Download docx - PROPUESTA para grado

Transcript

I. GENERALIDADES

IDENTIFICACIN DEL ESTUDIANTE

AutorMara Teresa Mendoza Arenas IdentificacinT.I. C.C.xC.E.

1098627330

AutorDanna Liyelcy Paola Orduz JaimesIdentificacinT.I. C.C.xC.E.

1098691454

IDENTIFICACIN DEL DIRECTOR (ES)

DirectorJorge ConchaIdentificacinT.I. C.C.xC.E.

CodirectorIdentificacinT.I. C.C.C.E.

NIVEL PROPEDETICO

Tecnologa Ambiental

Tecnologa en Recursos Ambientales

Ingeniera Ambientalx

REA DEL CONOCIMIENTO

Desarrollo SostenibleHidrologa y climatologax

Saneamiento BsicoOrdenamiento territorial

Proteccin del recurso aguaEvaluacin de impactos ambientales

Tratamiento de aguas residualesGestin integral del riesgo

Control de la contaminacin del recurso aireRecuperacin ambiental del recurso suelo

Diseo de procesos para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos slidos

MODALIDAD DE GRADO

Proyecto de investigacinXPrctica empresarial

MonografaPrctica de investigacin

Desarrollo tecnolgicoEmprendimiento

Prctica social comunitaria

II. PROPUESTA

TTULO

METODOLOGA PARA LA DEFINICIN DE ISLAS DE CALOR URBANO (ICU), TOMANDO COMO CASO DE EJEMPLO LA COMUNA CIUDADELA REAL DE MINAS.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Ciudadela Real de Minas hace parte del suelo urbano de la ciudad de Bucaramanga, por su vasta extensin, poblacin asentada, y flotante, por el flujo vehicular y debido a la gran cantidad de infraestructura, lleva al aumento de los focos de contaminacin y de manera directa al aumento de temperatura, afectando a los residentes de la zona.Si esta situacin continua as, seguir aumentando la isla de calor haciendo casi imposible la calidad de vida en las ciudades.El paso a seguir es tomar un modelo y aplicarlo, como lo planteamos a continuacin:

Tomaremos el modelo aplicado en la Ciudad de Bogot; ISLA DE CALOR Y CAMBIOS ESPACIO-TEMPORALES DE LA TEMPERATURA EN LA CIUDAD DE BOGOTA, el cual se bas en la recopilacin de informacin de temperatura media, mxima y mnima de diferentes estaciones meteorolgicas del Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia- IDEAM y de la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca - CAR. Con base en la cantidad de registros presentes y faltantes de dicha informacin, se eligieron diez estaciones para el anlisis estadstico.El anlisis de informacin consisti en pruebas de hiptesis de comparacin de promedios (ANOVA) y medianas (Kruskal-Wallis para los casos de heteroscedasticidad), junto con comparaciones mltiples (Tukey) para aquellos resultados con diferencias significativas (p


Recommended