Transcript
  • Hoteleros exhortan unificarpolíticas para la reactivación

    a partir de hoy, en el centro de salud n° 2ubicado en 12 de octubre 4445 comienza afuncionar un móvil de 8 a 12, para reducirla circulación de los vecinos que presentensintomatología y puedan atenderse en ellugar y no deban trasladarse al cema.

    pandemia

    puerTo

    Tras más de seis meses de cuarentena, una situación difícil y dramática, con el cierreempresas, caída del empleo, familias sin sustento e inseguridad, desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica(AEHG) instan a todas las fuerzas políticas en pos de la recuperación de la actividad comercial de la ciudad.

    montenegro y rodríguezlarreta intercambian ideaspara apoyar a la producción

    pese a la prohibición, lasobras privadas se encuentrancasi a pleno en la ciudad

    Confirman 341 nuevoscasos positivos y 236pacientes reciben el alta

    OLLA POPULAR

    ObRAS PRIVAdAS

    Reclamo peronista a concejal KTras el retroceso a Fase 3, y luego dela negativa del gobierno de laProvincia de habilitar la obraprivada en Mar del Plata, el titularde la Uocra, César Trujillo, cuestionóla decisión del concejal MarcosGutiérrez (Frente de Todos) deabandonar la Comisión deReactivación Económica de ConcejoDeliberante.

    CORONAVIRUS

    Organizaciones socialescortan la Autovía 2 en demanda de trabajo

    centro covid

    EL TIEMPO

    Mar del Plata, Miércoles 16 de Septiembre de 2020

    EL DIARIO ARGENTINO DE MAR DEL PLATA

    13º 5ºwww.diarioelatlantico.com.ar

    Máxima Mínima

    provincia anunció plan de obras por $ 38 millones

  • www.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    2 - CIUDAD

    El gobernador Axel Kicillofencabezó este martes la firma deuna serie de convenios para 47obras de infraestructura en 37municipios, con una inversióntotal de 725.000.000 de pesos,correspondientes al Fondo deInfraestructura Municipal. En laciudad se desarrollarán dos pro-yectos que beneficiarán a 146.884habitantes de los barrios EstaciónNorte, Los Pinares y Villa Prima-vera.

    En Mar del Plata, se desarrolla-rán dos ambiciosos proyectoscuya inversión asciende a38.000.000 de pesos y beneficiarána 146.884 habitantes de los barriosEstación Norte, Los Pinares y VillaPrimavera.

    Una de las obras será la recons-trucción de 4500 m2 de badenes ypavimentos de hormigón por unmonto de 17.512.200 pesos, queindirectamente también otorgaráun mejor servicio a 350.000 mar-platenses.

    En ese mismo sector de la ciu-dad, se hará un fresado de la car-peta asfáltica existente y posteriorrecapado con concreto asfáltico enun total de 16950 m2 presupuesta-dos en 20.882.220 pesos.

    “Estas obras van a resolver pro-blemas en todos los municipios y amejorarle la vida a millones debonaerenses en toda la Provincia”,señaló Kicillof y subrayó que “laobra pública muchas veces cubreuna necesidad, pero al mismotiempo aporta y contribuye a ejer-cer el derecho al trabajo”.

    “Vamos a salir de la pandemiacon un papel protagónico del Esta-do. Cuando el Estado toma la deci-sión estratégica de apuntalar unproceso de reactivación, tambiénayuda al sector privado a ponerseen movimiento”, concluyó Kici-llof.

