Download pptx - Principios derecho u6

Transcript
Page 1: Principios derecho u6

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

Page 2: Principios derecho u6

APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO: IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICASVigencia del derecho en relación al tiempo:

• En principio la normas jurídicas rigen para el futuro, no pueden modificar los hechos producidos antes de su vigencia. (IRRETROACTIVIDAD DEL DERECHO)

• Algunos autores sostienen sin embargo que existe un interés social en que los nuevos preceptos reciban la más amplia aplicación.

• La legislación y la doctrina han hecho prevalecer la irretroactividad.

Page 3: Principios derecho u6

• Normas con EFECTO DIFERIDO

• Normas con EFECTO INMEDIATO

• Normas con EFECTO RETROACTIVO

Page 4: Principios derecho u6

DIVERSAS TEORÍAS

¿Cuándo debe descartarse la aplicación de una norma jurídica a causa se su retroactividad?

• TEORIA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS (teoría clásica, escuela de la exégesis): identifica la irretroactividad y los derechos adquiridos. Sería retroactiva toda ley que los alterara. Esta doctrina opone los derechos adquiridos a las simples expectativas. Criticas a esta teoría.

• TEORÍA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS: interesa si un hecho ha sido realizado de conformidad al ordenamiento imperante, la ley nueva no puede alterar hechos ya cumplidos ni las consecuencias ya realizadas de esos mismos hechos.

Page 5: Principios derecho u6

• TEORIA DE LAS SITUACIONES JURÍDICAS (Paul Roubier): tendrá efecto retroactivo si altera lo que se ha ejecutado antes. En cuanto a los efectos: la nueva ley no puede alterar los que ya se han producido en vigencia de la ley antigua. Respecto de los efectos futuros de esa situación jurídica caen dentro del campo de acción de las nuevas normas sin que por ello exista retroactividad.

• CRITERIO DE PLANIOL: “la ley es retroactiva cuando actúa sobre el pasado, sea para apreciar las condiciones de legalidad de un acto, sea para modificar o suprimir los efectos de un derecho ya realizado. Fuera de esos casos la ley puede modificar los efectos futuros de hechos o actos anteriores sin ser retroactiva”

• Ventajas de la doctrina de los hechos cumplidos y la de Roubier frente a la clásica de los derechos adquiridos.

Page 6: Principios derecho u6

NORMAS DEL DERECHO ARGENTINO

• MATERIA PENAL: IRRETROACTIVIDAD (art. 18 de la CN).Excepción: ley más benigna.

• OTRAS RAMAS:

Art. 3 del Cód. Civ. (anterior a la ley 17.711): “Las leyes disponen para lo futuro; no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los derechos ya adquiridos” (descarta el efecto retroactivo)

Incluía una excepción (art. 5 del Cód. Civ.): “ninguna persona puede tener derechos irrevocablemente adquiridos contra una ley de orden público.”

Page 7: Principios derecho u6

LUEGO DE LA REFORMA DE 1968 (ley 17.711):

• Descartó la teoría de los derechos adquiridos adhiriendo a la de Roubier.

• Posibilidad de que el legislador asigne efecto retroactivo a las normas.

• Esa posibilidad se encuentra subordinada a las disposiciones constitucionales.

Page 8: Principios derecho u6

ART. 3 : “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias.”

ART. 5: Derogado por la ley 17.711. 

Page 9: Principios derecho u6

APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN EL ESPACIO: PERSONALIDAD Y TERRITORIALIDAD DEL DERECHO

PROBLEMA: Determinar el derecho aplicable cuando ocurre un conflicto de normas jurídicas en el espacio. (El derecho internacional privado se encarga de determinar que norma rige el caso, no lo resuelve directamente)

Page 10: Principios derecho u6

SOLUCIONES MÁS ANTIGUAS:

• PERSONALIDAD del derecho: “EL DERECHO SIGUE A LA PERSONA CON INDEPENDENCIA DEL TERRITORIO EN QUE SE ENCUENTRE. Este sistema imperó entre los bárbaros (tribus nómades) que invadieron el Imperio Romano. Las normas jurídicas regulan las actividades de las personas cualquiera sea su ubicación en el espacio. Admite la aplicación de leyes extranjeras en el propio territorio.

