Download pptx - Procesos psicologicos

Transcript
Page 1: Procesos psicologicos

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la

Educación Universidad Yacambu

Alumna:Daniela Aguilar

Expediente: HPS-152-00062V

Procesos Psicológicos

Page 2: Procesos psicologicos

Procesos PsicológicosSENSOPERCEPCIÓN

La sensación y la percepción son las basesde la conciencia y permite conectarnos conel mundo exterior adaptándolo a la realidad;percibiendo a través de los sentidos. es automático la manera en la que vemos,escuchamos, olemos, degustamos pues através de ello interpretamos las sensaciones dándole significado.

Page 3: Procesos psicologicos

APRENDIZAJE Y MEMORIA Es la manera en la que la persona construye el aprendizaje y la almacena en su memoria, bien sea a corto o largo plazo. Es la experiencia que pone a funcionar nuestra: imaginación, el autoimagen, la motivación y el lenguaje para manifestarse al futuro y así ser capaz de dar soluciones concretas: recordamos lo que aprendemos y ponen el recuerdo a funcionar sin un estimulo, simplemente reconocemos de n recuerdo pasado.

Page 4: Procesos psicologicos

Procesos PsicológicosMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Hay acciones que son generadas por un motivo o razón, vienen compuestas por una conducta que surge por el deseo de lograr una meta. Las necesidades fisiológicas del ser humano se generan por emociones que suscitan sensaciones y conductas expresivas de impulsos, ejemplo: miedo, sorpresa alegrías, entre otros

Page 5: Procesos psicologicos

Procesos Psicológicos PENSAMIENTO, INTELIGENCIA Y LENGUAJE

El pensamiento es aquella actividad intelectual que permite a la mente tener un control racional y por la imaginación. La inteligencia es la capacidad cognitiva del aprendizaje la cual se genera por la potencialidad de aprender, asimilar y elaborar para usar la información de forma adecuada.

El lenguaje es el sistema de comunicación por el cual permite al individuo expresar ideas, interacciones y experiencias.El pensamiento permite al ser humano, guardar experiencias significativas, así mismo es una interacción que acompaña a los mecanismo de la memoria para guardar y generar un aprendizaje; por otra parte el lenguaje influye en el pensamiento porque permite establecer una interacción social, primero pensamos para después decirlo.