    Estuvo acompañado por el jefede Gabinete, Carlos Bianco; elministro de Infraestructura y Ser-vicios Públicos, Agustín Simone; yen forma remota participaron losintendentes de los distritos benefi-ciados

    Obras para Mar del PlataUNa bUeNa Noticia

    “Es para volver a reivindicar el importante y gran esfuerzo que hacen los empleados de comercio en estos tiempos”, señaló Guillermo Bianchi del SEC

    Judiciales

    EDICTOEl Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 deAvellaneda, cita y emplaza por treinta (30) días a los herederosy acreedores de ROMEI, JULIO CESAR. Avellaneda, Marzo de2020 .-

    Desde el Gobierno bonaerense revelaron que planeacomenzar a recorrer un camino hacia la “nueva normalidad”en los próximos 15 o 20 días, con mayores flexibilizaciones yaperturas de actividades.

    Esta semana puede haber algunas aperturas puntualespero seguiremos en el aislamiento social, preventivo y obli-gatorio.

    De consolidarse la tendencia que venimos observando,podemos apuntar en las próximas semanas a desandar elcamino con mayores flexibilizaciones, según informó laagencia Télam.

    Si bien las actividades que se permitirán aún no están defi-nidas, se informó que todo dependerá de la curva de conta-gios que se registren. Al respecto, el gobernador Axel Kicillofconversará con los intendentes del conurbano y del interior,así como con el comité de expertos que “lo asesora”

    Sobre nuevas habilitaciones de restaurantes o locales gas-tronómicos, se informó que será algo a consensuar con elgobierno nacional y con el de la Ciudad de Buenos Aires.

    flexibilizacionFacundo Villalba, refe-

    rente de ATE en Mar delPlata, afirmó en Radio Bri-sas que están pidiendo laapertura de paritarias pararecuperar parte del poderadquisitivo perdido."Desde febrero no hemostenido aumento", dijo.

    La protesta se realizófrente a la Zona SanitariaVIII. "No puede haber tra-bajadores por debajo de lalínea de la pobreza", remar-có y dejó en claro que eli-gieron esta modalidad demanifestarse porque "nopodemos hacer medidasde fuerza que pongan enpeligro la salud de la pobla-ción".

    paritariasPor su parte, Simone anunció a

    los jefes comunales que, luego deestar muy concentrados en lasobras de salud en las que se traba-jó conjuntamente, se inicia unasegunda etapa: “Hoy estamoslanzando como parte del planProvincia en Marcha una serie deobras decididas por ustedes. Así,generamos fuentes de trabajo ybeneficios en las economíasmunicipales”.

  • Tras el retroceso a Fase 3, y luego de la negati-va del gobierno de la Provincia de habilitar laobra privada en Mar del Plata, el titular de laUocra, César Trujillo, cuestionó la decisión delconcejal Marcos Gutiérrez (Frente de Todos) deabandonar la Comisión de Reactivación Econó-mica de Concejo Deliberante.

    ”Espero que no se haya tomado a la ciudadcomo si fuera opositora, porque acá somos mar-platenses”, advirtió el dirigente obrero, y agregó“yo soy peronista y voté a este gobierno, defien-do esos principios y los de la justicia social. Poreso, no entiendo cómo no están del lado de lagente”, agregó.

    “Me sorprendió lo que hizo Gutiérrez. La polí-tica es consenso y disenso y las cosas se debatenen la misma. No te podes levantar de una reu-nión, en la cual estás representando a un puebloque te eligió justamente para mejorar la calidadde vida de todos”, manifestó Trujillo en diálogocon El Retrato de Hoy, sobre la decisión del edilkirchnerista.

    Asimismo, el referente local de la Uocra consi-deró que: “No haber discutido y defendido alsector de la industria de la construcción es trísti-simo y adverso a los intereses de los trabajado-res, si se tiene en cuenta incluso que en la mismatrabajamos nosotros junto con 40 gremios direc-tos y 40 indirectos, que lo venimos haciendodesde mayo en esta pandemia, sin contagios,respetando el protocolo y haciendo las cosascómo corresponde”.

    Ante la negativa del gobierno bonaerense paraque retorne la obra privada a la ciudad, Trujillorespondió: “Espero que no se haya tomado a laciudad como si fuera opositora, porque acásomos marplatenses”.