• TERRITORIALIDAD del derecho: “CADA ESTADO TIENE SU DERECHO Y LO APLICA A TODAS LAS PERSONAS DENTRO DE SU TERRITORIO CON INDEPENDENCIA DEL DERECHO ORIGINARIO DE LOS EXTRANJEROS”. Auge de este sistema durante el feudalismo. Las normas tienen vigencia exclusivamente territorial sin atender al origen ni a las condiciones de las personas que actúan en ese lugar. Aplicación del derecho del Estado.

Page 11: Principios derecho u6

SISTEMA ESTATUTARIO: Nace con el auge de la navegación y el comercio.

-Escuela italiana s.XIII

-Escuela francesa s.XVI

-Escuela holandesa s.XVII

Los estatutos se clasificaban en:

-reales (se referían a las cosas, principio territorialista)

-personales (se referían a las personas, principio personalista)

-mixtos ( se referían a las personas y a las cosas, según el caso personalismo o territorialismo)

La escuela holandesa si bien continúa con la tradición estatutaria en cuanto al tratamiento de los problemas relativos a la aplicación de la ley extranjera trae como novedad el fundamento de dicha aplicabilidad. Sostiene como principio básico el de la territorialidad del derecho y admite en ciertos casos la aplicación de la ley extranjera (principio de la personalidad), como un acto de cortesía internacional y bajo condición de reciprocidad.

Page 12: Principios derecho u6

SISTEMAS MODERNOS

SISTEMA DE LA COMUNIDAD DEL DERECHO (Savigny, “Sistema de derecho Romano Actual”,1849)

En caso de conflicto de leyes debe aplicarse la ley más conforme con la naturaleza de la relación jurídica, prescindiendo de que sea nacional o extranjera. Excepción: instituciones de orden público (ley territorial)

Fundamento de la aplicación de la ley extranjera: existencia de una comunidad internacional, existe una cierta interdependencia entre las naciones o se advierte la conveniencia de facilitar el intercambio que trasciende las fronteras.

Page 13: Principios derecho u6

SISTEMA DE LA NACIONALIDAD (Italia,Mancini, s. XIX): la ley nacional debe seguir a la persona donde quiera que vaya.(ius sanguinis determinada por la ley de los progenitores).Fundamento.

Excepciones:

-no se aplicará el derecho extranjero cuando se oponga a los principios de orden público

-forma de los actos jurídicos (ley del lugar de celebración)

-contratos (autonomía de la voluntad)

-inmuebles

SISTEMA DEL DOMICILIO (América): en vez de aplicarse la ley de la nación de la persona, se aplica la del domicilio

Page 14: Principios derecho u6

SOLUCIONES DEL DERECHO ARGENTINO

• Territorialidad del derecho

• Leyes vinculadas a la condición de la persona: ley del domicilio.

• Los tratados internacionales tienen mayor jerarquía normativa que las leyes nacionales argentinas.(reforma constitucional de 1994)

Page 15: Principios derecho u6

SON TERRITORIALES:

• NORMAS DE DERECHO PÚBLICO (rigen exclusivamente en el estado argentino)

• NORMAS RELATIVAS A LOS BIENES INMUEBLES Y A LOS MUEBLES DE SITUACIÓN PERMANENTE (ley del lugar donde están situados, art. 10 y 11 del Cód. Civ.)

• NORMAS SOBRE CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE DERECHO DE LAS PERSONAS

Page 16: Principios derecho u6

SE RIGEN POR LAS LEYES DEL LUGAR:

• FORMAS Y SOLEMNIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS: ley del lugar de celebración.

• FORMAS DE SUBSTANCIACIÓN DE LOS JUICIOS (derecho procesal)

Page 17: Principios derecho u6

SE RIGEN POR LA LEY DEL DOMICILIO:

• CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE HECHO

• BIENES MUEBLES QUE NO TIENEN SITUACIÓN PERMANENTE (ley del domicilio de su dueño)

• DERECHO DE FAMILIA (ciertos casos)

Page 18: Principios derecho u6

SE EXCLUYE LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO POR LOS JUECES ARGENTINOS:

Artículo 14

Las leyes extranjeras no serán aplicables: cuando su aplicación se oponga al derecho público del país,a la moral y buenas costumbres; cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código;cuando fueren de mero privilegio;cuando las leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras, fuesen más favorables a la validez de los actos.

Page 19: Principios derecho u6

LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO EN LOS CASOS EN QUE ES ADMISIBLE:

Artículo 13

La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código la autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes exceptúense las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial. 

(EN LO MODERNO SE TIENDE A ELIMINAR ESTOS 2 REQUISITOS)