Transcript
Page 1: Programas de radio_septiembre_2011[1]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento de Investigación e Innovación

PROYECTO OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA LABORAL CAPITULO MIGRACIÓN

PROGRAMAS DE RADIO LATINA

88.1 FM

Programa No.1 Sobre las condiciones laborales de los Migrantes en EEUU

Fecha: jueves 15 de septiembre de 2011

Horario: 10:00

Programa No.2 La Migración Latinoamérica a España: Una mirada desde el Modelo de acumulación de activos

Fecha: jueves 22 de septiembre de 2011

Horario: 10:00

Programa No. 3 Migración y Desarrollo

Fecha: jueves 29 de septiembre de 2011

Horario: 10:00

Programa No. 4 Una Mirada crítica desde el Derecho y desde las ciencias políticas al fenómeno de la migración y condiciones laborales

Fecha: jueves 6 de octubre de 2011

Horario: 10:00

Page 2: Programas de radio_septiembre_2011[1]

Objetivo de los Programas

Este especial abordará las distintas líneas de debate en torno al vínculo entre migración y el desarrollo, sus principales supuestos y vinculaciones conceptuales con áreas más amplias de las ciencias sociales (incluyendo a la sociología, la economía y los estudios del desarrollo). Un eje central que conducirá las discusiones a lo largo del curso será la ubicación histórica y política de los diferentes planteamientos sobre migración y desarrollo y cómo estas localizaciones son primordiales para entender esta relación. Los contenidos del curso se dividen en dos partes. En una primera se examinará el nacimiento del vínculo entre migración y desarrollo en las teorías clásicas del desarrollo, así como en el incipiente campo de estudios de la migración internacional, dedicado a explicar las causas de las migraciones. En una segunda parte, más amplia, se estudiará los principales enfoques y temas a través de los cuales se ha estudiado este vínculo: la economía política de las migraciones, el transnacionalismo, los migrantes como actores del desarrollo, la relación entre género, globalización y migración, la relación entre migración y territorio, entre otros.

Se considera que la profundización de la democracia es la mejor garantía para lograr la justicia social, la superación del conflicto y la garantía del respeto a los derechos humanos.

Gabriel Recalde B.

Docente a Tiempo Completo de la Universidad Internacional SEK

Director del Observatorio de la Política Laboral