    “Yo soy peronista y voté a este gobierno,defiendo esos principios y los de la justiciasocial. Por eso, no entiendo cómo no están dellado de la gente”, agregó el dirigente gremial.

    Por ello, Trujil lo sostuvoque: “Si hay un intendente queno les gusta y no es de su parti-do, entonces ganemos las pró-ximas elecciones con propues-tas y no con chicanas”.

    Ante la consulta si cree que lano habilitación de la Provincialal pedido del intendente obe-deció a una chicana políticapor la diferencia partidaria, eltitular de la Uocra dijo: “Quie-ro creer que no, porque eso sieso es la política, y no nos habi-litan porque quien gobierna esMontenegro, me borro comoafiliado del PJ”.

    “Sería muy injusto, no creoque sea así, pero todo apuntapara ese lado. No lo digo yo,pero lo dicen las circunstan-cias, la realidad y la situaciónen general. La política está a lavuelta de la esquina, porque elaño que viene hay elecciones”,concluyó.

    wwww.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    CIUDAD - 3

    Reclamo peronista a concejal Kmalestar obrero

    El titular de la Uocra, César Trujillo, cuestionó la decisión del concejal Marcos Gutiérrez (Frente deTodos) de abandonar la Comisión de Reactivación Económica de Concejo Deliberante.

  • www.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    4 - CIUDAD

    Móvil Covid en el puertoA partir de este miércoles 16, en el Centro

    de Salud N° 2 ubicado en 12 de Octubre 4445comienza a funcionar un móvil de 8 a 12, parareducir la circulación de los vecinos que pre-senten sintomatología y puedan atenderse enel lugar y no deban trasladarse al CentroCovid del Cema.

    Para garantizar la atención de estos pacien-tes, se dispuso un móvil para realizar el triagedonde se le hace al paciente una serie de pre-guntas referidas a los síntomas que presenta yse le toma la temperatura. Si el paciente pre-senta sospecha de coronavirus recibe atenciónmédica y se determina si corresponde la reali-zación del hisopado para confirmar o desesti-

    mar la infección.Si el paciente presenta síntomas leves, reali-

    za el aislamiento en un hotel con las medidasmedioambientales adecuadas para que elpaciente aguarde allí hasta el resultado dellaboratorio. Por el contrario, si el pacientepresenta síntomas severos se lo traslada ainternación.

    La puesta en marcha de este móvil Covid, sesuma a los centros Covid ya implementadosen el Centro de Especialidades MédicasAmbulatorias (ubicado en Pehuajó 250) y enel CIC Malvinas (ubicado en Santa Cruz 8003)que funcionan en el horario de 8 a 20, de lunesa lunes.

    El presidente del Centro deConstructores de Mar delPlata, Leonardo Tamburini,afirmó que el 95% de la obraprivada en la ciudad se reto-mó, a pesar que así lo prohíbela fase 3.

    “Fue mucho mayor la canti-dad de obras abiertas en com-paración del viernes. Estamosen un 95% de las obras, mien-tras que el viernes era del80%”, comentó, en diálogo conLoquepasa.net.

    En ese sentido, indicó quetrabajan con el Municipio paraque la Provincia califique a laconstrucción como un sectorindustrial. “Esperamos unaresolución de Provincia quehabía quedado en responder silo consideran como un sectorde la industria”, dijo.

    “Esperamos que se resuelvael conflicto para bien, hay quedarle un cierre. Necesitamostrabajar todos para que hayauna normalidad”, instó Tam-

    burini.“El sector tuvo 60 días para-

    do entre marzo y mayo. Lasituación es muy complicada.Hay que seguir empujandopara destrabar el tema”, sostu-vo el dirigente.

