes de la Banda Oriental, pasando por el nacimiento del paíscomo nación, hasta nuestros días, “la carne” ha sido protagonista en lahistoria, la economía y la sociedad uruguaya.Tiene referencias hasta en símbolos patrios, como el Escudo Nacional. De generación en generación, adaptándose a los cambios que imponen losaños, se transmiten ritos, costumbres y tradiciones en torno a la carne, quefueron marcando una identidad en la vida cotidiana y constituye parte denuestro “Patrimonio Cultural Intangible”.

1778. El Reglamento de LibreComercio influye en elavance de nuevas técnicasde explotación del ganado,aprovechando no solo elcuero, sino también lacarne, el sebo y las astas.

1781. Se instala el 1erSaladero, en la zona delactual departamento deColonia.

1798. Comienza a funcionar el1er Matadero, en el crucede las actuales calles deMontevideo: Uruguay yRondeau.

SIGLO XVIII

1728. Se otorgan tierras paraser explotadas como“suertes de Estancias”.Las primeras se instalanen los alrededores deMontevideo, Pando ySolís Chico. La ganaderíaconstituye una fuente deriqueza, que da lugar alsurgimiento de una nuevasociedad con tradicionesy valores propios.

Page 2: Principales hitos de la historia · de explotación del ganado, aprovechando no solo el cuero, sino también la carne, el sebo y las astas. 1781. Se instala el 1er Saladero, en la

EL ESCOLAR AGROPECUARIO 7

SIGLO XIX

1815. Reglamento de Tierras deJose Gervasio Artigas, reparteterritorios entre patriotas.

1836/1843. Las existenciasbovinas y ovinas experimentanuna notable expansión,aumentando también a 24 elnumero de Saladeros. Losprincipales rubros deexportación son: cuero, lanas ytasajo.

1852. Primer Censo Agropecuario.1863. La Cia Liebig’s (de capitales

alemanes) se instala paraproducir extracto de carne ycorned beef, en el actualdepartamento de Río Negro.

1865. Roberto Young importareproductores de raza Hereford.En la actualidad, Uruguay es elpaís con mayor rodeo Hereforddel mundo.

1871. Nace la Asociación Ruraldel Uruguay (ARU).

1875. Se aprueba el Código Rural,en donde se establece laobligatoriedad de alambrar loscampos y la marcación delganado.

Ing. Agr. Fernando Gil de INAC.

1876. El Barco LeFrigorifiquellega al Río dela Plata. Estehecho es muyrelevante para las ventasal exterior, porque a partirde ese momento, fueposible conservar ytransportar carnerefrigerada.

1883. Se realiza la primeraExposición de Ganado en la ARU.

1891. Se crea el Ministerio deFomento, que incluye elDepartamento de Agricultura yGanadería.

1895. Hacia fines desiglo, se elevan lascotizaciones denuestros productos enel mercadointernacionaldinamizando el sector.En ese entonces,Uruguay era una delas naciones que masexportaba porhabitante.


Recommended