    Para el titular del Centro deConstructores, el Gobiernoprovincial y nacional “noentiende bien cómo se mueveel sector de la construcción”.“Como la obra está cerrada,estas personas hace changastodos los días sin ningún tipode medida sanitaria. Si nos-otros tenemos a todos nuestrosoperarios bien cubiertos den-tro de la obra, podríamosgarantizarlo mucho mejor,estarían mucho más protegi-dos”, aseguró.

    “En Mar del Plata práctica-mente los operarios no circu-lan por transporte público. Enmuchas empresas colaboraronpara transportarlos”, argu-mentó Tamburini.

    PESE A LA PROhIbIcIóN, LAS ObRAS ESTÁN A ‘fULL’

    PIQUETES Y OLLAS POPULARES EN LA AUTOVIA 2Organizaciones populares cortan la

    autovia 2 a la altura del acceso a Mar delPlata en reclamo de puestos de trabajogenuino y del pago del aumento pacta-do en los planes Potenciar Trabajo.

    La protesta se convocó en el marco deuna protesta a nivel nacional que tiene

    como objetivo acceder a una reunióncon el ministro de Desarrollo Social,Daniel Arroyo. Según denunciaron,“no cumplió lo pactado tras acordar unaumento en el pago del Potenciar traba-jo que llevaba el monto de 8 mil a 17 milpesos”.

    En esta ciudad, la protesta con unaolla popular incluida en el lugar, estuvoencabeza por referentes de las organiza-ciones Movimiento Argentina Rebelde,Polo Obrero, Barrios Unidos en lucha, Atrabajar y MTR Votamos luchar y MTRCuba entre otros.

    “Nos dicen que no hay plata y priori-zan pagarle al FMI y que el pueblo semuera de hambre. Le aumentan el suel-do a la policía que es la que nos reprimecuando salimos a reclamar lo que notenemos”, enfatizaron referentes deMTR Votamos Luchar.

  • wwww.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    CIUDAD - 5

  • espectáculos

    El Instituto Nacional de Cine y ArtesAudiovisuales (INCAA) comunicó estemartes que restan pocas horas para elcierre de convocatoria a inscripción depelículas que formarán parte de la 35ªedición del Festival Internacional deCine de Mar del Plata que se realizarádel 21 al 29 de noviembre 2020.

    La convocatoria estará abierta hasta elmiércoles a las 23.59 y puede hacerse através del sitio web www.mardelplata-filmfest.com/35/es/

    El Festival, organizado por el INCAA,promueve la actividad cinematográficaen todas sus formas, y en sus pantallasse exhiben películas de diversos oríge-nes, temática y estilos. En él conviven latradición del cine clásico con las nuevastendencias, las nuevas voces y las nue-vas tecnologías.

    La programación incluye siete rubros:Competencia Internacional de Largo-metrajes; Competencia Latinoamerica-na de Largometrajes; Competencia Lati-noamericana de Cortometrajes; Compe-tencia Argentina de Largometrajes;Competencia Argentina de Cortometra-jes; Competencia Estados Alterados yCompetencia En Tránsito para produc-ciones argentinas y latinoamericanas enprogreso.

    Debido a la actual crisis de COVID-19,el INCAA anunció que este año se reali-zará una edición especial, que combina-rá eventos presenciales y virtuales (uonline), “garantizando la seguridad ycuidado de quienes participen y afian-zando el compromiso que el Festivaltiene con las películas, los cineastas y laaudiencia”, aseguraron desde la organi-zación.

    Cabe recordar que el Festival es elúnico en Latinoamérica de Categoría“A” y fue concebido en 1954 como Pri-mera Muestra Cinematográfica (no

    www.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    6 - CIUDAD

    Este año se realizará una edición especial, que combinará eventos presenciales y virtuales

    A partir de este martes y hasta eldomingo se podrá disfrutar de lasdiferentes producciones originalesque ofrece el Museo MAR en todassus plataformas de redes socialesdentro del programa #MarAdentro.

    La apertura será martes y miérco-l e s c o n l a s e s i ó n 4 d e l c i c l o“Trans/Aural – Conversac ionessobre arte y estudios sonoros” bajoel título “El silencio”. Conversarán at r a vé s de l ca n a l de Y ou t u b e de lM u s e o M A R A n a M a r í a O c h o a( C o l o m b i a - U S A ) , L a u r a N o v o a(Arg) y Tito Rivas (Mex), presenta-dos por Mene Savasta.

    “Trans/aural” reúne mensual -mente a investigadores y artistaslat inoamericanos para conversarsobre diversas problemáticas del

    arte y los estudios sonoros. En esta opor-tunidad, referentes artistas e investiga-dores estarán reflexionando sobre ladimensión política del silencio desdediferentes perspectivas. Es una activi-dad producida por la Especialización enArte Sonoro de la Universidad Nacionalde Tres de Febrero.

    El jueves llegará el segundo capítulodel nuevo ciclo denominado “JukeBox –Espacio virtual de obras y registros” conla obra “Moebius” de Mariana Bellotto.Se trata de una intervención performáti-ca, curada por Fernando Farina, realiza-da por el Grupo Performático Sur y per-formers asociados.

    “Moebius” alteró el paisaje habitual delas escalinatas de la Facultad de Derechode la UBA en la Bienal de Performance2017.

    A través de la repetición de una acción.La secuencia, al igual que “la roca de Sísi-fo” cae y remonta, modifica sorpresiva-mente el lugar. Más de 30 performers,aparentes transeúntes, ruedan haciaabajo para luego levantarse y subir, una yotra vez, incesantemente.

    “JukeBox” resulta en apariencia undispositivo parcialmente automatizadopara reproducir registros de libros, per-formances, video – danzas y obras inter-displinarias.

    El viernes arribará un nuevo capítulo“Misceláneas – Pretextos inconexos deaproximación al arte contemporáneo”;revisitando la obra “X – Museum” (Per-formance extrema 2018) de CristianSegura. El audiovisual da cuenta de laexposición del artista en el MAR y revelala peligrosa performance que realizó en

    la cornisa del edificio, colgado de susmanos sobre el vacío.

    El sábado una edición especial de“A/V: Ciclo audiovisual experimental”con la participación de la artista marpla-tense Renata Daguerre radicada en Euro-pa con una obra especialmente produci-da para el ciclo en julio de este año con eltítulo de “Listen & Repeat”.

    El domingo cierra con la proyección dedos cortometrajes en el ciclo “Pantallacontemporánea” con la participación delcineasta Paulo Pécora, autor de “Bruma”y “Mujer100Cabezas” (que se podrán verpor IGTV MAR Museo).

    Todas las actividades estarán disponi-bles en las plataformas de redes socialesdel Museo MAR y en la webhttps://www.gba.gob.ar/museomar apartir de las 20.

    Variadas propuestas en el Museo MAR

    competitiva), en la que se resaltó al cinecomo espectáculo. Mar del Plata fue ele-gida como sede de esta fiesta del cine porser el destino turístico por excelencia.

    Con el paso de los años, el Festival se

    afianzó como un espacio de reflexiónsobre los nuevos movimientos cinema-tográficos y recibió a teóricos, periodis-tas y cineastas de todas las latitudes.

    El Festival representa además una pla-

    taforma de relevancia para exhibir laproducción argentina, y es terreno fértilpara el encuentro entre profesionales, lacirculación de las obras y la creación denuevos públicos.

    El Festival de Cine, cada vez más cerca

  • www.diarioelatlantico.com.ar

    M a r d e l P l a t a , M i e é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    CAMPO - 7

    ClasificadosÍNDICE DE RUBROS: 01 - VENTASCasas - Chalets Departamentos // 02 - COMPRASCasas - ChaletsDepartamentos // 03 - VENTAS Oficinas - Negocios // 04 - COMPRAS Oficinas - Negocios // 05 - VENTASHoteles - Residencias // 06 - COMPRASHoteles - Residencias // 07 - VENTAS Local - Galpón Depósito // 08 -COMPRAS Local - Galpón Depósito // 09 - VENTAS Terrenos - Fracciones // 10 - COMPRAS Terrenos -Fracciones // 11 - ALQUILERESPedidos Casas - Chalets Departamentos // 12 - ALQUILERESOfrecidos Casas- Chalets Departamentos // 13 - ALQUILERES Pedidos Locales - Galpones Negocios // 14- ALQUILERESOfrecidos Locales - Galpones - Negocios // 15 - TURISMOOfrecidos // 16 - ALQUILERESOfrecidos Varios //17 - ALOJAMIENTO Pedidos // 18 - ALOJAMIENTO Ofrecidos // 19 - VENTAS Campos- Quintas MaquinariaAgrícola // 20 - COMPRAS Campos - Quintas Maquinaria Agrícola // 21 - VENTASVarias // 22 - COMPRASVarias // 23 - VENTAS Autos - Camiones - Cocheras // 24 - COMPRASAutos - Camiones - Cocheras // 25 -OFICIOSVARIOS Pedidos // 26 - OFICIOS VARIOS Ofrecidos // 27 - SERVICIO DOMESTICOPedidos // 28 -SERVICIO DOMESTICO Ofrecidos // 29 - AVISOS VARIOS // 30 - HIPOTECAS // 31 - OPERACIONES VARIAS// 32 - ENSEÑANZA // 33 - VENTAS Motos - Lanchas - Camping // 34 - COMPRAS Motos - Lanchas -Camping // 35 - EXTRAVIOS // 36 - ANIMALES Compras - Ventas // 37 - PROFESIONALES // 38 -MASAJISTAS // 39 - SERVICIOS // 40 - TAROT - PARASICOLOGIA // 41 - PERSONAS OFRECIDAS // 42 -EDICTOS JUDICIALES // 43 - AVISOS AL COMERCIO.

    LLAMAR AL 0223 4958278 / 4956434

    Por la producciónEl intendente Guillermo

    Montenegro mantuvo estemartes un encuentro virtualcon el Jefe de Gobierno de laCiudad Autónoma de BuenosAires, Horacio RodríguezLarreta, donde intercambiaronideas para fortalecer y acompa-ñar al sector productivo enambas localidades.

    También participaron elministro de Desarrollo Econó-mico porteño, José Luis Giusti yel secretario de Desarrollo pro-ductivo de nuestra ciudad, Fer-nando Muro.

    En la ocasión, “intercambia-mos ideas y experiencias parafortalecer al sector productivoen ambas ciudades”, explicóMontenegro.

    Asimismo, agregó que “estaetapa requiere que trabajemosjuntos pensando en el comer-cio, el turismo, la producción ylos demás sectores que se hanvisto perjudicados por este con-texto mundial, y que nos van anecesitar más cerca que nunca”.

    CAMINOS RURALESEl intendente Guillermo

    Montenegro recorrió trabajosde mantenimiento, zanjeos late-rales y entoscado que se estánrealizando sobre el CaminoRural 045-09 de Colonia Barra-gán.

    «A pesar de la pandemia, enun año tan particular, entende-mos que estos trabajos sonimprescindibles para acompa-ñar a los productores de nues-tro cordón frutihortícola, que esuno de los más importantes delpaís», indicó Montenegro.

    Los trabajos se realizaron eneste sector que también es unasalida a la Ruta N° 2 por dondecircula la producción avícola yporcina de la zona, «y benefi-cian también a los vecinos yvecinas que viven allí, donde seencuentra el acceso al JardínMunicipal N° 19 y a la sala deprimeros auxilios».

    «El Ente Municipal de Viali-dad se ocupa además, del man-tenimiento de 480 km de Cami-nos Rurales en el Partido deGral. Pueyrredon y la mayoríade ellos son fundamentalespara el sector productivo delPartido», precisó el titular delEMVIAL, Mariano Bowdenque también participó de larecorrida junto al Jefe de Gabi-nete, Alejandro Rabinovich y aldirector de Caminos Rurales,Fernando Barbaricca.

    IRIART ‘CARTERO’El hasta ahoray coordinador

    ENCUENTRO VIRTUAL

    de la Zona Atlántica COVID-19, Rodolfo Manino Iriart, fuenombrado en las últimas horascomo nuevo funcionario delCorreo Argentino.

    Según confirmaron a Loque-pasa.net, fue convocado por elgobierno nacional para ocuparel cargo de director dentro de la

    empresa. Iriart ya se encuentraen Capital Federal y comienzasus tareas en lo inmediato.

    Su salida del gobierno pro-vincial fue en buenos términosy además charlado con funcio-narios de Kicillof, confiaronfuentes cercanas al ex diputadomarplatense.

  • El Diario es propiedad de EDITORIAL ARENA DEL ATLANTICO S.A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº RL-2020-41359996 APN-DNDA#MJ. Redacción y Publicidad: Calle Córdoba 1980 (CP 7600) Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Horario Comercial: de lunes a viernes de 9 a 15. Correo Redacción: [email protected] Correo Publicidad: [email protected]. Director: Nicolás Roberto Miraglia. Teléfonos: (0223) 495-8278 / 495-6434

    www.diarioelatlantico.com.arContratapaM a r d e l P l a t a , M i é r c o l e s 1 6 d e S e p t i e m b r e d e 2 0 2 0

    Más cepo al dólar ahorromercado cambiario

    La compra del dólar ahorro quedóaún más restringida ya que el BancoCentral (BCRA) decidió que los gastoscon tarjeta en dólares se tomarán acuenta del cupo de USD200 mensualespara comprar divisas y la Afip dispu-so aplicar una percepción del 35% , loque llevará el tipo de cambio a casi$130.

    En efecto, el BCRA dispuso agrandarel cepo cambiario al estable al estable-cer mas restricciones para el dólar aho-rro: las compras que excedan el cupo deUS$ 200 por mes se cancelarán con elcupo de los siguientes meses hasta sal-dar la diferencia. O sea que si uno gas-ta US$ 1200 con tarjeta de crédito en elexterior, no se podrá comprar dólaresen el mercado oficial por seis meses.Esto incluirá también el pago de servi-cios del exterior tales como Spotify,iCloud, Netflix, y el almacenamiento deGoogle, entre otros.

    Además, la entidad que conduceMiguel Pesce dispuso que habrá unaretención del 35% para la compra dedólar ahorro y pagos con la tarjeta porconsumos en dólares en el exterior, queaplicará la AFIP. La retención se apli-cará sobre el valor del dólar minorista;es decir, $75 más 30% de impuesto Paismás 35% de retención de Ganancia.Esto lleva al dólar ahorro a $130. A todoesto, aquellos beneficiarios de planessociales no podrán acceder al mercadocambiario.

    Las medidas llegan después que elBCRA llevaba 12 semanas seguidasperdiendo reservas y a un ritmo cadavez mayor y que venía prácticamenteduplicándose mes a mes desde julio,pese al cepo y las nuevas restriccionesimpuestas a la demanda de empresasdesde fin de mayo, dejando a la vistauna dinámica insostenible, pese a lasrecurrentes desmentidas oficiales.

    El tipo de cambio de la divisa verde llega a $ 130, tras las últimas medidas del Banco Central

    En el último informe del Sistema Inte-grado de Información Sanitaria Argen-tino (SISA) dado a conocer por el área deSalud municipal este martes por lanoche, se confirmaron 341 nuevospacientes en tratamiento por coronavi-rus que se suman a los 2.891 que tenía-mos ayer a la noche, quedando un totalde 3.232.Asimismo, el SISA comunicóque 236 personas están recuperadas yrecibieron el alta por protocolo.

    Además, «fallecieron 5 personas queestaban en tratamiento por coronavirus.Se trata de una mujer de 77 años, unamujer de 98 años, una mujer de 70 años,un hombre de 61 años y un hombre de78 años. Todos permanecían internadosen instituciones de salud de nuestra ciu-dad. Cabe mencionar, que las 5 perso-nas fallecieron los días 11, 12, 13 y 14 de

    septiembre, pero este martes fueroninformadas por el SISA», cerró el infor-me.

    Al día de la fecha hay confirmados:7.880. Activos: 2.991. Recuperados:4.759. Fallecidos: 130. Casos positivosdel día: 341

    Por PCR: 311. Por criterio clínico epi-demiológico: 30. Camas UTI ocupadaspor diferentes patologías: 44. PacientesCovid en UTI: 45Pacientes Covid en UTIcon ARM: 23. Pacientes Covid en UTIsin ARM: 22

    Al 15 de septiembre: Porcentaje decontactos estrechos de casos confirma-dos: 52%. Porcentaje de casos importa-dos: 1%. Porcentaje de casos de circula-ción comunitaria: 21%. Porcentaje decasos en investigación epidemiológica:26%.

    Confirman 341 nuevoscasos de coronavirus El gobernador Axel Kicillofencabezó este martes la firma de una

    serie de convenios para 47 obras deinfraestructura en 37 municipios, conuna inversión total de 725.000.000 depesos, correspondientes al Fondo deInfraestructura Municipal.

    En Mar del Plata, se desarrollarándos ambiciosos proyectos cuya inver-sión asciende a 38.000.000 de pesosy beneficiarán a 146.884 habitantesde los barrios Estación Norte, LosPinares y Villa Primavera.

    Una de las obras será la recon-strucción de 4500 m2 de badenes ypavimentos de hormigón por unmonto de 17.512.200 pesos, que indi-rectamente también otorgará unmejor servicio a 350.000 marplatens-es.

    En ese mismo sector de la ciudad,se hará un fresado de la carpetaasfáltica existente y posterior recapa-do con concreto asfáltico en un total

    de 16950 m2 presupuestados en20.882.220 pesos.

    “Estas obras van a resolver prob-lemas en todos los municipios y amejorarle la vida a millones debonaerenses en toda la Provincia”,señaló Kicillof y subrayó que “la obrapública muchas veces cubre unanecesidad, pero al mismo tiempoaporta y contribuye a ejercer el dere-cho al trabajo”.

    “Vamos a salir de la pandemiacon un papel protagónico del Estado.Cuando el Estado toma la decisiónestratégica de apuntalar un procesode reactivación, también ayuda alsector privado a ponerse enmovimiento”, concluyó.

    Estuvo acompañado por el jefe deGabinete, Carlos Bianco; el ministrode Infraestructura y Servicios Públi-cos, Agustín Simone; y en formaremota participaron los intendentesde los distritos beneficiados

    Plan de obras

    La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mardel Plata  (AEHG) solicita a todas las fuerzas políticas quesu unifiquen para trabajar en conjunto para la ciudad, quepueda funcionar  la Comisión de Reactivación u  otras alter-nativas  en las que estén todos representados.

    Tras sostiene que “ de seis meses de cuarentena, una situa-ción difícil y dramática, cierran empresas, quedan familias sin

    sustento, cae el empleo y  se agudiza la pobreza y la insegu-ridad” los empresarios hoteleros y gastronómicos susbtra-yan que “tenemos que encontrar esta vez las  soluciones, res-puestas  y paliativos  juntos”

    “ No existe otra opción. Nos necesitamos,  las distintas mira-das, la experiencia,  la trayectoria,  es la única alternativa parasalir adelante” concluyen. 

    Piden a las fuerzas políticas se unifiquen para reactivar la ciudad